Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AGENDA:
Líneas
telefónicas de negocios crecen a ritmo 5 %
Turismo
Zona Norte muestra mejoría
Entidades
inician gestión financiera
AIEHaina
reclama espacio
Bon
Agroindustrial obtiene certificación de calidad ISO
Indotel
busca apoyo para cerrar la brecha digital
BC
dice reforma no impactó tanto al IPC
Copa
movilizó a RD 600 mil pasajeros
Las
cuentas de Internet crecen 174. 7% en dos años en el país
Empresarios
de EEUU explorarán oportunidades negocios en la República Dominicana
Las
zonas francas rescatan industria del calzado en la RD
Accidentes
laborales aumentan 7.29%
Sindicalistas
protestan contra reforma laboral
AFP
Popular administraba RD$69,407.5 MM fondos pensiones
Alianza
del Pacífico elimina aranceles
Diversas
AGENDA:
8:30
A.M.
Foro de Seguimiento al Segundo Congreso de la Industria Dominicana / Auditorio del Banco Central. Presidido por el presidente Danilo Medina.
Foro de Seguimiento al Segundo Congreso de la Industria Dominicana / Auditorio del Banco Central. Presidido por el presidente Danilo Medina.
Líneas telefónicas de
negocios crecen a ritmo 5 %
Las
líneas telefónicas de negocios están creciendo en la región Este, Norte y Sur a
un ritmo promedio de 5 %, mientras que en Santo Domingo descendieron en el
período 2012-2013.
Así
lo hace constar el Índice Económico de Páginas Amarillas, el cual señala que
Santo Domingo, la región con mayor cantidad de líneas de negocio, presentó una
disminución en todos sus municipios.
El
descenso fue de 20 % en Santo Domingo Norte, de 19 por ciento en Santo Domingo Este,
16 % en Santo Domingo Oeste y 6 % en el Distrito Nacional, según el informe.
Explica
que aunque en Santo Domingo se concentra el 51.3 % de las líneas de negocios a
nivel nacional, no es la región más saturada (Hoy).
Turismo Zona Norte muestra
mejoría
Los
esfuerzos que se realizan para reposicionar el turismo en la Zona Norte
comienzan a dejar ver sus frutos, mientras que una gran expectativa se genera
en el sector con los trabajos de construcción de las vías de comunicación
Puerto Plata-Santiago, la apertura del puerto de Maimón y las nuevas
inversiones que se esperan como consecuencia de la recién promulgada ley de
incentivo y fomento al turismo.
El
vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana,
Arturo Villanueva aseguró que Puerto Plata tiene todas sus habitaciones
hoteleras ocupadas y resaltó el empoderamiento y protagonismo que están
asumiendo las comunidades de la zona para lograr el renacer del turismo en este
polo (Listín
Diario).
Entidades inician gestión
financiera
A
la fecha, 39 instituciones estatales del país, entre descentralizadas,
autónomas y de la seguridad social, iniciaron la implementación del Sistema de
Información de la Gestión Financiera (Sigef), lo que posibilita la ejecución de
las programaciones presupuestarias con apego a lo que establecen las leyes de
Administración Financiera del Estado.
La
medida es parte de los avances obtenidos en la Reforma Financiera del Estado
dominicano.
La
aplicación de este sistema contribuye a mayor transparencia en el gasto público
de las instituciones del Estado, y permite saber en qué se gasta el
presupuesto, explica el Ministerio de Hacienda, órgano rector de las finanzas
públicas del país (Listín
Diario).
AIEHaina reclama espacio
El
presidente electo de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región
Sur (AIEHaina y Región Sur), Eduardo De Castro, proclamó que el sector que
representa precisa de una participación más activa en la agenda de desarrollo
nacional por sus aportes notables a la
producción de riquezas del país.
Resaltó
que la gestión que encabeza tiene como meta consolidar la capacidad
institucional para encarar los desafíos y expandir la gestión hacia la región
Sur. De Castro se pronunció en esos términos al ser juramentado presidente de
la AIEHaina y Región Sur, en la Asamblea General Ordinaria, durante la cual se
eligió un nuevo consejo directivo para 2014-2016 (Listín
Diario).
Bon Agroindustrial obtiene
certificación de calidad ISO
La empresa Bon Agroindustrial S.A.,
conocida por sus néctares concentrados,
jugos de frutas y mermeladas , entre otro productos, recibió el certificado de
calidad internacional ISO 9001-2008 por AENOR (Asociación Española de
Normalización y Certificación) y de IQNET (The International Certification
Network) informó la compañía en un comunicado de prensa.
El
certificado de calidad aplica para todas sus actividades de diseño y producción
de bases, jugos, bebidas, néctares de frutas, así como productos lácteos y sus
derivados y también néctares, pulpas y purés de frutas concentrados y
mermeladas (Listín
Diario).
Indotel busca apoyo para
cerrar la brecha digital
El
director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón
Santos, informó que el Gobierno convocará a un pacto entre los diferentes
sectores de la sociedad con el fin de comprometerse a trabajar en función del
plan bianual de la institución, con miras a aumentar el acceso a internet y
reducir la brecha digital.
La
intención es garantizar la continuidad de las políticas públicas en ese
aspecto, evitando que se paralicen con los cambios de gobierno.
Actualmente,
solo el 5% de los hogares rurales de todo el país tiene acceso a internet,
mientras que el porcentaje se duplica en el caso de los hogares urbanos hasta
el 11.2%. En las grandes ciudades
alcanzan el 20.4%, en tanto que el 22.1% de los hogares de Santo Domingo
poseen conexión (Listín
Diario).
BC dice reforma no impactó
tanto al IPC
El
reporte sobre inflación (IPC) del Banco Central destaca que el impacto
inflacionario derivado de la Ley 253-12, de reforma tributaria, que incluyó
incrementos en los impuestos selectivos a las bebidas alcohólicas y productos
de tabaco, así como en la tasa del ITBIS y ampliación de la base de este
gravamen en algunos bienes de la canasta familiar, ha resultado menor a lo
esperado.
El
Banco Central informó en un comunicado que la inflación de enero, medida por la
variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.23% respecto a
diciembre de 2013, debido a la incidencia registrada en los grupos de vivienda,
los alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, recreación y cultura y restaurantes
y hoteles al registrar variaciones de 0.53%, 0.19%, 0.78%, 0.65% y 0.26% (Listín
Diario).
Copa movilizó a RD 600 mil
pasajeros
Copa
Airlines, aerolínea panameña que se promociona como el enlace de Latinoamérica,
movilizó el año pasado 600 mil pasajeros desde y hacia la República Dominicana.
Adolfo
Sen, gerente de ventas, y Claudia Zuluaga Alam, gerente general en República
Dominicana y la región del caribe, explicaron que Copa realiza 65 vuelos
semanales a tres aeropuertos dominicanos (Listín
Diario).
Las cuentas de Internet
crecen 174. 7% en dos años en el país
En
República Dominicana se ha registrado un crecimiento de 174.7% del total de
cuentas de Internet existentes entre 2011 y 2013, de acuerdo con datos del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Según
las estadísticas, a noviembre de 2011 en el país existían 1,129,251 cuentas de
Internet, y a noviembre de 2013, la cantidad de cuentas de Internet subió a
3,103,034, para un incremento de 1,973,783 cuentas en dos años.
Sin
embargo, para el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones (Citel), Clovis Baptista, en América Latina el gran problema
de acceso a Internet se percibe en las zonas rurales de los países
latinoamericanos, ya que, según explicó, en las principales ciudades de la
región hay un buen nivel de servicios de Internet.
En
ese sentido, América Latina y el Caribe deben esforzarse por lograr que la
tecnología sea más incluyente, a fin de que llegue a las zonas más apartadas y
beneficie a la mayor cantidad de individuos, incluyendo programas para discapacitados,
para cerrar la brecha digital e impactar y modernizar el sector de las
telecomunicaciones (Diario
Libre).
Empresarios de EEUU
explorarán oportunidades negocios en la República Dominicana
República
Dominicana recibirá el próximo 23 de este mes una delegación de 130 personas en
representación de 32 empresas de la Florida, Estados Unidos, el principal socio
comercial de esta nación.
La
información la ofreció el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción
de Santo Domingo, Fernando Ferrán, quien afirmó que los empresarios
estadounidenses vendrán al país para fomentar el intercambio económico y la
integración de los diversos sectores de la economía.
"Existe
una relación comercial significativa entre el estado de la Florida y nuestro
país. El comercio anual de República Dominicana y el estado de la Florida
supera los US$2,500 millones, de los cuales US$1,000 millones corresponden a
los productos exportados desde nuestro país hacia la Florida, mientras que
estamos importando US$1,500 millones", indicó Ferrán (Diario
Libre).
Las zonas francas rescatan
industria del calzado en la RD
El
sector privado está dispuesto a revolucionar mucho más la actividad del calzado
y sus componentes a nivel de zonas francas y para ello apuesta a conseguir una
sinergia con el ámbito público.
En
el año 2001 República Dominicana contaba con 18 empresas de zona franca
destinadas a la fabricación de calzados. Doce años después (según el corte
realizado al año 2013) existen 23 empresas del ramo. En términos de
exportación, mientras en 2001 se alcanzaron US$278.10 millones, para 2013 la
cifra se disparó a US$425.70 millones, es decir, un 53% mayor.
Las
perspectivas apuntan a profundizar ese crecimiento, aseguran el Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación, la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona) y la Corporación Zona Franca de Santiago.
En
zonas francas el comportamiento en cuanto a mano de obra ha tenido también
número azules, si se toma en consideración que en 2001 las empresas de ZF
dedicadas a calzados y otros componentes aportaban 6,366 empleos en el año
2000, frente a 13,749 que existían al cierre de 2013 (El
Caribe).
Accidentes laborales
aumentan 7.29%
En
el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del recién pasado
año 2013, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) recibió 28,635
expedientes de empleados afectados por incidentes en sus jornadas habituales,
de los cuales 28,246 reportes correspondieron a accidentes de trabajo y 389 a
enfermedades profesionales, lo que significa que hubo un incremento de 7.29%
con relación al 2012, que finalizó con 26,688 casos.
De
los accidentes laborales reportados en el pasado año, 24,185 correspondieron al
sector privado, mientras que el sector público tuvo 4,449 casos, según las
estadísticas de ARL (Hoy).
Sindicalistas protestan
contra reforma laboral
La
Dirección Nacional de Centrales Sindicales realizó una protesta la mañana del
miércoles frente al Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Empresas privadas
(CONEP), para exigir que se respeten los derechos fundamentales de los
trabajadores.
Según
los sindicalistas, encabezados por Pepe Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Río,
con esta manifestación se pretende impedir la reforma a la ley de Seguridad
Social (Ley No. 87-01), así como evitar la modificación del Código del Trabajo
y la eliminación del Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS).
Amenazaron
con movilizar todos sus sindicatos a nivel nacional si sus reclamos no son
atendidos, y exigieron que se realizase
un aumento salarial para el sector privado (Listín
Diario).
AFP Popular administraba
RD$69,407.5 MM fondos pensiones
Al
cierre de 2013,la AFP Popular, administraba RD$69,407.5 millones de los Fondos
de Pensiones de Capitalización Individual, representando un 35.8% del total que
administran las 5 AFP que existen en el país, mientras que el segundo lugar en
ese aspecto corresponde a Scotia Crecer que
manejaba RD$48,021.7 millones , representando un 24.8% del total.
El
tercer lugar en ese negocio correspondió
a AFP Siembra, que administraba a la fecha más arriba mencionada RD$4
2,986.3 millones, representando un 22.2%, mientras que la cuarta posición la
ocupó a AFP Reservas con RD$31,144.2 millones, representando un 16.1% , y el
último puesto en dicha actividad le corresponde a AFP Romana que manejaba
RD$2,033.4 millones, equivalente al 1.1% (El Nuevo Diario).
Alianza del Pacífico elimina
aranceles
El
presidente Juan Manuel Santos anunció un acuerdo "trascendental" para
la eliminación de aranceles sobre bienes, capitales y servicios entre Colombia,
Chile, México y Perú, los integrantes de la Alianza del Pacífico.
En
la jornada "vamos a suscribir un acuerdo comercial sin duda transcendental
que permitirá que el 92%... de todos los productos que comerciamos entre
nuestros países queden o sigan sin aranceles, sin restricciones", dijo
Santos durante la VIII Cumbre de la Alianza que se realiza en el Centro de
Convenciones Cartagena de Indias.
El
mandatario agregó que el 8% restante se desgravará paulatinamente en el corto y
mediano plazo. Agregó que "necesitamos hacer mucho más, hagamos de esta
Cumbre una oportunidad de seguir avanzando".
Los
cuatro países, que suman 212 millones de habitantes, tienen un Producto Interno
Bruto combinado de 2 billones de dólares y "representamos el 50% del
comercio total de América Latina", indicó el mandatario mexicano en una
columna publicada el domingo en el diario El Tiempo (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario