SIGUENOS
EN TWITTER:
@MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
DM asistirá mañana al foro
de seguimiento Congreso Industria
Cosmética de RD por el
mundo
AEIH cita retos del
presidente DM
Aumentan recaudaciones
por amnistía y reforma
Ferreteros se oponen a
impresoras fiscales
El país
exportó el año pasado a Alemania 3,754 toneladas métricas de cacao
Salazar: el IDSS no
tiene razón de ser
La
revisión del Código está en su etapa final
Diversas
DM
asistirá mañana al foro de seguimiento Congreso Industria
Mañana
martes será celebrado el Foro de Seguimiento al Segundo Congreso de la
Industria Dominicana, un evento que cuenta con la colaboración de dos entidades
privadas y cinco estatales.
Los
convocantes al encuentro son la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas, el Ministerio de
la Presidencia, el Ministerio de Industria y Comercio, el Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), el Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF) y
PROINDUSTRIA.
En
esta ocasión, Medina encabezará el evento a celebrarse en el auditorio del
Banco Central. Se espera poder informar de medidas que se constituyan en
trascendentales para el crecimiento y la competitividad del sector de la
industria nacional y las zonas francas.
Una
declaración escrita de la AIRD dice que los organizadores reconocieron el proceso de diálogo que se ha llevado a
cabo y la buena disposición de ejecutar medidas contundentes y precisas (El Caribe; El Día; Diario Libre; Listín Diario; Hoy; La Información).
Cosmética
de RD por el mundo
Una
investigación realizada por el Clúster Dominicano de Productos de Belleza con
el aval de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), da
cuenta de que el 85% de las consumidoras de productos para el cuidado personal
hechos en el país, han mostrado un grado de satisfacción en lo relativo a su
calidad. Por esto la presencia de estos productos de belleza sea cada vez más
notoria en el mercado internacional.
Amable
Padilla, director ejecutivo del clúster de belleza, asegura que para lograr
trascender y mantenerse en esa plaza, las empresas que elaboran ese tipo de
productos han sido sometidas a un proceso de certificación. Padilla dice que
entre las compañías que obtuvieron la certificación y el distintivo de garantía
de calidad están Inesa, Capilo, Laboratorio Dr. Collado, Boe Cosmetics,
Laboratorio MK, Laboratorio JM Rodríguez, Laboratorio Unión y Laboratorios
Rivas.
De
acuerdo a cifras ofrecidas por AIRD, esta industria cada año exporta en
promedio, alrededor de 40 millones de dólares. Está compuesta, en su mayor
parte, por pequeñas y medianas empresas (Listín
Diario).
AEIH
cita retos del presidente DM
Frenar la inequidad del sistema tributario,
paralizar la evasión fiscal, mejorar el sistema de transporte de personas y de
cargas, garantizar un servicio eléctrico de calidad e imponer el orden y la
seguridad en las calles, son algunos de los principales retos pendientes del
presidente Danilo Medina.
Así
lo considera el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera
y Provincia Santo Domingo (AEIH), Víctor Castro, quien entiende que ahora es el momento adecuado para que el
primer mandatario ejecute las acciones necesarias para enfrentar estas
dificultades que aquejan el país. “Ya
resultan intolerables la impunidad y la
permisividad en favor de gente que cobra el Itbis, pero no lo transfiere al
fisco, en una acción de robo descarado; no son resistibles los altos costos
asociados a la producción, debido a la deficiencia de los servicios públicos ni
es soportable la vergüenza de los servicios de transporte, de electricidad,
hospitalarios y de seguridad pública”,
proclamó Castro (Listín
Diario).
Aumentan
recaudaciones por amnistía y reforma
El
informe preliminar del Análisis de Recaudación de la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) correspondiente a enero establece que por concepto de
las leyes de Amnistía y Reforma la institución recaudó RD$3,032.8 millones,
RD$2,046 millones más que el mismo período del año anterior, cuando alcanzó
RD$986.8.
En
detalle, la DGII obtuvo RD$72.6 millones por concepto de la Ley 309-12 de
Amnistía Tributaria y RD$2,960.2 millones de la Ley 253-12 que declara la
reforma fiscal. Esto le permitió a la entidad alcanzar ingresos por RD$27,515.3
millones para un incremento de RD$3,573.2.
Según
el informe, estos resultados le permitieron obtener un nivel de cumplimiento de
100.3% respecto a la meta del presupuesto del Estado para el primer mes de este
año (Listín
Diario).
Ferreteros
se oponen a impresoras fiscales
El
presidente de la Asociación de Ferreteros del Cibao (Adefeci) expresó su
oposición a la instalación de impresoras fiscales por parte del Gobierno,
alegando que ese sector de la economía dominicana no está preparado para
implementar ese tipo de arbitrios.
Prisciliano
Núñez dijo que los ferreteros son medianos y pequeños comerciantes, que no
cuentan con la tecnología ni los mecanismos para utilizar las impresoras
fiscales (Diario
Libre).
El país exportó el año pasado a Alemania 3,754 toneladas métricas de
cacao
La República Dominicana exportó el año pasado a
Alemania más de 3,754 toneladas métricas de cacao, entre las que destacan 2,000
de cacao orgánico, lo que reportó ingresos por 9.7 millones de dólares y 5.3
millones de dólares, respectivamente, según dijo hoy el Ministerio de Agricultura.
Además de cacao, República Dominicana también exporta
hacia Alemania grandes cantidades de bananos orgánicos, bananos convencionales,
mango, tabaco en rama, cundeamor, berenjenas y vainitas, entre otros rubros
agrícolas (Listín
Diario).
Salazar:
el IDSS no tiene razón de ser
Continuar
operando en las deficientes condiciones actuales no tiene razón de ser para el
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), afirmó hoy Humberto Salazar,
director de la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS).
El
funcionario reaccionó sorprendido con la posición de una parte del sector
sindical que propugnan por la preservación del IDSS, cuando, según dijo, esta
institución estatal no es más que un espacio de reparto de privilegios.
Salazar
hace referencia a la Ley de Seguridad Social (87-01), señalando que es clara
cuando otorga un plazo de cinco años para que el IDSS sea transformado y
adaptado al nuevo sistema de previsión de salud, lo cual no se ha logrado a 13
años de la puesta en vigor de la legislación.
“Mi
propuesta es que se cumpla la ley. Que los hospitales del Seguro Social pasen a
ser parte de la Red Única Pública de Servicios de Salud”, planteó Salazar a
través de un comunicado, a propósito de la crisis financiera por la que atraviesa
el IDSS (7Días.com.do).
La revisión del Código está en su etapa final
La revisión del Código de Trabajo ya se encuentra en
la recta final, a la espera de que la comisión designada por el Ejecutivo
estudie hasta el último de los 738 artículos de la ley. Y, aunque se supone que
el proceso de escrutinio y consulta derive en un solo documento, es un hecho
que la falta de acuerdo traerá consigo dos informes. Las centrales sindicales
ya tienen el suyo.
La postura de los trabajadores descansa en la
preservación de los derechos adquiridos, la mejoría del ambiente en las
empresas para crear sindicatos de trabajadores, además de brindar cierta
flexibilidad a las empresas para mejorar su desempeño en el mercado local e
internacional. Los sindicatos entienden que
los líderes empresariales quieren aplicar cambios sustanciales a la Ley
16-92 mayores a los que se dilucidaron al momento de la propuesta. De aplicarse
los cambios, se tocaría el despido de las embarazadas, las horas de la jornada
semanal, la contratación de practicantes, exámenes de salud a los empleados,
además de la cesantía, entre otros (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario