Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Industriales:
solución no es solo generación
Banco
Central: Alzas del dólar es parte de las proyecciones
GAL:
RD$2. 7 mil millones para administrar la Ley de Hidrocarburos
Gobierno
acuerda plan transporte carga
Empresarios
de RD y Haití reducirán comercio ilícito
República
Dominicana y Haití avanzan pautas en comercio y migración
Listín
Diario: Un paso concreto y promisorio
Hoteleros
respaldan denuncia de la CASC
Anadegas
llama a suspender venta de combustibles
Diversas
Industriales: solución no es
solo generación
En respuesta a
la afirmación del presidente Danilo Medina de que el problema eléctrico será
resuelto de forma definitiva antes de que concluya su gestión, la Asociación de
Industria de la República Dominicana (AIRD) considera que la medida de
aumentar generación no es suficiente
para afrontar los retos del sector.
Medina dijo el
pasado domingo que está tratando de resolver el problema eléctrico para siempre y que su Gobierno estaba haciendo una inversión de US$2,000 millones
en generación.
Circe
Almanzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD
dijo que el sistema eléctrico tiene, además de la instalación de
generación, otros retos importantes.
Citó los problemas de regulación, de institucionalidad y los altos niveles de
pérdidas.
La empresaria
dijo que la crisis eléctrica no se puede
mirar desde una óptica, sino de manera integral. Y consideró importante que el Presidente asuma como
prioridad el problema eléctrico. “Saludamos el interés de que quede solucionado, porque ello genera la expectativa de que el
primer mandatario va a considerar el tema como de alta prioridad. Hay que
mejorar las debilidades de regulación y el tema de institucionalidad, de manera
que cada quien juegue el rol que le corresponde para lograr políticas
coordinadas en el sector, que ahora mismo están muy dispersas”, declaró
Almanzar (Listín
Diario).
Banco Central: Alzas del
dólar es parte de las proyecciones
El director
del Departamento Internacional del Banco Central, Frank Fuentes, aseguró que
después del recorte del estímulo monetario en la economía estadounidense,
anunciado por la Reserva Federal (Fed) el miércoles de la semana pasado, y a
diferencia de junio del 2013, no se esperan "reacciones tan fuertes en las
economías emergentes en términos de salidas de capitales, depreciaciones, y
volatilidad de comodities".
Afirma,
además, que "la Fed se ha comprometido públicamente a mantener una
política monetaria expansiva hasta 2015, por lo que los próximos ajustes se
harán de manera paulatina a lo largo del año".
Alega que
"el comportamiento reciente del dólar es coherente con la tasa de cambio
de RD$45.80/US$ utilizada en el Programa Monetario del Banco Central y el
Presupuesto Nacional, equivalente a una variación de 6.6%" (Diario
Libre).
GAL: RD$2. 7 mil millones
para administrar la Ley de Hidrocarburos
La Asociación
Dominicana de Detallistas de Combustibles (Anadegas) convocó para hoy el cierre
por 6 horas, entre 6:00 a.m. y 2:00 p.m., de unas 500 estaciones de venta de
combustibles.
La entidad
gremial protesta contra los supuestos planes del Ministerio de Industria y
Comercio (MIC) de eliminar el diferencial de combustibles a favor de los
detallistas.
Este
diferencial corresponde a la "expansión volumétrica", un fenómeno
físico-químico, por el cual los combustibles cambian de volumen por efecto de
la variación de la temperatura. De este modo, una misma cantidad de gasolina,
por ejemplo, expande su volumen cuando hace mas calor, y se contrae cuando hace
más frío (Diario
Libre).
Gobierno acuerda plan
transporte carga
El Gobierno
firmó dos acuerdos de cooperación internacional, uno para ampliar la logística
en el transporte de carga y otro para promover el desarrollo sostenible y la
erradicación de la pobreza en República Dominicana.
La Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo se comprometió a
desembolsar 15 millones de euros para encausar los programas de consolidación
del derecho, la calidad educativa, el acceso universal de la población
dominicana al agua potable, la mitigación de riesgos propiciados por desastres
naturales y el desarrollo rural o crecimiento económico inclusive y sostenible
(El Día).
Empresarios de RD y Haití
reducirán comercio ilícito
Líderes
empresariales dominicanos y haitianos pidieron tomar medidas para reducir el
comercio ilícito, y elaborar un protocolo formal que permita la realización de
consultas previas entre los gobiernos y empresarios de Haití y República
Dominicana antes de disponer prohibiciones o vedas de cualquier producto,
afectando el comercio.
También
acordaron la creación de un organismo binacional que fomente la creación de
proyectos de inversión conjunta, al igual que un Fondo de Inversiones Haiti-Republica
Dominicana para financiar proyectos del sector privado, previamente
seleccionados.
Esos acuerdos
y recomendaciones fueron presentados en una declaración leída por empresarios
dominicanos y haitianos durante la II Reunión de la Comisión Bilateral de Alto
Nivel entre ambos países, que se celebro ayer en Jimaní (El
Día).
República Dominicana y Haití
avanzan pautas en comercio y migración
El ministro de
la Presidencia Gustavo Montalvo y el primer ministro de Haití, anunciaron
pasadas la 1:00 de la madrugada los acuerdos a que arribaron las comisiones que
participaron en la segunda jornada del diálogo binacional celebrado ayer en
este municipio de la provincia de Independencia.
Los acuerdos
abarcaron los temas de migración, aduanas, agricultura, medio ambiente, y un
plan de cooperación entre las policías de ambas naciones, que incluye la
búsqueda de prófugos, y un convenio entre la Dirección Nacional de Control de
Drogas (DNCD) y la policía haitiana para perseguir el narcotráfico.
Mostraron
satisfacción por el acuerdo aduanero logrado para intercambiar información, lo
que se interpreta como el primer paso para fortalecer el control y supervisión
fronteriza e interconectar los sistemas de información, gestionar asistencia
técnica; establecer un canal de contacto oficial y crear un comité de trabajo
conjunto (Diario
Libre).
Listín Diario: Un paso
concreto y promisorio
La creación
del Consejo Económico Binacional Quisqueya, dentro del cual los empresarios
haitianos y dominicanos manejarán proyectos de inversión conjunta, es un
decisivo paso hacia el entendimiento y la cooperación de dos sectores claves en
el desarrollo socio-económico de ambas naciones.
Es una
iniciativa que se adelanta a cualquier otra que, por los medios oficiales o
gubernamentales, pudiera convenirse para dar mayor formalidad, fluidez,
seguridad y ventajas mutuas a las relaciones comerciales entre los dos países.
Esta instancia
faltaba. Era y es necesaria. Porque en un mercado de más de mil millones de
dólares y con los desafíos de crecimiento y organización que le urge a Haití,
las fuerzas dinámicas de la economía haitiana y dominicana no podían fluir
adecuadamente, desarticuladamente, ni crear las condiciones, en el futuro, para
integrar a otros sectores en estos retos comunes.
Saludamos el
nacimiento de este Consejo Económico Binacional Quisqueya, como uno de los
hechos más importantes que jalonan las relaciones dominico-haitianas en tantos
años y esperamos que pueda aportar todos los frutos y beneficios que ya
fácilmente pueden columbrarse de semejante alianza estratégica (Listín
Diario).
Hoteleros respaldan denuncia
de la CASC
El
vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores) apoyó ayer la denuncia hecha por la Federación CASC (Confederación
Autónoma Sindical Clasista) de Higüey sobre la arrabalización y destrucción de
la Playa Bávaro y llamó al Ministerio de Turismo y a las autoridades locales
producir el ordenamiento estricto de los servicios que se ofrecen en todas las
zonas turísticas.
Villanueva
reveló que el problema no es sólo de personas nacionales y extranjeras que ofrecen
servicios a turistas sin el permiso correspondiente, sino que existen
autoridades otorgando permisos sin tener la debida competencia (Listín
Diario).
Anadegas llama a suspender
venta de combustibles
La Asociación
Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) convocó a sus 500 afiliados en
todo el país a paralizar hoy sus labores entre las 6:00 a.m. y las 2:00 p.m.
con el fin de dirigirse a la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
en manifestación de rechazo a los elevados precios de los combustibles.
Emilio
Vázquez, presidente de la asociación, aseguró que los precios de los
combustibles en República Dominicana son los más elevados de toda América. “No
se justifican los precios actuales de los combustibles con el costo de
productos terminados a nivel internacional, lo que resta competitividad frente
a los países con los cuales firmamos el tratado de libre comercio”, dijo (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario