InFORMA-rse
11 de Julio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Crisis cuesta a RD US$3,200 el minuto
Inflación acumulada fue de 1.56% en el primer semestre
Listín Diario: Desayuno escolar y producción provincial
RD y Haití pactan quitar trabas a sus intercambios
Cámara de Cuentas: "Hay problemas en la CDEEE"
Lizardo plantea es posible y necesario forjar alianzas
público-privadas para el desarrollo
Comerciantes dicen se perderían 200.000 empleos por
proyecto expendio alcohol
Condición de pobres no ha mejorado significativamente
España: Uno de cada seis menores de 25 años ni estudia ni
trabaja
Diversas
Crisis cuesta a RD US$3,200
el minuto
El
proyecto de construcción de la Central Termoeléctrica en Punta Catalina, Baní,
provincia Peravia, previsto a estar listo en el primer trimestre de 2017,
muestra un avance de un 124%, según explicaron ayer sus propulsores quienes
destacaron su importancia para la solución de la crisis eléctrica, la cual de
acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, cuesta a República
Dominicana US$3,200 por minuto, y que definió como algo insostenible e
inaceptable en un país con tantas necesidades pendientes de solución.
Asimismo,
dijo que el Estado está interesado en hacer uso de la energía que produce y
recordó que se hizo un estudio que determinó la necesidad de que se instalen
1,500 megavatios, de los cuales 900 corresponden como tarea al sector privado a
los que se sumarán los más de 700 de las plantas a carbón (Listín
Diario).
Inflación acumulada fue de
1.56% en el primer semestre
El
Banco Central informó que la inflación acumulada del primer semestre del año se
ubicó en 1.56%, y la anualizada, medida desde junio 2013 hasta junio 2014, se
colocó en 3.68%, bajando ligeramente con respecto al 3.70% registrado el pasado
mayo, lo que apunta a que el país terminará el año con la inflación dentro del
rango-meta de 4.5% ± 1% establecido en el Programa Monetario.
Asimismo,
indica que la inflación de junio, medida por la variación del Índice de Precios
al Consumidor (IPC), fue de 0.02% respecto a mayo pasado (Listín
Diario).
Listín Diario: Desayuno
escolar y producción provincial
Tal
como se estila en Brasil, aquí estamos ya en el camino de lograr que el
desayuno y el almuerzo escolar tengan como componentes los productos cosechados
o procesados en sus respectivas localidades.
Es
decir, que sean los productores de cada provincia los que suplan al programa,
los víveres, vegetales, granos, carnes y lácteos que requieran las escuelas.
El
hecho de que se privilegie a los productores provinciales para que suplan sus
artículos al programa de desayuno y almuerzo escolar representa un cambio del
modelo viejo. Una vez certificada la calidad de los productos, las propias
escuelas prepararán los alimentos y se asegurarán que sean del gusto de los
alumnos.
Por
demás, las escuelas de tanda extendida dispondrán de cocinas. Y esto es otro
factor que potencializará las economías locales, con positivo impacto (Listín
Diario).
RD y Haití pactan quitar
trabas a sus intercambios
La
República Dominicana y Haití firmaron ayer un acuerdo comercial para facilitar
la importación oportuna de bienes y servicios entre ambos países, sin medidas
discriminatorias.
Además,
se comprometieron a no tomar medidas para impedir la entrada de sus productos
sin antes haber notificado en un tiempo oportuno a los ministerios de Industria
y Comercio de ambos países.
Las
partes ponen los reglamentos y leyes de la Organización Mundial del Comercio,
de los cuales ambas son signatarias, como los lineamientos a seguir en las
transacciones comerciales, aunque explican que cualquier controversia relativa
a la aplicación del acuerdo será solucionada, en la medida de lo posible, por
la vía diplomática. Confirmaron también que el intercambio comercial de bienes
y servicios por vía terrestre se efectuará a través de cuatro oficinas de
aduanas establecidas oficialmente y de manera conjunta (Listín
Diario).
Cámara de Cuentas: "Hay
problemas en la CDEEE"
La
presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, informó que se
detectaron problemas en la contabilidad en una auditoría realizada por una
empresa independiente con el seguimiento de esa institución a la gestión del
2010, cuando Celso Marranzini estaba al frente de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
"El
sector eléctrico tiene problemas, porque son auditorías que fueron hechas por
empresas privadas independientes, con el seguimiento de la Cámara de Cuentas, y
esas empresas eléctricas, o sea, las firmas que las auditaron, han hecho un
dictamen de abstención de opinión, porque no se pudieron satisfacer con la
documentación que les fue entregada", explicó.
La
funcionaria manifestó que esa institución ya está mandando a los organismos
correspondientes para las correcciones pertinentes, entre las cuales se destaca
que deben mejorar su contabilidad (Diario
Libre).
Lizardo plantea es posible y
necesario forjar alianzas público-privadas para el desarrollo
La
directora de la Unidad de Análisis Económico y Social del Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), doctora Magdalena Lizardo, afirmó
que es posible y necesario generar sinergias entre los sectores público y
privado para avanzar hacia el logro de los objetivos de la Estrategia Nacional
de Desarrollo (END-2030).
Al
realizar una exposición sobre este tema durante el seminario de la Cámara
Americana de Comercio (AMCHARD) sobre Responsabilidad Social Empresarial, la
funcionaria del MEPyD dijo que es necesario reconocer que “la acción pública no
es suficiente para generar cambios en materia de desarrollo”, por lo que es
fundamental la acción del sector privado.
Asimismo,
la experta del MEPyD consideró que con la acción de responsabilidad social
empresarial privada se pueden “dotar de continuidad las iniciativas conjuntas
más allá de una gestión de gobierno”, lo que a su juicio permite “aportar
recursos financieros para iniciativas piloto que luego pueden expandir su
alcance una vez se muestran exitosas” (El Nuevo Diario).
Comerciantes dicen se
perderían 200.000 empleos por proyecto expendio alcohol
En
caso de aprobarse el proyecto de expendio y suministro de bebidas alcohólicas
se perderían unos 200.000 puestos de trabajo y se verían obligados a cerrar
unos 40.000 colmados, según estimaciones del clúster de federaciones y
asociaciones de comerciantes, quien pidió aplazarlo un plazo de dos años.
El
portavoz de la entidad comercial, Roberto Ventura, también formuló la creación
de una campaña de "concienciación ciudadana" tendente a crear
conciencia en la familia y la sociedad, de los deberes y el alcance del citado
proyecto, que ahora se encuentra en el Senado (El Nuevo Diario).
Condición de pobres no ha
mejorado significativamente
La
pobreza ha bajado más de 10 puntos porcentuales desde 2004 hasta la fecha, pero
la condición de vida de los pobres no ha mejorado en la misma proporción. Por
el contrario, es casi la misma.
De
acuerdo a la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), una persona está en
pobreza extrema cuando los ingresos que recibe no son suficientes para comprar
la canasta de alimentos que los especialistas de Salud Pública consideran que
son los necesarios para mantener un nivel aceptable de nutrición (El
Día).
España: Uno de cada seis
menores de 25 años ni estudia ni trabaja
Uno
de cada seis jóvenes en España ni estudia ni trabaja, es decir, que encaja en
la llamada categoría de los ‘ni-nis’, mientras que antes de la crisis éstos
apenas suponían uno de cada diez, según un informe de Asempleo y Analistas
Financieros Internacionales (AFI).
En
total, al cierre del primer trimestre del año, había en España 697.073 jóvenes
menores de 25 años que ni estudian ni trabajan, de los que el 79% son parados
que no se están formando pero sí buscando activamente un empleo, y el 21% ni
estudia ni trabaja ni busca empleo (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario