InFORMA-rse
7 de Julio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Las recaudaciones de Aduanas suben un 17%
El Consejo Nacional de Competitividad pide al Congreso
Nacional aprobar el Bandex
Empieza la construcción de la planta de biomasa de 30
megawatts
Subsidio del Gobierno a tarifa eléctrica totaliza
RD$8,552.63 MM
Gobierno apoyará a industria azucarera
Rojas Gómez dice gobierno mantiene firme oposición
explotación Loma Miranda
El Conep insiste que los trabajadores formales ganan más
en RD
La Seguridad Social financia a sus usuarios por RD$38,000
millones
Banco de Reservas ajusta plan de retiro de 2,238
empleados
AEIH pide no "satanizar" al empleo de la
informalidad
El Nacional: Desempleo juvenil
Diversas
Las recaudaciones de Aduanas
suben un 17%
La
Dirección General de Aduanas (DGA) informó que las recaudaciones aduanales
acumuladas al 30 de junio de este año, ascendieron a RD$37,266.14 millones,
superando a ese mismo periodo del 2013 en RD$5,433.40 millones, lo que
representa un crecimiento porcentual de 17.07%. En el periodo enero-junio del
2013, las recaudaciones acumuladas fueron de RD$31,832.74 millones (Diario
Libre).
El Consejo Nacional de
Competitividad pide al Congreso Nacional aprobar el Bandex
El
director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés van der Horst
Álvarez, pidió al Congreso Nacional aprobar en la actual legislatura el
proyecto de ley que crearía el Banco Dominicano de las Exportaciones (Bandex),
dada la importancia que reviste para el desarrollo del país.
Planteó
que la pieza debe ser aprobada en la actual legislatura por el Senado y la
Cámara de Diputados y, al mismo tiempo, liberarla de la obligación de recibir
un aporte del 10 por ciento de los fondos de pensiones, como lo tiene
contemplado el proyecto que reposa en el Congreso (Diario
Libre).
Empieza la construcción de
la planta de biomasa de 30 megawatts
El
director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez,
junto a técnicos de la institución, inspeccionaron el inicio de la construcción
de la planta de biomasa San Pedro Bio Energy de esta ciudad.
Según
Ramírez, esta será la planta de biomasa más grande República Dominicana, la
cual generará, en una primera etapa, 30 megawatts (MW) de energía eléctrica con
los bagazos de la caña del ingenio Cristóbal Colón.
"Nuestro
proyecto generará energía a base de biomasa, en un ciclo térmico que va producir
vapor para el ingenio Cristóbal Colón y electricidad a sus auxiliares, y va a
exportar sus excedentes al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado
(Seni)", informó el presidente de San Pedro Bio Energy, Edgar Pichardo,
quien agregó: "Ya iniciamos la construcción y estamos avanzando para que
la planta entre en operaciones en septiembre dos mil quince" (Diario
Libre).
Subsidio del Gobierno a
tarifa eléctrica totaliza RD$8,552.63 MM
En
el período enero-julio del presente año el subsidio acumulado del Gobierno a la
tarifa eléctrica totalizó los RD$8,552.63 millones, correspondiendo el mayor
monto al mes de febrero, que alcanzó RD$1,324.78 millones, mientras que el
menor en dicho período corresponde a marzo, el que sumó RD$1,098.23 millones.
La
Superintendencia de Electricidad (SIE), precisa que para el mes julio el
Gobierno no incrementará la tarifa eléctrica, significando que para mantener
invariable el costo de la energía, tendrá que disponer de un subsidio de
RD$1,289.84 millones (El Nuevo Diario).
Gobierno apoyará a industria
azucarera
El
presidente Danilo Medina anunció ayer que el gobierno relanzará la industria
azucarera con una nueva variedad de caña de azúcar de mayor producción y
rentabilidad, para que los productores mejoren sus condiciones de vida.
El
anuncio del presidente sobre el relanzamiento de la industria cañera y de la
producción de azúcar se produjo tras reunirse con miembros de la Asociación de
Productores Agropecuarios de Mata de Palma, comunidad perteneciente al
municipio Guerra, de la provincia Santo Domingo.
Medina
reveló que el proyecto de producción de biomasa es transitorio, porque “en los
próximos meses vamos a relanzar la producción de caña, pues en los próximos
días viene un técnico colombiano que nos va a ayudar a producir azúcar Panela”
(Listín
Diario).
Rojas Gómez dice gobierno
mantiene firme oposición explotación Loma Miranda
El
ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, aseguró que el gobierno
mantiene firme su oposición a la explotación de Loma Miranda.
Aseguró
que esa es la postura del Estado dominicano hace más de un año, luego de
recibir los resultados de un estudio preparado por el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo, que establece que no están dadas las condiciones
para que tal explotación se lleve a cabo.
Rojas
Gómez insistió en que hasta el momento esas condiciones no han variado, razón
por la cual la postura de las autoridades se mantiene invariable (Listín
Diario).
El Conep insiste que los
trabajadores formales ganan más en RD
Contrario
a lo expresado recientemente por el Banco Central (BC), el Consejo Nacional de
la Empresa Privada (Conep), reafirmó su posición respecto a los salarios de los
trabajadores del sector formal, tras considerar que éstos "realmente devengan
un ingreso por hora superior a sus homólogos del sector informal".
Sin
embargo, en la más reciente publicación del BC sobre este tema, la entidad
oficial deja claro que los informales devengan mayor salario por hora que los
formales.
De
ocho grupos ocupacionales, el BC muestra que los formales tienen mayores
salarios por hora sólo en dos, mientras que en los seis restantes los
informales ganan más.
El
Conep señala que según los datos del propio Banco Central, en todos los casos,
los ingresos por hora de los trabajadores del sector formal superan
significativamente a los del sector informal, lo que se acentúa incluso entre
los más pobres que trabajan en el sector formal, quienes perciben un ingreso por
hora que es un 67.5 % mayor al de los que trabajan en el sector informal (Diario
Libre).
La Seguridad Social financia
a sus usuarios por RD$38,000 millones
El
superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Fernando Caamaño,
reveló que el Sistema de Seguridad Social financia cerca de 38,000 millones de
pesos en cobertura de servicios a los afiliados al Régimen Contributivo.
Al
participar en el Diálogo Libre, que cada semana realiza Diario Libre, el
funcionario dijo que esa cantidad representa el 57% de la cobertura total de la
población.
"Esto
que ha aportado la Seguridad Social en salud, se ha transformado en 1.4 veces
lo que aportamos todos en impuestos fuera del sistema de Seguridad
Social", expresó (Diario
Libre).
Banco de Reservas ajusta
plan de retiro de 2,238 empleados
El
Banco de Reservas (BR) realizó cambios en su Plan Sustitutivo de Retiro y de
Pensiones que tienen como objetivo eliminar un déficit actuarial que desde años
arrastra este fondo previsional.
Todos
los empleados afiliados a ese plan están "totalmente" de acuerdo con
las medidas asumidas, según Enrique Ramírez Paniagua, administrador del BR. Las
medidas correctivas incluye duplicar, durante 3 años y medios, los aportes que
realizan los empleados y la institución empleadora. Estos aportes eran de 5%
del salario mensual, lo que pasará a ser de 10% (Diario
Libre).
AEIH pide no
"satanizar" al empleo de la informalidad
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
pidió no "satanizar" el empleo informal al considerar que, en el
marco de políticas con direccionalidad, éste puede ser parte del círculo
productivo generador de riquezas.
Víctor
Castro, presidente de la entidad recordó que la informalidad demanda bienes y
servicios, forma grandes cadenas de consumo y, por tanto, impulsa las ventas y
el empleo en los sectores formales de la economía (Diario
Libre).
El Nacional: Desempleo
juvenil
El
desempleo entre jóvenes de 18 a 24 años alcanza el 31%, más del doble del porcentaje
de desocupación global en República Dominicana, que es de un 14.7%, estadística
ominosa que Gobierno y sector privado están obligados a afrontar.
La
cifra del 31% de desempleo juvenil aportada por la Organización Mundial del
Trabajo (OIT) debería convocar a los sectores públicos y privados a revisar
todos los programas y políticas para colocarlos en capacidad de generar oferta
laboral para esa enorme legión de jóvenes que deambula sin norte ni currículo en
ristre.
Urge,
pues, que Gobierno, poderes públicos, empresariado, clase política, academias,
sociedad civil e iglesias afronten con absoluta seriedad y responsabilidad el
drama del desempleo juvenil, antes de que esta infección social lacere el
tuétano de la gobernanza y de la convivencia social (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario