InFORMA-rse
9 de Julio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Gobierno explica el uso que da a los recursos que
ingresan de la Barrick Gold
Quincoces: "Alta facturación es por
ineficiencia"
Banco Central: El CONEP compara "peras con
manzanas" en la informalidad
El BID financiará la innovación empresarial en República
Dominicana
Industria y Comercio: Sería catastrófico galón de
gasolina llegue a venderse a 300 pesos
FMI sugiere medida bajará evasión
Distribuidoras se oponen a reglamento
Aprueban proyecto autoriza al Estado participar en
negocio generación eléctrica
Registro del derecho de autor en el país ronda los 9,700
por año
Exportaciones sector zonas francas totalizaron US$5,029
MM
RD y México con menores salarios
Industriales piden a Danilo retomar el diálogo tripartito
Diversas
Gobierno explica el uso que
da a los recursos que ingresan de la Barrick Gold
El
ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó ayer que
los más de RD$12,000 millones que ha recibido el fisco de la minera Barrick
Gold se invierten en las áreas de educación, salud, pequeñas y medianas
empresas y la agropecuaria.
Precisó
que partes de esos recursos son utilizados para construir 100 centros de
diagnósticos en casi todo el país, en la remodelación de hospitales y en todo
lo que está ayudando a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
Indicó
que los resultados de esas inversiones se verán en una mejoría en la calidad de
la enseñanza, en mejoría la capacitación de los profesores (Diario
Libre).
Quincoces: "Alta
facturación es por ineficiencia"
El
titular de la Superintendencia de Electricidad (SIE), Eduardo Quincoces, ha
hecho manifiesto que la gran cantidad de dinero que periódicamente se ordena a
las Empresas Distribuidoras de Electricidad devolver a sus clientes por, entre
otras reclamaciones, alta facturación, se debe a la ineficiencia de las Edes.
Sólo
de enero a junio de este año, la SIE ha ordenado la devolución de RD$58,616,695
a los clientes de las Edes que realizaron sus reclamaciones a través de la
oficina de Protección de los Derechos del Usuario (Protecom).
"En
particular hay deficiencia, estas reclamaciones demuestran que hay deficiencia
de parte de las empresas distribuidoras en cuanto a la facturación, porque de
todas las reclamaciones que reciben en muchos casos, alrededor de un 40 o un
50% de los casos son favorables a los usuarios, y por lo tanto esto lo que nos
dice es que las empresas distribuidoras tienen muchas deficiencias",
indicó (Diario
Libre).
Banco Central: El CONEP
compara "peras con manzanas" en la informalidad
El
Banco Central (BC) publicó este martes una segunda parte de su análisis sobre
el sector laboral informal, en el que considera que los analistas del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) cometen el error de comparar "peras
con manzanas" en su análisis sobre ese tema. Dice que este error
metodológico les lleva a concluir incorrectamente que "los trabajadores
del sector formal realmente devengan un ingreso por hora superior a sus
homólogos del sector formal".
Esta
cita es la única referencia directa al CONEP, que hace el Banco Central en lo
que es la segunda entrega de su análisis titulado "Algunas consideraciones
sobre la Informalidad y los Ingresos en el Mercado Laboral de la República
Dominicana", publicado la semana pasada.
En
ese análisis publicado en su sección de Página Abierta, el BC concluye que el
salario real promedio de los trabajadores dominicanos es igual al vigente al
del 1991, a pesar de que durante esos 22 años la productividad aumentó 88.5% (Diario
Libre).
El BID financiará la
innovación empresarial en República Dominicana
El
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Consejo
Nacional de Competitividad (CNC) presentaron el Proyecto Piloto de
Financiamiento de la Innovación, con apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), mediante el que otorgarán entre 30,000 y 300,000 dólares a
cada plan aprobado para impulsar la innovación en el sector empresarial del
país.
La
titular del MESCYT, Ligia Amada Melo, explicó que las empresas podrán presentar
los planes de innovación -sea de productos, de investigación o de procesos-
para recibir el financiamiento, proveniente de los fondos que el BID asigna al
CNC a través del Proyecto de Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo a la
Política de Competitividad.
"El
objetivo fundamental (del proyecto) es fomentar la innovación en los sectores
productivos para que (...) tengan más competitividad y el país crezca entonces
en el porciento de competitividad que tenemos", expresó Amada Melo (Diario
Libre).
Industria y Comercio: Sería
catastrófico galón de gasolina llegue a venderse a 300 pesos
El
titular de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñon advirtió que sería
un catástrofe para la República Dominicana en la actualidad que un galón de
gasolina llegue a cotizarse a 300 pesos a los usuarios de los combustible,
porque crearía un efecto muy negativo en la economía por los componentes y
efectos que ese fenómenos podría causar a los diversos actores económicos .
“Sería un efecto muy negativo en más de un 40
por ciento en todos los artículos que a diario consume la población , porque
afecta de forma directa en todas las aéreas que envuelve la economía dominicana
, cuando se producen alzas en los carburantes en los mercados internacionales “
, sentenció el funcionario .
Manifestó
que cualquier elemento que amenace en
los mercados internacionales la estabilidad del petróleo tiene un efecto
director en todos los carburantes que a diariamente consume la población,
porque el país depende del gas natural y del crudo en los países exportadores
FMI sugiere medida bajará
evasión
A
las discusiones para determinar los puntos centrales del pacto fiscal en
República Dominicana habrá que incluir un tema de gran importancia para la
economía, debido a que la última visita de asistencia técnica del Fondo
Monetario Internacional (FMI) recomendó modificar el año base de las cuentas
nacionales referido a 1991, de forma que en adelante la metodología se rija por
el año 2007.
Se
trata de un tema de agenda que cambiará toda la información de la estructura de
la producción nacional, como también el cálculo y resultados del nivel de
evasión fiscal que ofrece Impuestos Internos (DGII), especialmente en lo
referente al Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS) (Listín
Diario).
Distribuidoras se oponen a
reglamento
Las
empresas distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y Edeeste prácticamente
rechazaron el reglamento de la Superintendencia de Electricidad (SIE) que
establece el procedimiento para que devuelvan a los usuarios regulados el monto
que pagan como fianza al cancelar su contrato.
La
representante de las empresas de distribución, Susana Gautreaux, manifestó que el “Reglamento para fijación,
administración, actualización y reembolso de depósitos de fianzas por contratos
de usuarios regulados con empresas distribuidoras” contiene vicio de poder
porque va más allá de las facultades del órgano regulador.
Pese
a que la representante de las distribuidoras y otros participantes objetaron
varios aspectos de la iniciativa, la mayoría la favoreció aunque con algunas
recomendaciones.
Edwin
Cros, del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas, calificó como
“soberbia institucional” la postura de las Edes por negarse a aceptar una
regulación que busca proteger los recursos de los clientes (Listín
Diario).
Aprueban proyecto autoriza
al Estado participar en negocio generación eléctrica
La
Cámara de Diputados aprobó este martes de urgencia y con modificaciones el
proyecto que autoriza la participación provisional del Estado Dominicano como
promotor titular y propietario, directa o indirecta en la actividad de
generación de electricidad a través de la Corporación Dominicana de
Electricidad (CDEEE).
La
iniciativa la sometió el Poder Ejecutivo vía el Senado, quien lo había probado,
retornará de nuevo a la Cámara Alta, tras la comisión de Energía y Mina de la
Cámara de Diputados, haberle hecho modificaciones.
En
la primera lectura el proyecto fue aprobado a unanimidad por los 99 diputados
que se encontraban en el hemiciclo, mientras que en la segunda sesión fue
acogida por 97 legisladores y uno que votó en contra (El
Nacional).
Registro del derecho de
autor en el país ronda los 9,700 por año
El
director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), Marino Féliz
Terrero, dijo ayer que el promedio de registro del derecho de autor en el país
es de alrededor de 9,700 por año.
Explicó
que debido a este rápido crecimiento en los últimos años se han visto en la
obligación de ampliar los recursos humanos, la logística y crear oficinas por
regiones para hacer frente a las solicitudes. Señaló que los avances en la
República Dominicana en materia del derecho de autor ha permitido la creación
de más conciencia, sobre su uso y respeto (Hoy).
Exportaciones sector zonas
francas totalizaron US$5,029 MM
Al
finalizar el 2013, el valor de las exportaciones de zonas francas totalizaron
los US$5,029.0 millones, registrando un crecimiento de 1.8% con respecto al año
2012, cuyo monto fue de US$4,940.1 millones.
Esas
y otras cifras aparecen consignadas en el informe estadístico del sector zonas
francas correspondiente al 2013, que fue presentado por la directora ejecutiva
del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández Durán, en
que se destaca que confecciones y textiles aportó el 25.5% de las exportaciones
totales con US$1,280.5 millones.
Fernández
Durán en dicho informe destaca los productos médicos y farmacéuticos aportó el
24.5%, equivalentes a US$1,230.4 millones, mientras que los productos
eléctricos contribuyó con un 12.9%, aportando US$650.8 millones. Asimismo, las
exportaciones de tabaco y derivados, aportó el 11.6% del total, igual a
US$584.1 millones, seguidas por las exportaciones de calzados y componentes,
con un 8.4%, equivalentes a US$420.9 millones, mientras que por concepto de
exportación de artículos de joyería, aportó un 7.9%, igual a US$357.8 millones
(El Nuevo
Diario).
RD y México con menores
salarios
El
Banco Central reveló en la segunda parte de su informe sobre la informalidad y
los ingresos en el mercado laboral del país, que México y República Dominicana
son los únicos países de la región con niveles y tasas de crecimiento más bajos
de los salarios mínimos reales y exhortó al empresariado, en franca alusión al
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a visitarlo en su sede para que
puedan comprobar que los datos que han ofrecido sobre el tema son
“metodológicamente incorrectos”.
La
entidad explica en su informe que ese bajo nivel salarial persistente en el
país fortalece la hipótesis de que el principal escollo para que la pobreza se
reduzca más rápidamente en estos países lo constituye el estancamiento de las
remuneraciones en la base de la pirámide social (salarios mínimos reales).
Indica que son precisamente estos países los que presentan una mayor
resistencia a la baja en la pobreza en igual período, porque son los únicos de
América Latina que tienden a aumentar en promedio los salarios mínimos solo indexado
por la inflación pasada (Listín
Diario).
Industriales piden a Danilo
retomar el diálogo tripartito
La
vicepresidenta de la Asociación de Industrias (AIRD), Circe Almánzar, hizo un
llamado al Presidente de la República para que se retome el diálogo tripartito
con el fin de llevar a un consenso sobre la reforma laboral.
Según
expresó, hace aproximadamente tres meses que no se reúnen los sectores.
“Nosotros al igual que los sindicalistas, hacemos un llamado para que volvamos
a sentarnos en la mesa del diálogo para discutir sobre qué puntos podemos tener
consenso”, expresó Almánzar.
Sobre
la informalidad, dijo que debe ser un tema de preocupación no sólo para el
gobierno y el sector empleador, sino que debe ser una preocupación para todos
los dominicanos, porque la informalidad no les da garantías a los trabajadores
(Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario