InFORMA-rse
22 de Julio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Subrayando / Una buena idea
Ventana
fiscal: Denuncias fiscales
Osvaldo Lau C. / La Prensa - Panamá
economia@prensa.com olau@csitaxpanama.com
Para
generar negocios se requiere ser emprendedor y una buena dosis de creatividad.
Por ejemplo, en otras jurisdicciones prosperan oficinas que se dedican a las
denuncias fiscales, que se han convertido en buenos negocios.
En
nuestro paraíso panameño también se han dado casos de denuncias fiscales con
buenos resultados económicos tanto para el Tesoro Nacional como para el
denunciante, por lo que no me asombraría ver a algún creativo organizar una
empresa para realizar denuncias sobre evasiones, omisiones, retenciones,
apropiaciones, defraudación de impuestos y demás infracciones al Código Fiscal.
La
oportunidad pareciera propicia porque la recompensa es atractiva, cual dama en
su noche de bodas, pues la Ley 31 de 2009 ofrece el 25% de toda suma que el
Fisco recaude como consecuencia de una denuncia, con el incentivo adicional de
que el denunciante no está obligado a pagar impuesto alguno (tax free) sobre la
recompensa que reciba. Como quiera que el conocimiento es poder... conocer
hechos que califican de evasión fiscal, propicia el poder de obtener ingresos
importantes.
Y todo
ello es confidencial…. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2014/07/subrayando-una-buena-idea.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Auditores privados insatisfechos con Egehid; no opinan
Muebleros sí han logrado acceder a licitaciones
Hay apagones porque las Edes no compran energía demandada
Francisco Méndez desmiente Celso Marranzini tenga deuda
Expo Cibao viene renovada y mudada
Gobierno entrega desde hoy uniformes a 600,000 alumnos
Obstáculos para la energía renovable
RD y Cuba coordinan acciones contra el empaquetado
genérico en tabaco
La República Dominicana y la Unión Europea buscarán un
mayor fomento del comercio y la inversión
Implementan unidad para orientar a afiliados
Salarios pueden ser más altos
IFC y BM destinarán US$300 MM para financiamiento en AL
El sector empresarial de Costa Rica se opone al ingreso a
Petrocaribe
Diversas
Auditores privados
insatisfechos con Egehid; no opinan
La
falta de documentación razonable que respalde sus transacciones impidió a la
firma de auditoría privada Grant Thornton, contratada por la Cámara de Cuentas
(CC), rendir un informe de los estados financieros de la Empresa de Generación
Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) correspondiente a los años 2009 y 2010. Según
los auditores privados, la Egehid no les suministró la documentación de
transacciones financieras realizadas en 2010, que originaron una disminución de
RD$32,574,670 en la cuenta de resultados acumulados; RD$34,194,501 en la cuenta
de gasto amortización de software y licencias y un aumento de RD$1,619,823 en
la cuenta de acumulaciones por pagar (Hoy).
Muebleros sí han logrado
acceder a licitaciones
La
directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, aseguró que a pesar de
que el sector del mueble ha tenido dificultad para acceder a las licitaciones
gubernamentales, este ya ha resultado beneficiado en varios procesos del
Ministerio de Educación, en los que se han adjudicado compras a miembros de
Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines (Asonaimco),
Asociación de Micro y Pequeños Fabricantes de Muebles Escolares (Asofamues) y
el Clúster del Mueble de Santiago, entre otros (Hoy).
Hay apagones porque las Edes
no compran energía demandada
El
Informe de Desempeño del Sector Eléctrico Dominicano de los primeros seis meses
del año, documento preparado por la Asociación Dominicana de Industrias
Eléctricas (ADIE), con datos de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales, establece que los apagones ocurridos este año no fueron
por falta de generación, sino porque las EDES no compraron la energía
suficiente para abastecer la demanda.
Explica
que de enero a junio de 2014 la capacidad de generación eléctrica instalada era
de 3,662 megavatios y el 57% de ella depende del fuel oil. Sin embargo, ese
tipo de combustible, que es el más caro, sólo aporta el 36% de la demanda de
las distribuidoras. El 60% proviene de fuentes más baratas, como el gas
natural, el carbón, el viento y el agua.
Precisa
que en ese periodo, las Edes dejaron de suministrar 1,259 gigavatios de
energía, aunque las generadoras tenían disponibles 1,898 (El
Día).
Francisco Méndez desmiente
Celso Marranzini tenga deuda
El
exsuperintendente de Electricidad Francisco Méndez desmintió la versión de que
Celso Marranzini, ex administrador de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales, tuviera una deuda millonaria con Edesur al momento de
convertir una de sus empresas en usuario no regulado del sistema.
Méndez
se pronunció en estos términos a propósito de la especie divulgada en el
sentido de que Marranzini supuestamente transformó en usuario no regulado una
de sus empresas –para comprar energía directamente a un generador- sin antes
liquidar una obligación con Edesur.
“Esta
empresa cumplió con todos los requisitos y precondiciones exigidos por la ley
para operar como UNR (usario no regulado)”, afirmó Méndez, en cuya gestión en
la Superintendencia de Electricidad se aprobó el proceso (El Día).
Expo Cibao viene renovada y
mudada
Expo
Cibao 14, la mayor exposición comercial del país, tiene en su versión de este
año condiciones y situaciones especiales. De entrada, cambia de sede y la
celebración coincide con los 100 años de la fundación de la Cámara de Comercio
y Producción de Santiago, la entidad promotora del evento.
Se
realizará en el parque del Gran Teatro del Cibao. Hasta el año pasado se estuvo
realizando en el complejo deportivo La Barranquita (El
Caribe).
Gobierno entrega desde hoy
uniformes a 600,000 alumnos
El
Gobierno inicia hoy la distribución de unas 600 mil unidades de uniformes,
zapatos y mochilas con útiles escolares en cuatro provincias de la región Sur
del país, con miras al inicio el 18 de agosto del próximo año escolar
2014-2015.
El
anuncio lo hizo el director deI Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
(Inabie), René Jáquez, quien informó que en la utilería escolar se invierten
unos RD$614 millones y beneficiará a casi 50% de los estudiantes de los niveles
inicial y básico (Listín
Diario).
Obstáculos para la energía
renovable
La
promoción de fuentes sostenibles, competitivas y seguras de energía es un
objetivo clave de la política de la Unión Europea. Pero de acuerdo al jefe de
la oficina del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Yves Ferreira, la región
presenta características que dificultan la implementación efectiva de energía
renovable.
Ferreira
expresó, durante un seminario en la Cámara de Comercio de Santo Domingo que
parte de los obstáculos de la región del Caribe para la implementación de la energía renovable es
la ausencia de procesos competitivos de licitación pública para la concesión de
licencias de exploración o de operación.
De
igual manera, la ausencia de tarifas de inyección favorable para la recompra de
energía limpia en los proyectos de producción de energía a partir de residuos y
necesidad de cuotas de vertedero para que la electricidad sea competitiva. El
BEI es una institución de financiamiento a largo plazo de la Unión Europea. Sus
instrumentos financieros van desde préstamos a largo plazo hasta
participaciones en capital, incluyendo garantías y facilidades de asistencia
técnica (Listín
Diario).
RD y Cuba coordinan acciones
contra el empaquetado genérico en tabaco
Una
delegación de Cuba se reunió en las oficinas de la Dirección de Comercio
Exterior (Dicoex), del Ministerio de Industria y Comercio, para compartir
opiniones y experiencias sobre las normas de empaquetado genérico a los
productos de tabaco, dispuestas por Australia y que ambos países han reclamado
ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La
delegación dominicana, encabezada por la doctora Katrina Naut (directora
general de Comercio Exterior del Ministerio del Comercio Exterior) y la delegación
cubana liderada por Alina Revilla Alcázar, Jefa del Departamento del Sistema
Multilateral del Comercio de la dirección de Organismos Internacionales y la
Inversión Extranjera, de Cuba, intercambiaron información sobre sus acciones en
contra de la disposición australiana que a partir del 2012 prescribió
empaquetado genérico para los productos del tabaco, reduciendo al mínimo las
marcas distintivas de la industria (Listín
Diario).
La República Dominicana y la
Unión Europea buscarán un mayor fomento del comercio y la inversión
Los
presidentes dominicano, Danilo Medina, y del Consejo de la Unión Europea,
Herman Van Rompuy, acordaron aunar esfuerzos para fomentar un aumento del
comercio, la inversión y la lucha contra el crimen organizado.
Medina
dijo que agradeció el apoyo ofrecido por la Unión Europea con acciones que
buscan disminuir la pobreza. Indicó que la nueva fase de las relaciones de
cooperación identificó dos ejes prioritarios, que son el apoyo al desarrollo
productivo y la formación de capacidades para el empleo de calidad. "Este
apoyo se sumará a nuestra estrategia para respaldar a las Mipymes y fortalecer
la capacidad, productiva de nuestra gente, especialmente en las áreas
rurales", afirmó.
De
su lado, el presidente del Consejo de la Unión Europea, Herman Van Rompuy,
expresó que el 25 aniversario del ingreso de la República Dominicana a la
Convención de Lomé IV constituye una ocasión sin precedentes para resaltar
datos y dar un nuevo impulso a las relaciones (Diario
Libre).
Implementan unidad para
orientar a afiliados
La
Unidad de Atención en Prestadores de Servicios de Salud (UAPSS) es el nuevo
departamento que se encargará de orientar a los afiliados para que conozcan sus
derechos con relación a la ley de seguridad social.
Este
mecanismo fue dado a conocer ayer por la Dirección de Información y Defensa de
los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), en un encuentro en el que se
destacó que el objetivo fundamental de la unidad es asistir puntualmente a los
y las afiliadas que demandan servicios en los Prestadores de Servicios de Salud
(PSS).
La
directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos, especificó que con esta medida buscan
proteger los derechos de los afiliados, garantizando un sistema estable, ya que
estos se han quejado del Seguro Familiar de Salud por los cobros indebidos, las
exigencias de depósitos para internamientos en emergencias, entre otras
incomodidades (Listín
Diario).
Salarios pueden ser más
altos
El
vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Fernando
Ferran; y el director del Centro de Exportación e Inversión, Jean Alain
Rodríguez, coincidieron que en República Dominicana rigen los bajos salarios y
que estos pueden mejorar.
Ferran
manifestó que está plenamente de acuerdo en que se puede mejorar el salario de
las personas y consideró que en el debate sobre los bajos salarios y la
informalidad, lo más importante es que se evalúe la calidad y la sostenibilidad
del empleo.
Apuntó
que se debe tomar en cuenta que el costo del empleo formal es mayor para el
empleador que el salario de los trabajadores, por los beneficios colaterales
que implica el empleo.
Asimismo,
el director del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, afirmó que “los salarios en
República Dominicana son efectivamente bajos pero en vías de incrementarse”. Sostuvo
que el Gobierno está haciendo todo lo necesario para crear empleos formales y
dignos promoviendo ferias de empleo y creando condiciones al sector productivo
(Listín
Diario).
IFC y BM destinarán US$300
MM para financiamiento en AL
La
Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro
del Grupo del Banco Mundial, y el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior
(Bladex), firmaron un acuerdo de riesgo compartido de hasta US$350 millones
destinado a ampliar el acceso al financiamiento de comercio exterior para los
agronegocios en América Latina y así contribuir a la seguridad alimentaria en
la región.
IFC
y Bladex aportarán cada uno hasta US$175 millones al acuerdo de financiación de
riesgo compartido bajo el programa Critical Commodities Finance Program del
IFC.
La
cartera del programa consistirá en transacciones relacionadas con el comercio
de productos agropecuarios, incluyendo la financiación a corto plazo de
operaciones, de pre y post exportación, originadas por Bladex a través de su
red de clientes corporativos (Hoy).
El sector empresarial de
Costa Rica se opone al ingreso a Petrocaribe
El
sector empresarial de Costa Rica manifestó su oposición al ingreso del país a
la iniciativa venezolana Petrocaribe, una posibilidad planteada por un partido
de izquierda ante los elevados precios de los combustibles.
El
presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa
Privada (UCCAEP), Ronald Jiménez, dijo en una conferencia de prensa que “no
existe una garantía de que los precios a los consumidores costarricenses
bajarán si el Gobierno decide ingresar a Petrocaribe”.
“Lo
que Venezuela ofrece no son precios competitivos, sino pagar después el
combustible que compre Costa Rica hoy. Eso sería una irresponsabilidad, pues la
factura actual la deberemos pagar a futuro, lo cual solo aplaza el problema”,
manifestó Jiménez (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario