Ventana
fiscal: Denuncias fiscales
Osvaldo
Lau C. / La Prensa - Panamá
economia@prensa.com
olau@csitaxpanama.com
Para generar negocios se
requiere ser emprendedor y una buena dosis de creatividad. Por ejemplo, en
otras jurisdicciones prosperan oficinas que se dedican a las denuncias
fiscales, que se han convertido en buenos negocios.
En nuestro paraíso
panameño también se han dado casos de denuncias fiscales con buenos resultados
económicos tanto para el Tesoro Nacional como para el denunciante, por lo que
no me asombraría ver a algún creativo organizar una empresa para realizar
denuncias sobre evasiones, omisiones, retenciones, apropiaciones, defraudación
de impuestos y demás infracciones al Código Fiscal.
La oportunidad pareciera
propicia porque la recompensa es atractiva, cual dama en su noche de bodas,
pues la Ley 31 de 2009 ofrece el 25% de toda suma que el Fisco recaude como
consecuencia de una denuncia, con el incentivo adicional de que el denunciante
no está obligado a pagar impuesto alguno (tax free) sobre la recompensa que
reciba. Como quiera que el conocimiento es poder... conocer hechos que
califican de evasión fiscal, propicia el poder de obtener ingresos importantes.
Y todo ello es
confidencial, pues la misma Ley 31 de 2009 obliga a la Administración
Tributaria a guardar reserva sobre la identidad del denunciado y demás hechos
de la denuncia, aunque curiosamente no establece sanciones para quien rompa la
reserva. En cambio, si el mismo denunciante rompe la confidencialidad puede
perder la recompensa.
El tema de las denuncias
fiscales cobra mayor importancia ante la vigilancia ciudadana sobre la
Declaración Jurada de Estado Patrimonial de los servidores públicos. No
obstante, a pesar de que las miradas están dirigidas a los nuevos funcionarios,
es preciso establecer prioridades y señalar la necesidad de exigir la
declaración final a los que salieron del aparato gubernamental, con el fin de
realizar las comparaciones patrimoniales que correspondan sobre todo cuando se
tiene la percepción del enriquecimiento no justificado.
La responsabilidad de
establecer la variación del patrimonio de los exservidores públicos comparando
el valor al inicio de su gestión con el patrimonio al separarse del caigo,
recae en la Contraloría General de la República. Cualquier aumento deberá estar
justificado con los ingresos netos del período descontando gastos personales
y/o familiares. En caso contrario se presume un enriquecimiento injustificado y
la Contraloría está sujeta a actuar en concordancia con el artículo 9 de la Ley
59 de 1999, enviando copia auténtica de su investigación a la Procuraduría
General de la Nación para la correspondiente investigación y posterior
responsabilidad penal.
Otro grupo que
probablemente ha obtenido un enriquecimiento injustificado son aquellos que,
sin ser servidores públicos, aumentaron su patrimonio personal por ser parte
del “círculo cero” y/o por su asociación con el poder político. Ellos no tienen
la obligación de hacer una declaración patrimonial y por lo tanto están más
escondidos y resguardados que los funcionarios. El turno es de las autoridades
fiscales que a través de denuncias, auditorías y revisiones fiscales pueden
llegar a determinar un aumento no justificado del patrimonio y expedir las
resoluciones pertinentes. La tarea no es fácil, pero sí se puede.
Las denuncias fiscales
pueden surgir del seno del denunciado por medio de su propio personal pues es
el que más fácil puede recabar pruebas y documentos; igual pueden llegar por
medio de sus más cercanos colaboradores o allegados, cansados de tanto esperar
o por haber recibido alguna mala jugada; otras fuentes son los funcionarios de
la institución financiera que ha concedido facilidades o préstamos por un valor
superior al valor registrado como compraventa o que haya sido desviado hacia
una transacción diferente; también están los asesores legales que han brindado
un servicio mediocre sin medir consecuencias fiscales.
Ante la posibilidad de
denuncias fiscales, es tiempo de ser responsables y de eliminar la tradicional
complacencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario