InFORMA-rse
14 de Julio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Senador pide arancel cero en la frontera
RD pide Haití levante prohibición a entrada de sus
productos
RD es el segundo país con la energía más cara del mundo
Deuda externa crece US$930 millones en mayo
Medina resalta que tasa de retorno de la Banca Solidaria
es de 98 por ciento
Inician la prohibición de camiones por el Malecón
Cuestionan decisión Congreso
Realizarán nueva versión de la feria Expo Cibao
Industrias textiles denuncian productos reetiquetados
como “hechos en EEUU”
Pacas continúan afectando la producción textil local
Marranzini defiende su integridad
Ingresos extraordinarios sustentan 15% alza DGII
Aprueba 23 industrias que emplean a 3,000
Plantearán al sector empresarial aumento salarial de un
30%
Las AFP, con muchas expectativas para reunión del CNSS
Sin ratificar pacto OIT sobre salarios mínimos
Construirán 1,122 estufas en el Sur
El ADOPEM eleva su calificación de riesgo
Euromoney elige a Banreservas Banco del Año
Diversas
Senador pide arancel cero en la frontera
El senador por la
provincia de Elías Pina, Adriano Sánchez Roa, reclama que dentro de las
negociaciones entre el país y Haití, se firme un acuerdo de libre comercio que
contemple cero arancel para todos los artículos de uso y consumo que se
producen en ambos países.
Al valorar los
resultados de la tercera ronda de negociaciones entre ambas naciones, Sánchez
Roa dijo que con un acuerdo de cero aranceles se beneficiaran en forma
significativa los consumidores porque los bienes y servicios que consumen
llegaran a más bajo precio, y aumentara el consumo (El
Nacional).
RD pide Haití levante prohibición a entrada de sus productos
El gobierno dominicano
pidió a Haití que elimine de inmediato las actuales prohibiciones a la
importación de productos criollos ya que son discriminatorias y solo han
logrado incrementar el comercio informal y las desventajas competitivas.
El presidente de la
Comisión de Alto Nivel y ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo que
existen evidencias de que productos, cuyo paso por la frontera
dominico-haitiana están prohibidos, son permitidos por los puertos. Montalvo
dijo que es preciso normalizar los impuestos aduanales ya que con una frontera
común es difícil “tener aranceles tan distantes para bienes similares, con cero
por ciento de un lado de la frontera, conviviendo con tasas de 20, 30, o hasta
un 40 por ciento en el otro” (El
Día).
RD es el segundo país con la energía más cara del mundo
Lo dice el Foro
Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). De un ranking de 124 países,
República Dominicana ocupa el segundo lugar en el mundo en tener la tarifa
eléctrica más cara para la industria, que sólo es superada por Italia.
En su informe del 2014,
sobre el Índice de Rendimiento de la Arquitectura Energética ("The Global
Energy Architecture Performance Index Report 2014"), WEF informa que el
kilovatio hora le cuesta 21 centavos de dólar a la industria dominicana. Ese
precio sólo es superado por los 28 centavos de dólar que paga la industria
italiana. Aunque el informe incluye 124 países, sólo dispone de información
sobre el precio de la electricidad que corresponden a 60 estados nacionales.
De entre los países
centroamericanos que integran el DR-CAFTA, del cual también es miembro
República Dominicana, el ranking incluye a Costa Rica, Nicaragua, y El
Salvador, cuyos precios del kilovatio hora para la industria son mucho más
bajos. Respectivamente son de 11, 16 y 17 centavos de dólar. En Estados Unidos,
que también que integra el DR-CAFTA, este precio es de 7 centavos de dólar (Diario
Libre).
Deuda externa crece US$930 millones en mayo
A la deuda externa del
sector público no financiero se le sumaron otros US$930.19 millones en el mes
de mayo, lo que, comparado con el saldo de 2013, que era de US$14,919 millones,
representa un crecimiento de 6.2%.
Este incremento obedece
casi en su totalidad a la emisión de bonos globales del 24 de abril pasado.
Esta colocación fue a 30 años, por un monto de US$1,250 millones a 7.45%.
Según Crédito Público,
al 31 de mayo, esa operación se refleja en el saldo de la deuda pública externa
del Gobierno Central, que alcanzó los US$15,849.2 millones. Por lo menos en
valores absolutos, este es el monto más elevado que en toda su historia el país
le debe a acreedores extranjeros (Diario
Libre).
Medina resalta que tasa de retorno de la Banca Solidaria es de 98
por ciento
Tras anunciar los
créditos a la Asociación de Criadores de Conejos y Aves (ASOCRICA) para
construir una nave de producción y adquirir conejos y conejas y a la Asociación
de Estudiantes de Sánchez (ASOSEUSAN), que opera el proyecto de producción de
tilapias, el Presidente destacó la condición de buena paga los pobres, al punto
de que la tasa de retorno de Banca Solidaria es de un 98%.
Medina visitó la
comunidad de Los Alcarrizos. Con los primeros que se reunió fue con los miembros
de la Asociación de Criadores de Conejos y Aves (ASOCRICA), cuya presidenta,
Clevy Pérez, le expuso las necesidades que confrontan para desarrollar un
proyecto de cunicultura. Necesitan financiamiento oficial para adquirir los
conejos y conejas, y para construir una nave de producción, ayuda que le fue
concedida por el Presidente de la República. Una comisión retornará el martes a
Los Alcarrizos para determinar los términos del crédito oficial que les fue
aprobado con un interés del 5% anual, equivalente al 0.41% (Diario
Libre).
Inician la prohibición de camiones por el Malecón
Desde hace semanas, la
Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) aplica la ordenanza que regula el
tránsito de vehículos pesados por la avenida George Washington, entre la
avenida Máximo Gómez y la calle Arzobispo Meriño.
El director de AMET,
general Juan Gerónimo Brown, expresó a DL que la aplicación se realiza desde
varios días "en cumplimiento de la ordenanza emitida por la Sala Capitular
del Ayuntamiento del Distrito Nacional".
Brown señaló que
"los agentes de AMET están ubicados principalmente en la intersección con
la avenida Máximo Gómez, desde donde se desvía el tránsito hacia el norte, en
la entrada de la avenida Independencia, próximo al Obelisco, porque hay
conductores de camiones que tratan de bajar por ahí" (Diario
Libre).
Cuestionan decisión Congreso
La Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) definió como
un lamentable retroceso las facultades que está colocando el Congreso al
Gobierno para su relanzamiento como empresario del sector eléctrico, un hecho
que tipificó como una verdadera contrarreforma.
Víctor Castro,
presidente de AEIH, dijo esperar que esta prerrogativa sea temporal en el
contexto de la construcción y operación de las centrales eléctricas a carbón,
de La Catalina, Baní, un proyecto que la administración decidió asumir aun
teniendo la oportunidad de licitar compra de energía mediante inversiones
privadas (Diario
Libre).
Realizarán nueva versión de la feria Expo Cibao
La Cámara de Comercio y
Producción de Santiago realizará la vigésimo séptima versión de la feria
multisectorial “Expo Cibao 2014”, en el Gran Teatro del Cibao.Se efectuará del
17 al 21 de septiembre, y además de la nueva locación, promete una agenda
renovada que incluirá rueda de negocios, exhibición comercial, talleres
educativos, paneles, charlas, entre otras actividades diarias que enaltecerán
la ciudad de Santiago durante esos 5 días de Expo, que se realiza en el marco
de la celebración de los 100 años de fundación de la Cámara de Comercio y
Producción de Santiago (El
Caribe).
Industrias textiles denuncian productos reetiquetados como “hechos
en EEUU”
La Asociación Dominicana
de Industrias Textiles (Aditex) denunció que en el país están llevando
productos textiles reetiquetados para que parezca que fueron “hechos en los
Estados Unidos” sin serlo, por lo que demandaron a las autoridades actuar al
respecto.
Al pasar esta situación
estos productos están entrando sin pagar impuestos, perjudicando a las
industrias textiles nacionales y al fisco, por lo que solicitan que la
Dirección General de Aduanas investigue la procedencia de estos grandes
volúmenes de mercancías que están siendo vendidas en los comercios dominicanos
La denuncia fue hecha
por el presidente de Aditex, David Cortés, quien advirtió que muchas mercancías
ha sido introducidas al país con etiqueta que dice Hecho en Estados Unidos,
pero esto es un contrasentido, pues esa nación tiene unos costos muy altos y la
mano de obra es hasta ocho veces más cara. Dijo tener la sospecha de que estos
lotes son introducidos a la República Dominicana desde países no pertenecientes
al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, donde el sector textil
manufacturero de confecciones está en franco declive (Hoy).
Pacas continúan afectando la producción textil local
Las importaciones de
pacas siguen haciendo daño a la industria textil local y perjudicando la
generación de empleos, advierte la Asociación Dominicana de Industrias Textiles
(Aditex). Los directivos de la entidad expresaron que las importaciones de
pacas “supuestamente de ropa usada”, no se detienen y las autoridades deben
ponerle freno a esta situación (Hoy).
Marranzini defiende su integridad
El empresario y
exvicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Celso Marranzini, defendió su integridad durante su gestión al frente
de esa entidad, y precisó que el hecho de que hubiera una abstención de la
opinión de los auditores no quiere decir que haya habido dolo, ni distracción
de fondos públicos.
El empresario, que
también fue presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo
estar a disposición de rendir cuentas ante cualquier instancia.
“A quienes han querido
pescar en mar revuelto, sin tener la más mínima capacidad de leer e interpretar
un estado financiero, debemos decirle que la abstención de auditores independientes
a emitir opinión por mero asunto técnico o de procedimientos- no se traduce en
dolo ni en distracción de fondos públicos”, explicó Marranzini en una comunicación
enviada a este medio (Listín
Diario).
Ingresos extraordinarios sustentan 15% alza DGII
Los ingresos
extraordinarios aportados por la venta accionaria de las empresas de
telecomunicaciones (Orange y Tricom a Altice);
y de la ganancia de capital de la minera Barrick Pueblo Viejo,
contribuyeron al crecimiento de 15.4% en las recaudaciones de Impuestos
Internos (DGII) durante el primer semestre del año en curso.
De acuerdo al reporte
estadístico preliminar enero-junio de 2014, la DGII indica que en ese período
se recaudaron RD$163,869.7 millones, equivalentes a un aumento de RD$21,812.6
millones (15.4%), con relación a igual período de 2013, para un cumplimiento de
un 99.5%.
Los ingresos
extraordinarios fueron de RD$17,182.9 millones. Por concepto de ganancia de
capital por la venta de empresas de telecomunicaciones, el fisco recibió RD$10,152
millones, RD$2,297.3 millones por efecto marginal de la reforma, Ley 253-12;
RD$4,447.8 millones por pagos de Amnistía (Ley 309-12); RD$3,971.1 millones por
ganancia de capital e impuesto mínimo anual de la Barrick; y RD$314.7 millones
por reliquidaciones del impuesto a los combustibles producto de fiscalizaciones
realizadas al tributo (Listín
Diario).
Aprueba 23 industrias que emplean a 3,000
El Centro de Desarrollo
y Competitividad Industrial (Proindustria) aprobó 23 industrias en los primeros
seis meses del presente año, las cuales
se acogen a los beneficios de la Ley 392-07, de Competitividad e Innovación
Industrial.
Las 23 empresas
aprobadas emplean de manera directa a cerca de tres mil personas en diferentes
áreas del sector industrial: agroindustria, hierro, acero, alimentos, productos
cárnicos, bebidas, envases y materiales de construcción (Listín
Diario).
Plantearán al sector empresarial aumento salarial de un 30%
El presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, anunció
que el movimiento sindical presentará formalmente esta semana al sector
empresarial una propuesta de aumento salarial de un 30% para los empleados del
sector privado, vía el Comité Nacional de Salarios (CNS).
Planteó que para el caso
del sector privado, la tarifa del salario mínimo discutido por un año venció el
día 3 del mes en curso.
Manifestó que también
solicitará la comparecencia de los empresarios para que en el CNS "nos
aboquemos a una revisión del salario básico" de las grandes, medianas y
pequeñas empresas, guardianes privados, trabajo de campo, zonas francas y
sector turístico (Diario
Libre).
Las AFP, con muchas expectativas para reunión del CNSS
Las administradoras de
fondos de pensiones (AFP) están en una actitud de “alta expectativa” por la
reunión, el próximo jueves, del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS),
en la cual deberá conocer una propuesta relativa a la devolución de los aportes
a los afiliados de ingreso tardío al sistema previsional.
La propuesta, hecha el
pasado 18 de junio por la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de
Pensiones (ADAFP), busca poner fin a una especie de cuello de botella que se ha
formado, a consecuencia de decenas de solicitudes de devolución de aportes
hechas por afiliados que ingresaron al sistema con más de 45 años y que ya
cumplieron 60, y dejaron el mercado
laboral activo.
El CNSS, que es el
órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) creado por la
ley 87-01, sesiona en forma ordinaria cada quince días, los jueves. En la
última sesión tenía pautado conocer la propuesta de la ADAFP, pero a petición
de la presidenta del CNSS, la ministra de Trabajo, Maritza Hernández, el tema
fue dejado para la siguiente sesión, sin que se informara oficialmente la causa
de la posposición (El
Caribe).
Sin ratificar pacto OIT sobre salarios mínimos
República Dominicana aún
no ha ratificado el convenio 131 sobre la fijación de salarios mínimos, de
1970, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que igual que otros
acuerdos del organismo tiene la finalidad de proteger los grupos asalariados
que se hallan en situación desventajosa y hace especial referencia a los países
en vías de desarrollo.
Ese pacto, que entró en
vigor el 29 abril de 1972, en su artículo tres establece que para determinar el
nivel de los salarios mínimos deben tomarse en cuenta los siguientes elementos:
“Las necesidades de los
trabajadores y de sus familias habida cuenta del nivel general de salarios en
el país, del costo de vida, de las prestaciones de seguridad social y del nivel
de vida relativo de otros grupos sociales; los factores económicos, incluidos
los requerimientos del desarrollo económico, los niveles de productividad y la
conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo” (Listin
Diario).
Construirán 1,122 estufas en el Sur
La Fundación Sur Futuro
y la empresa Khoury Industrial firmaron un acuerdo para la construcción de
1,122 estufas limpias para las zonas de montaña del Sur del país, en especial
las zonas cercanas a las áreas protegidas de la región. El acuerdo fue firmado
por Melba Segura de Grullón y Sadala Valoy Khoury, presidentes de ambas
instituciones.
Hasta la fecha el
proyecto ha instalado unos 500 sistemas de iluminación en viviendas, 25
escuelas tienen sistemas de iluminación y refrigeración para el desayuno escolar
y a más de 30 pequeñas empresas se les han instalado congeladores de energía
solar. Khoury Industrial donará a Sur Futuro 53,500 blocks ecológicos (el 50%
de los bloques de la obra) (Listín
Diario).
El ADOPEM eleva su calificación de riesgo
El Banco de Ahorro y
Crédito ADOPEM, S.A. elevó su calificación de riesgo nacional de largo plazo a
A+ (dom) con perspectiva estable, ascendiendo desde la puntuación de A (dom).
La información la
ofreció Fitch Ratings, calificadora internacional, que además confirmó en F1
(dom) la calificación de riesgo nacional de corto plazo. Fitch Ratings indicó
que el aumento en las calificaciones presenta la capacidad del ADOPEM para
mantener el crecimiento de la cartera conservando una adecuada calidad (Diario
Libre).
Euromoney elige a Banreservas Banco del Año
El Banco de Reservas fue
elegido por la importante revista Euromoney como el Mejor Banco en República
Dominicana, por su integridad, fortaleza y rentabilidad durante 2013. El
galardón fue entregado la noche del 10 de julio en la gala “Euromoney Awards
for Excellence”, celebrada en el Museo de Historia Nacional de Londres, con la
participación de directivos de entidades internacionales (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario