AIRD
exhorta entablar un debate sobre empleo
e informalidad basado en las
causas que reducen la competitividad y el desarrollo productivo y no sólo en cifras
Bonetti
afirma que la informalidad es solo es una alternativa de sobrevivencia para
aquellos que no encuentran un empleo formal
En República Dominicana existe un problema de pobreza y
de salarios con bajo poder adquisitivo
que no se solucionará con el incremento de la informalidad laboral. Se
requiere fortalecer el sector formal de la economía si se desea una sociedad en
que el desarrollo
sostenible sea posible, expresó Ligia Bonetti al referirse a
las diferencias expresadas en torno a la formalidad y la informalidad por
diversos segmentos de la vida dominicana.
Bonetti indicó que ciertamente la informalidad no es un
producto deseado de las sociedades desarrolladas y que más bien es la
alternativa de sobrevivencia de amplias capas de la población sea porque no
encuentran un empleo formal en el cual insertarse o porque –como pasa con
muchas pequeñas empresas- el costo de la formalidad resulta tan oneroso que
prefieren mantenerse al margen de ella.
“El trabajo informal es, entre otras cosas, consecuencia
de la pérdida de competitividad que hemos tenido los sectores productores de
bienes transables en una economía cada vez más abierta. Es, además, una
manifestación que crece en tiempos en que surgen crisis económicas sea por
causas internas o causas externas, cuando las empresas formales ven reducida su
capacidad de generar riquezas”, expresó y añadió que esa es la razón por la
cual la AIRD plantea que la mejor alternativa al trabajo informal es el
incremento de la capacidad competitiva de las empresas formales “pero también,
especialmente para las Pymes, que el costo de la formalidad no sea una carga
que no pueden aguantar”.
Dijo alegrarse de la actual discusión sostenida en los
medios sobre el tema porque pone en evidencia que se trata de un tema que tiene
muchas facetas en donde es probable que todos los actores tengan un aporte,
pero exhortó a que el debate se centre en las políticas de desarrollo
productivo necesarias para generar mas empleos formales y de mayor calidad, que
posibilite mejores garantías laborales para los dominicanos.
"Hemos dicho que de
acuerdo a nuestros estudios, basados en cifras del Banco Central, los salarios son más altos en promedio en el
sector formal que en el informal. Sin embargo, no hemos dejado de destacar en
reiteradas ocasiones nuestra alta preocupación por la reducción de más de 100
mil empleos en el sector industrial en los últimos diez años, debido a los
factores que afectan la competitividad de los sectores productivos. Por ello
reiteramos que se hace necesario mantener
este importante debate para encontrar entre todos los sectores una salida, que
nosotros, en la AIRD, llamamos cambio de modelo productivo” señaló finalmente
la presidente de la AIRD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario