InFORMA-rse
16 de Julio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Aumenta en un 94% exportaciones desde PR hacia RD
Exportaciones RD crecen 6%
UE aportará €72 MM a RD
Industrias dominicanas implementan prácticas rentables de
producción más limpia
Industrias eléctricas: "Es falso que la energía en
la República
Piden un ordenamiento territorial por uso de suelo
Comercio de la República Dominicana y Taiwán: US$146
millones
La ONE realizará el censo empresarial este año
AEIH: Gobierno envía señales poco transparentes con
ProCompetencia
Asia aumenta consumo de cacao
Presidenta Airen pide el reinicio de obras
Hoy: Más atención para el campo
Exportaciones a Haití fueron de 1,200 MM dólares
Forbes destaca papel de Capellán
Listín Diario: Oferta para 5 mil nuevos empleos
El empresariado de Santiago rechaza un nuevo municipio
El Salvador: Extienden suspensión de cobro por escáner en
aduanas
Industriales de Costa Rica piden educación técnica acorde
a demanda
Diversas
Aumenta en un 94% exportaciones
desde PR hacia RD
Según
los datos proporcionados por el Instituto de Estadística de Puerto Rico las
exportaciones han aumentado significativamente con respeto al año 2013, de US$
196.75 millones en los primeros cinco meses del 2013 a US$ 381.87 millones en
el mismo periodo del 2014, una diferencia de US$ 185.09 millones, representando
un aumento porcentual de 94.1%
Si
la tendencia se mantiene constante, el total de las exportaciones hacia RD del
presente año superará el total del año 2013 de US $ 594.17 (El Nuevo Diario).
Exportaciones RD crecen 6%
El
director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), Jean Alain Rodríguez,
manifestó que entre enero y julio del presente año el comportamiento de
las exportaciones ha mantenido un crecimiento firme y sólido de un 6%.
Aseguró
que aunque aún existen retos a vencer, el país ha mejorado sus niveles de
competitividad, y que una muestra de eso es que los productos dominicanos son
cada día más aceptados en los mercados internacionales. “Actualmente unas 3,150
líneas de productos han sido exportadas hacia 73 países, lo que significa que
la República Dominicana va muy bien”, sostuvo Rodríguez (Listín
Diario).
UE aportará €72 MM a RD
La
Unión Europea (UE) entregará a República Dominicana, como parte de su programa
de cooperación no reembolsable estipulada en el undécimo Fondo Europeo de
Desarrollo (11 FED), un monto de 72 millones de euros.
Esto
es adicional a los recursos que la nación dominicana logre captar de los 350
millones de euros que corresponderán a la región y de los cuales 140 millones
son para facilidad de inversión en el Caribe, siempre que el país presente
primero que los demás proyectos de alto valor, porque se trata de una
competencia.
La
información fue ofrecida por la Dirección General de Cooperación Multilateral
(Digecoom), Antonio Vargas Hernández; y la Consejera política de la Delegación
de la Unión Europea en República Dominicana, Antonia Calvo, durante su
participación en el Desayuno de LISTíN DIARIO, encuentro al que acudieron por
invitación de este medio, en compañía de funcionarios de la Digecoom (Listín
Diario).
Industrias dominicanas
implementan prácticas rentables de producción más limpia
“El desarrollo sostenible de una nación se
fundamenta en una relación amigable con el medio ambiente, pero capaz de
generar riquezas para mejorar la calidad de vida de las personas”, expresa
Circe Almánzar, vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), en la presentación del tour industrial “Del cuidado del
medio ambiente a la rentabilidad”.
Afirma
que los industriales son conscientes de que las actividades productivas deben
ser pensadas en una perspectiva de largo plazo y no sólo en perspectiva de
explotación intensiva de recursos, especialmente cuando estos recursos son no
renovables. “Por lo tanto, el desarrollo sostenible implica un pacto social,
implica un compromiso que nuestras industrias han asumido con el país”, dice al
presentar la experiencia de nueve empresas exportadoras que han implementado
proyectos de Producción Más Limpia en las áreas de energía, agua, materiales y
sistemas de gestión ambiental.
Las
empresas cuyos proyectos son presentados, son: Brugal, Grupo SID, Philip
Morris, Los Favoritos, Parque Eólico Los Cocos, J. Frankenberg, Moldeados
Dominicanos (Moldosa), Recicladora del Cibao e Industrias Nacionales (INCA).
Los reportajes forman parte de sexta edición de la revista “HechoenRD”, órgano
de comunicación de la AIRD. Todas ellas fueron reconocidas por el Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Premio a la Producción Más Limpia
2013 (Primicias).
Industrias eléctricas:
"Es falso que la energía en la República
La
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) califica como
"falso" que la tarifa eléctrica que paga la industria dominicana sea
la segunda más cara del mundo, tal como difunde el Foro Económico Mundial en su
informe "The Global Energy Architecture Performance Index Report
2014".
En
reacción al reportaje publicado el lunes pasado por Diario Libre, titulado
"República Dominicana es el segundo país con la energía más cara del
mundo", Milton Morrison, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, cuestiona
esa conclusión con el alegato de que en el estudio sobre el Índice global de
rendimiento de la arquitectura energética 2014 sólo se dispone de información
sobre la tarifa eléctrica correspondiente a 60 países, del ranking de 124
publicado (Diario
Libre).
Piden un ordenamiento
territorial por uso de suelo
El
nuevo presidente de la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana
(CAMIPE) consideró como un necesidad la creación de un ordenamiento
territorial, según los usos de los suelos con el fin de que "las
actividades productivas pueden convivir entre sí".
En
su discurso al ser presentado como presidente del CAMIPE, José Sena, de la
empresa Las Lagunas Ltd, apuntó que este ordenamiento también debe establecer
"con el mayor criterio científico y basados en datos comprobados" los
espacios que deben ser designados como reservas científicas, parques nacionales
y áreas protegidas (Diario
Libre).
Comercio de la República
Dominicana y Taiwán: US$146 millones
El
comercio bilateral entre la República Dominicana y Taiwán fue de
aproximadamente US$146 millones en el 2013, según informó la Embajada del país
asiático.
Las
importaciones dominicanas desde Taiwán tuvieron un valor de US$115 millones,
con un crecimiento de 6% en comparación con el año anterior, mientras que las
exportaciones hacia ese país sumaron US$31 millones (Diario
Libre).
La ONE realizará el censo
empresarial este año
La
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) anunció que en los próximos días
iniciará un proceso de levantamiento de datos para hacer el Registro Nacional
de Establecimientos (RNE), que incluirá a todas las empresas del país, tanto
formales como informales y en el cual el Estado invertirá RD$90 millones.
De
acuerdo con el director de la ONE, Pablo Tactuk, este registro, el cual se
estima estará listo a finales de este año, será un paso significativo en la
producción estadística nacional, porque permitirá caracterizar todas las
unidades económicas del país en sus aspectos básicos, lo cual dará un cúmulo de
información suficiente para servir de apoyo a las políticas públicas y a todos
los planes presidenciales de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes) (Diario
Libre).
AEIH: Gobierno envía señales
poco transparentes con ProCompetencia
El
empresario Víctor Castro consideró insólito que el Poder Ejecutivo someta una
plancha al Senado de la República para cambiar a dos miembros de
ProCompetencia, mientras dilata la terna que permitiría a esa institución
contar con un director ejecutivo que la ponga a funcionar.
Castro,
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AEIH) sostuvo que si bien la sustitución es legal, la misma no
cambia en nada el estatus de Pro-Competencia, que hasta ahora no ha podido
jugar el rol que le asigna su legislación.
"¿Cuál
es el misterio? ¿Qué fuerzas impiden que esta institución comience a funcionar?
¿A quién beneficia que Pro-Competencia sea solo una carga salarial para los
contribuyentes o una entidad limitada, de manera forzada, a cursitos de
formación, contactos sociales, viajes y seminarios?", se preguntó el
presidente de la AEIH (Diario
Libre).
Asia aumenta consumo de
cacao
El
creciente consumo de chocolate en Asia está haciendo subir los precios del
grano de cacao hasta su nivel más alto en tres años en la medida que
compradores como Barry Callebaut AG amplían su búsqueda de más suministro.
Si
bien la demanda en la región fue una de las más bajas del mundo per cápita en
2013, el mercado crecerá hasta casi el doble de su nivel mundial en los
próximos cuatro años, según la firma investigadora Euromonitor International
Ltd (El Día).
Presidenta Airen pide el
reinicio de obras
La
presidenta de la Asociación de Industrias de la Región Norte (Airen), Lina
García de Blasco, consideró urgente que el Gobierno termine la construcción de
obras prometidas y que están paralizadas. La dirigente empresarial entiende que
ante la suspensión de la construcción de la carretera Cibao Central, debería
agilizarse un proyectos tan importantes como la vía que comunica a Santiago con
Puerto Plata. “En estos momentos, Santiago necesita que se invierta en las
obras prometidas y que son vitales para el desarrollo de la región”, apuntó
García de Blasco (El
Caribe).
Hoy: Más atención para el
campo
Las
necesidades del productor agrícola sobrepasan la limitada asistencia que
reciben a través de las visitas sorpresa y los créditos que les otorga
semanalmente el Presidente Danilo Medina. Si bien este estilo ha representado
un gran estímulo para los pequeños productores agropecuarios, la atención de
los campesinos debe estar amparada en programas permanentes de asistencia
técnica que permitan mejorar su productividad y diversificar inventarios.
También
hay que velar por la continuidad de programas de control de plagas y
enfermedades agrícolas y pecuarias, como las que afectan la producción avícola
y los cultivos de café y cacao. Hay que retomar con más rigor la investigación
agropecuaria. El campo exige una atención constante, que sobrepasa los límites
de la asistencia que se le brinda en la actualidad. Necesitamos consolidar la
agricultura como uno de los puntales de la economía nacional (Hoy).
Exportaciones a Haití fueron
de 1,200 MM dólares
El
presidente de la Asociación Dominicana de Exportación (Adoexpo), Sadala Khoury,
dijo que el país exportó hacia Haití US$1,200 millones el año pasado, lo que
constituye el 12 por ciento del total a nivel general que fue US$9,600
millones.
Agregó
que estas cifras confirman a la vecina nación como el segundo socio comercial más
importante del país (Hoy).
Forbes destaca papel de
Capellán
El
empresario Fernando Capellán, presidente y director ejecutivo del Grupo M,
figura como protagonista en la revista Forbes República Dominicana, la cual
hizo la presentación oficial en la ciudad de Santiago con una nueva portada con
el pionero en la industria textil del país (Hoy).
Listín Diario: Oferta para 5
mil nuevos empleos
Los
“calls-centers” o centros de llamadas han estado ampliando sus operaciones en
el país y una elocuente muestra es la oferta que han abierto para crear 5 mil
nuevas plazas.
Para
esos fines se realizará este fin de semana una feria de empleos para recibir
las solicitudes y realizar las debidas evaluaciones de aquellos que sepan
hablar inglés, francés y portugués, ofreciéndoles paquetes salariales de hasta
25 mil pesos mensuales.
Estamos
seguros de que centenares de jóvenes dominicanos que aprendieron idiomas para
responder a las expectativas de los negocios globales se animarán a participar
en estas pruebas de aptitud para optar por los empleos que se ofrecen, con
atractivos paquetes salariales (Listín
Diario).
El empresariado de Santiago
rechaza un nuevo municipio
Las
asociaciones empresariales de Santiago rechazaron la creación del municipio Santiago Oeste,
aprobado en dos lecturas consecutivas por la Cámara de Diputados.
Los
líderes empresariales reunidos en rueda de prensa en el edificio empresarial
pidieron al Senado de la República rechazar el proyecto, introducido en la
Cámara de Diputados por la legisladora Altagracia González.
Entre
las instituciones que rechazan las pretensiones divisionistas están la
Asociación de Industrias de la región Norte (AIREN), la Cámara de Comercio y
Producción de Santiago y Corporación de Zona Franca.
También
el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, la Asociación para el
Desarrollo (APEDI), la Asociación de Comerciantes Industriales de Santiago
(ACIS) y la Asociación de Zonas Francas.
Los
empresarios reconocen como justas las demandas de Cienfuegos, pero entienden
que el fraccionando del municipio Santiago no es la respuesta.
Además,
señalan que cualquier cambio en el territorio nacional debe ser concebido
dentro de una Ley Nacional de Ordenamiento Territorial, y que dicha normativa
aún está en proceso de elaboración por la Presidencia de la República y el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Diario
Libre).
El Salvador: Extienden
suspensión de cobro por escáner en aduanas
La
Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó extender por 60 días más la
suspensión del cobro de la tasa por revisión de mercaderías en las aduanas.
Según
lo aprobado por la Asamblea, la extensión de la suspensión del cobro será hasta
mediados de setiembre y aplicará tanto a carga nacional o extranjera,
independientemente de si el destino de las mercancías es dentro o fuera del
territorio salvadoreño.
El
pasado 16 de enero, la Asamblea Legislativa aprobó el decreto 604 que
establecía la suspensión del pago en aduanas por 180 días. El cobro de la tasa
entró en vigencia el 6 de enero (Central
América Data).
Industriales de Costa Rica piden
educación técnica acorde a demanda
Los
industriales de Costa Rica proponen convertir el Instituto Nacional de
Aprendizaje en un ente público no estatal dirigido por los sectores que lo
financian. La propuesta es parte del plan de acción que presentarán los
empresarios del sector industrial al gobierno en el Congreso de Política
Industrial, a realizar el 17 de julio en el hotel Crowne Corobicí, en San José.
El
país se enfrenta a la paradoja de tener un desempleo del 9,7%, según los datos
del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), mientras muchas
empresas, especialmente en el sector industrial, tienen dificultad para
encontrar el personal idóneo en diferentes áreas profesionales y técnicas.
Para
la CICR, cerrar esta brecha requiere de acciones coordinadas entre los sectores
educativos y el sector industrial, para que la oferta de carreras responda a
las necesidades de contratación, pero también para que los contenidos de estas
carreras incorporen los conocimientos que necesita el sector.
Para
lograr estos cambios la CICR propone, entre otras cosas, transformar el
Instituto Nacional de Aprendizaje en un Ente Público No Estatal, que esté
dirigido por una Junta Directiva conformada mayoritariamente por representantes
de los sectores que le dan su financiamiento, con lo cual se busca que sus
acciones respondan a criterios técnicos y a las necesidades del mercado,
despolitizando su accionar (Central
América Data).
No hay comentarios:
Publicar un comentario