InFORMA-rse
14 de Julio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
Lina
García:
“Rompan los esquemas…”.
Palabras de Lina García, presidenta de AIREN y de
Envases Antillanos, en graduación de la Universidad APEC extensión Santiago.
Les animo a que no se rindan, que lo intenten y
siempre den lo mejor de sí!!!
En estos tiempos los profesionales se distinguen
unos de otros por esa capacidad de dar la milla extra, de hacer un poco más de
lo que se les pide y de la efectividad en comunicar sus ideas. Rompan esquemas
cuando tengan una idea para mejorar la forma de hacer las cosas.
No deben tener miedo al cambio, pues es lo único constante en el trayecto de
la vida. Lo más importante es que siempre tendrán la posibilidad, el
privilegio, de decidir la dirección en la que quieren empujar esos cambios, esas
transformaciones. Naturalmente, esto no significa que no se encontrarán con
dificultades, tropiezos y fracasos.
Muchas veces tendrán la necesidad de empezar de nuevo, pero la actitud con la que asuman las
dificultades es lo que hará la diferencia entre tener a alguien paralizado por
el miedo al cambio, amargado por dolorosas derrotas, por circunstancias que le
pueden parecer injustas –y a lo mejor lo son- o
a alguien que mira con optimismo la vida, que valora lo que tiene y no
lo que ha perdido o tenido que dejar atrás.
Es decir, alguien que sabe percibir una oportunidad donde otros tan solo
ven una desventaja.
Ustedes llegan a la vida profesional en un momento
muy interesante, pues tienen la oportunidad de involucrarse y ser parte
importante, decisiva, en las
transformaciones que están ocurriendo en nuestra sociedad.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Hacienda coloca bonos por RD$20,000 millones bajo una
fuerte
El Estado recibe RD$1,027 millones por minería
Castellanos: 'Costo distribución es excesivo'
Afirma pacto fiscal definirá la política de ingreso y
gastos
CONEP plantea aprobación urgente Ley de Partidos
Políticos; ve letargo
RD, sin apoyo para energía por cierre de programa SICA
Hoy: Un acuerdo trascendental
Reconoce costo energía afecta sector industrial
Zona Franca sigue siendo sector de mayor empleo
Más de 62,000 nuevos empleos creados en el primer
semestre
La Asociación La Nacional también entra al negocio de
subagentes
CardNET tiene más de 42 mil terminales instalados en el
país
Diversas
Hacienda coloca bonos por
RD$20,000 millones bajo una fuerte
A
principios del corriente mes de julio, el Ministerio de Hacienda realizó dos
subastas competitivas de títulos de deuda por un monto total de RD$20,000
millones, las cuales reflejan en los precios de compras y ofertas recibidas el
apetito de los inversionistas por estos valores gubernamentales.
El
primero de julio se subastaron dos títulos por un monto total de RD$8,500
millones, con tasas de interés de 10.4% y 11.5%, que vencen en el mes de
octubre de los años 2019 y 2024, respectivamente (Diario
Libre).
El Estado recibe RD$1,027
millones por minería
El
Director General de Minería, Alexander Medina Herasme, destacó la importancia
que tiene la minería metálica en la recaudación de impuestos del país, la cual
ha aportado al Estado dominicano en impuestos directos, US$1,027.6 millones
desde el 2006 a junio 2014.
Adicionalmente,
según explica el funcionario, la industria minera entregó al Estado US$76.5
millones en retenciones a contratistas de la minería (Diario
Libre).
Castellanos: 'Costo distribución
es excesivo'
El
especialista en energía Bernardo Castellanos consideró que el margen de
intermediación cobrado al sector industrial es "excesivo", porque
eleva el precio final para los industriales de US$0.1282 por kilovatio hora
(Kwh) que promediaba el importe de la electricidad para las distribuidoras, a US$0.21
Kwh, lo que indica que les cobraron US$0.0818/Kwh por concepto de distribución.
Castellanos
afirmó que con eficiencia este margen no debería exceder los US$0.05/Kwh . El
Foro Económico Mundial tomó el 2009 como referencia para un índice del 2013 que
arrojó que el país es el segundo de las 124 naciones analizadas con la energía
más cara para las industrias (Diario
Libre).
Afirma pacto fiscal definirá
la política de ingreso y gastos
El
ministro de Economía, Temístocles Montás, declaró que el pacto fiscal
contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo es una necesidad en este
período de gobierno para que los dominicanos se pongan de acuerdo acerca de los
niveles de ingreso, gastos y financiamiento a que aspiran para dar solución a
los principales problemas nacionales.
“Va
a ser muy importante que el presidente Danilo Medina llame al pacto fiscal para
que nos pongamos de acuerdo en esas cosas: ingresos, gastos y financiamiento”,
apuntó Montás, quien aclaró que este pacto no necesariamente implicaría la
creación de nuevos impuestos.
Manifestó
que el gasto público en República Dominicana debe ser de alrededor del 24% del
Producto Interno Bruto (PIB), pero los ingresos del gobierno es de solo el 14%
del PIB, por lo que no dispone de los recursos suficientes para hacer frente a
los problemas, y a la vez tiene que recurrir al endeudamiento (Listín
Diario).
CONEP plantea aprobación
urgente Ley de Partidos Políticos; ve letargo
El
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), criticó que desde hace más de
una década el Congreso Nacional está
apoderado del estudio de un proyecto de Ley de Partidos Políticos
llamado a regular los diversos aspectos de la vida institucional de estos
actores fundamentales del sistema democrático y que sin embargo el mismo, que
ha sido conocido por matrículas congresuales de diversa composición y por
mayorías de partidos diferentes, ha sido reiteradamente postergado.
“Estamos
convencidos de la importancia que reviste para el fortalecimiento institucional
de nuestro país y de nuestra democracia la aprobación de una adecuada y robusta
legislación que norme la vida interna de los partidos políticos y que coadyuve
a su fortalecimiento y estabilidad institucional”, señala en un comunicado enviado
a esta redacción el CONEP (El Nuevo Diario).
RD, sin apoyo para energía
por cierre de programa SICA
República
Dominicana perdió la posibilidad de seguir recibiendo apoyo económico y de otro
tipo para proyectos de energía alternativa por parte de la Alianza en Energía y
Ambiente con Centroamérica (AEA) porque el capítulo por donde llegaba ese
respaldo fue cerrado. De hecho, el pasado 24 y 25 de junio se realizó la última reunión del Comité
Técnico Asesor (CTA) del organismo, que formaba parte del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA) (El
Caribe).
Hoy: Un acuerdo
trascendental
Lo
más sensato que ha podido ocurrir entre la República Dominicana y Haití es
haber suscrito, el jueves pasado, un acuerdo comercial que eche por tierra los
obstáculos y permita a ambos socios obtener el mayor provecho posible de sus
capacidades de oferta y demanda de bienes y servicios. La trascendencia de este
acuerdo es que puede influir para otros arreglos en numerosas disciplinas de
interés mutuo -como la migración, para citar un ejemplo- que han sido manejadas
de manera dispersa y cada uno por su lado. Ha habido entre ambos un intercambio
comercial inevitable, pero que ha estado sujeto más al capricho y las
veleidades que a las normas que rigen en la actualidad las relaciones
comerciales entre los países.
Estos
dos miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) -República
Dominicana ingresó el 9 de marzo de 1995 y Haití el 30 de enero de 1996- están
en un momento importante de sus relaciones comerciales. El acuerdo que acaban
de firmar debe ponerle fin de una vez por todas a una informalidad que estimula
el contrabando, las trampas arancelarias y otras prácticas nocivas para el
comercio y, por consecuencia, perjudiciales para las economías de ambos países.
Un intercambio comercial organizado sin duda favorecerá las condiciones para
proyectos comunes de desarrollo en materia de turismo, agropecuaria, medio
ambiente y aprovechamiento de recursos naturales (Hoy).
Reconoce costo energía
afecta sector industrial
La
directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria),
Alexandra Izquierdo, admitió que el alto costo de la energía eléctrica en el
país es uno de los problemas más serios de los que restan competitividad a la
industria local. Sin embargo, entiende que la posibilidad de un pacto eléctrico
y la inversión que el Gobierno realiza para la construcción de dos plantas de
carbón contribuirán a solucionar esa situación.
Las
declaraciones de Izquierdo responden a una reacción con relación al último
ranking del Foro Económico Mundial, el cual coloca a la República Dominicana en
el segundo lugar entre 124 países del mundo con la tarifa eléctrica más cara
para la industria, en lo que solo es superada por Italia (Hoy).
Zona Franca sigue siendo
sector de mayor empleo
El
empleo formal creció 7.6 en el sector de las zonas francas el año pasado, de
acuerdo a un informe ofrecido a La Información, donde las exportaciones
superaron los 5 mil millones de dólares.
De
acuerdo al Consejo de Zona Franca, el valor de las exhortaciones de zona francas, en el año 2013, registro un crecimiento de 1.8% con respecto al año anterior, porque
pasa de 4 mil 940 millones de dólares a 5 mil 29 millones de dólares.
De
acuerdo al informe, confecciones y textiles aporto el 25.5% de las
exportaciones totales con mil 280 millones de dólares, seguida por productos
médicos y farmacéuticas con el 24%, es
decir, mil 23 millones, productos eléctrico, un 12%, tabaco y derivados un 11.6% y calzados y otros componentes con un
8.4%.
Mientras
que en los gastos locales para esa producción el sector zona franca invirtió
mil 326 millones de dólares, equivalente a un crecimiento de un 2.1% en
comparación con el año pasado.
En
el caso de Santiago, donde se concentra la mayoría de los parques de zonas
francas, ha habido un crecimiento del empleo y del movimiento económico, fruto
de esa actividad productiva (La
Información).
Más de 62,000 nuevos empleos
creados en el primer semestre
Un
total de 62, 406 nuevos empleos fueron creados en República Dominicana durante
enero-junio del presente año, produciendo un impacto positivo en la
dinamización de distintos sectores de la economía y mejoras en la calidad de
vida a cientos de familias, informó el Ministerio de Trabajo (MT). El informe
del MT está basado en datos suministrados por el Sistema de Registros Laborales
(SIRLA) (Listín
Diario).
La Asociación La Nacional
también entra al negocio de subagentes
"En
breve estaremos con el plan piloto de los subagentes bancarios. Tenemos 53
oficinas en el país, y con los subagentes bancarios es posible que cubramos
todo el país. La idea que tenemos es tener de 800 a 900 personas que sirvan
como voceras nuestras, y poder hacer transacciones primarias en cualquier sitio
en el país, especialmente en colmados y pequeños supermercados", expresó
el presidente de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, Freddy Reyes
Pérez.
Afirmó
que ya esa entidad tiene un grupo de especialistas, tanto locales como
extranjeros trabajando en el tema de los subagentes, "y pensamos que en los
próximos 30 días empezaremos" (Diario
Libre).
CardNET tiene más de 42 mil
terminales instalados en el país
El
Consorcio de Tarjetas Dominicanas (CardNet) cuenta con un “parque de puntos de
venta (POS) de más de 42,000 terminales, instalados en 20,000 comercios
afiliados”, informó el director de la División de Operaciones de la entidad,
Luis C. Polanco. La plataforma de adquierencia de CardNet representa un volumen
de ventas anualizado superior a RD$115,000 millones (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario