Informa-RSE
31 de Marzo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Proyecta aumentar un 54% sus
exportaciones
AIRD pide fortalecer industrias del
agro
Comisión afirma FTI está apta para
auditar plantas
Indotel prioriza defensa espectro
radioeléctrico
Negocian donación de equipos para
aduanas de Haina y Puerto Plata
Gustavo Montalvo recibe informe sobre
Base Nacional de Datos de Hidrocarburos
CONADECO dice manipulan información
para dañar la producción nacional de arroz
Agricultura y USDA concluyen
programa mejoramiento productividad
sector agropecuario
Comerciantes Villa Consuelo saludan
medidas sobre seguridad dispuestas por el gobierno
Acuerdan capacitar mujeres en área de
mercancía de carga
República Dominicana a la cola de
emprendedores digitales
ONEC advierte impacto de alza
salarial excesiva
Aseguran el país produce
el mejor arroz de la región
La AIRD anuncia ganadores del premio de periodismo industrial George
Arzeno Brugal
A industriales les preocupa rompimiento de diálogo Educación y ADP
Empresarios defienden la propuesta de un 9% de aumento salarial
Campos de Moya apoya a aumento salarial, pero
debe ser consecuente con PYMES
CNSS ordena pagar 14 semanas de
subsidio por maternidad
ADP pide a Educación que reanude el
diálogo
Abreu califica de
"ridícula" oferta empresarios de aumentar 9 % a salarios
Dan hasta septiembre a las ONG para actualizarse
Hoteleros reclaman al BC reponer
verifon en dólares
Presidente del BID asegura no se
puede asumir sobre bases falsas que la globalización no funciona
Estudio vincula bienes producidos en
China con muertes por contaminación
El Caribe puede beneficiarse de mayor
integración regional
Economía de Estados Unidos creció en
2016 un 1.6%, su peor tasa en los últimos cinco años
Proyecta aumentar un 54% sus exportaciones
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, proyectó un aumento del 54%
en las exportaciones para el 2020, lo que se traduce a US$3,157 millones.
Durante su ponencia como orador invitado
al desayuno ofrecido por la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD), Estévez presentó los “Planes de Desarrollo Productivo” el cual
contempla cinco ejes principales que buscan potencializar al sector agrícola.
Los puntos que se establecen en los planes son: la transformación de la
agropecuaria nacional, la producción de material genético de alto valor, el
fortalecimiento de la sanidad y la inocuidad, el fomento de las
agro-exportaciones y los proyectos de desarrollo agroforestal (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
AIRD pide fortalecer industrias del agro
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) hizo un
llamado a fortalecer la agroindustrialización del país y afirmó que para lograr
esto es fundamental que la industria sea el instrumento que permita agregar
valor a la agropecuaria y que la agropecuaria sea un punto de origen clave para
desarrollos industriales. La posición de la AIRD fue externada por su
presidente Campos de Moya, en un desayuno temático de la institución, donde
participó como orador invitado el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien
disertó sobre los Planes Productivos de ese ministerio (El Día; Acento.com).
Comisión afirma FTI está apta para auditar plantas
La Comisión Especial para investigar el proceso de licitación y
adjudicación de la central termoeléctrica Punta Catalina informó que la firma
consultora internacional FTI Consulting está capacitada para ofrecer soporte
objetivo que apoye el trabajo que hasta el momento realizan. La comisión
entregó un documento a los representantes de los medios de comunicación
presentes, el cual fue leído por Pedro Brache, a través del cual precisan que
las informaciones suministradas por FTI indican que las divisiones o
departamentos y las personas que trabajan en sus investigaciones y reportes no
han trabajado en ningún momento o circunstancia con las empresas involucradas
en el proceso de licitación de Punta Catalina o cualquiera de las compañías que
forman parte del proceso de construcción de la obra (Listín Diario).
Indotel prioriza defensa espectro radioeléctrico
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), José Del Castillo Saviñón, sostuvo que la primera prioridad del
órgano regulador es “preservar el espacio radioeléctrico dominicano”, que según
advirtió “es parte de la preservación de la soberanía del país”. Además de la
protección del espectro, el Indotel está llamado a “evitar este proceso de
transculturación que se ha generado en la frontera que cada día diluye más la
línea divisoria entre Haití y la República Dominicana” (Listín Dario; Acento.com).
Negocian donación de equipos para aduanas de Haina y
Puerto Plata
El director General de Aduanas, Enrique Ramírez, dijo que el gobierno
está en conversaciones con países de la región para recibir otras donaciones de
equipos, a fin de modernizar las aduanas de Haina y Puerto Plata. La
información la ofreció durante la entrega formal de un equipo de rayos X marca
L3 que donó la empresa DP World Caucedo para el puerto multimodal Caucedo. Con
esa máquina se podrá escanear todos los contenedores que recibe la aduana,
mientras que antes solo era posible revisar 30%. “Esto evidentemente hace el
trabajo de aduanas más eficiente”, dijo (Diario Libre).
Gustavo Montalvo recibe informe sobre Base Nacional de
Datos de Hidrocarburos
El Ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo recibió un informe
sobre el desarrollo de la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos (BNDH) del
Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de los pasos que da la institución para
propiciar la explotación del potencial hidrocarburífero de la República
Dominicana. Montalvo llegó de sorpresa al MEM y tras una breve conversación con
el Ministro Antonio Isa Conde requirió información sobre la BNDH, que
actualmente cuenta con 20,000 kilómetros de líneas sísmicas por valor superior
a los US$100 millones (Diario Libre).
CONADECO dice manipulan información para dañar la
producción nacional de arroz
El Consejo Nacional de Defensa al Consumidor (CONADECO) desmintió que
en el país se esté vendiendo el denunciado arroz plástico como se ha querido
mostrar en un video que circula por las
redes sociales. Sandino Bisonó presidente de la asociación de consumidores,
dijo tener en sus manos el resultado de laboratorio realizado por Pro
Consumidor al arroz nacional, donde se demuestra que ninguna marca de las
analizadas ha resultado con alteraciones
de su contenido (El Nuevo Diario).
Agricultura y USDA concluyen programa mejoramiento productividad sector
agropecuario
El Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Productividad y
Competitividad del Sector Agropecuario de la República Dominicana ejecutó 23
proyectos en diferentes zonas del país, con el objetivo de beneficiar a cientos
de productores. En cuanto al proyecto, el viceministerio de Planificación del
Ministerio de Agricultura, contó con una
inversión superior a los 232 millones de pesos durante tres años de ejecución,
con una partida de RD$194 millones donados a través del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y una contrapartida del Gobierno
dominicano de 38 millones de pesos (El Nuevo Diario).
Comerciantes Villa Consuelo saludan medidas sobre
seguridad dispuestas por el gobierno
La Asociación de Comerciantes e Importadores de Villa Consuelo se
mostró de acuerdo con el anuncio de que el presidente Danilo Medina instruyó a
los altos mandos militares y policiales a llevar a cabo "acciones
contundentes" en un riguroso plan nacional contra la delincuencia y la
criminalidad que azota al país. El licenciado Mario R. Chabebe Fernández,
presidente de los Comerciantes de Villacón, valoró como positiva la decisión de
las autoridades a fin de que hechos como los que han ocurrido en los últimos
días en el país no continúen llenando de indignación, luto y dolor a la familia
dominicana (El Nuevo Diario).
Acuerdan capacitar mujeres en área de mercancía de carga
La Federación de Mujeres Empresarias Domínico-Internacional (FEM) y
EPS, empresa especializada en el transporte y logística de transporte de
mercancía internacional, firmaron un acuerdo de apoyo entre ambas
instituciones, para capacitación de mujeres en el área de mercancía de carga
nacional e internacional. Esta es la primera vez que empresas de este sector se
unen a la federación, lo que marca un antes y un después, estableciendo como
beneficio dotar a las mujeres socias de la FEM de herramientas, talleres y
asesorías en inversiones y compras en el exterior (Hoy).
República Dominicana a la cola de emprendedores
digitales
Los emprendedores representan un 27% entre los usuarios de redes
sociales que en Centroamérica y el Caribe, asciende a 22 millones, según el Sexto Estudio Anual sobre Redes Sociales
en Centroamérica y el Caribe que ha analizado la firma de consultoría EY. Esta
tendencia digital coincide con otros indicadores del sector, por ejemplo, el
mercado emprendedor latinoamericano es disputado por Colombia, Chile y Costa
Rica, mientras que países como Guatemala, El Salvador y República Dominicana se
ubican al extremo opuesto del ranking. “Hay limitantes por problemas de
conexión, riesgos en seguridad que vienen acompañados de la red como el phishing o suplantación de identidad,
el fraude informático, el hacking antiético o lesivo, entre otros“, señala
Priscilla Chaverri, Coordinadora de Comunicación Externa de EY Centroamérica (El Día).
ONEC advierte impacto de alza salarial excesiva
La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) expresó que el
sector empresarial está de acuerdo con el aumento del salario mínimo tal como
establece la Ley.Sin embargo, la ONEFC advirtió que “no debe obviarse que se
trata de una medida que solo afecta a los no sectorizados y que actuar con
despropósitos y fuera de las posibilidades reales conducirá a la pérdida de
empleo y a cierre de empresas”. “El comercio es un gran generador de empleos.
Somos defensores de que una de las mejores políticas sociales, sino la mejor,
es encaminarnos hacia el pleno empleo, de que no hay peor empleo que el que no
se tiene. Les puedo asegurar que el incremento del salario mínimo en una
proporción muy superior a la inflación acumulada para el periodo conllevará a
más desempleo”, afirmó Antonio Ramos, presidente de la ONEC (El Caribe).
Aseguran el país produce el mejor arroz de la región
Dos empresarios arroceros defendieron la calidad de ese producto en el
país y aseguraron que el arroz dominicano es uno de los que tiene mayor calidad
en la región de Centroamérica y el Caribe.Juan José Alorda y José Luis Thomas
se refirieron a los rumores que han circulado en las redes sociales los cuales
indican que algunas marcas de arroz de las que se producen en el país contienen
plástico y que al exponerlo al fuego se puede quemar y que es un producto
perjudicial para la salud. Durante una
visita realizada a elCaribe, Alorda y Thomas, ejecutivos de la empresa arrocera
Font Gamundi, indicaron que el cereal criollo es 100 por ciento natural y
enriquecido con una mezcla de vitaminas y minerales (El Caribe).
La AIRD anuncia ganadores del premio de
periodismo industrial George Arzeno Brugal
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció
como ganadores de la Octava Versión del Premio al Periodismo Industrial “George
Arzeno Brugal” a los periodistas Pablo César García del periódico El Dinero y
Joaquín Caraballo, de Diario Libre. La institución también anunció la selección
de Mario Rivadulla al Reconocimiento por la Trayectoria Periodística, así como
un reconocimiento in memorian a la fotorreportera Carmen Suárez, quien apoyo
varios años los trabajos de la AIRD desde su quehacer profesional (El
Dinero; El
Matero).
A industriales les preocupa rompimiento
de diálogo Educación y ADP
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) aseguró
que es preocupante el rompimiento del diálogo entre el Ministerio de Educación
y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Indicó que dicha situación pone
en incertidumbre el sistema educativo. Campos de Moya, presidente de la AIRD,
estimó que esta realidad se ha presentado debido a las medidas extremas tomadas
por los maestros (CDN).
Empresarios defienden la propuesta de
un 9% de aumento salarial
El presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD), Campos de Moya, defendió el aumento de 9% propuesto por el empresariado
para los empleados del sector privado no sectorizado, y advirtió que no se
puede aspirar a un incremento que pueda provocar cierre de empresas. En tanto,
la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) expresó que está de
acuerdo con el aumento del salario mínimo, tal como establece la ley, pero
advirtió que no debe obviarse que se trata de una medida que afecta a los no
sectorizados, y afirmó que actuar con despropósitos y fuera de las
posibilidades reales conducirá a la pérdida de empleo y a cierre de empresas.
Sin embargo, el Observatorio Ciudadano del Mercado de Trabajo
considera que para que la tarifa más baja del salario mínimo no sectorizado
actualmente vigente puedan cubrir el costo de la canasta y superar la línea
oficial de pobreza monetaria elaborada por el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD), el monto del reajuste salarial no debe ser
menor de 40% en promedio (Diario
Libre).
Campos de Moya apoya a aumento
salarial, pero debe ser consecuente con PYMES
El presidente de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, reiteró que siempre ha estado de
acuerdo con que haya un aumento salarial, sin embargo, aclaró que se debe ser
consecuente con las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME). “Estoy de acuerdo con
que se deben aumentar los salarios, pero hay que ser consecuentes,
principalmente con las pequeñas y medianas empresas. Si nosotros tomamos
acciones irresponsables para ser complacientes, podemos estar dando al traste
con muchas personas que necesitan trabajo”, afirmó el empresario durante el
desayuno “Planes de Desarrollo Productivo”, realizado en la Torre Empresarial. Asimismo, subrayó
que la propuesta de los empresarios de aumentar el salario mínimo a un 9% es el
doble de la tasa de inflación que ha tenido República Dominicana (Listín Diario; Diario Libre; La Información).
CNSS ordena pagar 14 semanas de
subsidio por maternidad
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS),
ordenó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), pagar 14
semanas de salario cotizable a las trabajadoras afiliadas al Régimen
Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), que califiquen
para el beneficio del Subsidio por Maternidad. La entidad emitió la resolución
No. 418-02 que dispone el cumplimiento a lo establecido en el Convenio No. 183,
adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra,
Suiza, sobre Protección de la Maternidad 2000 y aprobado por el Congreso
Nacional mediante la Resolución No. 211-14 (Listín Diario).
ADP pide a Educación que reanude el
diálogo
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP)
manifestó su vocación al diálogo y pidió al Ministerio de Educación retornar a
la discusión en las mesas establecidas para culminar con temas como el de la
evaluación de desempeño. La petición de reanudación del diálogo de parte del
gremio magisterial ocurre luego de que el ministro de Educación, Andrés
Navarro, anunciara la suspensión del diálogo al atribuirle al presidente de la
ADP, Eduardo Hidalgo, incumplir el acuerdo al apoyar el paro convocado por la
seccional de Barahona (Listín Diario; Diario Libre).
Abreu califica de
"ridícula" oferta empresarios de aumentar 9 % a salarios
El presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, calificó de "ridículo"
el planteamiento expresado por los empleadores, de que solo pueden ofertar un
incremento del 9 % al salario mínimo de sus trabajadores. Abreu reiteró,
además, que los sindicatos exigen que el incremento salarial para los
trabajadores del sector privado sea del 30 por ciento para todas las escalas.
Consideró que los empleadores no quieren que el incremento impacte a los demás
salarios, como a su juicio debería ocurrir debido al alto consto de la canasta
familiar que supera los 29.000 pesos, según el Banco Central (El Nuevo Diario).
Dan hasta septiembre a las ONG para actualizarse
El Centro Nacional de Asociaciones Sin Fines de Lucro, órgano del
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), extendió hasta
septiembre del año en curso el plazo para las organizaciones no gubernamentales
(ONG) cumplir con la adecuación o presentación de todos los requisitos legales
para su actualización y registro. La Dirección del Centro informó que la
extensión hasta el vencimiento del plazo el 30 de septiembre le permitirá
continuar impulsando la participación de las ONG en los programas de desarrollo
a nivel nacional, y la eficiente regularización y supervisión de sus
actividades (Listín Diario).
Hoteleros reclaman al BC reponer verifon en dólares
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores) pidió al Banco Central reponer a los hoteles el derecho a cobrar
en dólares con tarjeras de crédito internacionales los servicios que ofrecen a
los turistas extranjeros que utilizan estos establecimientos. La organización
señaló que el retiro de los sistemas de cobro en dólares para tarjetas de
crédito, ordenado el año pasado, ha creado múltiples problemas inmerecidos a
los hoteles, que como empresas que generan dólares no deberían enfrentar
dificultades para manejar esta moneda (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Presidente del BID asegura no se puede asumir sobre bases
falsas que la globalización no funciona
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis
Alberto Moreno, subrayó los “beneficios” de la globalización para América
Latina y criticó a quienes señalan “sobre bases falsas que no ha servido”, en
referencia a los llamados proteccionistas del presidente estadounidense, Donald
Trump. “No podemos asumir sobre bases falsas o equivocadas que el comercio no
ha servido”, señaló Moreno acerca del cambio de tono en EE.UU. con la llegada
de Trump, quien ha hecho del nacionalismo económico uno de sus ejes de Gobierno
(Diario Libre).
Estudio vincula bienes producidos en China con muertes
por contaminación
De los 3.45 millones de muertes prematuras ligadas a la contaminación
que se registraron en 2007, el consumo en Europa Occidental y Estados Unidos de
bienes producidos en China está relacionado con alrededor de 108.600
fallecimientos en el país asiático. Se trata del primer estudio que cuantifica
el impacto del comercio internacional en la contaminación y en la mortalidad,
según aseguró uno de sus autores, el profesor Qiang Zhang, de la Universidad de
Tsingua en Pekín (Diario Libre).
El Caribe puede beneficiarse de mayor integración
regional
Las economías pequeñas del Caribe, como República Dominicana, deben
aumentar la integración regional para compartir costos y repartir riesgos y así
promover el crecimiento estable, afirmó el Banco Mundial. El organismo mostró
los resultados de un nuevo estudio que revela los problemas regionales e
identifica soluciones compartidas en pos de generar crecimiento sostenible en
la región. Resalta que las pequeñas economías muchas veces carecen de recursos
para realizar grandes inversiones públicas. Invertir en servicios públicos compartidos,
como infraestructura de transporte regional, permitiría repartir riesgos y
mejorar la conectividad en la región (Hoy).
Economía de Estados Unidos creció en 2016 un 1.6%, su
peor tasa en los últimos cinco años
El Gobierno estadounidense dejó sin cambios, en el 1.6%, su estimación
del crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 2016, que cerró así con el
peor dato económico en cinco años y tras el avance del 2.6% registrado en 2015.
El Departamento de Comercio publicó su tercera y última estimación de la
evolución en 2016 del PIB, que fue igual a los otros dos cálculos. Mientras, en
el último trimestre del año pasado, el PIB avanzó a una tasa anual del 2.1%,
dos décimas por encima de la estimación previa del 1.9% (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com