Informa-RSE
9 de Marzo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Dicoex destaca avances en comercio
exterior
Presidente Medina rechaza recibiera
fondos Odebrecht
El ingreso real de los hogares
dominicanos subió 8.7% en 2016
Contraloría General y Cámara de
Cuentas trabajan para garantizar transparencia
Grupo Total podría invertir en proyecto
energía solar en RD
Más 40 empresas RD están ITB
Destacan aportes del sector
empresarial en el crecimiento de la industria turística dominicana
Confenagro sugiere modificar DR-CAFTA
en productos sensibles
Medio Ambiente establece nuevas
normas para regular la extracción de agregados
El Minerd y Educa critican a
profesores por disputa salario
Firman acuerdo para impulsar
desarrollo económico de mujeres
Mujeres dominicanas estudian más que
hombres, pero consiguen menos empleos
Alianza busca facilitar comercio
electrónico
Dan a conocer resultado de estrategia
de género
Banreservas presenta en ITB Berlín su
portafolio turístico
Banco ADOPEM gana Premio a la
Excelencia en Liderazgo del Banco Mundial de la Mujer
Destaca rol cooperativa seguros
Sector financiero dominicano tiene 37
mil empleados
Renegociación TLCAN iniciaría a fines
de año
Dicoex destaca avances en comercio exterior
A poyar a los sectores productivos para que mejoren sus procesos y
aumenten su capacidad de aprovechamiento de los tratados comerciales, y
proteger al país de controversias internacionales son las principales tareas en
las que se enfoca la Dirección de Comercio Exterior y Administración de
Tratados Comerciales Internacionales
(Dicoex). Su director general, César Dargam Espaillat, en su
participación en el encuentro Listín Diario en la Globalización, que coordina
el economista Juan Guilliani Cury, destacó que aunque desde el punto de vista
cuantitativo el país mantiene déficit en su balanza comercial, en los últimos
años se han logrado significativos avances cualitativos (Listín Diario).
Presidente Medina rechaza recibiera fondos Odebrecht
El presidente Danilo Medina rechazó la versión de que su asesor de
marketing politico, Joao Santana, habría sido financiado por la constructora
Odebrecht para costear su campaña electoral, tras considerar que no existen
argumentos sostenibles que puedan demostrarlo, al tiempo que retó a que alguien
lo impute. El mandatario dijo que está consciente de que hay muchas personas
que quieren verlo nadar en el lodo respecto al caso de los sobornos pagados por
Odebrecht, pero las invitó a esperar que concluyan las investigaciones para que
la verdad salga a relucir (Listín Diario).
El ingreso real de los hogares dominicanos subió 8.7% en
2016
Los hogares dominicanos registraron una mejora de sus ingresos de 8.7%
en términos reales, de acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE) a octubre de 2016. El “Boletín de Estadísticas Oficiales de
Pobreza Monetaria” que publica la entidad señala que los factores que
incidieron en el incremento fueron los ajustes salariales combinados con una
baja inflación durante ese período. De esta manera, resalta que el ingreso
laboral subió 7.9% entre 2015 y 2016. Entre tanto, la inflación reportada por
el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) terminó en 1.70% al cierre
del año pasado. Según los registros publicados por la ONE, es el mejor
resultado de los últimos tres años (Diario Libre).
Contraloría General y Cámara de Cuentas trabajan para
garantizar transparencia
La Contraloría General y la Cámara de Cuentas reafirman el compromiso
de continuar fortaleciendo la transparencia.
También la rendición de cuentas en el Estado dominicano. Los integrantes
de la Cámara de Cuentas visitaron al contralor general, Daniel Omar Caamaño
Santana. En el encuentro quedó asumido
el compromiso. Giraron la visita el presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo
Álvarez Pérez y miembros del pleno. Son
ellos Margarita Melenciano Corporán, Carlos Noé Tejada y Félix Álvarez Rivera (El Nuevo Diario).
Grupo Total podría invertir en proyecto energía solar en
RD
El grupo Total ve la posibilidad de invertir en República Dominicana
en un proyecto de energía solar, dado el potencial que tiene el país en esta
área.
Así lo reveló el gerente general de Total Dominicana, Philippe
Jaurrey, quien dijo no puede ofrecer más detalles sobre la inversión, pero sí
dijo es un proyecto que se estima a corto plazo. El ejecutivo de la empresa
francesa ofreció la información durante la entrega del premio a la ganadora de
una promoción que tenía como premio el llenado del tanque del vehículo de por
vida (Hoy).
Más 40 empresas RD están ITB
Más de 40 empresas vinculadas al sector turístico de República
Dominicana participan en la 51 Bolsa Internacional de Turismo (ITB) 2017,
escenario aprovechado por el Ministerio de Turismo y las empresas hoteleras para
atraer nuevas inversiones y visitantes al país. El viceministro de Turismo
Fausto Fernández expresó que el país va en buen camino para lograr la meta de
diez millones de turistas y solo hay que seguir trabajando en esa dirección,
pues el año pasado la cantidad de visitantes ascendió a más de seis millones y
más de 800 mil en los cruceros. Agregó que solo en enero ingresaron 595 mil
visitantes y esperan cerrar este año con un crecimiento de 6% (Hoy).
Destacan aportes del sector empresarial en el
crecimiento de la industria turística dominicana
El viceministro de Turismo, Fausto Fernández, elogió el trabajo y los
aportes del sector empresarial en su conjunto, haciendo referencia especial al
Grupo Punta Cana, en la persona de Frank Rainieri y su esposa Haydée Kuret de
Rainieri, como parte del crecimiento y la consolidación de la oferta turística
alemana hacia la República Dominicana. Fernández, quien habló en representación
del ministro de Turismo, Francisco Javier García, en un cóctel auspiciado por
el Banco de Reservas para empresarios e inversionistas turísticos en el marco
de la edición número 51 de la Bolsa Turística Internacional (ITB), Berlín 2017,
que se desarrolla del 8 al 12 de marzo, en la capital alemana (El Nacional).
Confenagro sugiere modificar DR-CAFTA en productos
sensibles
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro)
trabaja intensamente para crear las condiciones que conduzcan a una revisión
del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República
Dominicana (DR-Cafta), fundamentalmente en la parte que atañe a productos
esenciales de la dieta alimenticia dominicana. La organización está dispuesta a
hacer todo lo humano posible para alcanzar la meta. Ha sostenido encuentros con
sectores de alto nivel a escala internacional –como es el caso de Guatemala- y
lo hace también en el ámbito interno (El Caribe).
Medio Ambiente establece nuevas normas para regular la
extracción de agregados
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió una nueva
regulación que busca normar, agilizar y trasparentar las autorizaciones
ambientales en materia de extracción de materiales de la corteza terrestre.
Mediante la Resolución No. 0001/2017, firmada por el Ministro
Francisco Dominguez Brito, se establecen mecanismos que procuran tener mayores
controles y supervisión sobre el impacto ambiental de estas actividades y
asegurar la remediación de los daños que estos procesos suelen causar (ElDinero.com).
El Minerd y Educa critican a
profesores por disputa salario
Los intereses económicos vuelven a interponerse y
en esta ocasión afectan a un sector que, a pesar de las diferencias políticas
entre sus pares, luchan unidos. Se trata de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP), cuyos directivos mantienen una confrontación porque una parte
favorece un incremento salarial del 10% a partir del próximo mes de agosto y
otros exigen que sea en abril. Sobre el particular, el ministro de Educación,
Andrés Navarro, los llama a la comprensión y alega que un aumento antes de
agosto pone en riesgo la estabilidad financiera del sistema (Diario Libre).
Firman acuerdo para impulsar
desarrollo económico de mujeres
El Ministerio de la Mujer y la Fundación Reservas
del País firmaron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de aunar
esfuerzos para impulsar la autonomía económica de la población femenina. El
convenio fue rubricado por la ministra de la Mujer, Janet Camilo Hernández y la
presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas, Rosa Rita Álvarez. “Esta alianza
une el interés del ministerio en la equidad de género, la igualdad de
oportunidades y el empoderamiento de las mujeres con el enfoque de la Fundación
Reservas”, expresó Álvarez (Diario Libre).
Mujeres dominicanas estudian más
que hombres, pero consiguen menos empleos
Las mujeres estudian más que los hombres en
República Dominicana, pero la tasa de ocupación laboral de las féminas con
estudios universitarios es de 66,3 % frente al 81,3 % de ellos, según datos
revelados en el país en víspera de la
celebración del Día Internacional de la Mujer. República Dominicana cuenta con
una población de 5.086.296 mujeres y de 5.082.876 hombres, de acuerdo con
cifras ofrecidas por la directora de la Oficina Nacional de Estadística,
Alexandra Izquierdo, basadas en la encuesta ENHOGAR 2015 (Acento.com).
Alianza busca facilitar comercio electrónico
El Banco Popular y su marca comercial AZUL presentó al mercado dominicano la plataforma
Shopify, considerada la herramienta de tiendas virtuales más grande del mundo,
la cual le permitirá a sus negocios afiliados crear y administrar sus páginas
web de comercio electrónico y recibir pagos con tarjeta a través de la
aplicación de pagos digitales AZUL. Según explicaron los representantes de la
entidad bancaria, Shopify es una moderna plataforma que cuenta con más de
337,500 afiliados, en 175 países, con ventas superiores a US$29,000 millones (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
Dan a conocer resultado de estrategia de género
La participación de la mujer en el sector financiero se ha elevado
notablemente, así lo resaltan los ejecutivos del BHD León al dar a conocer los
resultados de su “Estrategia de Género Mujer”. Luis Molina Achécar, presidente
de la entidad financiera resaltó que asumen la estrategia de género desde la
cultura de responsabilidad social de la organización apuntando “al éxito
económico y al éxito humano de las mujeres como estandartes del bienestar
social” (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Banreservas presenta en ITB Berlín su portafolio
turístico
El Banco de Reservas participa junto al Ministerio de Turismo (MITUR)
en la International Tourism Bourse (ITB Berlín), una de las ferias europeas de
mayor relevancia, que acoge del 8 al 12 de marzo en esta capital a más de 180
mil visitantes. William Read, subadministrador de Negocios de Banreservas,
presentó ante un grupo de inversionistas turísticos, cadenas hoteleras y
tour-operadores el portafolio de productos y servicios financieros que ofrece
la entidad bancaria para ese sector económico (Diario Libre).
Banco ADOPEM gana Premio a la Excelencia en Liderazgo
del Banco Mundial de la Mujer
En el Día Internacional de la Mujer, Banco Mundial de la Mujer
(Women’s World Banking) anuncia que el Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, de la
República Dominicana recibe el Premio de Excelencia en Liderazgo. El premio
reconoce el compromiso de la entidad de promover la diversidad de género entre
el personal, liderazgo y gobernanza de la organización junto con su misión de
atender a las mujeres de bajos ingresos (El Nuevo Diario).
Destaca rol cooperativa seguros
La Cooperativa Nacional de Seguros, al celebrar sus 28 años de su
fundación informó que ha ampliado su base con reaseguradoras internacionales,
impulsando y renovando su cartera de servicios, en base a la labor de un equipo
inspirado en los principios colectivos del cooperativismo, afirmó el presidente
de la entidad. El doctor Ignacio Valenzuela habló durante la misa de acción de
gracias celebrada en la Catedral Primada de América, oficiada por el cura
párroco, el padre Nelson Rafael Clark. Sostuvo que Coopseguros ha fortalecido
su marca empresarial, en un mercado competitivo para ser la única que opera con
criterios y principios cooperativistas (El Nacional).
Sector financiero dominicano tiene 37 mil empleados
La banca de República Dominicana, que muestra un crecimiento constante
cada año, presenta un aumento moderado en su número de empleados, acumulando
más de 37,000 a septiembre de 2016. Los bancos múltiples, los de ahorro y
crédito y las asociaciones de ahorros y préstamos contaban con 37,485
empleados, según datos de la Superintendencia de Bancos (SIB). Los bancos
múltiples y los de ahorro y crédito tenían 32,665 trabajadores en septiembre de
2014, al mismo mes del próximo año aumentaron a 33,745 (un incremento de 3.3%)
y en 2016 a 33,798 (un 0.2% más que el año anterior). Las estadísticas del
último año no incluyen las cifras de Ademi que a junio de 2016 tenía 1,458
trabajadores (ElDinero.com).
Renegociación TLCAN iniciaría a fines de año
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) quedó
“viejo” y hay “muchas cosas que arreglar” en un proceso que podría iniciarse
hacia fines de año, dijo el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross.
“La situación con México es la siguiente: es un tratado viejo. Nuestra economía
es muy diferente de lo que era cuando se adoptó. No había una economía digital,
los servicios no eran tan importantes”, dijo Ross a la red Bloomberg TV. El
saldo comercial de Estados Unidos con México, pasó de un superávit de 1.600
millones de dólares antes del TLCAN a un déficit de más de 60.000 millones de
dólares en 2016, según datos oficiales (Diario Libre).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario