Informa-RSE
13 de Marzo, 2017
Nunca niegues tu propia experiencia y convicciones por
mantener la paz y la calma (Dag Hammarskjold)
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Administrador EdeSur dice ataques
Punta Catalina causan pérdidas por U$200 millones
Buscan acercar las Mipymes a la
tecnología
Combustibles: País demandó 64.5 MM de
barriles en 2016
Plátanos aportan $14,000 millones en
el año al PIB
Tour operador alemán estimulará
visitas a RD
Esperan superar las ventas en Feria
2017
La Cámara de Cuentas detecta errores
en auditoría a ProCompetencia en período 2014-2015
Anuncian foro para crear relaciones
comerciales entre inversionistas dominicanos y estadounidenses
Gobierno: A partir del 2019 toda la
leche del desayuno escolar será de producción nacionalBanco Mundial evalúa
resultados de los proyectos que financia en R. Dominicana
Ferreteros quieren importar
materiales para suplir a socios
Existe dinamismo materiales
construcción alternativos RD
RD cierra con éxito participación ITB
Pro Consumidor impone multa a
operadora Blue MallFeria Agropecuaria: la gran muestra de la producción
nacional
República Dominicana impone su
potencial turístico en la feria de Berlín
Deloitte: El costo de la inseguridad
ciudadana en la República Dominicana
La Ley de Quiebra entra en mora; su
reglamento de aplicación está “en veremos”
Los esmaltes de uñas han llenado los
bolsillos a la industria de la belleza
Presidente inaugura nuevo edificio de
aulas y talleres en Infotep
Entrevista: “El sector zona franca vive en una evolución permanente”
Comienzan las críticas a las
propuestas de modificar la ley de Seguridad Social
Costo de la canasta familiar registró
su mayor alza interanual desde 2013
Administradora de fondos inversión
reparte beneficios
Baja oferta de dólares en la banca da
fuerza al “mercado negro”
Felaban reclama solución conjunta a
cierre de cuentas por banca de EE.UU.
Cronología de
múltiples quiebras bancarias en República Dominicana
Puerto Rico dedica el 14% de sus
tierras públicas al cultivo de transgénicos
Call Centers apuestan por crecer en
Nicaragua
Administrador EdeSur dice ataques Punta Catalina causan
pérdidas por U$200 millones
El administrador de la Empresa Distribuidora del Sur (EdeSur) aseguró
que los ataques que "sectores interesados" han lanzado contra la
construcción de las dos plantas a carbón de Punta Catalina, ha provocado
pérdidas al Estado dominicano por más de 200 millones de dólares. Radhamés del
Carmen explicó que por lógica esa pérdida que ha tenido el Estado ha ido a
parar a los bolcillos de alguien, que se benefician con la situación del sector
eléctrico que impera en la actualidad (Listín Diario; Diario Libre).
Buscan acercar las Mipymes a la tecnología
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y 11
instituciones públicas y privadas lanzaron la “Segunda Edición de la Ruta
Mipymes”, cuyo objetivo es acercar los recursos tecnológicos y servicios
oficiales de apoyo al emprendimiento y pequeños negocios emergentes. Al pronunciar las palabras centrales de la
actividad, efectuada en las instalaciones del Club Rafael Barias, el
viceministro de Fomento a las Mipymes del MICM, Ignacio Méndez, destacó que la
Ruta procura acercar a cada rincón del
país las informaciones y servicios de las instituciones del Gobierno encargadas
de promover el espíritu empresarial y el
emprendimiento (Listín Diario).
Combustibles: País demandó 64.5 MM de barriles en 2016
La demanda total de combustibles en República Dominicana durante el
año 2016 fue de 64.5 millones de barriles, incluyendo el consumo de carbón
mineral usado para generación eléctrica convertido a barriles equivalentes de
petróleo. El dato lo revela el estudio “Combustibles en República Dominicana:
presente y futuro”, realizado por la firma de investigación y asesoría Suite
600, con estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),
la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), y otros agentes del mercado (Listín Diario).
Plátanos aportan $14,000 millones en el año al PIB
El cultivo de plátanos en el país aporta más de RD$14,000 millones por
año al producto interno bruto (PIB) para ser uno de los rubros que más inciden
en el desenvolvimiento de la economía, según lo informó el presidente ejecutivo
de la Junta Agroempresarial Dominicana, Osmar Benítez. El dirigente
agroempresarial precisó que cada mes los dominicanos consumimos 200 millones de unidades de plátanos y con ello
suman 2,400 millones al año, lo que requiere una área de cultivo de 700,000
tareas, mientras que se exportan US$5,000,000 al mercado internacional (Listín Diario; Acento.com).
Tour operador alemán estimulará visitas a RD
El Ministerio de Turismo de República Dominicana firmó un acuerdo de
cooperación con el tour operador alemán TUI, para que 120 agentes de viaje
visiten el país a conocer la diversidad de oferta turística con que se cuenta.
El acuerdo fue rubricado por Fausto Fernández, viceministro de Turismo de
República Dominicna y Mahpar Azarpira, jefe de Partner Marketing de TUI
Alemania, en el marco de la celebración
de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB)
2017, que se lleva a cabo en Berlín, desde el pasado miércoles hasta el
domingo (Listín Diario).
Esperan superar las ventas en Feria 2017
En la Feria Agropecuaria Nacional 2017 se espera que la venta de
productos agrícolas sobrepase los RD$100 millones y una asistencia mayor a los
dos millones 500 mil personas. En la exhibición número 29, que inició el pasado
sábado, participan 70 expositores y más de 100 empresas distribuidos en 20
galpones, ofertando, según el vicepresidente del Patronato Nacional de
Ganaderos, Arnaldo Gómez, productos de calidad y a “precios de finca”. Antes de
comenzar la feria, el Banco Agrícola ha pre-aprobado RD$500 millones en ventas
de equipos agropecuarios, por lo que los organizadores entienden que será un
financiamiento récord (Listín Diario).
La Cámara de Cuentas detecta errores en auditoría a
ProCompetencia en período 2014-2015
La Cámara de Cuentas informó que durante el periodo comprendido del 1
de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015, en la Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia (ProCompetencia), se otorgaron contratos de bienes y
servicios de forma directa por RD$5,717,740; hubo desembolsos sin evidenciar la
requisición de compra por RD$1,424,950 y se emitieron órdenes de compra con
posterioridad a la fecha de facturación por RD$7, 486,137. Asimismo, los
auditores reseñaron que la entidad adquirió bonos y canastas navideñas sin
evidenciar documentos de constancia de recepción del beneficiario, por un monto
de RD$2,478,826; compras realizadas sin evidenciar la cantidad de cotizaciones
requeridas por RD$230,100 y desembolso sin orden de compra evidenciada de
boletos aéreos por RD$72,688 (Diario Libre).
Anuncian foro para crear relaciones comerciales entre
inversionistas dominicanos y estadounidenses
El próximo 5 de abril de 2017 a partir de las 8:30 de la mañana en el
Hotel Renaissance Jaragua, los ciudadanos tendrán la oportunidad para generar
contactos de inversión en la región y desarrollar su mercado en la República
Dominicana en el “Foro Franquicia”, el más grande del Caribe. Así se expresó
William Malamud, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de
la República Dominicana (AMCHAMRD), quien dijo que el evento está dirigido al
público que está interesado en el modelo de negocios de las franquicias (Diario Libre).
Gobierno: A partir del 2019 toda la leche del desayuno
escolar será de producción nacional
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
afirmó que a partir del próximo año
escolar se iniciará en desmonte gradual a fin de que la leche que se utilice en
el desayuno escolar sea de producción
nacional. Dijo que objetivo consiste en que cuando, en agosto del 2019, el
Ministerio de Educación deje abierto el año escolar 2019-2020, la totalidad del
producto sea suplido por los productores nacionales (El Nuevo Diario; Hoy).
Banco Mundial evalúa resultados de los proyectos que
financia en R. Dominicana
Una misión del Banco Mundial se encuentra en República Dominicana para
evaluar sobre el terreno las metas logradas en virtud del Proyecto de
Desarrollo Municipal (Prodem) que el organismo financia en el país con 17
millones de dólares. El ministro de Economía, Isidoro Santana, recibió al jefe
de la misión, John Morton, acompañado del representante de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Fabrice
Edouard, y miembros de la Dirección General de Desarrollo Territorial (El Nuevo Diario; Acento.com).
Ferreteros quieren importar materiales para suplir a
socios
Debido a la falta de respeto en los canales de distribución por parte
de las industrias, la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe) decidió, a
través de su cooperativa, hacer importaciones directas de materiales para
suplir a sus socios. La información fue ofrecida por el presidente de la
Cooperativa de Ferreteros, Erubén Peña. Peña señaló que la cooperativa va a
regular el sector, a tratar de solucionar el problema con los que no quieren
respetar los canales de distribución (Hoy).
Existe dinamismo materiales construcción alternativos RD
La Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe) resaltó que en el
país existe un gran dinamismo de materiales de construcción alternativos, los
cuales están reduciendo la dependencia de los agregados. Arcenio de Jesús
García, presidente de Asodefe, precisó que esa situación es importante porque
reduce la presión sobre el medio ambiente que provoca la extracción de los
agregados. Planteó que en
la última década se han desarrollado nuevas tecnologías en la construcción,
como las paredes aligeradas, pero en otros países se utilizan desde hace muchos
años (Hoy).
RD cierra con éxito participación ITB
República Dominicana cerró con éxito su participación en la Feria
Bolsa Internacional de Turismo (ITB) 2017, en la cual se concretaron
importantes acuerdos que ayudarán a que más alemanes y de otros países
continúen prefiriendo al país como su principal destino de larga distancia en
el Caribe. En el marco de esta actividad, el viceministro de Turismo Fausto
Fernández anunció que desde Alemania habrá 10 nuevos vuelos en la temporada de
verano de este año y en invierno 2017-2018. además de que el primer tour
operador de Alemania TUI tour operador promete aumentar en verano un 40% de sus
operaciones para República Dominicana (Hoy).
Pro Consumidor impone multa a operadora Blue Mall
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro consumidor) impuso una multa a la Administradora B-Max, operadora de Blue
Mall, por incurrir en violación a la Constitución de la República y a la Ley
358-05 en el sorteo “Blue Mall Christimas Factory”, mediante el cual ofrecieron
a los compradores de esa plaza comercial, que por cada RD$4,000 de consumo en
cualquiera de sus establecimientos, incluyendo restaurantes, cine y parque
infantil, el cliente recibiría un ticket electrónico para participar en el
sorteo de una Land Rover Discovery Sport 2016. La promoción de ese concurso
indicaba que el sorteo se realizaría el 14 de febrero, y de manera unilateral,
sin comunicarlo a los clientes, que habían confiado en la transparencia de la
plaza, ni a Pro consumidor, se informó de un ganador de dicho concurso dos
semanas antes de la fecha establecida (Hoy).
Feria Agropecuaria: la gran muestra de la producción
nacional
En la Feria Agropecuaria que se celebra en la Ciudad Ganadera, había
gente dispersa por un lado y por el otro, pero en la medida que el día fue
“subiendo”, la cantidad de visitantes también incrementó. La actividad, que se
celebra cada año, se ha convertido en un espacio para comercializar y exponer
productos no solo del ramo agrícola, sino también otros más variados,
incluyendo implementos y maquinarias. Esta vez no es la excepción. Desde
diversas razas de ganado, hasta la persona que oferta bisuterías o una empanada
de maíz, están presentes en el evento, que cuenta con expositores de múltiples
empresas industriales, agropecuarias y de servicios (El Caribe).
República Dominicana impone su potencial turístico en la
feria de Berlín
El país reafirmó, en la edición 51 de la Feria ITB de Berlín, la
fuerza de su liderazgo turístico en el Caribe y América Latina al cerrar
acuerdos que incrementan diez nuevos vuelos de Alemania, concitar la atención
de numerosas delegaciones y público profesional, al tiempo de develar la
cuantía de las nuevas inversiones en su turismo de los bancos Popular y
Banreservas. Igualmente se anunció una visita de 120 agentes de agencias de
viaje alemanas entre abril y marzo del año próximo, acordada con el tour
operador Alemán TUI (Acento.com).
Deloitte: El costo de la inseguridad ciudadana en la
República Dominicana
Usualmente, cuando pensamos en los factores que afectan el clima de
negocios en el país, nos enfocamos en los costos laborales, el deficiente y
caro sistema eléctrico, la burocracia institucional, los altos impuestos, la
concentración de los mercados, los bajos niveles educativos, la corrupción y la
baja calidad de la salud. Pero, pocas veces pensamos en cómo incide la
inseguridad ciudadana en los negocios. La semana pasada, la Asociación Nacional
de Jóvenes Empresarios (ANJE), junto con FINJUS y USAID, presentaron los
resultados del estudio “Reflejo de la Inseguridad Ciudadana en el Clima de
Negocios” (Acento.com).
La Ley de Quiebra entra en mora; su reglamento de
aplicación está “en veremos”
La Ley de Quiebra (Ley 141-15 de Reestructuración y Liquidación de
Empresas y Personas Físicas Comerciantes) ya está en mora. Los procedimientos
están en cero. La falta de voluntad política, como es costumbre en República
Dominicana, la mantiene entre las gavetas de quienes tienen el poder de
decisión. Y no parece que saldrá en el corto plazo. Hay una mezcla de realismo
y pesimismo entre quienes conocen del tema. La Ley de Quiebra parece haber
tomado por sorpresa a muchas instituciones del Estado, incluyendo a los poderes
Ejecutivo y Judicial, entre los cuales recae la mayor responsabilidad (ElDinero.com).
Los esmaltes de uñas han llenado los bolsillos a la
industria de la belleza
Localmente se le conoce como “cuté” a los esmaltes de uñas, debido a
la afamada marca Cutex que se catapultó como una de las primeras en el mercado,
pues llegó a República Dominicana hace cerca de medio siglo.
Su uso también ha sido objeto de mitos en algunos campos dominicanos.
Se sabe que en áreas rurales de la provincia La Vega existe la creencia de que
la mujer no debe ser sepultada con las uñas pintadas porque, según los
religiosos, eso le impediría entrar al Paraíso. Tras las nuevas tendencias de
secado y aplicación de esmaltes surgen los bares de uñas especializados en el
cuidado y manos y pies con un concepto parecido a bares, con el fin de brindar
conformidad a las mujeres. Estos locales ofrecen toda una gama de colores
difíciles de elegir por la gran variedad de esmaltes con calidad. El sector de
la belleza y la higiene personal en República Dominicana camina con buen pie
tras la creación del Clúster Dominicano de la Belleza, el cual genera 193,500
empleos directos, distribuidos en 3,500 fabricantes, 150,000 salones de belleza
y 40,000 en el renglón “otros”, según su presidenta, Rommy Grullón (ElDinero.com).
Presidente inaugura nuevo edificio de aulas y talleres
en Infotep
El presidente Danilo Medina inauguró un nuevo edificio de aulas y
talleres del Infotep. Está ubicado en la gerencia general central, el Distrito
Nacional.
Forma parte del plan de
ampliación de la infraestructura física que implementa la institución a nivel
nacional. La moderna edificación de tres niveles fue construida a un monto de
75 millones de pesos. Dispone de 18 aulas y talleres. De igual modo un salón
multiuso y área administrativa (El Caribe).
Entrevista: “El sector zona franca vive en una
evolución permanente”
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) eligió al
ingeniero Federico Domínguez como su presidente para el periodo 2017-2019.
Domínguez es fundador del Parque Industrial Santiago Norte, S.A. (Pisano),
donde operan 32 empresas que generan 6,200 empleos directos. Es un
“zonafranquero” de experiencia y un activo empresario santiagués, egresado de
la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM), con postgrado en
Comercio Exterior y Diplomacia, en la Pontificia Universidad Madre y Maestra
(PUCMM). “Como parte de los nuevos planes, fomentaremos que los parques y
asociaciones de zonas francas continúen generando impacto en las comunidades
donde están ubicados, para que además de su labor social, sus aportes incidan
en temas tan importantes como el desarrollo comunitario, la educación, la
capacitación laboral, los servicios de salud y la reducción del desempleo.” declaró Domínguez en entrevista
(El Caribe).
Comienzan las críticas a las
propuestas de modificar la ley de Seguridad Social
Ante la modificación que pretende hacer el
Gobierno este año a la Ley 87-01 de Seguridad Social, los diversos sectores que
conforman el sistema ponen a circular sus puntos de vista sobre lo que se debe
cambiar y dejar en la pieza legislativa. Las administradoras de Riesgo de Salud
(ARS) y de Fondos de Pensiones (AFP) afirman que el anteproyecto perjudica al
actual sistema, porque no está basado en un estudio técnico y que además,
afectaría la estructura básica del Sistema Dominicano de Seguridad Social
(SDSS). Plantean las ARS que es un riesgo financiero permitir el acceso a
especialistas sin tomar en cuenta el primer nivel de atención (Diario Libre).
Costo de la canasta familiar
registró su mayor alza interanual desde 2013
El costo de la canasta familiar subió a
RD$29,072.73 al cierre del mes pasado, según los datos del Banco Central de la
República Dominicana (BCRD). Esto significó una variación de 3.30% en los
últimos doce meses, lo que representó el alza interanual más pronunciada en
cuatro años. La aceleración de los precios en el último año ha estado
potenciada por las subidas de los precios de los combustibles, que registraron
una subida de 14.2% en el transcurso de los últimos doce meses, de acuerdo a
los datos publicados por el BCRD (Diario Libre).
Administradora de fondos inversión reparte beneficios
La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Pioneer informó que
el Fondo Nacional Pioneer United Renta Fija ha repartido, desde su salida en
mayo 2013 hasta la fecha, alrededor de RD$58 2millones a sus inversionistas.
Yamil Isaías, vicepresidente ejecutivo de Pioneer dijo que “desde su salida en
mayo de 2013, por un valor nominal de RD$2,000 millones, el Fondo Nacional
Pioneer United Renta Fija ha creado valor aproximadamente de RD$1,017.9
millones (Listín Diario).
Baja oferta de dólares en la banca da fuerza al “mercado
negro”
La baja disponibilidad de dólares a través de la banca formal vuelve a
afectar a algunos sectores económicos del país, dando pasos así al incremento
de las transancciones en “el mercado negro” al punto que ya se habla de la
existencia de un “mercado paralelo” de la divisa. El presidente de la
Asociación Nacional de Distribuidores de Vehículos (Anadive), César de los
Santos, expresó que ahora se pueden ver con mayor intensidad las operaciones en
el “mercado negro”. “Dependiendo de la necesidad y urgencia que tú tengas en el
momento, tienes que acudir a ese mercado, como se le llama mercado negro y en
virtud de que existe la escasez ellos se aprovechan de esa escasez”, indicó (Diario Libre).
Felaban reclama solución conjunta a cierre de cuentas
por banca de EE.UU.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN),
José Manuel López Valdés, definió como ilógica la baja que está ocurriendo en
la relación de corresponsalía con la banca norteamericana y reclamó medidas
concretas para resolver los cierres de cuentas por sospecha de lavado de
activos y financiamiento al terrorismo. Al pronunciar las palabras del acto de
clausura del Diálogo Sector Público Privado 2017, dijo que este fenómeno,
conocido como De-risking pudiera ser una consecuencia de falta de información o
una una errada percepción del riesgo de la banca y las autoridades
norteamericanas. López Valdés, también presidente de la Asociación de Bancos
Comerciales de República Dominicana (ABA), sustentó su planteamiento indicando
que la aplicación de normas antilavado de activos y financiamiento al
terrorismo ha avanzado sustancialmente en la región, en algunos casos más que
en Estados Unidos (ElDinero.com).
Cronología de múltiples quiebras
bancarias en República Dominicana
La palabra quiebra y sus consecuencias asomaban nueva
vez, luego de 11 años, sobre una entidad financiera dominicana y sus
ahorristas. El Banco Peravia, cuyos principales accionistas son de origen
venezolano, era intervenido el 21 de noviembre. En 1933 se produjo el primer
cierre de un banco en el pasado siglo cuando la Compañía Bancaria Nacional
cerró sus puertas. Hace casi 29 años era intervenido el Banco Inmobiliario
Dominicano (el 30 de junio de 1988), mediante la resolución de la Junta
Monetaria, que autorizó a la SIB a gestionar la anuencia de las autoridades
judiciales competentes para iniciar el proceso de liquidación de esa entidad (ElDinero.com).
Puerto Rico dedica el 14% de sus tierras públicas al
cultivo de transgénicos
Se ha convertido en centro de cultivos transgénicos gracias a la
presencia de multinacionales que ocupan buena parte de las tierras más
fértiles, posición dominante que rechazan grupos ambientalistas de la isla. El
portavoz del grupo en defensa del medioambiente Nada Santo Sobre Monsanto
(NSSM), Jesús Vázquez, dijo que son inquietantes las informaciones que apuntan
a que en Puerto Rico las compañías dedicadas a desarrollar cultivos
transgénicos ocupan ya el 14 % de las mejores tierras públicas (Diario Libre).
Call Centers apuestan por crecer en Nicaragua
Los llamados “Call Center”, o empresas de tercerización de servicios,
son una industria que ha visto en Nicaragua la oportunidad de crecer gracias a
las ventajas que como país ofrece a las inversiones extranjeras. Las empresas
que operan en Nicaragua trabajan en función de elevar la tecnificación de sus
trabajadores, tanto en el aprendizaje del idioma inglés, como con la
certificación en materias de mayor calificación. En Nicaragua son
aproximadamente 7,800 empleos los generados en esta actividad, de ellos 6,700
pertenecientes a empresas dentro del régimen de Zona Franca, es decir que sus
servicios son, por ley, estrictamente dirigidos al extranjero. Alfredo Coronel,
de la Corporación de Zonas Francas de Nicaragua, explica que son 20 empresas
las que se manejan dentro del régimen de Zona Franca y otras 25 fuera de él (El19Digital.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario