Informa-RSE
27 de Marzo, 2017
Industria: instrumento para agregar valor al agro
La industria dominicana
es un instrumento fundamental para agregar valor a la producción agropecuaria y
generar mayores niveles de competitividad y empleo en el campo dominicano,
afirmó Circe Almánzar, vicepresidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD).
La vicepresidente de
la AIRD indicó que la agricultura puede verse también como un punto de origen
para desarrollos industriales.
“Las autoridades
han entendido esto. La promoción de financiamiento en el campo y el impulso de
la asociatividad, así como de pequeños desarrollos industriales, son un paso
importante. Profundizar en el encadenamiento de la pequeña agricultura con la
industria nos hará a todos cada vez más competitivos y rentables”, aseguró
Almánzar.
Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/03/vinculo-industria-agro.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD tendrá desayuno con el ministro
de Agricultura
Presidente de Haití se interesa en
Proyecto Binacional Quisqueya
Empresas avanzan en encadenamientos
productivos
Instituciones se enfrentan por
asuntos de competencia
Los partidos han recibido RD$12,220
MM en 20 años
CEPAL Señala desafíos fiscales en
Latinoamérica
Denuncian violan derechos del Dr-Cafta
Exhorta a mantener el 3% de las Edes
El peso de la deuda del SPNF se
redujo a un 36.5% del PIB
Firma encargada de licitación de
plantas dice que no recibió sobornos
República Dominicana lleva cinco años
buscando un suministro de gas natural a largo plazo y a un precio sostenible
Marítima del Caribe Dominicana valora
participación en HUB Santo Domingo 2017
Cámara de Cuentas y Auditoría
Superior de Puebla, México, firman convenio de cooperación
Suplidores almuerzo reclaman pago de
millones
Expectativas con la lentitud
Encuentro Económico. Buscan asociar
artesanos para vender al mercado turístico
Principales desafíos enfrenta
Barahona para su desarrollo
Tres empresas extranjeras están
interesadas en Punta Catalina
Cuenta evita uso sin control $69 mil
MM
República Dominicana registra 11
millones de líneas telefónicas, informa Indotel
Autoridades de República Dominicana,
Centroamérica y Colombia y RD resaltan crecimiento económico regional
Expertos advierten política Trump
tendría efectos “concretos e inmediatos” en economía RD
Mancomunidad: República Dominicana
debe buscar nuevos mercados para exportar
La Cepal llama a diversificar el
comercio con China
Lina García y demás líderes de la
AIREN escuchan a Santiago Oeste
24 de marzo de 2017
Peralta dice Gobierno reduce la
pobreza
Banca Solidaria ha otorgado RD$15,635
MM desde su inicio
Hacienda participará en IV versión de
la Semana Económica y Financiera
Valdez Albizu: “De-risking” limita
operaciones bancos RD
Cartera de crédito creció en
RD$79,163.7 millones en 2016
Escándalo de la carne causa daño más
amplio al sector corporativo de Brasil
AIRD tendrá desayuno con el ministro de Agricultura
La industria dominicana es un instrumento fundamental para agregar
valor a la producción agropecuaria y generar mayores niveles de competitividad
y empleo en el campo dominicano, afirmó Circe Almánzar, vicepresidente de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Almánzar hizo su
afirmación al anunciar el desayuno temático organizado por la institución y que
se llevará a cabo el próximo jueves 30, teniendo como orador invitado al
ministro de Agricultura, Ángel Estévez, con la temática “Planes de Desarrollo
Productivo”. La vicepresidente de la AIRD indicó que la agricultura puede verse
también como un punto de origen para desarrollos industriales (Listín Diario).
Presidente de Haití se interesa en Proyecto Binacional
Quisqueya
El presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse, visitó la zona
franca fronteriza CODEVI del Grupo M, con objetivo de ver el desarrollo de la
localidad y conocer sobre el potencial de creación de empleos que iniciativas
como las que impulsa el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ) pueden
generar. El presidente de Grupo M,
Fernando Capellán, y el empresario Juan Vicini explicaron al mandatario haitiano
sobre las cuatro fases de desarrollo del proyecto CEBQ, y como CODEVI es el
primero y el mejor ejemplo de cómo la creación de empleos en la frontera es la
más efectiva propuesta de solución a los problemas de migración entre República
Dominicana y Haití (Listín Diario; El Nuevo Diario; Acento.com).
Empresas avanzan en encadenamientos productivos
Representantes empresariales de diversos segmentos de la industria
local y de empresas del área textil y de joyería de Zonas Francas realizaron un
Encuentro de Negocios, con el propósito de fomentar la integración de redes
comerciales, entre empresarios de ambos segmentos productivos y fortalecer las
oportunidades de articulación productiva en el sector industrial dominicano.
Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto del Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (ADOZONA), y el Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD) (Mic.gob.do; DiarioDominicano.com).
Instituciones se enfrentan por asuntos de competencia
Al menos 14 instituciones públicas y descentralizadas se han
enfrentado por asuntos de competencia, porque unas entienden que otras están
desempeñando o se atribuyen facultades que no les corresponden. Estos
conflictos han sido ventilados en el Tribunal Constitucional, que ha conocido
al menos siete demandas sobre conflictos de competencia, un mecanismo previsto
en la Constitución, en el artículo 185, numeral tres. Ese texto faculta al
Tribunal Constitucional para conocer ese tipo de disputas que surjan entre los
poderes públicos, a instancia de uno de sus titulares. Aunque no han sido tan
frecuentes como otras acciones y recursos constitucionales, ese tipo de litis
entre entidades públicas y descentralizadas han surgido, y las partes envueltas
procuran que el Tribunal Constitucional defina a cuál entidad corresponden
determinadas facultades (Listín Diario).
Los partidos han recibido RD$12,220 MM en 20 años
Los partidos políticos han manejado RD$12,220,006,470 en la historia
de su financiamiento público, un dinero que arriba a 20 años de asignaciones en
el presupuesto nacional en medio del debate por mayores controles y
fiscalización a los recursos que manejan las agrupaciones políticas
dominicanas. La segunda es la amplia concentración de esos fondos: el 86.54%
del dinero, RD$9,878,648,358.53, han sido manejados por cuatro organizaciones
políticas: el Partido de la Liberación Dominicana, el Revolucionario
Dominicano, Reformista Social Cristiano y el Revolucionario Moderno, este
último de reciente integración a la gran repartición (Listín Diario).
CEPAL Señala desafíos fiscales en Latinoamérica
Las cuentas fiscales de República Dominicana, igual que en Haití y
Centroamérica, observaron una modesta mejora el pasado año, lo que representó
una disminución de 0.2 puntos porcentuales del déficit fiscal que pasó de 2.4%
a 2.2%. Según el reciente estudio “Panorama Fiscal de América Latina y el
Caribe -2017-” presentado por la Comisión Económica Para América Latina y el
Caribe (CEPAL), este resultado refleja el impacto positivo de la dinámica de la
demanda interna sobre los ingresos tributarios (Listín Diario).
Denuncian violan derechos del Dr-Cafta
La empresa Almacenes Generales de Depósito del Agro consideró como un
alto riesgo para el estado de derecho y una mala señal a la iniciativa privada,
algunas actuaciones de la Comisión para las Importaciones Agropecuarias,
encargada de administrar los contingentes arancelarios del DR-Cafta. La
sociedad comercial, se pronunció en esos términos tras recibir la notificación
de la Sentencia 00418- 2016 del Tribunal Superior Administrativo (TSA), la cual
determinó que la citada Comisión violó en su perjuicio el Decreto 705-10 del
Poder Ejecutivo (Listín Diario; Hoy; El Nacional).
Exhorta a mantener el 3% de las Edes
El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, dijo que si se quita
el 3% que reciben los ayuntamientos por el pago de la energía eléctrica estos
colapsarían debido al presupuesto deficitario que manejan. Dijo que si en las
discusiones del pacto eléctrico se acuerda quitar el arbitrio, significaría
para el cabildo que dirige más del 25% de los ingresos totales, unos RD$300
millones al año (Listín Diario; Diario Libre; El Día).
El peso de la deuda del SPNF se redujo a un 36.5% del
PIB
La deuda del sector público no financiero (SPNF) bajó en febrero a
US$27,379.5 millones, con lo que el peso del endeudamiento se redujo a 36.5%
del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo a los datos de la Dirección
General de Crédito Público, es el segundo mes consecutivo que se registra una
disminución de la relación deuda/PIB, que ha caído casi un punto porcentual en lo
que va de año. En 2016 el peso de la deuda en la economía de la República
Dominicana era de 37.4% (Diario Libre).
Firma encargada de licitación de plantas dice que no
recibió sobornos
Representantes de la firma Stanley Consultants, la cual estuvo a cargo
de la licitación de las plantas de Punta Catalina, informaron que no recibieron
ningún tipo de soborno para la selección de la empresa Odebrecht, ganadora del
concurso para la construcción de dichas plantas. La firma sostuvo que el costo
de Punta Catalina es similar al de otros proyectos realizados a nivel
internacional (Diario Libre; El Caribe).
República Dominicana lleva cinco años buscando un
suministro de gas natural a largo plazo y a un precio sostenible
La República Dominicana lleva cinco años buscando un suministro de gas
natural a largo plazo y a un precio sostenible, según informó el vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara. “La generación a gas es lo ideal y nosotros
tenemos cinco años en la búsqueda de un suministro de gas que permita la
conversión de las plantas que tenemos ya instaladas lo cual podría permitirnos
extender la vida útil de esas plantas, pero eso se requiere primero: un
suministro de largo plazo y a un precio sostenible y que nos permita realmente
hacer sostenible el costo de la energía”, indicó el funcionario (Diario Libre).
Marítima del Caribe Dominicana valora participación en
HUB Santo Domingo 2017
Resaltando la importancia de participar en la convención de negocios
más importante de República Dominicana, la empresa Marítima del Caribe
Dominicana (MCD) presentó a los asistentes a la exposición, el portafolio de
servicios que ofrece la empresa en el sector marítimo. Los ejecutivos de
Marítima del Caribe Dominicana destacaron que estuvieron presentes en el HUB
Santo Domingo porque le permitió entrar en contacto con potenciales clientes y
ver las principales tendencias que están dominando el mundo empresarial global.
La empresa Marítima del Caribe Dominicana, S.A.S. es representante exclusivo de
Evergreen Line en República Dominicana (Diario Libre).
Cámara de Cuentas y Auditoría Superior de Puebla,
México, firman convenio de cooperación
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y la Auditoría
Superior del Estado de Puebla, México, firmaron un convenio técnico de cooperación
mutua con la finalidad de enriquecer y desarrollar las actividades de
fiscalización y control externo de los recursos públicos. Ambas instituciones
establecen en el tratado la colaboración técnica y académica en los programas
de visita, formación y capacitación de recursos humanos, proyectos de
cooperación y asistencia técnica, investigaciones sobre distintos aspectos
problemáticos en materia de fiscalización, auditoría y talento humano, entre
otros puntos (El Nuevo Diario).
Suplidores almuerzo reclaman pago de millones
Los suplidores del almuerzo escolar para las escuelas de tanda
extendida en todo el país informaron que la deuda del Gobierno con ellos se ha
elevado a más de RD$3,000 millones, por lo que se han endeudado por el orden de
los RD$1,500 millones para poder mantener el servicio. Informaron que hacen
gestiones para obtener una línea de crédito con la Fundación del Banco de
Reservas para no dejar caer el programa de alimento escolar. El presidente y el
asesor de la Asociación de Suplidores y Proveedores de Alimentos a las Escuelas
de República Dominicana (ASUPLIDERD), Marino Peralta y Luis Suárez,
respectivamente, declararon que tenían reunión con el presidente Danilo Medina
el pasado 1 de este mes para tratarle el problema, pero fue pospuesta sin
fecha. Solicitan ayuda del mandatario Medina (Hoy).
Expectativas con la lentitud
El escándalo por contratos otorgados a la firma Odebrecht plantea un
lógico dilema sobre culpabilidad o inocencia para quienes tomaron decisiones al
asignar obras en unos pocos periodos. El esclarecimiento de las concesiones
alcanza ribetes cruciales como oportunidad para sentar ejemplos en materia de
transparencia y régimen de consecuencias, que a juicio de muchos nunca ha
funcionado con los alcances que merece la República. Sin embargo la lentitud
del proceso de sustentación de expedientes causa escepticismo. El carismático
obispo católico, Víctor Masalles, cree que la lucha contra la impunidad está
perdida porque el presidencialismo centralizador es frustratorio. Los hechos
dirán si ha estado en lo cierto. La gestión judicial desconcierta al contrastar
con otros países señalados por Odebrecht en los que ya se formularon múltiples
incriminaciones con casos de menor gravedad que los aquí atribuidos. El retraso
de procesos locales sellaría un revés si da paso a encausamientos que no se
correspondan con la magnitud del escándalo (Hoy).
Encuentro Económico. Buscan asociar artesanos para
vender al mercado turístico
La Dirección de Fomento y desarrollo de la artesanía (Fodearte) está
promoviendo la asociación de artesanos para que puedan mejorar sus unidades
productivas y aprovechen mejor el mercado turístico. El director de la entidad,
Miguel Pimentel Schouwe, dijo que los dos últimos años han trabajado en el
programa Unidades Productivas Artesanales (UPA), donde trabajan con las
comunidades el desarrollo de la artesanía para conquistar el sector turístico y
vender un producto que promociones la identidad cultura dominicana. Destacó que
el año pasado se vendieron alrededor de US$400 millones en productos que están
dentro del sector artesanal, pero que incluye tabaco, rones, artesanías
espirituales, cerámicas, alfarería, tallado en madera, bisutería, ámbar,
larimar, entre otros productos. Indicó que estás cifras podrían ser muy
superiores pero se necesita más empoderamiento y asociatividad de los artesanos
(Hoy).
Principales desafíos enfrenta Barahona para su
desarrollo
Capacitación técnica de recursos humanos y los altos costos de los
servicios públicos, como energía eléctrica y suministro de agua, son los
principales desafíos que enfrenta el desarrollo de los sectores turístico y
comercial de Barahona, según el primer estudio económico que se realiza en la
provincia sureña. Los hallazgo de la investigación fueron presentados por la
directiva del Clúster Turístico y Productivo de Barahona durante un encuentro
con la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), realizado en el
marco de la primera edición de Descubre Barahona: Feria Hacia un Desarrollo
Sostenible. La deficiencia en los servicios públicos ha obligado a los
empresarios turísticos y comerciantes de la zona a tener medidas alternativas
para suplir sobre todo energía eléctrica y agua (Hoy).
Tres empresas extranjeras están interesadas en Punta
Catalina
Ante la posibilidad de que las investigaciones contra Odebrecht por
soborno terminen con la salida de esa empresa del país, varias compañías
extranjeras han ofrecido al Gobierno asumir y terminar la construcción de las
plantas de carbón de Punta Catalina. Son alrededor de tres las compañías que se
han acercado a la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para
hacerle el ofrecimiento, incluidas de China y otras que tienen operaciones en
Latinoamérica. La información la ofreció una fuente ligada al sector de
generación privado que tuvo contacto con los inversionistas. “Hay varias empresas
que tienen interés en terminar esa planta, incluidas algunas que participaron
en la licitación que dio como ganador al consorcio integrado por la
constructora brasileña Odebrecht, Tecnimont, e Ingeniería Estrella”, explicó la
fuente que pidió no revelar su nombre (El Día).
Cuenta evita uso sin control $69 mil MM
El tesorero nacional reveló que desde la entrada en vigencia de la
Cuenta Unica del Tesoro (CUT) se han cerrado tres mil 529 cuentas bancarias que
eran manejadas por funcionarios públicos sin tener que rendir cuentas claras y
éstos dejaron de manejar a discreción unos 69 mil millones de pesos. Dijo que
en la CUT han ingresado 200 mil millones de pesos y se han registrado 258
instituciones y se han cerrado las cuentas de instituciones que recibían a
discrecionalidad pago de un servicio, certificado o se hacían transferencias
directas a cuentas de diferentes instituciones descentralizadas y de la seguridad
social. El licenciado Alberto Perdomo Piña explicó “esas cuentas se encuentran
ahora en unas subcuentas virtuales que las instituciones pueden girar a través
del sistema” (El Nacional; El Caribe).
República Dominicana registra 11 millones de líneas
telefónicas, informa Indotel
República Dominicana registra casi 11 millones de líneas telefónicas
de las que ocho millones son móviles, así como más de seis millones de cuentas
de Internet, según afirmó el presidente
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo
Saviñón. El funcionario aseguró que el año pasado las cuentas de Internet
crecieron un 26 % en este país caribeño de 10 millones de habitantes (Acento.com).
Autoridades de República Dominicana, Centroamérica y
Colombia y RD resaltan crecimiento económico regional
Representantes de Bancos Centrales, superintendentes de Bancos y de
Seguros de Centroamérica, Colombia y la República Dominicana se reunieron en
esta ciudad para revisar aspectos “macroprudenciales” de la región. Durante la
IV Reunión Conjunta del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos,
de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) y del Consejo
Monetario Centroamericano (CMCA) fueron presentados los resultados del informe
de estabilidad financiera regional (Acento.com).
Expertos advierten política Trump tendría efectos
“concretos e inmediatos” en economía RD
Si la política del Gobierno de Estados Unidos se ejecuta como la
plantea su Presidente Donald Trump, habría efectos “concretos e inmediatos” en
la economía dominicana sobre todo en el turismo, monto de la deuda con ese país
y en las remesas, advirtieron los especialistas que participaron en el Quinto
Foro de Negocios que organizó el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC). Durante el debate, que giró en torno al tema “El gobierno de Trump ¿un
cambio en la política y el comercio internacional?” el experto en Negocio
Internacional, Iván Ogando, insistió en que una devaluación del peso mexicano
afectaría al posicionamiento de la República Dominicana como destino turístico,
pues Cancún, principal competidor, se convertiría en un destino más barato,
ocasionando presión sobre República Dominicana (Acento.com).
Mancomunidad: República Dominicana debe buscar nuevos
mercados para exportar
“Quiero exhortar al Gobierno y al sector privado dominicano a que
demos más prioridad a la necesidad de diversificar el mercado de exportación e
identificar nuevas fuentes de inversión extranjera y, definitivamente, los
países de la Mancomunidad son una alternativa factible y tangible”. La
afirmación la hace el presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad,
Fernando González Nicolás, quien destaca los US$1,477.4 millones que en 2016
exportó República Dominicana a la India, Reino Unido, Canadá, Trinidad y
Jamaica. González Nicolás resalta que el monto en productos enviados a esas
cinco naciones, agrupadas en la Mancomunidad, representan el tercer socio
comercial de República Dominicana, con el 16.9% del total de las exportaciones,
por detrás de Estados Unidos y Haití (ElDinero.com).
La Cepal llama a diversificar el comercio con China
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó a
los países de la región a diversificar su comercio con China, fuertemente
centrado en las materias primas, durante una conferencia realizada en conjunto
con la Municipalidad de Beijing en la sede del organismo regional de las
Naciones Unidas en Santiago, Chile. La conferencia fue encabezada por Antonio
Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; Xu Zhijun, Secretario General
Adjunto de la Municipalidad de Beijing y Li Baorong, Embajador de China en
Chile, entre otras autoridades. Durante su intervención, Antonio Prado afirmó
que la profundización de los vínculos comerciales, de inversión y de
cooperación entre América Latina y el Caribe y China ofrece un enorme potencial
de beneficio para ambas partes (ElDinero.com).
Lina García y demás líderes de la AIREN escuchan a
Santiago Oeste
24 de marzo de 2017
La presidenta Lina Garcia y demas directivos de la Asociacion de
industrias de la Region Norte escucharon
detalles del proyecto del Municipio Santiago Oeste. Los directivos de la
organizacion empresarial escucharon con gran atencion las explicaciones sobre
el proceso de creacion que se desarrolla desde hace mas de seis anos. Lina
Garcia y los directivos del consejo de la AIREN
felicitaron al comité Santiago Oeste municipio por la organizacion del
plan estratégico que busca convertir a Cienfuegos, El Ingenio y otras
comunidades en un nuevo municipio en la Provincia de Santiago (Noticias.Anotao.com).
Peralta dice Gobierno reduce la
pobreza
El ministro Administrativo de la Presidencia
afirmó que si bien la República Dominicana se mantiene como un país de
desarrollo humano alto, la administración que encabeza el presidente Danilo
Medina continuará enfatizando en la ejecución de políticas públicas humanizadas
que fomenten la sostenibilidad del crecimiento económico para beneficio de la
población. José Ramón Peralta sostuvo que los avances registrados en términos
de desarrollo humano que figuran en el reciente informe del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo obedecen al esmerado y cuidadoso manejo a la
economía. “Todo esto ha incidido para que año tras año los principales renglones
y actividades económicas mantengan un crecimiento sostenido (El Día).
Banca Solidaria ha otorgado RD$15,635 MM desde su inicio
Desde su implementación a la fecha, Banca Solidaria (BS) ha otorgado
financiamientos por un monto de RD$15,635 millones, recursos con los que han
sido beneficiados 340,000 micro y pequeños empresarios en todo el territorio
nacional. Maira Jiménez, directora general de BS, afirmó que esa institución
trabaja de manera intensa en su objetivo principal, que es facilitar
financiamiento y educación financiera a los microempresarios y pequeños
empresarios, para apoyar su desarrollo e inclusión financiera. Manifestó que el
pasado año 2016, Banca Solidaria registró un promedio mensual de operaciones de
10,000 préstamos (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Hacienda participará en IV versión de la Semana
Económica y Financiera
El Ministerio de Hacienda invita al público en general a visitar su
stand en la IV versión de la Semana Económica y Financiera (SEF) que organiza
el Banco Central, en coordinación con la
iniciativa Global Money Week, desde el 27 hasta el 31 de marzo. Con un novedoso
calendario de actividades educativas, la institución presentará charlas, videos
y publicaciones para diferentes públicos sobre el importante rol que desempeña
el Ministerio de Hacienda en el adecuado manejo de las finanzas públicas (El Nuevo Diario).
Valdez Albizu: “De-risking” limita operaciones bancos RD
El Gobernador del Banco Central de República Dominicana confirmó que
el denominado proceso de “De-risking”, adoptado por Estados Unidos para evitar
el lavado de activo y financiamiento al terrorismo se ha convertido en una
limitante en la realización de operaciones ordinarias entre bancos nacionales y
bancos corresponsales en el exterior. Héctor Valdez Albizu, gobernador del BCRD
y presidente del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), se expresó en esos
términos en la ciudad de Panamá, donde participó en la VI Reunión Conjunta del
CMCA y el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y
de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO), donde se analizaron temas
monetarios y de regulación financiera para los países de la región. Resaltó la
notable estabilidad monetaria y financiera exhibida por los países de la
región, la cual se ha fortalecido y preparado para enfrentar posibles choques
externos en el contexto mundial (Hoy).
Cartera de crédito creció en RD$79,163.7 millones en
2016
El año pasado se procesaron 3,679,530 préstamos para consumo de bienes
y servicios, un 82.8% del total de 2016, que fueron 4,441,446. Por este
concepto se financiaron RD$232,866 millones. Sin embargo, para la compra y
remodelación de viviendas, que sólo fueron 82,976, se desembolsaron
RD$153,005.2 millones. El promedio, en el caso de los préstamos para compra y
remodelación de viviendas, fue de RD$1,843,969. Respecto a los financiamientos
para consumo de bienes y servicios el monto promedió RD$63,286.8. Lo que sí
queda lo suficientemente establecido es que la mayoría de los préstamos se
justifican en actividades relacionadas, además de los dos segmentos anteriores,
con el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos,
automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos (ElDinero.com).
Escándalo de la carne causa daño más amplio al sector
corporativo de Brasil
Las acusaciones de sobornos relacionados con exportaciones
contaminadas se suman a una retahíla de escándalos de corrupción. Cuando Flavio
Evers Cassou, un empleado de JBS — la mayor empacadora cárnica del mundo — dejó
un enfriador grande de carne en la casa de una amiga en el sur de Brasil el año
pasado, no pudiera haber previsto la crisis de confianza que causaría en la
industria y en el sector empresarial del país en general (Diario Libre).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario