Informa-RSE
8 de Marzo, 2017
10 sectores económicos que te darán
ganancias en República Dominicana
Forbes/México
El crecimiento sostenido de la
economía dominicana abre interesantes oportunidades de inversión en sectores
tan diversos como turismo, minería, cine, energía renovable, telecomunicaciones
y centros de contacto. República Dominicana tiene particularidades que han
favorecido que inversionistas tanto nacionales como extranjeros confíen en
sectores de la economía que han mostrado estabilidad y futuro… Ver completo en:
http://informa-rse.blogspot.com/2017/03/territorio-para-la-inversion.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Danilo recibe a Enrique J. Egloff, de la Federación de Cámaras y
Asociaciones Industriales
Alza tasa de interés en EE.UU.
disminuirá capacidad del Gobierno
Odebrecht habría financiado campaña
electoral en 5 países, incluido RD
Isa Conde apoya una minería
constructiva
Legisladores Pedernales saludan
proyecto turismo
Salud Pública supervisa el 70% leche
en el país
Entregan $4.7 millones a productores
Cadena de frío, desafío de las agro
exportaciones
Anuncio sobre Bahía de las Águilas
revive el entusiasmo de sureños
PARLACEN y productores agropecuarios
anuncian foro en la República Dominicana
Afirma no hay una correlación
positiva entre el endeudamiento y crecimiento económico
Presidente de Indotel afirma avance
de las TIC desafía reguladores de Centroamérica y RD
MICM se posiciona como Ministerio de
mayor puntaje en monitoreo administración pública
Promueven en Canadá la inversión
minera para RD
Admisión de Peralta revela débil
posición fiscal del Gobierno
Estado deja de percibir RD$5,000 MM
por bancas de lotería ilegales
BCI: importaciones RD crecen 16.2% y
exportaciones 6.4%
Alianza entre sector público-privado
dará empuje a los puertos
Discusión y golpes en encuentro de
maestros por diferencia en acuerdo salarial
Margarita Cedeño: Ciudad Mujer y
eliminar desigualdad salarial de género son prioridad en agenda
Centrales sindicales quieren un solo
salario mínimo, no trece
Banreservas financia US$300 millones
en tres años al turismo
Anuncian formarán personal bancario
Latinoamérica podría crecer un 34%
más con mayor inclusión de la mujer
CEPAL impulsa “Big data” para el
desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe
Expertos auguran un futuro próspero
para el sector petrolero en Latinoamérica
Danilo recibe a Enrique J. Egloff, de la Federación de
Cámaras y Asociaciones Industriales
Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio Nacional a Enrique J.
Egloff. Egloff es presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones
Industriales de Centroamérica y República Dominicana. El presidente Danilo
Medina intercambió con el visitante sobre los distintos ámbitos vinculados a la
industria. De igual modo a la evolución de ese importante sector en República
Dominicana y la región. Con el jefe de Estado estuvo el ministro administrativo
de la Presidencia, José Ramón Peralta. Egloff estuvo acompañado del presidente
de la Asociación de Industrias de República Dominicana, Campos de Moya. También
el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache
(NoticiasAlTiempo.net).
Alza tasa de interés en EE.UU. disminuirá capacidad del
Gobierno
El economista, Arturo Martínez Moya, advirtió que la mayor
consecuencia que tendría la subida de la tasa de interés en Estados Unidos
caería sobre el Presupuesto del Gobierno Central, ya que elevaría los intereses
de la deuda pública reduciendo la capacidad del presupuesto nacional. Destacó
que para este año los intereses de la deuda están representando alrededor de un
24% de las recaudaciones totales (Listín Diario).
Odebrecht habría financiado campaña electoral en 5
países, incluido RD
Hilberto Silva, ejecutivo de Odebrecht, confesó en la Corte Electoral
de Brasil que esa constructora financió campañas electorales en seis países,
entre los que figura República Dominicana, según publicó un medio brasileño. De
acuerdo a la confesión, recogida por el periódico brasileño Veja.com, Silva
declaró que las transferencias de dinero eran realizadas por la empresa de Joao
Santana, quien era el asesor principal de la campaña del presidente Danilo
Medina, en 2012 (Listín Diario; Diario Libre).
Isa Conde apoya una minería constructiva
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, afirmó que respalda
una minería constructiva que genere bienestar a la gente, especialmente en
países en desarrollo como República Dominicana, que acumulan grandes deudas
sociales. “Esto es perfectamente posible bajo la ecuación de los Estados
reguladores actuando con normas estrictas pero sin obstaculizar la inversión, y
empresas extractivas que jueguen su papel de buenos ciudadanos corporativos”,
expresó Isa Conde en la Cumbre de Ministros de Minas realizada en la Convención
Anual de PDAC (Congreso de Exploración Minera) en Toronto (Listín Diario; El Caribe).
Legisladores Pedernales saludan proyecto turismo
El senador de Pedernales, Dionis Sánchez, y el diputado, Radhamés
Camacho, manifestaron que el impacto de construir unas 15,000 habitaciones en
Bahía de Las Águilas, en esa provincia, es algo extraordinario para la región
Sur, ya que despierta un deseo de desarrollo humano. Al manifestar que reciben
con júbilo la noticia, dicen que esto permitirá el esperado desarrollo de la
región Enriquillo. El presidente Danilo Medina visitará junto a inversionistas
extranjeros esa provincia y en especial Bahía de las Águilas, para explorar la posibilidad
del inicio en lo inmediato la construcción de millonarias infraestructuras
turísticas (Listín Diario).
Salud Pública supervisa el 70% leche en el país
El 70% de la leche que se produce en el país se encuentra bajo la
supervisión y acompañamiento técnico del Ministerio de Salud Pública y el 30
por ciento restante será incluido en los próximos meses, reveló la ministra
Altagracia Guzmán, al detallar las acciones de vigilancia sanitaria que se
realizan en ese renglón. Dijo que además se ha fortalecido el monitoreo y
evaluación de puntos de entrada de productos lácteos importados con la
contratación de 17 inspectores especializados que se han colocados en los
puertos, aeropuertos y puestos fronterizos para verificar las condiciones de
los productos que ingresan (Listín Diario; El Caribe).
Entregan $4.7 millones a productores
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregó un
cheque por un monto RD$4.7 millones a productores de mangos de Baitoa Seca y
Los Grajos, concretizando la segunda partida destinada al cultivo de 1,990
tareas de este rubro en la parte baja de esta provincia. El cheque fue
entregado a los productores por el director de la entidad, Casimiro Ramos, en
presencia de Luis Emilio Peña y una representación del gobernador Rafael Cueva
Jiménez y el senador Manuel Paula (Listín Diario).
Cadena de frío, desafío de las agro exportaciones
Las agroexportaciones son muy importantes para la balanza comercial y,
en general, para la economía del país, sobre todo, porque impactan de forma
directa e indirecta en las comunidades rurales donde se desarrollan las
actividades productivas. El banano de la línea noroeste, el mango y el aguacate
del sur, y los vegetales orientales de la Vega, forman parte del mapa de las
agro exportaciones. Pero, durante los últimos años, los exportadores se han
quejado de los descuentos y reclamaciones sobre los productos que comercializan
en Europa, Canadá y los Estados Unidos. Entre los factores que afectan la
calidad y la rentabilidad de las agro exportaciones se encuentran: una cultura
de negocios desfasada, debilidad en el manejo de la mercancía por parte de las
autoridades, poca fiabilidad de los compradores y fallas de la cadena de frío (Listín Diario).
Anuncio sobre Bahía de las Águilas revive el entusiasmo
de sureños
Cuando el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, anunció que varias de las empresas hoteleras más grandes del mundo
acompañarán el próximo mes al presidente Danilo Medina a Bahía de las Águilas
con la finalidad de explorar la construcción de más de 15 mil habitaciones en
esa zona turística de la provincia Pedernales. Este anuncio es visto con agrado
y entusiasmo por el presidente de la Red de Organizaciones Agropecuarias de San
Juan, Robin Alcántara, por entender que el desarrollo turístico en Bahía de las
Águilas, además de beneficiar a Pedernales, impactará positivamente a las
provincias Barahona, San Juan y a toda la región Sur (Diario Libre).
PARLACEN y productores agropecuarios anuncian foro en la
República Dominicana
La República Dominicana será sede de un foro regional centroamericano
de productores agropecuarios, con el objetivo de discutir y fijar posición
respecto a la revisión o actualización del Tratado de Libre Comercio con
Centroamérica y República Dominicana. La actividad, que será en septiembre de
este año, se anunció luego de que el pasado 22 de febrero la Confederación
Nacional de Productores Agropecuario Dominicana (CONFENAGRO) visitó la sede del
Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en Guatemala, donde los diputados, de los
seis países que pertenecen a la entidad regional, escucharon las preocupaciones
de los productores dominicanos (Diario Libre).
Afirma no hay una correlación positiva entre el
endeudamiento y crecimiento económico
El doctor Víctor Manuel Peña, economista y exfuncionario público,
destacó que hay una confusión en el país, y muy especialmente entre muchos
economistas, que ven una correlación positiva per se entre los niveles de
endeudamiento del gobierno dominicano y el crecimiento económico. Argumentó
Peña que el crecimiento económico se debe fundamentalmente a las inversiones y
a la dinámica de creación de capacidad productiva, generalmente en proyectos de
alta rentabilidad, del sector privado, habida cuenta, además, de que en la
economía dominicana la hegemonía o participación mayoritaria en la misma la
tiene dicho sector, y no el gobierno (El Nuevo Diario).
Presidente de Indotel afirma avance de las TIC desafía
reguladores de Centroamérica y RD
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) y de la Junta Directiva de la Comisión de Telecomunicaciones de
Centroamérica (COMTELCA), José Del Castillo Saviñón, advirtió que los países de
la región enfrentan muchos retos en materia tecnológica y regulatoria que
pueden definir “el éxito o fracaso” de las economías domésticas en estas
naciones. Del Castillo Saviñón hizo el señalamiento en la clausura de la CXLV
Reunión Ordinaria de la Junta Directiva de la Comisión de Telecomunicaciones de
Centroamérica (COMTELCA), que se celebró los días 6 y 7 de este mes en el hotel
Real Intercontinental Santo Domingo, de esta capital (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
MICM se posiciona como Ministerio de mayor puntaje en
monitoreo administración pública
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) se posicionó
como la institución a nivel de ministerio de mayor puntaje en el Sistema de
Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), colocándose en el tercer lugar
en una lista de 260 instituciones evaluadas por el Ministerio de Administración
Pública (MAP). Previo a obtener la puntuación, el MICM fue auditado por las
autoridades del MAP durante un proceso que tomó en cuenta criterios como
planificación, organización del trabajo, gestión del empleo, gestión del
rendimiento, gestión de la compensación, gestión del desarrollo, gestión de las
relaciones humanas y sociales, organización de la función de RRHH y gestión de la calidad (El Nuevo Diario).
Promueven en Canadá la inversión minera para RD
La delegación de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana
(CAMIPE), junto a las autoridades gubernamentales de RD, se dieron cita en
Toronto, Canadá, donde promueven la inversión minera en República Dominicana.
José Sena, presidente de la Cámara Minera, junto al ministro Antonio Isa Conde
y el embajador de República Dominicana en Canadá, Virgilio Alcántara, han
sostenido diversas reuniones con empresas interesadas en República Dominicana y
algunas de las que ya están presentes en el país (Hoy).
Admisión de Peralta revela débil posición fiscal del
Gobierno
Con la admisión del del ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, de que el Gobierno no se embarcará en una reforma
tributaria, está reconociendo la débil posición en que está para involucrarse
en la discusión de la reforma fiscal, porque se encuentra asediado por casos de
corrupción y falta de transparencia, afirmaron los economistas Miguel Ceara
Hatton y Pavel Isa Contreras. La erosión de la credibilidad del Gobierno de
Danilo Medina, a juicio de Isa Contreras, impide que pueda ejercer el liderazgo
que amerita para conducir un diálogo sobre la reforma fiscal que necesita el
país para aumentar las recaudaciones. Planteó que lo que sí pudiese hacer el
Gobierno es tomar acciones para recuperar la credibilidad perdida, primero
enfrentando la impunidad e ir más allá de hablar de “independencia” del Poder
Judicial (Hoy).
Estado deja de percibir RD$5,000 MM por bancas de
lotería ilegales
El Estado deja de percibir alrededor de RD$5,000 millones anualmente
por la actividad de bancas de lotería que operan de manera ilegal en el país.
Esta cantidad podría duplicarse si se toma en cuenta que otros establecimientos
de ese tipo, como bancas de apuestas deportivas y casinos, no son fiscalizados.
La información fue ofrecida por el director de Casinos y Juegos de Azar del
Ministerio de Hacienda, Oscar Chalas, quien aseguró que esa institución está
trabajando para regular el mercado de casinos, bancas de lotería y de apuestas,
a través de la ley que regula los juegos de azar (Hoy).
BCI: importaciones RD crecen 16.2% y exportaciones 6.4%
República Dominicana incrementó sus importaciones de bienes en 16.2%
durante el trimestre julio-septiembre de 2016 respecto al mismo período de
2015, mientras que sus exportaciones solo se incrementaron en 6.4%, de acuerdo
al Barómetro de Comercio Internacional (BCI). El BCI, un laboratorio del
Programa de Estudios del Desarrollo Dominicano (PED), de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), plantea, en su boletín número 3,
que “en el tercer trimestre de 2016 las exportaciones de bienes totalizaron
US$2,347.7 millones, reflejando un crecimiento de 4.3% respecto al trimestre
abril-junio 2016, y una variación relativa de 6.4% respecto al trimestre
julio-septiembre de 2015” (Hoy).
Alianza entre sector público-privado dará empuje a los
puertos
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom),
Víctor Gómez Casanova, informó que el Gobierno -a través de esa institución-
trabaja para alcanzar alianzas público-privadas que conduzcan a potenciar el
sistema portuario de República Dominicana, incluida su operatividad.El
funcionario citó inversiones que pudieran llegar para mejorar los puertos
Manzanillo, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y Boca Chica, donde los
inversionistas locales y extranjeros tienen muy puesta la atención. De todos,
el mayor interés lo concitan Manzanillo y Puerto Plata porque ambos están
ubicados en el norte del territorio nacional y son los que marcan la distancia
más corta hacia Estados Unidos, principal socio comercial de República
Dominicana (El Caribe).
Discusión y golpes en encuentro de
maestros por diferencia en acuerdo salarial
Una situación tensa se vivió en un encuentro
nacional de dirigentes magistrales en el Club Mauricio Báez, en el que algunos
profesores llegaron a agredirse físicamente por diferencias en cuanto al
acuerdo de aumento salarial con el ministro de Educación. Los profesores exigen
que el aumento salarial de un 10% sea aplicado en este mes y no en agosto como
planteó el ministro de Educación, Andrés Navarro (Listín Diario; Diario Libre).
Margarita Cedeño: Ciudad Mujer y
eliminar desigualdad salarial de género son prioridad en agenda
La vicepresidenta de la República, Margarita
Cedeño, sostuvo que ha priorizado en su agenda la construcción del proyecto
Ciudad Mujer, así como impulsar iniciativas para reducir la desigualdad
salarial entre hombre y mujeres. Al hablar a la conferencia Transformación de
la realidad de la mujer, a cargo de la especialista colombiana en desarrollo
organizacional, Stybalitz Castellanos, invitada por la Vicepresidencia de la
República con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Vicemandataria
definió como extraordinario el proyecto que ha sido asumido el presidente
Danilo Medina para el bienestar de las féminas, en el cual estas tendrán todos
los servicios (Diario Libre).
Centrales sindicales quieren un
solo salario mínimo, no trece
La Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU)
solicitó a las autoridades encaminar los esfuerzos para que se establezca en el
país un solo salario mínimo, además de que el Comité Nacional de Salarios (CNS)
agilice la discusión del proceso para un aumento salarial del sector no
sectorizado. Francisco Ramírez, secretario general de la CTU, señaló que la
República Dominicana es el único país de América que tiene 13 tarifas de
salarios mínimos, pero que ninguno de estos sueldos resuelve las necesidades
básicas de las familias, ya que el más alto es de RD$ 12 mil, el cual no llega
al primer quintil que define el Banco Central (BC) (Hoy).
Banreservas financia US$300 millones en tres años al
turismo
El Banreservas ha destinado en los últimos tres años US$300 millones
al sector turístico del país, según indicó el subadministrador de Negocios de
Banreservas, William Read, en un cóctel ofrecido por la entidad ante un grupo
de inversionistas de ese sector. En la actividad, organizada para las cadenas
hoteleras y touroperadores que participan de la Feria Internacional de Turismo
de Berlín (ITB Berlín), Banreservas detalló el portafolio de productos y
servicios financieros que ofrece para el desarrollo turístico del país (Listín Diario: El Nuevo Diari).
Anuncian formarán personal bancario
La Superintendencia de Bancos anunció la realización de un programa de
formación de especialistas en supervisión bancaria a iniciarse en el mes de
abril. La convocatoria está dirigida a personas graduadas en contabilidad,
economía, banca, finanzas, derecho o carreras afines. La SIB aclaró que aunque
no constituye un prerrequisito para aplicar darán preferencias a los que hayan
obtenido títulos de maestría o de postgrado en las citadas áreas (El Nacional).
Latinoamérica podría crecer un 34% más con mayor
inclusión de la mujer
La jefa de la unidad de género del Banco de Desarrollo de América
Latina-CAF, Violeta Domínguez, sostiene que el crecimiento de Latinoamérica
podría incrementarse en un 34 por ciento con una mayor inclusión de la mujer en
el sector político y económico, tanto público como privado. Domínguez destacó
que hasta ahora “las mujeres no terminan de ser parte del círculo productivo y
del sector económico de la región”. “El PIB de la región podría llegar a subir
a 34 por ciento, que es una cifra importante”, con una mayor inclusión de la
mujer en esos sectores, afirmó (Diario Libre; ElDinero.com).
CEPAL impulsa “Big data” para el desarrollo sostenible
de América Latina y el Caribe
La analítica de grandes datos “Big data” podría mejorar la toma de
decisiones en áreas críticas del desarrollo de los países, según un proyecto
presentado por la Cepal que busca enriquecer las capacidades nacionales para
medir la economía digital en la región. Para ello se deben generar nuevas
alianzas entre los actores involucrados e impulsar verdaderas revoluciones
educacionales y culturales, según coincidieron especialistas en un seminario
realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal), en la capital chilena (Diario Libre).
Expertos auguran un futuro próspero para el sector
petrolero en Latinoamérica
Varios ejecutivos de empresas petroleras y agencias reguladoras
auguraron un futuro próspero para el
sector petrolero en Latinoamérica en los próximos años, gracias a los últimos
yacimientos descubiertos en esa región y las oportunidades de exploración que
se abrirán próximamente.
“Latinoamérica cuenta con más del 20% de las reservas mundiales
probadas de petróleo, por lo que es una zona fundamental para las empresas del
sector”, recordó el director de exploración y producción de la empresa mexicana
Pemex, Gustavo Hernández. Hernández hizo ese comentario al inicio de la sesión
“Latinoamérica: un punto caliente de la exploración petrolífera”, en el marco
de la conferencia energética internacional IHS CERAWeek, que se celebra esta
semana en Houston (Texas) (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario