Informa-RSE
Milton Tejada C.
29 de Marzo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresa de ZF comunica su retiro del
país
ProConsumidor dice retornan 19.4
millones a ciudadanos en dos meses
Flujos ilícitos dinero que no aporta
al desarrollo
Sensibilizan sobre la producción
sostenible
Feria Agroalimentaria generará US$350
MM
Comisión investiga licitación de
Punta Catalina entrevista a ejecutivos de Golder y de FTI Consulting
Altice apuesta a desarrollo de
República Dominicana con alianza educativa
República Dominicana aboga en la OEA
por salida consensuada a situación de Venezuela
El FMI proyecta deuda total
dominicana subirá a 52.3% del PIB en 2018
Autoridades de Energía y Minas
determinarán el potencial energético de la biomasa en la frontera
EEUU elimina aranceles a cuadriles de
pollo vendidos a CA, como dispuso DR-CAFTA
Asociación Dominicana de Mujeres
Empresarias celebra foro de oportunidades y negocios
Indicadores mensuales para medir la
actividad económica
Collado Di Franco coincide con FMI
sobre endeudamiento público RD
La Unión Europea triplica lo que
aporta EU en cooperación a RD
Legisladores respaldan propuesta FMI
sobre reforma fiscal y mejora del gasto
público
10,367 productores van a cooperativas
Director del IDSS dice personal de
salud debe reclamar al SNS y a Senasa
Corripio favorece aumento de salarios
Ministro de Trabajo espera que este
miércoles se aumente salario
Corripio favorece legislación para el
primer empleo
Estructura actual del Minerd no puede
sostener la “revolución educativa”, afirma ministro
Adocambio fija posición frente a
inyección divisas
Trabajar en exceso mata: Japón
aprueba nuevas normas regulan horas extra
Cepal llama a Latinoamérica a pasar
de una cultura de privilegios a otra de igualdad
Empresa de ZF comunica su retiro del país
La empresa de zona franca Hospiral, fabricante de dispositivos
médicos, con una nómina de 700 empleados, ha comunicado a las autoridades su
decisión de cerrar sus operaciones en el país, por asuntos de competitividad. Con
la decisión Hospira finaliza un período de 26 años operando en República
Dominicana. La empresa opera dentro de un parque industrial de zona franca
ubicado en Haina y se dedica a la fabricación de dispositivos médicos. La
empresa cuenta en la actualidad con una nómina de 700 empleados, 300 de ellos
profesionales y técnicos y los 400 restantes operarios (El Caribe).
ProConsumidor dice retornan RD$19.4 millones a
ciudadanos en dos meses
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(ProConsumidor), informó que durante los dos primeros meses del año, generaron
un retorno económico de 19.4 millones de pesos, favorable a los consumidores,
correspondiente a enero y febrero del presente año. De acuerdo a un informe de la entidad el 70%
de los casos conciliados correspondió a electrodomésticos, servicios
telefónicos, financieros y vehículos (Listín Diario; Diario Libre).
Flujos ilícitos dinero que no aporta al desarrollo
Las salidas financieras ilícitas, originadas en la manipulación de los
precios del comercio, desde la región han ido aumentando con el tiempo. Durante
el año 2013, más de US$100,000 millones salieron de manera ilícita desde los
países latinoamericanos y caribeños a través de la facturación fraudulenta del
comercio internacional. Así consta en la conclusión de un estudio realizado por
un equipo de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), conformado por Andrea Podestá, Michael
Hanni y Ricardo Martner (Listín Diario).
Sensibilizan sobre la producción sostenible
En el marco de la inauguración de la IV Semana Económica y Financiera
2017 del Banco Central, técnicos del Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes impartieron la charla “La producción y el consumo sostenible: ¿Tiene
sentido económico?”, a decenas de estudiantes con el fin de sensibilizar sobre
la importancia de la producción sostenible en la República Dominicana y
disminuir los efectos por el Cambio Climático. Con la participación de los
alumnos de los politécnicos Ana Lilian Miranda, Rafael Ibarra y el Instituto
Politécnico Aragón, los técnicos del MICM, Ana Karina Cordero y Carlos
Gautreaux resaltaron los beneficios de la Producción Más Limpia, en la que destacaron
la creación de un sistema integral de manejo de residuos que sea ambiental y
económicamente sostenible, que permita el desarrollo de la industria del
reciclaje, incluyendo la fase de recolección y procesamiento (Listín Diario).
Feria Agroalimentaria generará US$350 MM
Alrededor de US$350 millones en exportaciones se proyectan generar en
el marco de la celebración de la sexta Feria internacional Agroalimentaria.
Según indicó la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) la Feria que se
celebrará del 18 al 20 de mayo, está llamada a convertirse en la plataforma de
negocios más importante de la región en materia de comercio internacional,
exclusivamente del sector agroindustrial. Las entidades anunciaron que el
evento concentrará a unos 170 compradores de más de 40 países y alrededor de
200 empresas exportadoras de todo el país (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Comisión investiga licitación de Punta Catalina
entrevista a ejecutivos de Golder y de FTI Consulting
Representantes de la firma internacional que realizó el estudio
medioambiental de la central termoeléctrica Punta Catalina fueron entrevistados
por la comisión designada por el Poder Ejecutivo para investigar la licitación
y adjudicación de esa construcción. Se trata de los miembros de la empresa
Golder Associates, con asiento en Canadá, Benny Susi, ejecutivo principal y
líder de práctica de impacto ambiental y René Lozada, especialista senior en
medioambiente (Diario Libre).
Altice apuesta a desarrollo de República Dominicana con
alianza educativa
Altice, la multinacional dueña de las empresas de telecomunicaciones
Orange y Tricom, ha lanzado un ambicioso proyecto que busca contribuir al
desarrollo de República Dominicana enfocado en el fortalecimiento de las
capacidades de los maestros y de los estudiantes. Para llevar a cabo este
proyecto y lograr sus objetivos, Altice ha formado una alianza con empresas de
reconocida experiencia, cada una en su campo, tales como Microsoft, EF
Education First, Positivo BGH, Nextech y Discovery Networks Latin America (Diario Libre).
República Dominicana aboga en la OEA por salida
consensuada a situación de Venezuela
República Dominicana abogó porque los países del hemisferio busquen
una salida consensuada a la situación que vive Venezuela, y en ese sentido
manifestó su apoyo a “todas las iniciativas de diálogo” para lograrlo. “La
República Dominicana ratifica su apoyo al diálogo y manifiesta la disposición
del gobierno dominicano de hacer lo que esté a su alcance para que en este
hermano país de Venezuela se pueda lograr una salida pacífica y consensuada a
su situación actual”, dijo el embajador dominicano Gedeón Santos, durante la
reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Dominicanos (OEA)
convocada para tratar la situación de Venezuela (Diario Libre; El Caribe).
El FMI proyecta deuda total dominicana subirá a 52.3%
del PIB en 2018
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la deuda de la
República Dominicana no detendrá su ascenso y al terminar el año llegará a
51.1% del Producto Interno Bruto (PIB), 1.4 puntos porcentuales más que lo
registrado el año pasado. La deuda -que incluye la del sector financiero y no
financiero- seguirá su ascenso en 2018 para cuando el organismo estima que
equivaldrá a 52.3% del PIB. Esta semana, el directorio ejecutivo del FMI
reportó sus observaciones sobre el informe de la misión técnica del ente que
visitó el país este año. Uno de los llamados que hizo a República Dominicana
fue evitar la acumulación de deuda pública, ante “la pesada carga del servicio
de la deuda” (Diario Libre).
Autoridades de Energía y Minas determinarán el potencial
energético de la biomasa en la frontera
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) está realizando un estudio para
determinar el potencial energético de la biomasa de origen forestal y
agropecuario en las provincias fronterizas Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde
y Montecristi, como parte de un proyecto con el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). El estudio contempla la determinación del potencial, la
disponibilidad y el uso de biomasa para la generación de energía y el diseño de
una plan (Diario Libre).
EEUU elimina aranceles a cuadriles de pollo vendidos a
CA, como dispuso DR-CAFTA
Estados Unidos aceptó, a petición del Ministerio de Economía de
Guatemala, que se elimine el arancel a los cuadriles de pollo importados por la
región desde el mercado estadounidense, como se establecía en el Tratado de
Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos
(DR-CAFTA). La cartera económica guatemalteca indicó que técnicos del
Departamento de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés)
confirmaron esta decisión. Los cuadriles de pollo, tanto congelados como
refrigerados, entrarán al mercado del tratado con 0 % de arancel cuando
concluya el proceso de trámite ante el Departamento de Estado del Gobierno
estadounidense y en el momento que el resto de países integrantes del DR-CAFTA
(Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República
Dominicana) firmen el documento (El Nuevo Diario).
Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias celebra
foro de oportunidades y negocios
La transformación de los modelos de negocios y la necesidad de
adecuarse a estos tiempos, motivaron a la Asociación Dominicana de Mujeres
Empresarias (ADME), a celebrar el Foro Oportunidades de Negocios para la Mujer
de Hoy, como parte de su programa de trabajo para apoyar los negocios de sus
asociadas. El evento, celebrado en los salones del hotel El Embajador, contó
con las exposiciones de las licenciadas Alexandra Izquierdo, con el Tema sobre
las estadísticas de desarrollo de las empresas lideradas por mujeres: cuántas
se crean, cuantas fracasan, quienes prosperan, Waleska Álvarez, disertó sobre
el manejo de las Tics, el Ecommerce,
como la tecnología es parte integral de una empresa de nuestros tiempos y como
nos ayuda a innovar en nuestras empresas (El Nuevo Diario).
Indicadores mensuales para medir la actividad económica
Medir el nivel de la actividad económica siempre es un reto. Sobre
cómo hacerlo y la confiabilidad de los resultados, siempre se generan muchas
discusiones. El indicador más conocido y usado para medir una economía es el
Producto Interno Bruto (PIB), el cual en el caso de la República Dominicana se
publica trimestral y anualmente. Sin embargo, existen otros indicadores mensuales
menos conocidos y quizás menos rigurosos o completos, que por sus
características pueden permitir tener una idea del acontecer económico más
oportunamente, y apoyar en cierta medida las decisiones de inversión. En ese
sentido, mostraremos los resultados de los indicadores IMAE e IMAM. Así como
también algunos datos del sector tributario que pueden completar el panorama
que enseñan los anteriores, tales como: las ventas reportadas en las
declaraciones del ITBIS, las importaciones y el recaudo del Impuesto sobre
Cheques y Transferencias Bancarias (Hoy).
Collado Di Franco coincide con FMI sobre endeudamiento
público RD
El economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, coincidió con el planteamiento
del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que el
Gobierno de Danilo Medina debe tomar medidas para frenar el endeudamiento
público del país, pues en 2016 terminó en 49.7 por ciento como porcentaje del
producto interno bruto (PIB). Collado Di Franco sostuvo que al FMI le preocupa
la sostenibilidad de la deuda dominicana, pero lo que afirmó el organismo
internacional es un tema que se ha repetido en el país desde hace tiempo por
parte de diferentes sectores nacionales. Consideró que la manera primordial de
revertir el endeudamiento público es controlando el déficit fiscal, que es lo
que genera mayores deudas (Hoy).
La Unión Europea triplica lo que aporta EU en
cooperación a RD
Los años en que Estados Unidos tenía el liderazgo en la cooperación
hacia República Dominicana han quedado en el pasado, ya que la Unión Europea lo
triplica como bloque. La cooperación programada de Estados Unidos al país en el
cuatrienio 2016-2019 es de 50.9 millones de dólares, para un promedio de 12.7
millones anuales, mientras que la Unión Europea contempla cooperar con 158
millones de dólares en ese mismo período (39.5 millones al año), según revela
el informe sobre cooperación bilateral no reembolsable, de la Dirección General
de Cooperación Multilateral (Digecoom) (El Día).
Legisladores respaldan propuesta FMI sobre reforma
fiscal y mejora del gasto público
Diputados de diferentes bancadas respaldaron las recomendaciones del
Fondo Monetario Internacional (FMI), de que es impostergable que la República
Dominicana haga una reforma fiscal y mejorar el gasto público. Tulio Jiménez,
de la provincia San Cristóbal por el oficialista Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), estimó que las exhortaciones del FMI son adecuadas al Gobierno sobre realizar una reforma
fiscal. Agregó que es una realidad que en el país hace falta una reforma fiscal que abarque a todos los
sectores, no un ajuste para lo que menos
tienen, sino que la clase más beneficiada sea la que más paguen (El Nacional).
10,367 productores van a cooperativas
En los últimos cinco años el Instituto Agrario Dominicano (IAD) ha
integrado a 10,367 productores en 86 cooperativas agropecuarias formalizadas.
La idea es que esas entidades constituyan una “maquinaria” para absorber mano
de obra ociosa con la generación de empleos.
El director del IAD, Emilio Toribio Olivo, dijo que los socios de las
cooperativas en su mayoría se dedican a la producción agrícola y ganadera,
entre ellas cacao, ñame, plátano, vegetales, frutos menores, frutales, arroz,
pimienta, cítricos y otros (El Caribe).
Director del IDSS dice personal de
salud debe reclamar al SNS y a Senasa
El director general del Instituto Dominicano de
Seguros Sociales (IDSS), César Mella, recordó al personal de salud que labora
en los hospitales que toda la deuda de esa prestadora fue asumida por el
Servicio Nacional de Salud por lo que es allí donde deben hacer sus reclamos.
Entiende que los gremios del IDSS que agrupan a profesionales médicos,
enfermeras, bioanalistas, técnicos, entre otros, tendrían que procurar su
reubicación legal, pues las instituciones adscritas al IDSS han quedado
mutiladas con el paso de los hospitales y las policlínicas al SNS (Listín Diario).
Corripio favorece aumento de
salarios
El empresario José Luis Corripio Estrada se
mostró de acuerdo con que se produzca un aumento salarial en el sector privado,
pero dijo que hay que tener cuidado y hacer un estudio, porque hay empresas que
no pueden asumirlo. En su caso, dijo que
no tiene inconveniente en que se
haga un reajuste de salario, porque, inclusive los 14,000 empleados que hay en
sus empresas, todos superan los salarios mínimos establecidos por la ley (Listín Diario).
Ministro de Trabajo espera que se
aumente salario
El ministro de Trabajo, José Ramón (Monchy) Fadul,
dijo que tiene la esperanza de que trabajadores y empleadores lleguen a un
acuerdo sobre el aumento salarial. “Los trabajadores solicitan un aumento de un
30% que es insuficiente. Esto es en el sector no sectorizado, esto es a la
mediana y pequeña empresa”, dijo. Recordó que hay 16 salarios mínimos
sectorizados que abarcan las zonas francas, hoteles, restaurantes, entre otros,
y agregó que espera que se haga conciencia en cuanto al salario mínimo se
refiere y que no se puede seguir bajo esas condiciones (Diario Libre).
Corripio favorece legislación para
el primer empleo
El empresario José Luis (Pepín) Corripio Estrada
llamó a la autoridades a establecer una legislación separada y distinta al
Código de Trabajo que permita la inserción de jóvenes en su primer empleo. Dijo
que de no crearse esta ley, el país tendrá un problema social de envergadura
por falta de condiciones para el primer empleo. Resaltó que actualmente el país
está formando muchos jóvenes en las universidades que luego no tendrán puestos
de trabajo porque no se han creado los suficientes empleos para insertarlos (Hoy).
Estructura actual del Minerd no
puede sostener la “revolución educativa”, afirma ministro
La actual institucionalidad del Ministerio de
Educación (Minerd) hace imposible sostener la “revolución educativa” que desarrolla
el Gobierno del presidente Danilo Medina. Así lo aseguró el ministro de
Educación, Andrés Navarro, quien declaró que se debe fraguar una nueva
institucionalidad en el sistema educativo dominicano, para que el Ministerio se
convierta en un sujeto de credibilidad y confianza. “Estoy convencido que con
la actual institucionalidad es imposible que la revolución educativa sea
sostenible. El Ministerio que hoy tenemos no sirve para sostenerla”, afirmó
Navarro (ElDinero.com).
Adocambio fija posición frente a inyección divisas
El presidente de la Asociación Dominicana de Intermediarios Cambiarios
de República Dominicana (Adocambio) consideró una práctica desleal,
discriminatoria y una franca violación al código monetario y financiero el
hecho de que las autoridades no consideren ni hagan partícipe al sector de las
agencias de cambio en las inyecciones de divisas realizadas al mercado por el
Banco Central. El presidente de Adocambio, Carlos Pla, dijo que es lamentable
que siendo las agencias de cambio actores importantes del sistema no se tomen
en cuenta como instituciones formales y legítimamente constituidas, reguladas
por el mismo organismo que regula la banca comercial (Listín Diario; El Día: El Caribe).
Trabajar en exceso mata: Japón aprueba nuevas normas
regulan horas extra
El Gobierno nipón presentó un plan para limitar las horas extra
permitidas por ley, con vistas a cambiar la cultura del exceso de trabajo
arraigada en el país y a prevenir nuevas muertes de empleados relacionadas con
este problema. La estrategia ha sido elaborada por un panel liderado por el
primer ministro nipón, Shinzo Abe, y cuenta con el respaldo de las principales
organizaciones de interlocutores sociales nipones, la patronal Keidanren y el
sindicato Rengo (Acento.com).
Cepal llama a Latinoamérica a pasar de una cultura de
privilegios a otra de igualdad
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) Alicia Bárcena llamó a los países de la región a transitar de
la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad. Llamó, en ese
sentido, a no dejarse vencer por la inercia y retomar la senda de reducción de
la pobreza, durante una presentación en el Foro Latinoamericano para una
Democracia Inclusiva, organizado por el Club de Madrid y el Centro Fox en
Guanajuato, México (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario