Ramos considera que aumentos
muy superiores a la inflación acumulada conducirán a la pérdida de empleos y
cierre de empresas
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) expresó que el sector
empresarial está de acuerdo con el aumento del salario mínimo tal como
establece la Ley, pero advirtió que no debe obviarse que se trata de una medida
que solo afecta a los no sectorizados y que actuar con despropósitos y fuera de
las posibilidades reales conducirá a la pérdida de empleo y a cierre de
empresas.
Antonio Ramos |
“El
comercio es un gran generador de empleos. Somos defensores de que una de las
mejores políticas sociales, sino la mejor, es encaminarnos hacia el pleno
empleo, de que no hay peor empleo que el que no se tiene. Les puedo asegurar
que el incremento del salario mínimo en una proporción muy superior a la inflación
acumulada para el periodo conllevara a más desempleo”, afirmó Antonio Ramos,
presidente de la ONEC.
Ramos ratificó lo externado por el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP) en
cuanto a un aumento del salario mínimo de un 9%. En adición a lo señalado anteriormente
la ONEC indico que estas medidas no afectan solo a las pequeñas y medianas
empresas, en su mayoría comercios, sino también a todos los empleadores no
sectorizados que verían afectados sus planes de inversión y crecimiento y de
generación de nuevos empleos.
“Nuestro llamado es simple: racionalidad económica y social. La
meta debe ser la sostenibilidad del empleo. De nada le vale a un hombre o a una
mujer decir que va a ganar un porcentaje mayor, si ese porcentaje no puede ser
sostenido y se genera incertidumbre y la posibilidad de que muchos pierdan sus
empleos”, señaló Ramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario