Informa-RSE
Milton Tejada C.
30 de Marzo, 2017
Síntesis
de Noticias
Empresarios y sindicalistas concluyen
reunión sin llegar a un acuerdo sobre salarios
Se reúnen para regular mercado de
hidrocarburos
Martin Roos: Educación debe potenciar
el crecimiento
Piden al TC poner fin al contrato de
rayos X
OMPI y ONAPI buscan desarrollar los
CATIs
Más de cinco mil tareas de arroz en
Bajo Yuna amenazadas por las inundaciones
Fondo canadiense financia seis
proyectos de desarrollo en el país
Firma del Pacto Eléctrico reduciría
déficit fiscal del país
Envían juicio de fondo alcalde
acusado corrupción
RD entre mejores destinos del Caribe
para los rusos
El pacto eléctrico afecta municipios
Ven inseguridad lleva a antesala de
una crisis
Aseguran el país produce el mejor
arroz de la región
Confirman cierre de una empresa de
zona franca
Aumentan salarios a doscientos
empleados administrativos del IDSS
Educación rompe diálogo con ADP por
daños causados al año escolar
Policías recibirán incentivo dice la
institución
Representantes de trabajadores y
empresarios, sin acuerdo salarial, aplazan reunión
Conep aclara que propuesta de aumento
salarial es de un 9%
Solo un 2% de estaciones de gasolina
tiene póliza de seguro
Normas evitaron que RD fuera afectada
por crisis financiera
Banca Solidaria prestará RD$4,942
millones este 2017
Alemania crea registro para excluir a
empresas corruptas de contratos públicos
Empresarios y sindicalistas concluyen reunión sin llegar
a un acuerdo sobre salarios
Los sectores patronal y sindical no pudieron ponerse de acuerdo en la
reunión que se produjo ante el Comité Nacional de Salarios para discutir un
aumento a los trabajadores. Tras la negativa de las centrales sindicales, de
aceptar una propuesta para aumentar el salario en un 15 por ciento y que
primero se produzca una reclasificación de las empresas. Los sindicatos piden
una aumento de un 30% y que sea general, alegando que el costo de la vida se
hace inaguantable con el actual salario mínimo (Listín
Diario).
Se reúnen para regular mercado de hidrocarburos
Los titulares de tres ministerios acordaron trabajar en conjunto para
definir las medidas a tomar para organizar el mercado local de hidrocarburos,
en el cual se han detectado serias violaciones de normativas legales en
estaciones de expendio de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo
(GLP). La decisión fue adoptada durante una reunión de trabajo en la que
participaron Juan Temístocles Montás,
ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Gonzalo Castillo, del
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y Francisco Domínguez
Brito, de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Caribe; ElDinero.com).
Martin Roos: Educación debe potenciar el crecimiento
Cuando se le oye hablar se siente su convencimiento de que solo es
posible mantener y potencializar el ritmo de crecimiento de la economía
dominicana desde un sistema de enseñanza que cree competencias laborales
integrando las herramientas pedagógicas que ofrece la tecnología. El gerente
general de la empresa de telecomunicaciones Altice, Martin Roos, destaca que
la “Alianza para el futuro de la
educación digital”, establecida recientemente con el Gobierno dominicano, tiene
como objetivo ayudar al país a propiciar un cambio positivo en el sistema de
enseñanza desde su cuerpo docente, facilitando el acceso a la internet y
creando aplicaciones digital que sirvan de herramientas para la enseñanza (Listín
Diario).
Piden al TC poner fin al contrato de rayos X
El Consejo Nacional de la Empresa Privadas (Conep) y diez asociaciones
empresariales se encuentran a la espera de que una próxima sentencia del
Tribunal Constitucional (TC) ponga fin al intento de captura de un servicio
estratégico que pretendió materializarse a través de la concesión de la verificación digital por
rayos X de la carga en todos los puertos del país. Actualmente, la empresa de
carpeta ICSSI,S.A. tiene desde 2002 la concesión en exclusiva de esta actividad
en los doce puertos de República Dominicana (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; ElDinero.com).
OMPI y ONAPI buscan desarrollar los CATIs
Desde el pasado lunes la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI)
realizan varios encuentros en el país en busca de elevar los indicadores de
innovación tecnológica a través de los Centros de Apoyo a la Tecnología e
innovación (CATIs). Alejandro Roca, responsable de la ejecución del programa
para el establecimiento de Redes CATIs de la OMPI, dijo que la debilidad en
innovación tecnológica ha sido claramente identificada en la región lo que ha
puesto de relieve la importancia de los CATIs en las universidades y centros de
emprendimiento (Diario
Libre).
Más de cinco mil tareas de arroz en Bajo Yuna amenazadas
por las inundaciones
La producción de más de cinco mil tareas de arroz en el Bajo Yuna se
encuentra amenazada por las inundaciones, debido a la falta de esteras que
faciliten la limpieza de la desembocadura del río Barracote. En una carta
dirigida el presidente de la República, Danilo Medina, los parceleros y
productores de arroz del Bajo Yuna solicitan la compra de al menos una de las
tres esteras que requieren los equipos anfibios que posee el Instituto Nacional
de Recursos Hidráulicos (INDRHI), con el propósito de iniciar la limpieza de la
desembocadura del río Barracote y demás afluentes (Diario
Libre).
Fondo canadiense financia seis proyectos de desarrollo
en el país
El Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) aprobó seis
proyectos de desarrollo en cinco provincias del país por un valor de 150 mil
dólares. Los proyectos aprobados fueron presentados por Participación Ciudadana,
CEDESO, COIN, Fundación Sur Futuro, la Red Iberoamericana de entidades de
personas con discapacidad física y Médicos del Mundo (Diario
Libre).
Firma del Pacto Eléctrico reduciría déficit fiscal del
país
Si se hubiera concluido el Pacto Eléctrico, el déficit fiscal del país
sería menor y el endeudamiento público sería más manejable, afirmó el
presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur,
Eduardo de Castro. Recordó que la firma del Pacto Eléctrico tiende a
incrementar la facturación de las distribuidoras eléctricas, ya que actualmente
solo se cobra entre un 60 y 70% de la energía servida. Expresó que el Gobierno
tiene que recurrir al financiamiento para subsidiar lo que se está dejando de
cobrar (Hoy).
Envían juicio de fondo alcalde acusado corrupción
Como un importante paso de avance en la lucha contra la corrupción,
consideró el procurador general el envío a juicio de fondo al exalcalde de Las
Terrenas, su esposa y el extesorero, acusados de malversar más de RD$20
millones de la institución. La decisión contra el exalcalde José Mercedes
Martínez Emeterio, su esposa Basilia Castillo Espinal, y Ellis Alberto Vilorio
Sarante, extesorero de la Alcaldía, fue tomada por el Juzgado de la Instrucción
de Samaná, luego de admitir todas las pruebas documentales, testimoniales y
periciales por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción
(Pepca) (Hoy).
RD entre mejores destinos del Caribe para los rusos
República Dominicana estuvo entre los destinos preferidos del Caribe
entre los visitantes a la 24ta edición de la feria Moscow International Travel
& Tourism Exhibition (MITT), en la que participó. La exhibición se llevó a
cabo en el complejo central de ferias “Expocentro” en la ciudad de Moscú,
Rusia, donde República Dominicana tuvo la oportunidad de proyectar sus
atractivos turísticos ante los más de 28 mil visitantes, con l propósito de
fortalecer la llegada de turistas rusos al país (Hoy).
El pacto eléctrico afecta municipios
La Federación Dominicana de Municipios criticó los proyectos de leyes
que cursan en el Congreso Nacional en los que entre otras cosas se les quitaría
a los gobiernos locales el derecho de cobrar el 3% de la facturación de las
empresas distribuidoras de eléctrica. El derecho a recaudación de estas tasas
está establecido en el artículo 284 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y
los Municipios, en el marco de las negociaciones del Pacto Eléctrico, indicó la
entidad (El
Día).
Ven inseguridad lleva a antesala de una crisis
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd) advirtió
hoy que el país se encuentra en la antesala de una gran crisis que amenaza la
estabilidad económica debido a la suma de las diferentes situaciones
relacionadas a la ciudadana, social, jurídica y alimentaria. Afirmó la entidad
que se está generando un alto nivel de incertidumbre, intranquilidad y temor en
todos los sectores empresariales, sobre todo en las Mipymes “en virtud de que
estamos en el límite de la supervivencia, ubicándonos en la antesala de una
gran crisis” (El
Nacional).
Aseguran el país produce el mejor arroz de la región
Dos empresarios arroceros defendieron la calidad de ese producto en el
país y aseguraron que el arroz dominicano es uno de los que tiene mayor calidad
en la región de Centroamérica y el Caribe.Juan José Alorda y José Luis Thomas
se refirieron a los rumores que han circulado en las redes sociales los cuales
indican que algunas marcas de arroz de las que se producen en el país contienen
plástico y que al exponerlo al fuego se puede quemar y que es un producto
perjudicial para la salud. Durante una visita realizada a elCaribe, Alorda y
Thomas, ejecutivos de la empresa arrocera Font Gamundi, indicaron que el cereal
criollo es 100 por ciento natural y enriquecido con una mezcla de vitaminas y
minerales (El
Caribe).
Confirman cierre de una empresa de zona franca
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona) confirmó la información sobre el cierre de las operaciones en
el país de la empresa Hospira, establecida desde hace 26 años en la comunidad
de Haina, San Cristobal. José Manuel Torres explicó que Hospira fue adquirida
por una reconocida empresa farmacéutica multinacional, la cual decidió cerrar
en el país y consolidar sus operaciones en Costa Rica, donde al parecer ha encontrado un clima más apropiado que en
la República Dominicana (Listín
Diario; El
caribe; NoticiasSIN.com).
Aumentan salarios a doscientos
empleados administrativos del IDSS
El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de
Seguros Sociales (IDSS) realizó un reajuste salarial a unos doscientos
empleados de bajos ingresos, que a partir de ahora devengarán RD$10 mil al mes,
informó el director general de la institución, César Mella. El funcionario
explicó que el aumento beneficia a los empleados de conserjería, limpieza,
vigilantes y auxiliares generales, y será efectivo desde el próximo mes de
abril. Mella dijo que los fondos surgen como resultado de un “productivo ahorro
interno” llevado a cabo durante los 9 meses de su gestión (Diario
Libre; El
Día).
Educación rompe diálogo con ADP por
daños causados al año escolar
El ministro de Educación, Andrés Navarro, anunció
el rompimiento del diálogo con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP),
debido a los daños provocados al año escolar en varios distritos educativos con
la suspensión de la docencia. Dijo que la ADP ha dañado el año escolar en
Barahona, San Juan de la Maguana, Esperanza, dos distritos de San Francisco de
Macorís con el alegato de la libertad sindical y el derecho a la protesta (Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe).
Policías recibirán incentivo dice
la institución
La Policía Nacional informó que los policías de
patrullas y todos los que trabajen en zonas de riesgos recibirán el incentivo
prometido por el presidente Danilo Medina en febrero. “De hoy a mañana, a
pasado mañana ellos (los policías) van a cobrar otro completivo en base a las
funciones y en base a los riesgos”, aseguró el vocero de la institución, Nelson
Rosario . Explicó que “ese aumento”, el incentivo, se estaba trabajando y que
hace tres o cuatro días que concluyeron para empezar a pagarlo a sus miembros y
que por esa razón no se había hecho el desembolso (Diario
Libre).
Representantes de trabajadores y
empresarios, sin acuerdo salarial, aplazan reunión
Los representantes de los trabajadores y los empresarios
no llegaron a un acuerdo sobre el ajuste del salario mínimo del sector privado
no sectorizado. La reunión del Comité Nacional de Salarios de fue aplazada
hasta el viernes 31, por solicitud del sector empresarial. La reunión, que
estaba convocada para las 9:00 a.m., no empezó sino hasta casi dos horas
después. En ese espacio de tiempo una pequeña comisión de trabajadores fue
llamada al despacho del ministro del Trabajo para mantener un encuentro con los
empresarios fuera del ámbito de la negociación formal (Diario
Libre; El
Día; El
Caribe).
Conep aclara que propuesta de
aumento salarial es de un 9%
El Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP), aclaró que en el marco de las negociaciones del Comité Nacional de
Salarios, su propuesta es un aumento de un 9% al salario no sectorizado, lo
cual implica un aumento de un 100% por encima de la inflación acumulada y la
variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), acumulado en los últimos
dos años. De esta forma el gremio desmiente la información de que supuestamente
habría hecho un ofrecimiento de un aumento de un 15% de los salarios (El
Nuevo Diario; Hoy).
Solo un 2% de estaciones de gasolina tiene póliza de
seguro
Varios ministerios detectaron que de un total de 1,304 estaciones de
gasolinas evaluadas, sólo un 2% cuenta con pólizas de seguro, un 22% cuenta con
permisos de Obras Públicas y un 26% no tiene licencia de Medio Ambiente. Los
titulares de tres ministerios acordaron trabajar en conjunto para definir las
medidas a tomar para organizar el mercado local de hidrocarburos, en el cual se
han detectado serias violaciones de normativas legales en estaciones de
expendio de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) (Diario
Libre).
Normas evitaron que RD fuera afectada por crisis
financiera
Los correctivos hechos en las normas bancarias y en el tema de
cumplimiento le dio la fortaleza al sistema financiero dominicano para no ser
afectado por la fuerte crisis bancaria que repercutió en el mundo, causada por
el colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, aseguró
el gerente general del Banco Central, Ervin Novas Bello. Asimismo, destacó la
importancia de mantener las reservas y un plan de acción para resolver a tiempo
cualquier futura crisis, de manera que no sea afectado el poder adquisitivo de
las personas y, por ende, el nivel y calidad de vida (Hoy).
Banca Solidaria prestará RD$4,942 millones este 2017
“El principal desafío de este año es el desarrollo del programa Mi
Barrio Soy Yo, cuyo objetivo es incrementar el nivel de ingresos y mejorar el
bienestar de los barrios y comunidades, ampliando las oportunidades de empleo y
así disminuir la delincuencia”, asegura Maira Jiménez Pérez, directora general
de Banca Solidaria (BS), entidad que planifica desembolsar RD$4,942 millones
este año 2017, para beneficiar a unos 112,000 micro y pequeños empresarios que
puedan generar 18,000 nuevos empleos.
Banca Solidaria desembolsó RD$4,585.9 millones en 2016 con 98,910
beneficiarios. La entidad recuperó RD$4,457.3 millones de las sumas prestadas,
las cuales van desde RD$5,000 la más baja hasta los RD$7.0 millones (ElDinero.com).
Alemania crea registro para excluir a empresas corruptas
de contratos públicos
El Consejo de Ministros alemán aprobó hoy un proyecto de ley que
contempla la creación de un registro para impedir que empresas que hayan
violado las leyes reciban contratos públicos. “El trabajo honesto tiene que ser
recompensado. En cambio, las empresas que sobornan, evaden impuestos, no pagan
el salario mínimo o financian el terrorismo no deben sacar provechos del dinero
público”, subrayó la ministra de Economía, Brigitte Zypries. La legislación
actual ya prohíbe otorgar contratos públicos a empresas que hayan violado la
ley, pero hasta ahora resultaba difícil comprobar posibles delitos de una
compañía en el pasado (Acento.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario