FECAICA establece sus prioridades
para trabajar al lado
de los Gobiernos por la integración y
la competitividad
Demanda respeto al Estado de derecho,
la democracia y la libertad de empresa
El Consejo de FECAICA reunido con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. |
Managua,
Nicaragua. El Consejo de Directores de la Federación de Cámaras y
Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), demandó
el “respeto al Estado de derecho, la democracia y la libertad de empresa” y lo
consideraron “vehículos para promover el desarrollo político, social y
económico” de la región.
Además, resaltaron la necesidad de trabajar en conjunto en
los temas de competitividad e innovación de la industria; integración regional,
la unión aduanera y la facilitación del comercio, así como el tema eléctrico en
el cual se enfocaron en la necesidad de que estas tarifas sean competitivas.
En el comunicado que surgió del encuentro del Consejo de
Directores, FECAICA también presentó lo que son sus prioridades para trabajar
en conjunto con os gobiernos de la región y analizaron los cambios más
importantes del entorno mundial que afectan al sector industrial de cada uno de
los países componentes de la institución.
Enrique Egloff, en su reciente visita a RD. Le acompañan Pedro Brache, Circe Almánzar y Campos De Moya |
Previo a la reunión del Consejo, FECAICA celebró en Managua
el Congreso Regional de Innovación “Mejorando para competir”. Enrique Egloff,
presidente de FECAICA, señaló que el objetivo del evento es “compartir experiencias exitosas en la
región y desarrollar una gestión coordinada y facilitadora con FECAICA como
cúpula de las organizaciones industriales de Centroamérica y República
Dominicana y trabajemos con los gobiernos, con las instituciones académicas y
las empresas para dinamizar los esfuerzos de innovación”.
También se reunieron con el presidente de Nicaragua, Daniel
Ortega, quien destacó la necesidad del trabajo conjunto y afirmó que su país
siempre ha querido la unión aduanera. Un ejemplo positivo en esa dirección es
el dado por Guatemala y Honduras, que ya pusieron en práctica su propia unión
aduanera y países entre los cuales los vuelos aéreos serán considerados vuelos
domésticos.
En la reunión con el mandatario nicaragüense estuvieron
Enrique Egloff, Presidente de FECAICA y de la Cámara de Industrias de Costa
Rica; Campos de Moya, Presidente de la Asociación de Industrias de República
Dominicana(AIRD); Circe Almánzar, Vicepresidenta Ejecutiva de la AIRD; Oscar
Enrique Castillo, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala; Abraham
Beneton, en representación de Asociación de Industriales de Honduras; Sergio
Maltez, Presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua; Juan Carlos Amador,
Director Ejecutivo de Nicaragua; Francisco Gamboa, Director Ejecutivo de Costa
Rica; Melissa Miranda, Directora Ejecutiva del Sindicato de Industriales de
Panamá; Juan Carlos Tefel, Director de la Cámara de Industria de Guatemala; Claudio Valenti, Director de la Cámara de
Industria de Nicaragua, entre otros.
FECAICA realizó un
reconocimiento público al Lic. Carlos Enrique Rivera, quien por cinco décadas
fungió como Secretario General de la Federación con invaluables aportes, quien
continuará como Asesor del Consejo de Directores de FECAICA. Los miembros del
Consejo de Directores también agradecieron a la Directora Ejecutiva saliente,
Ana Morales, por su trabajo a lo largo de los últimos años.
Sobre FECAICA
Federación
de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana
FECAICA, entidad representativa del sector industrial regional, con más de
cincuenta años de existencia. Dentro de sus objetivos primordiales se encuentra
el promover el desarrollo e integración regional. Constituida por Cámaras y Asociaciones
industriales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá
y República Dominicana
No hay comentarios:
Publicar un comentario