Informa-RSE
14 de Marzo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD: persiste escasez del dólar
Entre enero y febrero Gobierno tuvo
un déficit de $13,758 MM
Turismo del sur espera por
infraestructuras
El CRD anuncia plan para desarrollar
la región nordeste y el Cibao Central
FEDA promueve productos de las
“visitas sorpresas” en feria agrícola
FINJUS: “Manejo opaco de fondos en
los partidos impide renovación”
Presidente Medina pide a funcionarios
cumplir con metas y la transparencia
Presidente del Tribunal
Constitucional recibe visita de cortesía de directivos del CONEP
Exportaciones hacia mancomunidad
británica subieron a US$1,477 millones
Izquierdo pide usar estadísticas
oficiales fuente información
ADOEXPO realizará panel de
exportaciones
Medio Ambiente suspende renovación
permiso a barcaza eléctrica en el Ozama
ADOZONA declara voluntad de trabajar
junto al gobierno para mejorar competitividad
Las ARS abogan para que se preserve
equilibrio del CNSS
Posponen dos semanas reunión del
Comité Nacional de Salarios
Alza salarial debe promediar 39.7 %
CODOPYME: sin clasificación
empresarial, revisión salarial es ilegal
La globalización sobrevivirá las
rebeliones proteccionistas
Mayor integración de AL impulsaría
PIB de la región
Compras crecen con dispositivos
móviles
AIRD: persiste escasez del dólar
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Campos de Moya, afirmó que aún persiste la escasez del dólar
en el mercado financiero nacional, aunque aseguró que es una cuestión “temporal
y manejable”. A pesar de que el tema de la escasez del dólar afecta el mercado
local desde el año pasado, de Moya aseguró que es una cuestión manejable, al
indicar que las autoridades del Banco Central “han sabido inyectar en su
momento dólares al Estado y no será nada del otro mundo” (Listín Diario; Diario Libre; ElDinero.com).
Entre enero y febrero Gobierno tuvo un déficit de
$13,758 MM
El analista presupuestario José Rijo Presbot advirtió que el Gobierno
Central ya tiene un déficit de RD$13,758.3 millones, equivalente al 0.4% del
producto interno bruto (PIB). El economista agregó que durante el período
analizado (enero-febrero), se registró una deuda flotante de RD$20,659.7
millones, equivalente al 0.6% del PIB y a su juicio esto se debe a que el
Gobierno ha gastado RD$96,779.8 millones, pero sólo ha pagado RD$76,120.1
millones (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; Acento.com).
Turismo del sur espera por infraestructuras
Para que la Región Sur se desarrolle en materia turística, le hace
falta crear una infraestructura adecuada que permita recibir una cantidad
importante de turistas, además de un concepto claro de mercado con base en el
desarrollo sostenido, según consideró el presidente de la Asociación de Hoteles
y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Joel Santos. “Estimamos que con
una inversión en infraestructuras que se haga a lo largo del tiempo en la zona
sur, existe la oportunidad de poder desarrollar turismo”, dijo. Al ser abordado
en el marco de la celebración de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB Berlín 2017), Santos destacó que las
comunidades del sur están haciendo lo correcto para posicionar su región en el
sector del turismo (Listín Diario).
El CRD anuncia plan para desarrollar la región nordeste
y el Cibao Central
El Consejo Regional de Desarrollo (CRD) anunció su nuevo plan de
trabajo para impulsar en la región nordeste y el Cibao central una mayor
sensibilidad a los temas vinculados al medio ambiente, la pobreza, la violencia
y la exclusión social, con el objetivo de
lograr desarrollo solidario y sostenible. La propuesta del CRD fue dada
a conocer por Ysócrates Peña Reyes, monseñor Jesús María de Moya, José Aníbal
García, Ramón Ureña, Carlos Guzmán,
Frank Sánchez, Grandersio Marizán, Odonel Gómez, Luciano Bertozzo, Amado José
Rosa, Abraham Abukarma y otros
ejecutivos, en la celebración de su
asamblea general 2017 (Listín Diario).
FEDA promueve productos de las “visitas sorpresas” en
feria agrícola
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) promueve los
productos resultados de las visitas sorpresas del presidente Danilo Medina en
su exposición en la Feria Agropecuaria que se celebra en la Ciudad Ganadera
hasta el próximo domingo 19 de marzo. En esta ocasión, el FEDA cuenta con un
restaurant denominado “El Sabor de las Visitas”, donde los asistentes pueden
degustar los más exquisitos platos con los productos que son el resultado de
los proyectos financiados por esa entidad (Listín Diario).
FINJUS: “Manejo opaco de fondos en los partidos impide
renovación”
La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) afirmó que mientras
el tema del financiamiento de los partidos políticos no sea debatido a
profundidad en toda la sociedad será imposible alcanzar un consenso que abra
las puertas para renovar el sistema de partidos y definir nuevas prácticas
democráticas y mejores condiciones para asegurar la gobernabilidad. Dijeron que
los recientes hechos relacionados con la corrupción transnacional muestran que,
pese a las reiteradas promesas de cambio, el manejo opaco de los fondos y la
exclusión del tema a lo interno de los partidos continúa siendo una de las
mayores debilidades del régimen democrático (Diario Libre).
Presidente Medina pide a funcionarios cumplir con metas
y la transparencia
El presidente Danilo Medina pidió a los funcionarios cumplir con las
metas del Gobierno, a ser transparentes en sus ejecutorias y a desempeñar una buena
labor en beneficio del país y de la ciudadanía. Durante un encuentro sostenido
en el Palacio Nacional, se trataron temas referentes a los controles internos
que llevará la Contraloría y las normas básicas. Además, se le exigió a cada
funcionario tomar las medidas necesarias para evitar cualquier dislocación de
recursos (Diario Libre).
Presidente del Tribunal Constitucional recibe visita de
cortesía de directivos del CONEP
El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana,
Milton Ray Guevara, recibió la visita de cortesía de importantes miembros de la
junta directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP,) con quienes
intercambió impresiones sobre el accionar de ambas entidades. Los directivos de la entidad empresarial que
visitaron al magistrado Ray Guevara estuvieron encabezados por su presidente,
Pedro Brache, acompañado del vicepresidente ejecutivo, Rafael Paz, y el
vicetesorero, Antonio Ramos (Diario Libre).
Exportaciones hacia mancomunidad británica subieron a
US$1,477 millones
El presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad,
Fernando González Nicolás, resaltó que en el 2016 las exportaciones hacia los
países de ese bloque ascendieron a 1,477 millones de dólares y que las
importaciones desde esas naciones sumaron unos 782 millones de dólares,
logrando un superávit favorable para la República Dominicana de 664 millones de
dólares en la balanza comercial. El también cónsul de Malasia destacó que este
desempeño coloca a los países agrupados en la Mancomunidad como el tercer socio
comercial de la República Dominicana, luego de Estados Unidos y Haití, de
acuerdo con las estadísticas del volumen de los productos y servicios criollos
que se envían hacia el exterior (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Izquierdo pide usar estadísticas oficiales fuente
información
La directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Alexandra
Izquierdo, resaltó la necesidad de darle el valor merecido a las estadísticas
oficiales como fuente principal de información y base para el desarrollo de
políticas oficiales que contribuyan al bienestar de los pueblos. Las
declaraciones de la directora de la ONE se produjeron en el marco del 48
período de sesiones de la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas,
realizado en la ciudad de Nueva York, donde Izquierdo destacó la necesidad de
seguir fortaleciendo la cooperación internacional y la asistencia técnica entre
los países miembros (Hoy).
ADOEXPO realizará panel de exportaciones
La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) realizará un panel
sobre los “Casos de éxitos de las exportaciones” conformado por empresarios
exitosos que se han destacado por su visión, tenacidad y perseverancia para
conquistar exigentes mercados internacionales. La vicepresidente ejecutiva de
ADOEXPO, Odile Miniño Bogaert, informó que el panel no tendrá costo de
participación, será de cupo limitado y se llevará a cabo en el horario de 11 de
la mañana a 1 de la tarde, en el Centro de Convenciones del Ministerio de
Relaciones Exteriores (MIREX), en el marco de las actividades del Hub de Santo
Domingo (Hoy; El Caribe).
Medio Ambiente suspende renovación permiso a barcaza
eléctrica en el Ozama
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales suspendió la
renovación de licencia ambiental a la empresa SEABORD/Transcontinental Capital
Corporation y le ordenó retirar su barcaza ubicada en el margen del río Ozama.
La institución indicó que la compañía debe mudarse a otro lado de menos riesgos
y contaminación. “El Ministerio ofrecerá todas las facilidades pero no pueden
permanecer en los ríos”, indica. La planta deberá ser reubicada en un plazo de
seis meses calendarios, posterior a la fecha de vencimiento de su licencia que
es el 21 de marzo del 2018 (Acento.com).
ADOZONA declara voluntad de trabajar junto al gobierno
para mejorar competitividad
El nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA) declaró el compromiso de trabajar junto al Gobierno en una estrategia
para mejorar la competitividad del país como destino de inversión y apoyar la
sostenibilidad del crecimiento económico alcanzado en los últimos años. El
ingeniero Federico Dominguez Aristy dijo que la nueva directiva de ADOZONA
pondrá un especial empeño en continuar las relaciones armoniosas con las
instituciones oficiales vinculadas al sector, entre ellas el Ministerio de
industria y Comercio, el Consejo Nacional de Zonas Francas, la Dirección
General de Aduanas, el Ministerio de Hacienda, la dirección General de
Impuestos Internos, y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Las ARS abogan para que se preserve
equilibrio del CNSS
La Asociación Dominicana de Administradoras de
Riesgos de Salud (ADARS) mostró su
desacuerdo con algunos aspectos propuestos por el Gobierno para la modificación
de la Ley 87-01, sobre la Seguridad Social. El presidente de la ADARS, José
Manuel Vargas, explicó que están de acuerdo con la modificación de ley, siempre
y cuando su objetivo sea lograr mayores y mejores beneficios para los afiliados
(Listín Diario).
Posponen dos semanas reunión del
Comité Nacional de Salarios
El Comité Nacional de Salarios (CNS) pospuso por
15 días la reunión tripartita a solicitud de los empresarios. La convocatoria
la había hecho el ministerio de Trabajo, José Ramón Fadul (Monchy), a través
del Comité Nacional de Salarios. El presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe Abreu, confirmó la suspensión de la reunión
(Diario Libre).
Alza salarial debe promediar 39.7 %
El Observatorio Ciudadano del Mercado de Trabajo
propone un aumento salarial promedio de 39.7 % para los empleados del sector
privado no sectorizado, dependiendo del tamaño de la empresa. Esto implicaría
que las compañías pequeñas paguen un mínimo de RD$10,956, las medianas
RD$13,406 y las grandes RD$16,454 al mes. “Lo que se persigue es que los
salarios puedan cubrir los costos de la canasta básica de pobreza estimada en
RD$15,000 en promedio y RD$10,956 por trabajador”, dijo a ELDÍA Julio César
Mejía Santana, director del Obcmetra (Diario Libre; El Día; ElDinero.com).
CODOPYME: sin clasificación
empresarial, revisión salarial es ilegal
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa (CODOPYME), reitera suposición ante el Comité Nacional de
Salario para que la revisión salarial que se está negociando se haga
reconociendo la clasificación de las empresas contenida en el artículo 2, de la
Ley 488-08, que crea el régimen para el desarrollo de las Mipymes. “El Comité
Nacional de salarios utiliza desde el año 2003, un criterio para fiar el
salario mínimo mayor del sector privado no sectorizado, que establece igual
salario para todas las empresas con activos de 4 millones en adelante, en
cambio, el artículo 2, de la Ley 488-08, establece que una empresa con activos
hasta 6 millones debe ser considerada como microempresa”, establece el gremio (El Nacional).
La globalización sobrevivirá las rebeliones
proteccionistas
La economía mundial abierta puede resistir el asalto populista. En
1919, John Maynard Keynes celebró el “episodio extraordinario en el progreso
económico del hombre . . . que llegó a su fin en agosto de 1914”. La primera
ola de globalización, aniquilada por la primera guerra mundial. Acabamos de
atravesar una segunda era de globalización, tan extraordinaria como la primera.
Ha hecho a miles de millones de personas más ricas y más libres. Pero aquellos
que se sienten abandonados por la economía global — sobre todo la clase obrera
nativa de los países occidentales — ahora se rebelan (Diario Libre).
Mayor integración de AL impulsaría PIB de la región
América Latina y el Caribe pueden obtener importantes beneficios de
crecimiento económico a partir de una mayor integración comercial y medidas
para apoyar la facilitación del comercio que la inserte en las cadenas de valor
globales, con lo que podrían incrementar su crecimiento en un punto porcentual
del PIB per cápita, señala el Fondo Monetario Internacional (FMI). Una mayor
integración regional puede contribuir también a aumentar la participación de
las Cadenas de Valor Globales (GVC por sus siglas en inglés), facilitando la
creación de cadenas de valor regionales. La región puede ganar a través de
participar en las GVC ya que crean efectos colaterales tecnológicos y permiten
una mayor participación de empresas más pequeñas en el comercio (Hoy).
Compras crecen con dispositivos móviles
La revolución digital podría implicar que las compras en línea y
móviles abarquen el 45 % de las ventas minoristas si la industria turística
sirve como indicador. Cerca del 45 % de las reservaciones en Estados Unidos y
Canadá se efectúan en línea. Aunque hace 15 o 20 años la perspectiva del
comercio era similar a la actual, el comercio electrónico ha desplazado al
tradicional. Las opciones digitales reemplazaron en gran medida a los agentes
de viajes, ofreciendo con mayor rapidez transparencia y funcionalidad para
comparar precios. Cada vez más el comercio minorista en dispositivos móviles (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario