Informa-RSE
Milton Tejada C.
7 de Marzo, 2017
FECAICA:
instituciones regionales sólidas
El presidente de la Federación de Cámaras y
Asociaciones Industriales de Centroamérica, República Dominicana y Panamá,
Enrique Egloff, sostuvo reuniones con representantes de organizaciones
empresariales de República Dominicana, representantes de instituciones
gubernamentales del área de industria y comercio exterior y fue recibido por el
presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional.
El
líder de FECAICA indicó que el sector empresarial necesita fortalecer sus
instituciones regionales y encarar los retos comunes de modo conjunto. Enrique Egloff
explicó el proceso de promoción
comercial llevado a cabo en Costa Rica y expresó que el paso a una economía
fundamentada en el conocimiento permite un mayor valor agregado.
Señaló
que en Costa Rica la industria goza de una tarifa eléctrica diferenciada y más
competitiva. En ese sentido, aclaró que no se trata de un subsidio. Los
presentes plantearon que esta tarifa es menor que los precios predominantes en
República Dominicana.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Presidente de la Fecaica visita RD
Bahía de las Águilas evalúan construir 15,000 habitaciones
Yolanda Martínez se pone a disposición del PEPCA para que
investigue ProCompetencia
País busca atraer más turistas de Alemania
Hipólito critica aún no se sepan los resultados caso Odebrecht
Martínez pide suspender contrato ganó cuñada en ProCompetencia
Baja demanda reduce oferta de oficinas y comercios
Costureras de Pedernales serán proveedoras Estado; abren centro
con inversión de RD$4.0 millones
Recaudaciones por eficiencia crecen por encima de lo previsto por expertos
RD es principal competidor de México en aguacates
Considera hay que desarrollar normas construcción vertical
Afectados del CEA piden sacar invasores terrenos
Admite hay dispendio en el gasto público
Financian 185.9 millones de
pesos a productores Monte Plata
Cooperación Iberoamericana trata en RD planificación orientada a
resultados
Dominicanos no residentes fueron la segunda fuerza de visitas al
país
Ajuste salarial: prioridad nacional
Médicos amenazan con paralizar servicios en clínicas a los
afiliados a Seguridad Social
Valoran rol de la mujer para el desarrollo sociedad dominicana
INTEC: “Hay retraso y desigualdad de género en Sistema de
Seguridad Social”
Un 66.3% mujeres profesionales y un 81.3% de hombres trabajan
ADP acepta 10% de incremento para los maestros
Paralizan servicio en IDSS; SNS dice normalizó pago
Mapfre BHD lanza un nuevo seguro de crédito
Casa Blanca: Alto déficit comercial es un “riesgo para la
seguridad nacional”
China modera su objetivo de crecimiento al 6.5%
Costa Rica: Restricciones a transacciones bancarias
Costa Rica: Exportaciones crecieron un 7% en enero
El 'milagro económico' nicaragüense reduce la pobreza y atrae
inversión
Nicaragua: Obreras son 51% en zonas francas
Presidente
de la Fecaica visita RD
El presidente de la
Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica, República
Dominicana y Panamá (Fecaica), Enrique Egloff, se reunió con el presidente de
la República, Danilo Medina, líderes empresariales y funcionarios del área de
industria, comercio y exterior. El líder de Fecaica indicó que el sector
empresarial necesita fortalecer sus instituciones regionales y encarar los retos
comunes de modo conjunto. Egloff explicó el proceso de promoción comercial
llevado a cabo en Costa Rica, y expresó que el paso a una economía fundamentada
en el conocimiento permite un mayor valor agregado. Señaló que en Costa Rica la
industria goza de una tarifa eléctrica diferenciada y más competitiva. Aclaró
que no se trata de un subsidio (Listín Diario; ElDinero.com;
RitmoEcónomico.com).
Bahía
de las Águilas evalúan construir 15,000 habitaciones
El ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reveló que varias de las
empresas hoteleras más grandes del mundo acompañarán el próximo mes al
presidente Danilo Medina a Bahía de las Águilas con la finalidad de explorar la
construcción de más de 15,000 habitaciones en esa zona turística de la
provincia Pedernales. Afirmó que las perspectivas internacionales se muestran
favorables para que se incremente de manera significativa la afluencia de
turistas extranjeros al país durante los próximos años (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Yolanda
Martínez se pone a disposición del PEPCA para que investigue ProCompetencia
La presidenta de
ProCompetencia dijo estar en disposición de ser investigada por la Procuraduría
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), en torno
a la situación que se ha producido en con un proceso de comparación de precios
para el cambio de identidad institucional, cuya inversión ronda los dos
millones de pesos. Yolanda Martínez dijo que en virtud de un artículo del
Código Procesal Penal se presentará ante el Ministerio Público para que
investigue, "si esta ciudadana se ha beneficiado de cualquier manera y
cosa que se ha hecho en Procompetencia desde el momento en que yo asumí hasta
la fecha” (Listín Diario).
País
busca atraer más turistas de Alemania
República
Dominicana estará participando en la 51ra. edición de la Bolsa Internacional de
Turismo (ITB) 2017, la cual se llevará a cabo en Berlín, Alemania, del 8 al 12
de marzo. En la misma se busca seguir fortaleciendo la llegada de más turistas
europeos hacia el destino caribeño, así lo dejó saber el Ministerio de Turismo.
La delegación del Ministerio de Turismo de República Dominicana estará
encabezada por el viceministro de Turismo, Fausto Fernández y contará con 28
empresas coexpositoras (Listín Diario).
Hipólito
critica aún no se sepan los resultados caso Odebrecht
El expresidente
Hipólito Mejía (2000-2004) criticó que a casi dos meses de que se revelara al país
el escándalo de soborno de la Odebrecht, la ciudadanía no ha recibido de las
autoridades una explicación convincente de los resultados de las
investigaciones sobre el caso. “Esta falta de información ha creado una duda
sobre si los responsables de dichos actos recibirán las sanciones
correspondientes”, dijo Mejía. Indicó que la decisión tomada por el juez José
Alejandro Vargas, de declarar inadmisible el acuerdo, añade un nuevo elemento
de incertidumbre sobre este caso (Listín Diario; Diario Libre).
Martínez
pide suspender contrato ganó cuñada en ProCompetencia
La presidenta del
Consejo Directivo de la Comisión de Defensa de la Competencia (ProCompetencia),
Yolanda Martínez, informó que puso en manos de la Dirección General de Compras
y Contrataciones el caso de la empresa Tiki Taka, SRL., la cual es propiedad de
su cuñada, para que la entidad que otorga los permisos para proveer al Estado
verifique si hubo alguna anomalía. “La institución está haciendo lo que tiene
que hacer, que es colocando en Compras y Contrataciones (el proceso) para que,
además, lo suspenda. Yo estoy pidiendo que lo suspenda”, expresó la funcionaria
(Diario Libre).
Baja
demanda reduce oferta de oficinas y comercios
La construcción de
oficinas y locales comerciales se ha desinflado por la baja demanda, según los
datos que maneja la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda
(Acoprovi). Tan solo 4.9% del área registrada de oficinas estaba disponible
para octubre del año pasado, último dato disponible. Eso significa que de
61,899 metros cuadrados construidos, solo 3,031 metros cuadrados formaban parte
de la oferta inmediata de oficinas. El presidente de Acoprovi, Héctor Bretón,
dijo que la mayoría de las empresas están construyendo sus propias oficinas, en
lugar de alquilar espacios (Diario Libre).
Costureras
de Pedernales serán proveedoras Estado; abren centro con inversión de RD$4.0
millones
El Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), conjuntamente con la Asociación de
Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (APYMETEX) y la Federación de Centro de
Madres de Pedernales (FECEMAPE) inauguraron este lunes el Centro de Costura de
esta entidad, con una inversión de más de 4 millones de pesos dispuestos por el
Ministerio de la Presidencia, en el marco
del Plan de Desarrollo de la Región Sur, anunciado por el presidente
Danilo Medina en 2015. El Centro cuenta con 52 máquinas de coser para que esta
agrupación de mujeres emprendedoras se convierta en proveedoras del Estado en
el rubro de la costura y la confección de camisas, pantalones y mochilas
escolares que demanda el sector educativo de la Región, informa la Dirección de
Comunicaciones del MICM (El Nuevo Diario).
Recaudaciones
por eficiencia crecen por encima de lo previsto por expertos
El ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reveló que el Gobierno no
se embarcará ahora en una reforma tributaria, y dijo que una mayor eficiencia
en el cobro de los impuestos y contra la evasión fiscal está dando, a partir de
septiembre pasado, resultados mayores a los previstos por los expertos. Según
afirmó, una muestra de lo exitosa que ha sido la labor que está desarrollando
la administración tributaria es que las recaudaciones han aumentado en un 15%,
muy superior al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Dijo que la
reforma tributaria está supeditada a un Pacto Fiscal, según contempla la
Estrategia Nacional de Desarrollo, y que previo a ese pacto deberá aprobarse el
Pacto Eléctrico (Hoy).
RD es
principal competidor de México en aguacates
México se destaca
como el principal productor de aguacate a nivel internacional, ya que abastece
casi una tercera parte del consumo mundial de este fruto, a pesar de que
existen 60 países que lo producen. Suple tres de las variedades más importantes
de aguacate: Hass, Criollo y Fuerte. A nivel mundial existen 500 variedades
diferentes. Al cierre de 2015, la producción de aguacates de México alcanzó el
millón 644 mil toneladas y exportó un millón 468 mil toneladas, cifra que
superó en 3.8 veces las ventas al exterior registradas por República
Dominicana, el segundo productor de aguacate a nivel internacional (Hoy).
Considera
hay que desarrollar normas construcción vertical
El presidente de la
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi),
Héctor Bretón, consideró que hay una necesidad de abocarse a trabajar en el
desarrollo de las normativas en todo el Distrito Nacional, que favorezcan el
desarrollo vertical en las construcciones de edificios. “Todo el Distrito
Nacional no está todavía regulado; no tenemos uso de suelos en todas las
secciones, hay sitios que todavía no están, entonces tenemos que abocarnos a
trabajar en todo lo que es el desarrollo de las normativas”, manifestó (Hoy).
Afectados
del CEA piden sacar invasores terrenos
Recaudaciones por
eficiencia crecen por encima de lo previsto por expertos
Decenas de personas
exigieron al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) que entregue los terrenos que
compraron en buena lid eb Hato Nuevo, en el kilómetro 22 de la autopista Duarte
durante el gobierno de Hipólito Mejía, debido a que han sido ocupados por
particulares. Inocencio Méndez, vocero de los afectados, dijo que los terrenos
fueron pagados en el gobierno de Leonel Fernández y que las cartas de saldo se
emitieron en la administración de Danilo Medina. “Si nosotros pagamos esos
terrenos, ahora nos invaden la gente que le hicieron campaña a Danilo Medina”,
dijo Méndez, quien precisó que los invasores contaron con el apoyo de la pasada
administración del CEA encabezada por Joaquín Domínguez Peña (Hoy).
Admite
hay dispendio en el gasto público
El ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo reconoció que en el Gobierno hay dispendio de
recursos, pero afirmó que aun eliminando los mismos, los recursos que capta no
son suficientes para cumplir con las necesidades de la sociedad. El licenciado
Isidoro Santana consideró válida la observación de Huchi Lora en el sentido de
que la existencia de más de 20 subdirectores de Inespre, que es un organismo
sin funciones y decenas de vicecónsules en Nueva York y otras ciudades de
Estados Unidos, cuando ese país sólo reconoce dos, es un dispendio de recursos
(El Nacional).
Financian
185.9 millones de pesos a productores
Monte Plata
El gobierno cambia
la fisonomía productiva de Monte Plata y sus municipios al financiar a través
del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) a los productores con
185.9 millones de pesos en unos 21 proyectos agropecuarios. Así lo informó el
director del FEDA ingeniero Casimiro Ramos al indicar que las visitas sorpresas
del presidente Danilo Medina al fomentar esos proyectos están cambiando la
esperanza de los campesinos de esa localidad. “Con más de 20 proyectos de
desarrollo fomentados por las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina, en
la provincia Monte Plata y todos sus municipios, el gobierno ha cambiado la fisonomía productiva de esa
región, de ser productora de caña de azúcar, a una incipiente agropecuaria y
ganadería de leche y carne” indicó (El Nacional).
Cooperación
Iberoamericana trata en RD planificación orientada a resultados
Un grupo de
responsables de las Unidades Técnicas de la Cooperación Iberoamérica exploró en un taller de cuatro
días en el país las opciones de herramientas cuya aplicación permita construir
la cooperación que la región quiere, informó este viernes el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). El encuentro reunió a los
coordinadores de las unidades técnicas de los principales instrumentos de la
cooperación iberoamericana, que son los Programas, Iniciativas y Proyectos
Adscritos (PIPAs). El taller “Construyendo la Cooperación que queremos:
herramientas para conseguir resultados de desarrollo” tuvo lugar en el
Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD) del 28 de febrero al tres de marzo (El Nacional).
Dominicanos
no residentes fueron la segunda fuerza de visitas al país
Los dominicanos no
residentes son el segundo mayor núcleo de visitantes que llega al país,
superando incluso a emisores como Canadá, Alemania y Francia. Al menos así
ocurrió durante el año pasado.Un informe estadístico sobre el Transporte Aéreo
en República Dominicana, de la Junta de Aviación Civil, refleja que durante el
2016 el 12.6% de los pasajeros que arribaron al país por vía aérea fue de “no
residentes dominicanos”, representando el segundo mayor núcleo. En primer
lugar, con una participación del 31.8%, quedaron los procedentes de los Estados
Unidos y en tercer lugar los canadienses, con un 11.7% (El Caribe).
Ajuste salarial: prioridad nacional
Cada
vez más economistas locales y de organismos internacionales coinciden y asumen
los argumentos de que la forma más expedita de derramar el crecimiento
económico es a través de un aumento salarial. Especialmente de aquellos
trabajadores que devengan salarios mínimos, como una forma de mejorar el poder
adquisitivo. En ese tenor, valdría la pena mencionar que el promedio de los
salarios mínimos de las empresas privadas grandes, pequeñas y medianas no
sectorizadas es de RD$9,469.00, lo que no alcanza siquiera a cubrir el costo de
la canasta del quintil 1, el de más bajos ingresos, que actualmente ronda los
RD$13,200.00 y corresponde al segmento poblacional más pobre de la población (Listín Diario).
Médicos amenazan con paralizar servicios en clínicas a los
afiliados a Seguridad Social
La
Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) y el Colegio Médico
Dominicano (CMD) decidieron unirse para exigir mejores condiciones para médicos
y clínicas de parte del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Rafael
Mena, presidente de (Andeclip) y Waldo Ariel Suero, presidente del CMD,
advirtieron que están dadas todas las condiciones para convocar en los próximos
días a un paro de labores en los servicios médicos que ofrecen los centros
privados, para los afiliados al régimen contributivo de la seguridad social (Listín Diario).
Valoran
rol de la mujer para el desarrollo sociedad dominicana
El vicepresidente
del Senado y senador por la provincia Pedernales, Dionis Sánchez, destacó el
papel que juega la mujer para el sostenimiento y desarrollo de la familia como
núcleo principal de la sociedad. Sánchez, hizo énfasis además, en el peso que
han tenido y tienen las mujeres en la toma de decisiones en sus respectivas
comunidades más allá de sus roles como hija, hermana, madre y esposa,
concitando sus palabras al respaldo y el entusiasmo de las damas presentes,
muchas de las cuales asistieron con sus hijos y parejas (Listín Diario).
INTEC: “Hay retraso y desigualdad de género en Sistema de Seguridad
Social”
El
Centro de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG–INTEC) alertó
sobre el retraso y la desigualdad existentes en el Sistema de Seguridad Social
dominicano en perjuicio de las mujeres, y la manera en que estas figuran “mucho
más rezagadas”, en el régimen contributivo, que sus semejantes del género
masculino. Para la directora del CEG–INTEC, Lourdes Contreras, existe una
“explícita evidencia” de la desigualdad entre hombres y mujeres en torno a la
seguridad social debido a que los primeros superan por más de 500,000 los 1.4
millones de féminas que están registradas en el régimen contributivo (Diario Libre).
Un 66.3% mujeres profesionales y un 81.3% de hombres trabajan
A
pesar de que en República Dominicana el porcentaje de mujeres con nivel
educativo superior es mayor al de los hombres, la tasa de empleo de las féminas
con educación universitaria es inferior a la de los hombres con igual nivel
académico, ya que la tasa de ocupación de estos es de un 81.3% y la de las
mujeres es 66.3%. Así lo arrojó la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos
Múltiples (ENHOGAR-2015), preparada por la Oficina Nacional de Estadística
(ONE), la cual destaca que el país, según las estimaciones de población para el
2017, cuenta con 5,086,296 mujeres, cifra que supera a los 5,082,876 hombres
con los cuales actualmente cuenta el país (Hoy).
ADP acepta 10% de incremento para los maestros
El
Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)
aceptó un incremento salarial de un 10% para los maestros del sector público
propuesto por el Ministerio de Educación. La información será presentada a los
dirigentes municipales de las 155 seccionales que durante una asamblea
informativa se reunirán a partir de las 10:00 de la mañana en el Club Mauricio
Báez, del Distrito Nacional para conocer los alcances del acuerdo arribado con
las autoridades (El Caribe).
Paralizan servicio en IDSS; SNS dice normalizó pago
Médicos,
enfermeras y empleados de hospitales del Instituto Dominicano de Seguros
Sociales paralizaron los servicios por atrasos en el pago de febrero, así como
por la tardanza en el pago de los incentivos del Seguro Nacional de Salud.El
director del gremio médico del IDSS, Carlos Roa, pidió al director del Servicio
Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, cumplir con los acuerdos
arribados con el Gobierno tras ocho meses de diálogo. Horas después, el SNS
informó que el pago comenzó a ejecutarse y garantizó la normalización del pago
para el mes de marzo (El Caribe).
Mapfre
BHD lanza un nuevo seguro de crédito
Con el propósito de
ofrecer soluciones para proteger las empresas frente al riesgo de impago de sus
clientes en las operaciones comerciales a crédito, tanto en el mercado local
como internacional, Mapfre BHD y Solunion presentaron su nuevo producto Seguro
de Crédito. El evento estuvo presidido por Zaida Gabas, gerente general de
Mapfre BHD, quien destacó que “el Seguro de Crédito es una solución innovadora
para las empresas que administran grandes carteras a crédito y contribuye al
crecimiento económico del sector empresarial en el país” (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
Casa
Blanca: Alto déficit comercial es un “riesgo para la seguridad nacional”
El director del
Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, advirtió de que
el elevado déficit comercial de EE.UU. es un “riesgo para la seguridad
nacional” y prometió luchar contra “la masiva migración de empresas al
extranjero” “Una fuerte base manufacturera e industrial es el fundamento de la
seguridad nacional (...) El elevado déficit comercial es un riesgo para
EE.UU.”, señaló Navarro en su primer discurso público desde que asumió el
cargo. “Reducir este déficit a través de duras e inteligentes negociaciones es
un modo de aumentar las exportaciones netas e impulsar la tasa de crecimiento
económico”, indicó en la conferencia anual de la Asociación Nacional de
Economistas de Negocios en Washington (Diario Libre).
China
modera su objetivo de crecimiento al 6.5%
China moderó su
objetivo de crecimiento económico para este año a alrededor del 6.5 %,
ligeramente inferior al 6.7 % alcanzado en 2016, pero se propuso acelerar la
creación de empleo para garantizar la estabilidad mientras continúa con sus
reformas. El primer ministro chino, Li Keqiang, inauguró el plenario anual de
la Asamblea Nacional Popular (ANP), máximo órgano legislativo del país, con el
tradicional discurso en el que define la agenda del Gobierno chino para los
próximos meses, y la liturgia de las grandes ocasiones en el Gran Palacio del
Pueblo (Diario Libre).
Costa
Rica: Restricciones a transacciones bancarias
Las entidades
bancarias llegaron a un acuerdo para modificar el reglamento Auto-Regulación
para el Monitoreo de Transferencias Internacionales para la Prevención de la
Legitimación de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo. La modificación
fue aprobada en octubre de 2016, y los bancos debían comenzar a implementar las
nuevas medidas en enero de este año. Daniel Bañados, de la Comisión Oficiales
de Cumplimiento de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), explicó a
Nacion.com que "... la norma busca detectar las transacciones atípicas, y
no las de aquellas compañías o personas con un historial reconocido y
justificado de movimiento de recursos, por ejemplo, las dedicadas al comercio
exterior." (CentralAméricaData.com).
Costa
Rica: Exportaciones crecieron un 7% en enero
Las ventas externas
crecieron un 7,2% en enero, al pasar de $708 millones que se reportaron en 2016
a $759,3 millones este año. Este crecimiento es impulsado por zonas francas que
llegó a un acumulado de $364,3 millones subiendo un 19% ($306,1 millones en
enero de 2016). El régimen definitivo cayó un -3% pasando de $393,5 millones a
$382 millones. Las exportaciones de la industria manufacturera fuera de régimen
especial, siguen este año de capa caída, pues disminuyeron en enero con
respecto al mismo mes del año pasado, por lo que esperamos que en 2017 no se
cumpla aquello de que lo que mal comienza, mal acaba, aseguró Francisco Gamboa,
director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica (LaRepública.net).
El
'milagro económico' nicaragüense reduce la pobreza y atrae inversión
Junto con Panamá y
República Dominicana, Nicaragua es el país de la región que crece a tasas más
elevadas. Según un reciente informe de la CEPAL, se proyecta una expansión de
la economía de un 4,7%, bastante por encima de la media regional de 1,3%. Este
panorama ha sido impulsado por "las actividades comerciales, la
construcción y la agropecuaria", pero también por la apuesta del Gobierno
por "traer inversión extranjera directa al país", dijo. Aunque el
origen principal de la inversión extranjera directa sigue siendo EEUU, en los
últimos años el país ha logrado atraer capitales de otros países que han
impulsado el crecimiento sostenido de la economía (Sputniknews.com).
Nicaragua:
Obreras son 51% en zonas francas
De los más de cien
mil puestos de trabajo que genera la industria manufacturera en el país el 51%
son mujeres, sin embargo es muy poco reconocido el impacto económico que esta
fuerza laboral aporta al país, sostiene la economista Verónica Gutiérrez. “El
año pasado solo en materia de Zonas Francas se exportó alrededor de U$2,788
millones, de esta cantidad apenas gastaron las empresas en salario U$30
millones, que eso es apenas el 9% de todo el ingreso que estas empresas
tuvieron”, comentó Gutiérrez. La economista, quien tuvo a su cargo la
conferencia central en el XIX coloquio
de obreras de mujeres obreras de Zonas Francas, organizado por el Movimiento
de Mujeres María Elena Cuadra y al que asistieron cerca de 700 trabajadoras de
estas empresas, agrega que otro aspecto
necesario a cambiar está referido al
pago de la mano de obra femenina (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario