Informa-RSE
16 de Marzo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Hacienda: Incentivos y exoneraciones es causa mayor evasión y un
sistema tributario injusto
Danilo se reúne con delegación del
cine
Barrick produjo unos 4.2 millones
onzas oro en 2016
Pro Consumidor anuncia mecanismo de
conciliación por Internet
Cambios en el sistema de transporte
privado en RD
Abogan por mejoras Ley de Fideicomiso
Taiwán dona RD$20.8 millones para
innovación de las pymes
La aduana de Dubái dará apoyo a la
DGA
Miches: lugar ideal para el
ecoturismo
Subsidio eléctrico costó RD$459,000
MM
Sociedad Dominicana de Geología aboga
por uso de la ciencia para avanzar en desarrollo sostenible
Cámara de Comercio inaugura segunda
exposición del HUB de Santo Domingo
Impuestos Internos advierte
inactivará los RNC de sociedades comerciales que no hayan completado
documentación
Energía y Minas convoca a empresas
nacionales a manifestar interés para realizar campaña sísmica en el mar
Abinader destaca la capacidad de
ganaderos de RD
Huchi Lora pide indagar sobrecosto
obras Odebrecht
Delincuencia afecta a los comercios
RD, afirma Fenacerd
Felucho admite CP-PLD conocía
sobrevaluación de Odebrecht
MOPC invertirá RD$ 1,500 millones en
obras de comunidades de La Vega
Obras de Odebrecht en República
Dominicana incluyeron adendas por US$ 830 millones, sin justificación
Enrique Egloff: “Estados Unidos no
produce todo lo que necesita”
Educación y ADP pactan aumento
salarial de 10%
Dicen que el veto en el CNSS no se
negocia
Inyectarán US$275 MM al mercado de
divisas
Fiscalía del Distrito Nacional
procesa nuevo caso de estafa financiera
Banreservas participa en Seatrade
Cruise Global en Miami
Valdez Albizu dice no hay escasez de
dólares sino exceso de la demanda moneda extranjera
Donald Trump afirma que se ha acabado
el “asalto” al sector del automóvil en Estados Unidos
Una nueva ley industrial para Panamá
Panamá:
Aduanas solicita cancelación de licencia a
fábrica de cigarrillos
Hacienda: Incentivos y exoneraciones es
causa mayor evasión y un sistema tributario injusto
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, sostuvo ayer que en el
país existen 35 disposiciones legales que crean 140 incentivos y exoneraciones
de figuras tributarias, lo que entiende conforma un escenario de zonas grises
difíciles de fiscalizar, “provocando mayor evasión y un sistema tributario
injusto”. Asimismo, el funcionario dijo que las autoridades están muy
conscientes de que para incrementar la reducida presión tributaria, que se
ubica en el 13.6% del Producto Interno Bruto, PIB, se debe enfrentar
“decididamente” la evasión y la elusión fiscal y, luego, revisar los mecanismos
de exenciones al régimen general.
Guerrero Ortiz destacó que tanto la Dirección General Impuestos Internos (DGII) como la Dirección General de Aduanas (DGA)
han intensificado la labor de fiscalización y mejorado los procesos
internos, con miras a no dejar fisuras
ni espacios que puedan quedar fuera del control del sistema impositivo. No
obstante, el funcionario enfatizó que los incentivos, las exoneraciones y
tratamientos impositivos preferenciales que generan gasto tributario “han ido
creando un sistema donde los regímenes especiales son la regla en lugar de la
excepción” (La
Información).
Danilo se reúne con delegación del cine
El presidente Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio
Nacional a una comisión de la industria cinematográfica dominicana, con cuyos
integrantes debatió ampliamente la situación de la Ley de Cine en el país. La comitiva estuvo integrada por Manuel
Corripio, Marco Herrera, Archie López, Omar de la Cruz, Zumaya Cordero y Laura
Castellanos, quienes expusieron las inquietudes de distintas áreas de la
industria, incluyendo de las salas de cine, distribuidores, productores e
instituciones académicas (Listín Diario).
Barrick produjo unos 4.2 millones onzas oro en 2016
En el año 2016 la producción de Barrick Pueblo Viejo fue de 4.2
millones de onzas de oro y 12.3 millones de plata, y han acumulado 60 millones
de toneladas de mineral en las pilas de mediana y baja ley. La información fue
ofrecida por el geólogo José Polanco, quien recordó que la vida de la mina es
de aproximadamente cinco años, más 13 años de procesamiento después del minado,
el cual se inició en el 2010. Explicó que el minado se hace a bancos de cinco y
10 metros con una excavadora hidráulica, una pala hidráulica, tres cargadores y
34 camiones de 181 toneladas (Listín Diario).
Pro Consumidor anuncia mecanismo de conciliación por
Internet
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor) anunció la creación de un mecanismo de conciliación por
internet, para la solución de controversias entre consumidores y proveedores,
denominado Pro Concilia. Anina del Castillo, directora de ProConsumidor, dijo que
en la actualidad el 65% de los casos que llegan a esa entidad se resuelven por la vía conciliatoria, en un
proceso que según afirmó no supone costos ni demoras excesivas para el
consumidor, por lo que tienen previsto ofrecer un servicio de conciliación
online, para logar solucionar controversias
entre las partes afectadas desde sus hogares sin la necesidad de un contacto
presencial (Listín Diario; El Nacional).
Cambios en el sistema de transporte privado en RD
El sector dominicano de transporte ha sido el dolor de cabeza de los
últimos gobiernos y de toda la ciudadanía. La creciente demanda y la entrada de
nuevas plataformas han empujado a la promulgación de nuevos estatutos que
buscan ordenar el caos que se vive. La reciente Ley de Movilidad, Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana (Ley 63-17), la cual
crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), no solo viene a
regular todo el sistema de transportación público, sino que se espera que los
taxis experimenten cambios positivos y se reforme la débil estructura legal que
se tiene en la actualidad (Listín Diario).
Abogan por mejoras Ley de Fideicomiso
El presidente de la Cámara de Comercio Domínico-Canadiense, Eduardo
Domínguez y el socio de la firma Salas
Piantini & Asociados, José Salas, coincidieron en resaltar los aportes y
avances de la Ley 189-11, sobre Mercado Hipotecario y Fideicomiso, y abogaron
para que se realicen mejoras a la misma. Salas indicó que una de las cosas que
debería contemplar de la ley es que los fondos de pensiones se puedan invertir
en los fideicomisos y fondos de inversión. Dijo que eso le daría un auge
tremendo al mercado, aportándole mayor dinamismo (Listín Diario; El Caribe).
Taiwán dona RD$20.8 millones para innovación de las pymes
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) recibió una
donación del gobierno de la República
China de Taiwán de US$440,000 (RD$20.8 millones), como primera partida
de un total de US$882,540, que serán destinados al programa de Fortalecimiento
del Proceso de Gestión de Innovación en Pequeñas y Medianas Empresas, bautizado
como “Innovate”. El acto de firma se llevó a efecto en la sede del MICM, en
esta capital, en presencia del ministro de Industria, Temístocles Montás; el
embajador de Taiwán en el país, Valentino Ji-Zen Tang y el viceministro de
Cooperación Internacional, Inocencio García, en representación del ministro de
Economía, Isidoro Santana (Listín Diario; El Nacional; El Caribe).
La aduana de Dubái dará apoyo a la DGA
Las aduanas de Dubái y República Dominicana firmaron un acuerdo de
cooperación que proporcionará asistencia técnica y asesoramiento especializado
a la aduana local en su proceso de reforma y modernización. El acuerdo entre la Dirección General de
Aduanas (DGA) y la aduana de Dubái fue firmado por sus respectivos directores,
Enrique Ramírez Paniagua y Faisal Eissa Lutfi, quien es además director de
Relaciones Externas de Dubái Customs (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Miches: lugar ideal para el ecoturismo
Pocos lugares combinan tantas peculiaridades como el municipio de
Miches, con mar, llanuras, montañas, lagunas, saltos, hermosa arena, ríos,
arroyos, minas y hasta cementerios indígenas, que catapultan el lugar como
único, con gran potencial y atractivos. Por eso hay muchas apuestas a su
desarrollo económico. Su vegetación, estratégica ubicación y lo contiguo que
está de otros destinos como Bávaro y Punta Cana, se une a las hermosas playas y
lugares sin aprovechar con que cuenta este terruño de la región este del país (Listín Diario).
Subsidio eléctrico costó RD$459,000 MM
El ex presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados
y actual director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Marino Collante,
reveló que en los últimos 12 años el
Gobierno central ha transferido RD$459,704.2 millones para el subsidio al
sector eléctrico. En un cuadro financiero
de las transferencias de esos montos, Collante detalló que en el año
2005 fueron transferidos US$568.6 millones,
en 2006 cerca de US$568.6 millones, y
en el 2007 unos US$565.4 millones (Listín Diario).
Sociedad Dominicana de Geología aboga por uso de la
ciencia para avanzar en desarrollo sostenible
La Sociedad Dominicana de Geología (SODOGEO) abogó por el uso de la
ciencia como base para alcanzar el desarrollo sostenible, por entender que es
la única vía para que las discusiones sobre el desarrollo estén basadas en las
evidencias científicas. La afirmación es del presidente de SODOGEO, Miguel
Díaz, quien preciso que “el reto que enfrenta la humanidad es el desarrollo
sostenible, es decir, saber cómo usar los recursos del planeta tierra de forma
que sea sostenible a largo plazo y al mismo tiempo, reducir la desigualdad en
calidad de vida entre los países llamados desarrollados y sub-desarrollados” (Diario Libre).
Cámara de Comercio inaugura segunda exposición del HUB
de Santo Domingo
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) inauguró
la segunda edición de su exposición comercial multisectorial HUB Cámara Santo
Domingo. El evento se hace con el objetivo de promover el comercio, estimular
la economía nacional y propiciar el escenario ideal para materializar
intercambios comerciales con otros países de la región y el mundo. Durante el
acto inaugural, Jochi Vicente, presidente de la Junta Directiva de la CCPSD,
expresó cómo en esta nueva edición del evento queda evidenciado el crecimiento
y la madurez que la institución se había fijado como meta (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Impuestos Internos advierte inactivará los RNC de
sociedades comerciales que no hayan completado documentación
La Dirección General de Impuestos Internos reiteró que inactivará el
Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de oficio a todas las empresas o
sociedades en proceso de transformación o adecuación que al próximo 31 de marzo
no hayan depositado por completo los documentos para el proceso. La advertencia
la hace la DGII recordando que al finalizar el mes en curso vence el plazo de
seis meses dado a todas las sociedades comerciales para el depósito de los
documentos societarios que sustenten las adecuaciones o transformaciones
conforme a la Ley No. 479-08, sobre Sociedades Comerciales y Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada y su modificación (Ley 31-11) (Diario Libre).
Energía y Minas convoca a empresas nacionales a
manifestar interés para realizar campaña sísmica en el mar
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) convocó a una manifestación de
interés para la ejecución de campaña sísmica de reflexión de dos dimensiones
(2D) “offshore” de alta resolución, como parte de sus esfuerzos para determinar
el potencial en materia de hidrocarburos de las cuencas sedimentarias del país.
La convocatoria está dirigida a todas las Personas Jurídicas nacionales, bajo
la modalidad multi-cliente, y aplica tanto para las plataformas de San Pedro de
Macorís y la Bahía de Ocoa como para la zona económica exclusiva y las aguas
territoriales de República Dominicana en general (Diario Libre; El Nacional; El Caribe).
Abinader destaca la capacidad de ganaderos de RD
El pasado candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno
(PRM) Luis Abinader, considera que los productores nacionales de leche y carne
están en capacidad de abastecer el mercado nacional y convertirse en
exportadores a los mercados internacionales, para lo que deben recibir el apoyo
de las autoridades. El economista y líder político reconoció que la ganadería
nacional ha alcanzado notables avances tecnológicos en producción, y
mejoramiento genético de vacas lecheras y de carne, pero necesitan contar con
mayores instrumentos y políticas de estado para alcanzar un impulso definitivo
(Hoy).
Huchi Lora pide indagar sobrecosto obras Odebrecht
El periodista Luis Eduardo Lora (Huchi) reclamó al Ministerio Público
investigar de manera particular los casos de sobrevaluaciones de obras
ejecutadas por Odebrecht en el país y presentó un cuadro con ocho proyectos en
el que se establece un sobrecosto de 634 millones de dólares (29,788 millones
de pesos) según la comparación de los presupuestos iniciales, los adendums
incorporados y los costos finales. Dijo que ese aspecto de la corrupción
atribuida a la firma brasileña debe ser investigado con rigurosidad,
independientemente de los casos de Punta Catalina y de los sobornos por 92
millones de dólares presuntamente pagados a funcionarios dominicanos para
obtener contratos por más de 4,784 millones de dólares (Hoy; El Caribe).
Delincuencia afecta a los comercios RD, afirma Fenacerd
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios
de la República Dominicana (Fenacerd), Manuel Ortiz, consideró que la
delincuencia está afectando al sector comercial del país. Expresó que en la
delincuencia existe un subregistro, debido a que una parte no se reporta.
Indicó que a diario el comercio es asaltado y violentado. Dijo que la situación
de inseguridad es difícil para los comerciantes, que hay algunas casas comerciales
que distribuyen productos que tienen que acudir con personal armado para poder
penetrar a los barrios (Hoy).
Felucho admite CP-PLD conocía sobrevaluación de Odebrecht
El Presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana
de Petróleos PDV y miembro del CP, Felucho Jiménez expresó durante que todos
los miembros del CP del Partido de la Liberación Dominicana “conocían denuncias
de sobrevaluaciones” en las obras ejecutadas por la multinacional Odebrecht.
Confirmó que el presidente anterior, Leonel Fernández conoció las denuncias y
que las mismas se discutieron dentro de CP (La Información).
MOPC invertirá RD$ 1,500 millones en obras de
comunidades de La Vega
Con un monto superior a los 1,500 millones de pesos, el Ministerio de
Obras Públicas inició la construcción de seis obras viales, de un total de 27
que se ejecutarán en beneficio de miles de ciudadanos de diferentes comunidades
de esta provincia. Así lo dio a conocer el Jefe de Gabinete de Obras Públicas,
ingeniero Ramón Antonio Pepín, durante el acto del primer picazo para dejar
iniciados de inmediato los trabajos, con la participación de autoridades
provinciales, municipales y representativos de las distintas comunidades
beneficiadas (La Información).
Obras de Odebrecht en República Dominicana incluyeron
adendas por US$ 830 millones, sin justificación
De los 14 proyectos que ha manejado el conglomerado brasileño
Odebrecht, en los 16 años que ha operado en República Dominicana, por lo menos
10 sufrieron modificaciones en sus presupuestos o adendas, que les han costado
al Estado dominicano unos 830 millones de dólares más del presupuesto original
destinado para esas obras, de manera injustificada. Tal es el caso del
Acueducto Línea Noroeste, obra iniciada en gobierno de Hipólito Mejía, la cual
costaría a los contribuyentes US$ 220 millones, terminó su construcción con un
valor de US$ 251, 500, 000. Es decir, un 14 % más del monto contratado.
Situación similar ocurrió en el proyecto de construcción de la Hidroeléctrica
Palomino, que en un principio se planteó en 225 millones de dólares. Sin
embargo, en su inauguración, se conoció que había costado unos US$ 400
millones; es decir US$ 175 millones por encima de su costo inicial (Acento.com).
Enrique Egloff: “Estados Unidos no produce todo lo que
necesita”
La formación integral de los recursos humanos está estrechamente
relacionada al éxito de las economías de Centroamérica y República Dominicana.
Los retos, vistos como oportunidades para todos los países de la región, sólo
podrán ser convertidos en éxitos particulares y colectivos en la medida en que
se comprenda el valor que tiene la educación en el desarrollo de la gente. Así
lo piensa Enrique Egloff, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones
Industriales de Centroamérica, República Dominicana y Panamá (Fecaica), quien
destaca las oportunidades que hay en el mercado de Estados Unidos, pues ese
país no cuenta con los recursos humanos suficientes para producir todo lo que
necesita (ElDinero.com).
Educación y ADP pactan aumento
salarial de 10%
El ministro de Educación, Andrés Navarro, y el
presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo,
firmaron un acuerdo de aumento general de salario de un 10% para los docentes
que será efectivo a partir de agosto de este año, lo que representará un gasto
de tres mil millones de pesos. El convenio acordado en la sede del Ministerio
de Educación de la República Dominicana (Minerd), también contempla la
evaluación de desempeño de todos los docentes, la aplicación de viático mensual
en los centros educativos rurales de difícil acceso, el pago de las licencia
pre y postnatal de manera puntual, y el pago de las licencias por enfermedad
común (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Dicen que el veto en el CNSS no se
negocia
La Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos (CNTD), se opone a que se elimine el veto en el Consejo Nacional de
la Seguridad Social (CNSS), como establece el proyecto de reforma a la ley
87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), posición
que afirma para los trabajadores es innegociables. El presidente del sindicato,
Jacobo Ramos, afirmó que el veto en el consejo mantiene el control en el
sistema (Diario Libre; Hoy).
Inyectarán US$275 MM al mercado de divisas
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, luego de una
reunión con empresarios y representantes del sector financiero en la sede de la
entidad, anunció la decisión de inyectar al mercado cambiario US$275 millones
para garantizar la disponibilidad de la moneda. Indicó que se pondrá a
disposición del mercado cambiario hasta US$200 millones para suplir la demanda
de los agentes económicos y público en general por ventanilla, y hasta US$75
millones para operaciones cambiarias a futuro para empresas que tengan
compromisos entre 30 y 45 días (denominados forwards), para un total de US$275
millones (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Fiscalía del Distrito Nacional procesa nuevo caso de
estafa financiera
La Fiscalía del Distrito Nacional trabaja en la investigación y
posible solicitud de medida de coerción contra los ejecutivos de la intervenida
Corporación de Crédito Rona por presuntamente incurrir un fraude de alrededor
de 200 millones de pesos. Fueron arrestados e interrogados Luis Felipe Romero
Navarro, presidente del consejo administrativo, Elucipio Romero Navarro,
vicepresidente del consejo, Katia Indira Romero Suarez e Ingrid Joa Peña por el
fiscal adjunto Pedro Frías en atención a órdenes de arrestos emitidas por la
coordinación de los Juzgados de Instrucción (Diario Libre).
Banreservas participa en Seatrade Cruise Global en Miami
El Banco de Reservas participa en la feria Seatrade Cruise Global, con
el objetivo de lograr alcance, presencia y nuevos contactos en la industria de
cruceros, al identificar oportunidades de negocios en este nicho de mercado. La
entidad financiera anunció que la captación de empresas de cruceros y la
posibilidad de que las existentes abran nuevas rutas tiene gran trascendencia
para República Dominicana, que se perfila como uno los principales destinos del
Caribe y busca convertirse en receptor a gran escala de esa modalidad turística
(El Nuevo Diario).
Valdez Albizu dice no hay escasez de dólares sino exceso
de la demanda moneda extranjera
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BSRD),
licenciado Héctor Valdez Albizu, afirmó que no cierto que haya escasez de
dólares en el mercado cambiario dominicano como han manifestado dirigentes de
organizaciones empresariales, tras significar que lo se verifica en el mismo es
un exceso de la demanda de dicha mercancía. El titular de la Gobernación del
BCRD se expresó en esos términos luego de sostener un encuentro con los
principales directivos de organizaciones
empresariales, encabezados por el presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Pedro Brache Álvarez,
con los cuales pasó revista a la situación de dicho mercado y sobre las
medidas que se adoptarán para quitarle
presión al negocio de la moneda extranjera, en interés satisfacer los
requerimientos de los agentes económicos de esa mercancía para cumplir sus
obligaciones en el exterior (El Nuevo Diario).
Donald Trump afirma que se ha acabado el “asalto” al
sector del automóvil en Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió en las
cercanías de Detroit con los líderes de los principales fabricantes de
automóviles del país para tratar la situación del sector, y declaró que “se ha
acabado el asalto al sector automotriz estadounidense”. La visita de Trump al
corazón del sector del automóvil estadounidense coincidió con el anuncio de la
Agencia de Protección Ambiental (EPA) de que revisará su decisión de mantener
estrictos estándares de emisiones y consumo de combustible, una de las
principales demandas de los fabricantes (ElDinero.com).
Una nueva ley industrial para Panamá
El texto fue redactado luego de que gobierno y sector privado llegaran
a un consenso en la forma en que se definirán los incentivos fiscales a los que
tendrán acceso las empresas del sector. El proyecto sería presentado ante el
Consejo de Gabinete este mes y sería discutido en el actual periodo
legislativo. Se acordó aumentar el CFI de 25% a 40% para apoyar específicamente
la inversión en investigación y desarrollo, capacitación de personal, inversión
y reinversión, manejo medioambiental y el incremento de empleo asociado al
aumento de producción. La intención es que el CFI se emita en un plazo de 90
días y no del promedio de 2 años, como sucede actualmente (CentralAméricaData.com).
Panamá: Aduanas solicita cancelación de licencia a
fábrica de cigarrillos
La Autoridad Nacional de Aduanas solicitó formalmente ante la Comisión
de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias, la cancelación de la
licencia de funcionamiento de una fábrica de cigarrillos ubicada en la Zona
Franca de Albrook. Aduanas informó que esta empresa presentó una Acción de Amparo
de Garantías Constitucionales ante la Corte Suprema de Justicia la cual no fue
concedida por esta máxima autoridad judicial del país, debido a que se pudo
establecer la correcta aplicación de las normas por parte de la Autoridad
Nacional de Aduanas (PanamáAmérica.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario