Informa-RSE
1 de Marzo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Juez decide sobre el acuerdo con
Odebrecht
El Banco Central mantiene tasa de
política monetaria en 5.5% anual
Consideran que Barahona es el eje del
desarrollo turístico del Sur
Presentan proyectos de emprendedores
Probarán primera caldera de Punta Catalina
en junio
Ministro pondera discurso
Ministro de Energía y Minas defiende
operación de planta Punta Catalina
DGA se convierte en modelo de la
Región y promotora de la apertura comercial
Domínguez Brito prevé plantas a
carbón sacarán a empresas
Onec valora discurso de presidente
Medina ante Asamblea
En República Dominicana el GLP es 37%
más caro que en Centroamérica
Empresas dominicanas con “mucho por
recorrer” en seguridad industrial
ADOZONA agradece valoración del
presidente a los aportes de zonas francas al crecimiento y empleo
La seguridad social es un excelente
negocio
Ministro exhorta a empleadores a no
ser competitivos en base a bajos salarios
CNSS dice ADP e Inabima no presentan
plan para pensiones
Reclasificación de las empresas debe
venir después del aumento salarial
Sindicalistas aplauden posición del
Presidente sobre salarios
Copardom plantea debe mejorarse la
calidad del empleo
Nicaragua: Sistema de consulta de uso
de suelos
Guatemala: Nuevas medidas contra la
evasión fiscal
Juez decide sobre el acuerdo con Odebrecht
El juez coordinador de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional decidirá si
valida el acuerdo firmado entre la constructora Odebrecht, a través del cual se
comprometió a retribuir al Estado con US$184 millones en compensación por el
pago de sobornos para ser favorecido con obras públicas. El magistrado José
Alejandro Vargas fijó para las 10:00 de la mañana la lectura de la sentencia en
audiencia, en la segunda planta del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde
funciona el tribunal de Atención Permanente (Listín Diario).
El Banco Central mantiene tasa de política monetaria en
5.5% anual
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener la
tasa de política monetaria (TPM) en 5.50% anual. La decisión sobre la tasa de
interés de referencia fue adoptada luego de un análisis ponderado del balance
de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, así como del estado de la
economía a partir de sus principales indicadores, las expectativas del mercado
y el entorno internacional relevante durante su reunión de política monetaria
del mes de febrero de 2017 (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
Consideran que Barahona es el eje del desarrollo
turístico del Sur
Para Polibio Schiffino, vicepresidente del Clúster Turístico y
Productivo de Barahona, el turismo en la provincia se encuentra en un momento
muy importante de transición. Indica que aunque aun tienen poca oferta
habitacional actualmente se trabaja en diferentes proyectos hoteleros y viales,
estos últimos permitirán unir a Barahona en poco tiempo desde la circunvalación
desde Santo Domingo, San Cristóbal, Baní, Azua, hasta llegar a Pedernales (Listín Diario).
Presentan proyectos de emprendedores
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),Temístocles
Montás, recibió cuatro proyectos patentados por emprendedores dominicanos en el
área de tecnología e innovación, entre los que destaca un reactor de hidrógeno
que reduce en un 92% las emisiones de monóxido de carbono de los motores y
dispositivos de combustión interna. Los proyectos les fueron presentados al
ministro en su despacho por una misión
del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria),
encabezada por su directora, arquitecta Alma Fernández y donde estuvo presente
el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez (Listín Diario).
Probarán primera caldera de Punta Catalina en junio
La prueba de la primera caldera del proyecto Punta Catalina, que
construye el gobierno en el municipio de Baní, tendrá lugar en el mes de junio,
fruto de la aceleración de los trabajos para concluir en el tiempo previsto
esta obra. La información la ofreció el ingeniero electromecánico José Bello,
miembro del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) (Listín Diario).
Ministro pondera discurso
El ministro administrativo de la Presidencia afirmó que nadie ha hecho
más que el presidente Danilo Medina en materia de transparencia en la República
Dominicana, al punto que no se le puede borrar ese esfuerzo sistemático desde
que asumió la dirección del Estado hace más de un cuatrienio. José Ramón
Peralta destacó que los esfuerzos en ese sentido van desde la creación de la
Cuenta Única del Tesoro, los sorteos para la construcción de obras civiles, la
implementación de la Bolsa Agropecuaria a fin de la obtención de los permisos
de importación y el traspaso al Programa de Medicamentos Esenciales (Promese)
de las compras de medicamentos destinados a los hospitales públicos (Listín Diario).
Ministro de Energía y Minas defiende operación de planta
Punta Catalina
El Ministro de Energía y Minas aseguró que la selección de carbón para
producir energía barata y en forma competitiva en el país no fue una expresión
ideológica, sino una opción ante la imposibilidad de asegurar la consecución de
gas natural. El ministro de Energía y Minas indicó que al gobierno se le
presentaron múltiples proyectos de generación a gas, pero los gestores no
aseguraban que contarían con el suministro estable de ese combustible. Dijo
que, en ese sentido, la opción más viable fue el carbón tomando en cuenta las
tecnologías de última generación para producir energía con el menor impacto
posible al medio ambiente (Diario Libre; El Nuevo Diario).
DGA se convierte en modelo de la Región y promotora de
la apertura comercial
El director general de Aduanas proclamó que las aduanas dominicanas se
han convertido en un modelo y promotora de la apertura del comercio
transfronterizo en la región. Ante un auditorio de invitados y especialistas
aduaneros de doce países de América Latina y el Caribe, incluyendo República
Dominicana, que participaron en dos talleres, uno sobre el modelo Operador
Económico Autorizado y otro sobre riesgos, Enrique Ramírez Paniagua dijo que la
aduana de la República Dominicana se tecnifica, se capacita y está abierta a la
competencia (El Nuevo Diario).
Domínguez Brito prevé plantas a carbón sacarán a
empresas
Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente, prevé que con
la entrada en funcionamiento de las plantas de carbón en Punta Catalina, Baní,
entre 12 y 15 empresas eléctricas saldrán del mercado, porque no podrán
competir con las ventajas que ofrecerán las dos generadoras. Así lo manifestó,
durante el lanzamiento de la cuarta versión del Premio Nacional de Producción
Más Limpia, que auspicia el ministerio. Según él, la salida de esas empresas
privadas tendrá el beneficio de que se reducirán las emisiones de gases
contaminantes, dado que las plantas de carbón serán menos nocivas al medio
ambiente (Hoy).
Onec valora discurso de presidente Medina ante Asamblea
Representantes del sector empresarial valoraron el discurso de
rendición de cuentas del presidente de la República, Danilo Medina, ante la
Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero. Mientras unos lo califican como
trascendental, otros entienden que fue una intervención que abarcó los
principales temas que afectan la competitividad del país. Para el presidente de
la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Antonio Ramos, el
discurso del mandatario fue muy específico en todos los temas tratados y brindó
una vista panorámica de los principales problemas que afectan al país en el día
a día. Ramos dijo que los temas de energía y transporte, abordados por el
mandatario, son de los problemas que afectan la competitividad de las empresas
y de los dominicanos (Hoy; El Nacional).
En República Dominicana el GLP es 37% más caro que en
Centroamérica
Desde finales del 2016 se han aplicado incrementos periódicos en el
precio al consumidor del Gas Licuado de Petróleo (GLP), un combustible de
consumo masivo que en la República Dominicana es significativamente más costoso
que el promedio a nivel de Centroamérica. Un análisis del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) establece que en la región un galón
de 25 libras de gas propano vale el equivalente a US$10.44, mientras que en el
mercado local se expende a unos US$14.38 (Acento.com).
Empresas dominicanas con “mucho por recorrer” en
seguridad industrial
Aunque en los últimos ocho años la seguridad industrial en República
Dominicana registra una mejoría importante, sobre todo por la concienciación
del empresariado y los trabajadores sobre el tema, todavía falta “mucho camino
por recorrer”. La afirmación la hace Meniolí Álvarez, presidente de la empresa
Equipos Industriales y de Protección (Equip), quien asegura que todavía un
número importante de empresas no cumple con el reglamento 522-06 de Seguridad y
Salud en el Trabajo. “Hay una falta de conciencia que trabajar. Sin embargo, es
notorio el cambio en los últimos años. De hecho, hace 20 o 25 años atrás quizá
había dos empresas que conocían lo que era la seguridad industrial. Ese número
ha ido cambiando drásticamente, pero falta mucho por mejorar”, declara Álvarez
(ElDinero.com).
ADOZONA agradece valoración del presidente a los aportes
de zonas francas al crecimiento y empleo
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) agradeció la
ponderación dedicada por el presidente Danilo Medina a los aportes de ese
sector industrial al crecimiento económico, a la creación de nuevos empleos y a
la generación de divisas durante el pasado año 2016. El primer mandatario
resaltó en su alocución del 27 de febrero que en el transcurso del 2016 “el
Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE) aprobó 52 empresas y 8 parques de
zonas francas, que representan 17 mil nuevos empleos directos y una generación
en divisas de US$62.6 millones” (El Nuevo Diario; Hoy).
La seguridad social es un excelente
negocio
Cuando el Régimen Contributivo (RC) del Seguro
Familiar de Salud (SFS) del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS)
captó sus primeros fondos en el año 2003, pocos imaginaron que 13 años más
tarde crecería 2,915.71%. Según el Consejo Nacional de la Seguridad Social
(CNSS), el ingreso del SDSS pasó de RD$266.08 millones en julio del 2003 a
RD$8,024.36 millones en diciembre del 2016 (“RC, recaudo, dispersión por seguro
mensual 2003-diciembre 2016”). Hoy, sus ingresos obtenidos desde sus inicios
totalizan RD$569,665.93 millones: 0.61% (RD$3,474.15 millones) más que los
RD$566,191.78 millones que el gobierno gastó en el 2016, según la Dirección
General de Presupuesto (Digepres) (Listín Diario).
Ministro exhorta a empleadores a no
ser competitivos en base a bajos salarios
Aunque tanto las ramas del gobierno, como gran
parte del empresariado están de acuerdo con que hay que dignificar los salarios
en el país, como dijera el presidente Danilo Medina en su discurso de rendición
de cuentas ante la Asamblea Nacional, parece que en el sector privado no será tan
fácil. En ese sentido, el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, quien desde el
año pasado ha estado hablando de la necesidad de aumentar los sueldos de los
trabajadores del Sector Privado no Sectorizado, exhortó a los empleadores de
República Dominicana a no pretender ser competitivos en base a bajos salarios,
y consideró que el tema de la reclasificación salarial-punto de disenso- puede
discutirse posteriormente (Diario Libre).
CNSS dice ADP e Inabima no
presentan plan para pensiones
La Comisión Permanente de Pensiones del Consejo
Nacional de Seguridad Social (CNSS) aseguró que ha tratado de buscar un
consenso entre la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Instituto
Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), con el objetivo de solucionar la
situación que afecta a miles de profesores que son empleados del Ministerio de
Educación (Minerd) y del sector privado, pero que hasta ahora no han recibido
propuesta de ambas entidades. Al ofrecer la información, el viceministro de
Trabajo y quien preside la comisión, Winston Santos, informó que se han
realizado múltiples reuniones con directivos de la ADP y el Inabima, en
búsqueda de una solución definitiva al impasse que involucra a estos
trabajadores con doble cotización, al indicar que los últimos encuentros han
sido suspendidos a solicitud del gremio de maestros (Hoy).
Reclasificación de las empresas
debe venir después del aumento salarial
El ministro de Trabajo, José Ramón –Monchy-
Fadul, dijo que el tema de la reclasificación de las empresas puede tocarse
luego de un aumento salarial del sector no sectorizado, ya que entiende que
resulta impostergable un aumento del sueldo mínimo de los trabajadores. Señaló
que no se puede introducir el tema de la reclasificación de las empresas como
un incidente para que no se conozca el “impostergable aumento salarial que se
requiere en el país” (Hoy).
Sindicalistas aplauden posición del
Presidente sobre salarios
Los presidentes de las confederaciones Nacional
de Unidad Sindical (CNUS) y Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Rafael
-Pepe- Abreu y Jacobo Ramos, respectivamente, aplaudieron el planteamiento del
presidente Danilo Medina en su discurso de rendición de cuentas acerca de que
está decidido a dignificar el salario de todos los sectores. Ramos dijo que el
sector privado debe entender el mensaje del Presidente, en lugar de usar los
argumentos que utiliza en el Comité Nacional de Salarios, como la
reclasificación de las empresas. “Yo pienso que el mensaje que ha dado el
Presidente ha sido positivo. Crea una condición propicia para que se aumenten
los salarios el 14 de este mes en el Comité Nacional de Salarios”, manifestó (Hoy).
Copardom plantea debe mejorarse la
calidad del empleo
El presidente de la Confederación Patronal
Dominicana (Copardom), Fermín Acosta, dijo que respalda la preocupación del
presidente en cuanto a la necesidad de mejorar los salarios en el país.“Pero
nosotros no nos quedamos solamente en la necesidad de mejorar los salarios,
sino que entendemos que deben mejorarse los empleos en general”, planteó el
dirigente patronal, en reacción a planteamientos externados por el mandatario
en su discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional. Acosta abordó
el tema cuando elCaribe le pidió su opinión. Mientras, el presidente de la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) Antonio Ramos, aseguró que
el tema salarial está vinculado a una necesaria reforma del Código Laboral, ya
que amerita adecuarse a las necesidades laborales actuales, por lo que a su
juicio no fue abordado correctamente (El Caribe).
Nicaragua: Sistema de consulta de uso de suelos
La Alcaldía de Managua anunció que el sistema permitirá a las empresas
desarrolladoras consultar las condiciones de uso de suelo antes de iniciar el
trámite de viabilidad ambiental, reduciendo así las probabilidades de que sea
rechazado. La Alcaldía indica que este servicio en línea ya puede ser utilizado
por la ciudadanía desde la aplicación “CUS” ubicada en la página web de la
Alcaldía de Managua, donde se mostrará un mapa satelital del municipio, y
además se puede escoger el lote de interés, proporcionando de forma automática
la información detallada del terreno (CentralAméricaData.com).
Guatemala: Nuevas medidas contra la evasión fiscal
Con su plan de fiscalización 2017 la Superintendencia de
Administración Tributaria se prepara para estrenar la ley que le autoriza a
acceder a información bancaria de los contribuyentes cuando lo requiera. En el
caso de la fiscalización de las transacciones de compra y venta de inmuebles,
Francisco Solórzano Foppa, jefe de la Superintendencia de Administración
Tributaria (SAT) advirtió: 'Vamos a ir a la cuenta bancaria tanto del vendedor
como del comprador, para verificar el monto que recibió cada uno, y si no nos
declararon la cantidad correspondiente van a tener sanciones, y que no se sorprendan
de que haya denuncias penales'. (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario