Informa-RSE
23 de Marzo, 2017
Llegará un día en que nuestros hijos, llenos de vergüenza, recordarán
estos días extraños en los que la honestidad más simple era calificada de
coraje
(Yevgeny
Yevtushenko, poeta ruso).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Alianza busca dar impulso al turismo
del Este
Gómez Casanova: “País no debe vivir
de espalda al mar”
Industriales inician debate pacto
fiscal
El BID colaborará en implementación
de República Digital
El PNUD espera que en la República
Dominicana se inicie el Pacto Fiscal
Cepal reporta mejora de ingresos
fiscales en RD y Haití
Megacentro se convierte en el primer
Centro Comercial del país con certificación ISO 9001:2015
Aprueban resolución para que RD
aumente capital en Corporación Andina de Fomento
Adompretur resalta Feria de Turismo y
Producción Descubre Barahona
Gobierno plantea destinar el 1% del
PIB para agua y saneamiento
Marranzini lamenta partidos reciban
RD$800 MM mientras hospitales están en crisis
Apordom ve necesaria alianza para
desarrollo puertos de RD
RD podría superar meta de 10 millones
de turistas
Cepal: Países deben cautelar la
inversión pública para potenciar el crecimiento y la innovación
CEI-RD informa que promoverá las pyme
exportadoras
Claman por respeto a reglas de
negocios
CEI-RD realiza primer congreso para
las Mipymes
País avanza lento en desarrollo
humano
Buscan afiliar a bananeros a la
Seguridad Social
Empresarios elaboran su propuesta
salarial
Afiliados “tardíos” retiran RD$85,757
millones de las AFP
Economista Peña advierte no intervenir
en la tasa del dólar arruinaría economía RD
RD es anfitriona de Curso
Internacional sobre Política Macroprudencial
El mercado de valores dominicano
sigue su avance
Aboga por aumentar comercio entre el
Caribe
Presidente del BID aboga por una
mayor integración en AL
Déficit fiscal se mantuvo en 3.0 en
2016 en Latinoamérica, según nuevo informe de Cepal
Alianza busca dar impulso al turismo del Este
El Grupo Punta Cana, la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos
de la Zona Este (Asoleste) y el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (Infotep) acordaron coordinar iniciativas que impulsen la
productividad y competitividad del sector turístico de la Zona Este. El acuerdo
será aplicado especialmente en el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana
(Juanillo, Punta Cana, Bávaro, Macao, Uvero Alto, Cabeza de Toro y la Ceiba) (Listín Diario).
Gómez Casanova: “País no debe vivir de espalda al mar”
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom),
Víctor Gómez Casanova, señaló que en el país debe generarse un cambio cultural
frente al mar. Al participar como conferencista invitado al Almuerzo de la
Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), Gómez Casanova afirmó que han asumido
el reto de cambiar esta perspectiva de vivir de espaldas al mar, por la visión
de vivir de frente al mar. “Es que resulta imposible para una isla vivir dando
la espalda al mar, ya que no importa dónde nos coloquemos, siempre estamos
frente a éste”, destacó (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Industriales inician debate pacto fiscal
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) inició un proceso de debate para elaborar una propuesta
consensuada del Pacto Fiscal, el cual contempla la Estrategia Nacional de
Desarrollo (END). Durante un encuentro plenario realizado en Barna Business
School, en el que participaron economistas y representantes de distintos
sectores productivos, el presidente de la AEIH, Antonio Taveras Guzmán, refirió
que es un acto de responsabilidad ciudadana impulsar una propuesta de pacto
tributario, que dijo se hace urgente ante las amenazas internas y externas que
enfrenta la economía nacional (Listín Diario).
El BID colaborará en implementación de República Digital
La Presidencia de la República presentó una comisión de expertos del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que colaborará directamente a
implementar el proyecto de República Digital en nuestro país. La comisión
integrada por Flora Montealegre, Luiz Ros, Diego Molano, Lourdes Gallardo,
realizarán sesiones de trabajo con los equipos técnicos de cada uno de los ejes
de acción del Programa República Digital, es decir, educación; gobierno
digital, abierto y transparente; productividad y empleo; accesibilidad e
inclusión; ciberseguridad y acceso (Diario Libre).
El PNUD espera que en la República Dominicana se inicie
el Pacto Fiscal
La representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), Luciana Mermet, manifestó que esa entidad está
esperando que en República Dominicana se realice un pacto fiscal para alcanzar
mejoras sociales pendientes. “La incapacidad del modelo económico y productivo,
respecto del tema de la redistribución tiene que ver con el pacto fiscal”,
consideró. La representante del PNUD entiende que República Dominicana debe
tener una discusión de cómo se gasta y cómo se recolectan los ingresos, así
como de quiénes son los actores que deben ceder el paso en en este sentido (Diario Libre).
Cepal reporta mejora de ingresos fiscales en RD y Haití
La trayectoria fiscal de América Latina y el Caribe presenta
importantes diferencias entre los países del norte y el sur del continente, los
que muestran divergencias en las tendencias de sus déficits, ingresos y gastos
fiscales, según un nuevo informe de la CEPAL. El organismo regional de las
Naciones Unidas dio a conocer su informe anual Panorama Fiscal de América
Latina y el Caribe 2017, en el cual llama a la cautela en el gasto y a la
inversión pública para potenciar el crecimiento, la innovación, el cambio
tecnológico y enfrentar el cambio climático en la actual coyuntura (Diario Libre; El Día; El Caribe).
Megacentro se convierte en el primer Centro Comercial
del país con certificación ISO 9001:2015
Como parte de su proceso de innovación y mejora continua, Megacentro
se convierte en el primer centro comercial del país en recibir la certificación
ISO 9001:2015 en Sistema de Gestión de Calidad. La certificación fue entregada
el pasado 17 de marzo del 2017, por el Instituto de Normas Técnicas de Costa
Rica (INTECO), ente internacional de certificación avalado por el ECA, miembros
de la prestigiosa red internacional IQNET y del pleno de la ISO, con más de 383
empresas y 1,500 productos certificados en 18 países (Diario Libre).
Aprueban resolución para que RD aumente capital en
Corporación Andina de Fomento
La Cámara de Diputados ratificó la resolución aprobatoria del convenio
de suscripción de acciones de capital entre la República Dominicana y la
Corporación Andina de Fomento (CAF). La intención del acuerdo, firmado el 11 de
marzo del 2016, es que el país aumente a tres mil quinientas veintiuna (3,521)
las acciones de la serie C, correspondiente al capital de la referida corporación.
La propuesta fue presentada por el presidente de la Comisión Permanente de
Hacienda, Ramón Cabrera, y defendida incluso por el diputado del opositor
Partido Revolucionario Moderno ( PRM), Francisco Paulino, quien pidió a sus
compañeros votar por la misma, explicando que será beneficiosa para el país (El Nuevo Diario).
Adompretur resalta Feria de Turismo y Producción
Descubre Barahona
La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) saludó la
celebración de la primera Feria de Turismo y Producción Descubre Barahona, y
exhortó al Gobierno y al sector turístico privado a comprometerse con las
iniciativas puestas en marcha por los actores locales para impulsar el desarrollo
sostenible de la provincia y de toda la región suroeste. La entidad
periodística acogió una invitación del Clúster Turístico y Productivo de la
Provincia de Barahona para participar del viernes 24 al domingo 26 en el
programa de la feria, que incluye la presentación de un estudio sobre las
potencialidades turísticas y productivas de la "Perla del Sur" (El Nuevo Diario).
Gobierno plantea destinar el 1% del PIB para agua y
saneamiento
El Gobierno dominicano propuso, con motivo del Día Mundial del Agua,
que el país destine el 1 % de su producto interno bruto (PIB) para los recursos
hídricos y el saneamiento. La propuesta, presentada por la Mesa de Coordinación
del Agua, creada por el Gobierno para diseñar una estrategia nacional de ese
recurso, y el Consejo para la Reforma y Modernización de Agua Potable y
Saneamiento, fue leída por el ministro de Economía, Isidoro Santana, cuya
cartera preside la citada mesa (El Nuevo Diario).
Marranzini lamenta partidos reciban RD$800 MM mientras
hospitales están en crisis
El empresario Celso Marranzini afirmó que “es una vergüenza que en un
país pobre a los partidos políticos se les dé 800 millones de pesos y en los
hospitales no hay materiales”, haciendo referencia a la reciente contribución
económica del Estado a los partidos políticos que este año asciende a la suma
de 805 millones 43 mil 462 pesos, según dispuso la Junta Central Electoral
(JCE). Sostuvo que en muchas ocasiones en los hospitales públicos se tienen que
reutililizar los instrumentos, siendo el paciente vulnerable a contraer una
infección (El Nuevo Diario).
Apordom ve necesaria alianza para desarrollo puertos de
RD
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom),
Víctor Gómez Casanova, señaló que es necesaria la realización de una alianza
público-privada e inversión extranjera para el desarrollo de los puertos de la
República Dominicana para que el país pueda convertirse en el hub del Caribe.
Al disertar en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (Amchamdr), el funcionario con sideró que no se podrá
desarrollar las infraestructuras portuarias del país si no interviene la
sociedad del sector privado en conjunto con el sector público para desarrollar
las políticas que le favorezcan (Hoy).
RD podría superar meta de 10 millones de turistas
El presidente del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, consideró que el
país tiene todo el potencial no solo para que que lleguen 10 millones de
turistas al año, sino muchos más. “Tenemos que saberlo llevar, tenemos que
planificarlo adecuamente y, naturalmente, tenemos que preparar el personal para
esa industria”, afirmó. Señaló que la meta de 10 millones de turistas anuales
es un viejo sueño que compartió con el presidente Danilo Medina desde antes de
que llegara al poder. Expresó que es un fiel creyendo de que el país debe de
emular el caso de España, el cual recibió el año pasado 70 millones de turistas
y tiene una población de 50 millones (Hoy).
Cepal: Países deben cautelar la inversión pública para
potenciar el crecimiento y la innovación
La trayectoria fiscal de América Latina y el Caribe presenta
importantes diferencias entre los países del norte y el sur del continente, los
que muestran divergencias en las tendencias de sus déficits, ingresos y gastos
fiscales, según un nuevo informe de la CEPAL. El organismo regional de las
Naciones Unidas dio a conocer su informe anual Panorama Fiscal de América
Latina y el Caribe 2017, en el cual llama a cautelar el gasto y la inversión
pública para potenciar el crecimiento, la innovación, el cambio tecnológico y
enfrentar el cambio climático en la actual coyuntura (Hoy).
CEI-RD informa que promoverá las pyme exportadoras
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD) se ha concentrado en promover las pyme para que reciban servicios de
calidad, a fin de que puedan exportar, afirmó su director ejecutivo, Luis Henry
Molina. “Nuestro trabajo es aprovechar las oportunidades, ver dónde están
vendiendo, qué están vendiendo, cómo lo están vendiendo, y en función de
nuestra Estrategia país de Fomento de las Exportaciones, mejorar el desempeño
de las pequeñas y medianas empresas mediante políticas de promoción e
incentivos”, dijo. Señaló que el organismo está llamado a convertirse en una agencia
realmente eficiente y con una clara orientación al cliente, como soporte
fundamental al desarrollo sostenible que establece nuestra Estrategia Nacional
de Desarrollo (Hoy).
Claman por respeto a reglas de negocios
Las principales asociaciones de empresarios de República Dominicana y
Centroamérica demandaron el “respeto al Estado de derecho, la democracia y la
libertad de empresa” y lo consideraron “vehículo para promover el desarrollo
político, social y económico” de la región. Además, resaltaron la necesidad de
trabajar en conjunto en los temas de competitividad e innovación de la
industria, integración regional, la unión aduanera y la facilitación del
comercio, así como el tema eléctrico en el cual se enfocaron en la necesidad de
que estas tarifas sean competitivas (El Nacional).
CEI-RD realiza primer congreso para las Mipymes
La Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme), realizó el Primer Congreso Nacional “ Retos y Desafíos para las
Mipymes Dominicanas”, tendentes a motivar las exportaciones del país.En el
marco del segundo panel, el director del CEI-RD, Henry Molina, dijo que una de
sus metas es convertir el Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana, en una agencia eficiente y con una clara orientación al cliente
para el desarrollo sostenible, tal y como lo establece la Estrategia Nacional
de Desarrollo. Molina, al disertar sobre Retos, Avances y Desafíos de las
Mipymes en las exportaciones, dijo que la institución busca impulsar sectores
estratégicos como el de las mipymes para motorizar la oferta exportable. Dijo
que su gestión busca busca satisfacer inquietudes de los pequeños y medianos
empresarios para que pueden internacionalizar sus productos (El Caribe).
País avanza lento en desarrollo
humano
República Dominicana mostró avances aunque a
ritmo lento en materia de Desarrollo Humano, y si bien mejoró dos posiciones
con relación al 2015, pasando del puesto 101 al 99 de 188 países, disminuyó su
potencial de desarrollo 21.7% por desigualdad en los ingresos y 47% por
desigualdad de género. Según los resultados del Informe Mundial de Desarrollo
Humano, presentado por la representante residente en el país del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luciana Mermet; la oficial de la
unidad de Desarrollo Humano Sostenible, Melissa Bretón; y el economista Senior
de esa unidad, Sócrates Barinas, República Dominicana continúa clasificado en
el renglón de “Desarrollo Humano Alto”, aunque con indicadores que le acerca a los
países con desarrollo medio (Listín Diario; Diario Libre).
Buscan afiliar a bananeros a la
Seguridad Social
El Ministerio de Trabajo firmó un acuerdo de
cooperación interinstitucional para la puesta en ejecución de la “Estrategia de
Promoción de la Afiliación al Sistema Dominicano de Seguridad Social e
Inscripción a este Ministerio de los Productores y Trabajadores del Sector
Bananero en las Provincias de Azua, Montecristi y Valverde”. El convenio fue
suscrito entre el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, el Tesorero de la
Seguridad Social, Henry Sadhalá, la directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos y
el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano),
Simeón Ramírez (Listín Diario).
Empresarios elaboran su propuesta
salarial
El sector empresarial presentará su propuesta de
reajuste salarial en la próxima reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS)
pautada para la próxima semana y asegura que “todos nos vamos a beneficiar”.
Pero la discusión no será sencilla, tomando en cuenta que los empresarios
insisten en condicionar el aumento a una reclasificación de las empresas por
tamaño, y los sindicalistas sostienen que ese no es el escenario para tratar el
tema. “Vamos a incluir la reclasificación, porque tenemos que cuidar a las
pequeñas y medianas empresas para evitar que el remedio sea peor que la
enfermedad, que por subir los sueldos se aumente el desempleo”, expresó Fermín
Acosta, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (El Día).
Afiliados “tardíos” retiran
RD$85,757 millones de las AFP
Los afiliados de ingreso tardío a la Seguridad
Social están mayoritariamente optando por pedir la devolución de sus aportes,
en vez de solicitar la pensión, al salir del mercado laboral activo.Al menos el
93.09% de los que tenían 45 o más años cuando inició el sistema y han dejado de
laborar, habían solicitado y recibido sus ahorros. De 92,122 solicitudes de
beneficios realizadas por afiliados de ingreso tardío al 31 de diciembre del
2016, unas 85,757 correspondían a devolución de saldos de la cuenta de
capitalización individual (El Caribe).
Economista Peña advierte no intervenir en la tasa del
dólar arruinaría economía RD
El doctor Víctor Manuel Peña, economista y exfuncionario público,
declaró que la flotación absoluta o total de la tasa de cambio provocaría la
ruina o el colapso del sistema económico dominicano. Argumentó el doctor Peña
que dada la asimetría estructural entre la oferta y la demanda de divisas que
hay en la economía dominicana, sencillamente si se deja flotar de manera
absoluta o total el tipo de cambio, la moneda dominicana asumirá una
trayectoria de permanente devaluación o depreciación –destrucción progresiva y
sostenida de su capacidad de compra-, desestabilizando totalmente la economía dominicana
y matando el crecimiento y el bienestar del pueblo dominicano (El Nuevo Diario).
RD es anfitriona de Curso Internacional sobre Política
Macroprudencial
La República Dominicana es anfitriona del Curso sobre Política
Macroprudencial que celebra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Centro
de Asistencia Técnica para
Centroamérica, Panamá y la Republica Dominicana (CAPTAC-RD). El discurso
de apertura del curso estuvo a cargo del gobernador del Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, quien recordó que desde la
última crisis financiera global, que se inició en el 2007 y se desarrolló en el
2008, se ha destacado la necesidad de examinar las interconexiones existentes
entre el sector financiero y el sector real de la economía, ya que los
desbalances y las crisis en los mercados financieros han tenido efectos
negativos significativos en el canal del crédito, el consumo, la inversión y el
crecimiento económico de varios países (El Nuevo Diario).
El mercado de valores dominicano sigue su avance
Las emisiones de renta fija aprobadas por la Superintendencia de
Valores (SIV) y en circulación al 31 de enero de este 2017 ascendían a los
montos de RD$44,921.5 millones y US$305.3 millones, según el último informe de
la dependencia estatal. La SIV establece que para la fecha estaban en
circulación RD$17,079 millones (28%) del Banco Popular; RD$4,550.9 y US$199.9
millones (23.5%) de la Generadora de Electricidad Haina; RD$10,000 millones
(16.9%) del Banco de Reservas; US$95.3 millones (7.5%) del Consorcio Energético
Punta Cana-Macao y RD$4,200 millones (7.1%) de la Asociación Popular de Ahorros
y Préstamos (ElDinero.com).
Aboga por aumentar comercio entre el Caribe
El especialista en comercio internacional Emilio Pantojas llamó a la
República Dominicana y a los países del Caribe a integrarse como región y
aumentar el intercambio comercial, de cara a las situaciones que podrían
presentarse con el Gobierno del presidente Donald Trump y la revisión de los
acuerdos comerciales. Agregó que así mismo la región debe aumentar su comercio
con Europa y Asia. “Hace mucho los caribeños debimos mirarnos los unos a los
otros, en vez de pensar que el ideal para nuestros productos es que se exporten
hacia los Estados Unidos”, expresó (Hoy).
Presidente del BID aboga por una mayor integración en AL
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis
Alberto Moreno, aseguró que los actuales “vientos de proteccionismo” deben
obligar a Latinoamérica a integrarse “mucho más”, y reconoció que “el peligro”
de que estos desencadenen guerras comerciales “siempre existe”. “En los países
desarrollados se asoma un mayor proteccionismo, por lo que no tenemos más alternativa
(…) Esos vientos de proteccionismo deben obligar a Latinoamérica a que se
integre mucho más”, afirmó Moreno (ElDinero.com).
Déficit fiscal se mantuvo en 3.0 en 2016 en
Latinoamérica, según nuevo informe de Cepal
Durante el 2016 el promedio del déficit fiscal se mantuvo estable en
Latinoamérica y el Caribe, situándose por segundo año consecutivo en un 3.0 del
PIB (Producto Interior Bruto), informó en Santiago la Cepal. En su “Panorama
fiscal de América Latina y el Caribe 2016” el organismo de Naciones Unidas
destaca que si bien no hubo alteraciones en el promedio regional, existieron
marcadas diferencias subregionales, con un 2.2 % de déficit en los países del
norte, que se compara con un 2.4 % del año anterior. En tanto, América del Sur
mostró un empeoramiento, con un déficit fiscal promedio del 4.0% en 2016, en
comparación con un 3.6% anotado en 2015 (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario