Informa-RSE
20 de Marzo, 2017
El
malestar con el capitalismo
Antón
Costas, catedrático de economía de la Universitat de Barcelona, considera que
el deterioro del capitalismo en el siglo XXI tiene dos causas básicas.
Por un
lado, la fuerte caída de ingresos de los
hogares.
El otro frente del deterioro ha sido el del
empleo y, en particular, el de las condiciones laborales de una gran parte
de los trabajadores y empleados.
Afirma
que, sin embargo, el problema con las
corrientes anticapitalistas es que no pueden ofrecer una alternativa viable.
El comunismo no es ya una opción, al margen de que sus lamentables resultados
económicos, sociales y políticos están a la vista en los países del Este de
Europa. Y los modelos chavistas son el desiderátum de la incompetencia, la
corrupción y el autoritarismo de ese tipo de regímenes políticos.
“¿Cuál
es, entonces, la alternativa real al actual malestar con el capitalismo? En mi
opinión, civilizarlo” lo cual
debe ser hecho en torno a su propia dinámica interna, explica el autor, y
civilizador también significa regular política y socialmente la distribución
del ingreso y de las condiciones de trabajo. “La combinación de economía de
mercado, democracia y sociedad civil exigente es la mejor medicina frente al
actual malestar con el capitalismo”, concluye afirmando Costas.
Les invitamos a leer el extenso
artículo de Costas en: http://www.lavanguardia.com/opinion/20170308/42633535360/el-malestar-con-el-capitalismo.html
DISPONIBLE: SOCIEDAD CIVIL RD / AÑO 2 NO. 29 – Noticias de
las OSC. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2017/03/sociedad-civil-21-de-marzo-2017.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Confirman campaña para desacreditar
al Procurador
Servicios de couriers serán obligados
a presentar facturas
Nobel insta crear legislación que
beneficie a los pobres
Gobierno financia $3,516 MM al campo
Director Codocafé resalta calidad del
café dominicano
Cámara de Cuentas busca modificar Ley
10-04
Comisión deberá determinar si vínculo
empresa con Odebrecht afecta revisión
Pro Consumidor presentará resultados
de análisis de laboratorios al arroz que se comercializa en el país
Presidente del Indotel: gobierno
invertirá RD$20 mil millones en equipos tecnológicos para escuelas
Director del CEIRD dice trabaja para
duplicar las exportaciones
Organismos darán apoyo a micro,
pequeños, medianos y grandes productores agroindustriales
Afirma en RD hay mayor interés en
proteger con patentes invenciones
AEIH: Sin Pacto Fiscal es imposible
sanear las finanzas públicas de RD
Director CEIRD: La gran amenaza del
acuerdo Transpacífico ya no existe para el país
RD acumuló con los EU un déficit de
US$17,240MM
Preocupación en zonas francas por
proteccionismo de Donald Trump
CNSS aumenta per cápita del SFS y de
las atenciones médicas accidentes de tránsito
Mujeres dominicanas con posiciones de
importancia en el quehacer público
Banesco ratifica su apuesta en el
país
Activos del Popular crecen un 10.2%
Confirman campaña para desacreditar al Procurador
En el equipo de fiscales que tiene a su cargo la investigación del
caso Odebrecht se está manejando la teoría de que hay en marcha un plan para
desacreditar al Procurador e interrumpir las investigaciones. Fuentes de
inteligencia confirmaron a Listín Diario
las vías de ejecución y el propósito de esta campaña, escogiendo, para esos
fines, la difusión de informaciones falsas en medios digitales y redes
sociales. Aseguran que esta trama es impulsada “por políticos y empresarios que
tendrían responsabilidad penal en los sobornos que esta empresa admitió haber
pagado en el país” (Listín Diario).
Servicios de couriers serán obligados a presentar
facturas
La Dirección General de Aduanas anunció que a partir del mes de abril
todas las personas que importen cualquier tipo de mercancías a través de los
servicios de Empresa de Transporte Expreso Internacional (Couriers), están
obligadas a presentar la factura comercial que demuestre que su importación es
producto de una operación de compra y venta internacional. La medida entrará en
vigencia el lunes 3 de abril, y está fundamentada en el Decreto No.402-05 de
fecha 28 de julio del año 2005, que reglamenta el Despacho Expreso de Envíos (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe).
Nobel insta crear legislación que beneficie a los pobres
El banquero de origen Bangladesh y Premio Nobel de la Paz en 2006,
Muhammad Yunus, sostuvo que los gobiernos deben crear una legislación bancaria
en beneficio de los pobres para que así los jóvenes y personas de escasos
recursos puedan emprender. Refirió que el problema de la pobreza no se limita a
Bangla-desh ni a República Dominicana, debido a que es una situación global.
“No hay suficientes trabajos en las comunidades. Se deben crear fondos para que
el joven no tenga que esperar conseguir un empleo para que el banco le ayude,
más bien, que él mismo pueda emprender su idea de negocio”, afirmó Yunus (Listín Diario).
Gobierno financia $3,516 MM al campo
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) financia
proyectos a los pequeños productores asociados por unos RD$3,516 millones
resultados de su responsabilidad en las 160 visitas sorpresas del presidente
Danilo Medina las cuales generan un gran impacto en la economía de las
comunidades rurales del país. El director de la entidad, ingeniero Casimiro
Ramos, afirmó que están financiando unos 309 proyectos y que esas iniciativas
han generado miles de empleos directos e indirectos, dinamizando la economía y
la producción nacional (Listín Diario).
Director Codocafé resalta calidad del café dominicano
Pese a que las exportaciones y los rendimientos de las producciones de
café han disminuido un 70%; el director ejecutivo del Consejo Dominicano del
Café (Codocafé), José Fermín Núñez, resaltó la calidad del café dominicano,
calificándolo como “el mejor del mundo”. Núñez, quien habló durante una cata de
café dominicano realizada en la Feria Ganadera, indicó que el café nacional
supera al de Colombia pues a su criterio “lo que ellos tienen es buena
promoción pero cuando van a probar el café, no es lo que venden” (Listín Diario).
Cámara de Cuentas busca modificar Ley 10-04
El presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana
(CCRD), Hugo Alvárez Pérez, declaró que la institución está embarcada en un
proyecto de modificación de la Ley 10-04, que establece las atribuciones y
competencias de esa entidad, a los fines de tener un mayor poder para actuar
frente a los funcionarios que cometen irregularidades, desfalco o indelicadezas
en el manejo de los recursos públicos. Álvarez Pérez explicó que se hace
necesaria la modificación de la referida ley para que la entidad fiscalizadora
pueda actuar en representación del Estado para pedir un resarcimiento económico
a las personas que han cometido irregularidades en el desempeño de sus funciones
(Listín Diario).
Comisión deberá determinar si vínculo empresa con
Odebrecht afecta revisión
La comisión nombrada por el Poder Ejecutivo para investigar la
licitación de las plantas a carbón de Punta Catalina deberá determinar si los
vínculos detectados entre Odebrecht y la empresa contratada para examinar
aspectos técnicos del proceso, afectarían su trabajo. Una fuente informó que
Peter Nolan será el líder del equipo de la empresa internacional FTI
Consulting, elegida “para examinar los aspectos técnicos” en la investigación
al proceso de licitación y adjudicación de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina. La situación será analizada en una reunión de los comisionados,
quienes verán los pros y los contras, así como en cuáles aspectos se podría
afectar el informe final (Diario Libre).
Pro Consumidor presentará resultados de análisis de
laboratorios al arroz que se comercializa en el país
El Instituto Nacional para la Protección de los Derechos del
Consumidor (Pro Consumidor) presentará próximamente los resultados de análisis
de laboratorio realizado a los diferentes tipos y marcas de arroz que se
comercializan en la República Dominicana. El anuncio fue hecho por la directora
de la institución, Anina Del Castillo, quien dijo que la entidad realiza análisis
de laboratorio tanto al arroz de producción nacional como al importado sin
ninguna excepción. La decisión fue adoptada por Pro Consumidor a raíz de imágenes que
circulan en redes sociales, especialmente en whatsapp sobre un supuesto arroz
plástico que se estaría comercializando en el país (Diario Libre).
Presidente del Indotel: gobierno invertirá RD$20 mil
millones en equipos tecnológicos para escuelas
El gobierno destinará 20 mil millones de pesos durante los próximos
tres años para la distribución masiva de equipos tecnológicos que se usarán en
las escuelas públicas a través del Ministerio de Educación como uno de los
componentes del programa República Digital. La revelación la hizo José Del
Castillo Saviñón, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), quien adelantó, asimismo, que el órgano regulador invertirá 200
millones de pesos para instalar una red de Wi Fi pública para acceso gratis de
internet en todo el país (Diario Libre; El Caribe).
Director del CEIRD dice trabaja para duplicar las
exportaciones
El director del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEIRD) aseguró que la institución que dirige trabaja en una
estrategia para duplicar las exportaciones de bienes y servicios. Luis Henry
Molina dijo que con los acuerdos de libre comercio que tiene el país (con
Estados Unidos, la Unión Europea, Centro América y el Caribe), cuenta con la
plataforma suficiente para incrementar las inversiones extranjera y por ende
sus exportaciones. Sostuvo que en la estrategia que persigue duplicar las
exportaciones, se procura trabajar en una sinergía entre los sectores públicos
y privado para lograr los objetivos deseados (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional).
Organismos darán apoyo a micro, pequeños, medianos y
grandes productores agroindustriales
El presidente Danilo Medina instruyó al director ejecutivo del
Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), ingeniero Fernando Reyes Alba, a
que a través de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), que preside Osmar
Benítez, se brinde apoyo para que los productos y servicios elaborados por los
sectores de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas agroindustriales
del país. La medida es con el fin de que se puedan desarrollar las competencias
necesarias que les permita colocarse en capacidad de suplir al pueblo
dominicano de productos de mejor calidad y a precios competitivos, logrando
además, que esos productos puedan penetrar a los mercados internacionales con
la garantía que la Acreditación proporciona (El Nuevo Diario).
Afirma en RD hay mayor interés en proteger con patentes
invenciones
La directora general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
(Onapi), Sandy Lockward, consideró que hay un despertar en el país en la
búsqueda de patentes para proteger las invenciones. La funcionaria destacó las
ventajas que ofrece la obtención de patentes por parte de las universidades
tanto en su valoración académica como en el potencial económico que se deriva
del licenciamiento de las mismas. Asimismo, de personas particulares (Hoy).
AEIH: Sin Pacto Fiscal es imposible sanear las finanzas
públicas de RD
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) favoreció la revisión de las exenciones que componen el gasto
tributario, pero consideró que el margen de maniobra es reducido para la
corrección del déficit fiscal por esa vía, por lo cual se requiere un pacto
fiscal. El presidente de la organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán,
expresó sus consideraciones partiendo de que de los RD$231,125.6 millones
contemplados para gasto tributario en el presupuesto de este año, el 47.8%
corresponde a exenciones del ITBIS, que suman un total de RD$110,549 millones (Hoy).
Director CEIRD: La gran amenaza del acuerdo
Transpacífico ya no existe para el país
El director del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEIRD) aseguró que la política proteccionista que en materia de
comercio e inversión está ejecutando la administración del presidente
norteamericano Donald Trump, no representa ninguna amenaza para el país. “Yo
creo que no, y yo estoy muy optimista con eso, y nosotros desde el gobierno lo
estamos viendo así, hay una gran oportunidad para el empresariado dominicano,
la gran amenaza no existe, el mismo Trump la quitó que era el Acuerdo
Transpacífico”, explicó Luis Henry Molina (El Día).
RD acumuló con los EU un déficit de US$17,240MM
El “ganar ganar” que se suponía tendría el país con la entrada en
vigencia del acuerdo de libre comercio firmado con Estados Unidos y Centroamérica,
más conocido por sus siglas DR CAFTA, todavía para República Dominicana no se
ha producido, al menos en comercio. Desde que comenzó a aplicarse el acuerdo,
el intercambio comercial dominicano con Estados Unidos, su principal socio,
experimentó un drástico giro, pasando la balanza comercial de ampliamente
superavitaria a muy deficitaria. La historia de las últimas dos décadas de
comercio entre los dos países ha sido ventajosa para uno de los intervinientes.
Hasta el 2005, República Dominicana tenía su balanza con Estados Unidos con
excedente, porque le exportaba más que lo que importaba desde ese país (El Caribe).
Preocupación en zonas francas por proteccionismo de
Donald Trump
Entre los empresarios de las zonas francas existe preocupación por el
proteccionismo comercial que desde Estados Unidos quiere adelantar el presidente
Donald Trump. ¿La razón? Un 45% de las compañías que operan en esas zonas son
estadounidenses. El subdirector ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas
(CNZF), Daniel Liranzo, dijo que las señales desde la administración Trump
generan cierta alarma entre las compañías instaladas bajo ese esquema en
República Dominicana —que generan 55% de los ingresos por exportaciones—, pero
no lo ve como una amenaza en el corto plazo. “Sí causa preocupación, pero no lo
vemos como una amenaza de pérdida de empleos o salida de empresas”, dijo (Diario Libre).
CNSS aumenta per cápita del SFS y de las atenciones
médicas accidentes de tránsito
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución
No. 417-02 del 16 de marzo 2017, aprobó el incremento de RD$15.04 al per cápita
mensual del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Subsidiado de manera que
pasa de RD$201.34 a RD$216.38. La entidad rectora del Sistema Dominicano de
Seguridad Social aprobó el incremento de RD$2.00 al per cápita mensual de la
cobertura para atenciones médicas por accidentes de tránsito del Régimen Subsidiado
de manera que pasa de RD$4.00 a RD$6.00, según informó el gerente general del
CNSS, Rafael Pérez Modesto (Listín Diario; La Información).
Mujeres dominicanas con posiciones
de importancia en el quehacer público
Desde 2010 la presencia de las mujeres
dominicanas se hace más notoria en los espacios políticos y de toma de
decisiones, como lo evidencia el hecho de que actualmente el Congreso Nacional
cuente con 55 legisladoras, lo cual representa el 25%, un aumento significativo
respecto al periodo 2010-2016 cuando eran 41 de 215, equivalente a un 19%. Como
resultado de la preparación y experiencia las mujeres dominicanas, que son el
64% de los estudiantes de educación superior (309,284 de 480,108) según cifras
oficiales, han logrado alcanzar importantes niveles de liderazgo, aumentando la
participación femenina en cargos políticos. Otra de las conquistas de la mujer
dominicana es la reducción de la brecha digital de género (ElDinero.com).
Banesco ratifica su apuesta en el país
Luego de casi seis años operando en el país, el Grupo Banesco ratificó
su apuesta en el país, sobre la base de las perspectivas de crecimiento de la
economía dominicana y la estabilidad de sus indicadores macroeconómicos. El
presidente del Grupo Banesco en Panamá, Juan Carlos Escotet, quien estuvo de
visita en el país, manifestó que muy pocos países de la región son capaces de
exhibir el crecimiento consistente que la economía dominicana ha exhibido en
los últimos 10 años (Listín Diario; Diario Libre).
Activos del Popular crecen un 10.2%
El presidente del Banco Popular y del Grupo Popular, Manuel A.
Grullón, destacó ante los accionistas que al cierre del 2016 los activos
totales de la entidad bancaria alcanzaron los RD$334,522 millones, equivalentes
a un crecimiento de 10.2%, con relación al 2015. Durante la celebración de su
Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, el máximo ejecutivo del
Popular informó que la cartera de préstamos neta se elevó a RD$212,665
millones, con un crecimiento de 10.1% (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario