Informa-RSE
10 de Marzo, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Conep se opone a que interpelen a
Danilo
Procompetencia habilitará correo para
denuncias
Transporte influye en variación de
0.42% IPC
Productores promueven petición sobre
DR-Cafta
Espera llegada turistas a RD supere
este año al 2016
La ANPA anuncia paro por 48 horas en
regionales
La RD y Europa han incrementado
niveles exportación
Turismo anuncia incorporación de diez
vuelos desde Alemania
Director de la Onda considera
inaceptable altos niveles de piratería en RD
Industrias piden encadenar el
desarrollo del Sur
RD ha arraigado un sector empresarial
muy consistente
Economistas Banco Mundial abogan por
políticas que beneficien entrada de capitales
Sindicalistas no aceptarán aumento
menor a un 30%
Los Fondos de Pensiones pasaron de
RD$436,000 millones a diciembre 2016
Centrales sindicales enfrentarán al
sector empresarial si no presenta propuesta de aumento salarial
Viyella de Paliza califica de gran
avance acuerdo limita descuentos nómina maestros
Isidoro Santana: República Dominicana
necesita conocer cómo se calculan las pensiones
ADARS: Reforma a Ley 87-01 puede
quebrar sistema
Popular destina RD$235 MM al turismo
en 2017
Banco Popular destaca favorable clima
de inversión tiene el país
Fondos de inversión miran hacia
sectores productivos
Nicaragua: Facilitación de trámites
para nuevos negocios
Honduras: Cae exportación de sandía y
melón
Recrudece conflicto comercial Costa
Rica - México
Conep
se opone a que interpelen a Danilo
El
vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Rafael Paz, rechazó la petición de algunos legisladores de la oposición de
interpelar al presidente de la República, Danilo Medina, por el caso Odebrecht.
Paz alertó a la clase política a no llevarse de noticias falsas generadas en
las redes sociales y en diarios digitales “simplemente para generar confusión y
disociación en la sociedad dominicana” (Listín Diario; El Caribe).
Procompetencia
habilitará correo para denuncias
La presidenta
de Pro Competencia, Yolanda Martínez, anunció que implementarán un “buzón de
colaboración”, herramienta que se puede
hacer a través del correo electrónico sin la necesidad de identificarse,
tal como se puso en práctica en España. Indicó que la herramienta permite a los
agentes económicos hacer una denuncia y aportar sobre alguna práctica que no
esté de acuerdo con la regulación (Listín Diario).
Transporte
influye en variación de 0.42% IPC
En febrero, el
Índice de Precio al Consumidor (IPC) registró una variación de 0.42%, informó
el Banco Central, indicando que el grupo de mayor incidencia fue Transporte,
que tuvo un alza de 0.82%. La autoridad monetaria indicó que la inflación
acumulada durante los dos primeros meses del año se ubicó en 1.04% (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Productores
promueven petición sobre DR-Cafta
Los
productores agropecuarios dominicanos promueven un documento entre sus pares
centroamericanos para presionar a los presidentes a que exijan a Estados Unidos
la renegociación del DR-Cafta. Al respecto, el director ejecutivo de la
Confederación Nacional de Productores Agrícolas (Confenagro), Hecmilio Galván,
señaló que se discutirá una propuesta conjunta durante un foro regional
centroamericano de productores agropecuarios que se realizará el próximo mes de
septiembre en el país (Diario Libre).
Espera
llegada turistas a RD supere este año al 2016
Los
principales representantes de cadenas hoteleras instaladas en República
Dominicana esperan que la llegada de turistas al país supere las cifras del
2016, cuando se registró un crecimiento de 6%. Al respecto se pronunciaron el
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores), Joel Santos, y los pasados presidentes de la entidad Luis López y
Luis Rodríguez Amiama, al participar en la 51ª Bolsa Internacional de Turismo
(ITB) 2017, en Berlín. Santos expresó que las expectativas para este año son de
que el país continúe su ritmo de crecimiento en el sector, atrayendo nuevas
inversiones y conquistando más mercados (Hoy).
La
ANPA anuncia paro por 48 horas en regionales
La Asociación
Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) anunció que el próximo martes
iniciarán un paro laboral por 48 horas en todas las regionales del Ministerio
de Agricultura y gerencias del Instituto Agrario Dominicano (IAD) en demanda de
que el Gobierno realice un aumento salarial. Danilo Severino, su presidente,
manifestó que en este mes se abstendrán de entregar los informes diarios en
ambas instituciones públicas (Hoy).
La
RD y Europa han incrementado niveles exportación
El presidente
de la Eurocámara de la República Dominicana, Hans Witsenboer, dijo que los
niveles de importación y exportación entre la RD y Europa se han incrementado
entre un 10 y 11 por ciento. Indicó que el año pasado se tuvo un nivel de 1.8
billones de euros en importaciones desde Europa y 950 millones de euros en
exportaciones hacia ese continente. Previo a participar en un encuentro entre
la Eurocámara y Pro-Competencia, Witsenboer señaló que los productos que más se
exportan hacia Europa continúan siendo el guineo orgánico y cacao en grano y
resaltó el crecimiento que se ha tenido en los calzados y el éxito con el
tabaco (Hoy).
Turismo
anuncia incorporación de diez vuelos desde Alemania
El Ministerio
de Turismo anunció la incorporación de diez nuevos vuelos desde Alemania hacia
la República Dominicana, lo que podría contribuir a la llegada de turistas a
este país. La institución explicó que estas operaciones vienen de la mano de
los Tour Operadores DER Touristik con dos vuelos semanales, mientras que Anex
Tour realizará tres frecuencias en el verano de este año y cinco para el
invierno del 2018 (Hoy).
Director
de la Onda considera inaceptable altos niveles de piratería en RD
El director de
la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), Trajano Santana, calificó de
“alarmantes e inaceptables” los altos niveles de piratería en el país, pero
advirtió que solo el esfuerzo combinado del Gobierno y el sector privado
permitirá combatir ese flagelo. Afirmó que esa situación lacera la economía
dominicana con la pérdida de miles de millones de pesos anuales a los
operadores privados y al Gobierno. Precisó que ese hecho tiene el agravante de
que aleja la inversión privada, nacional
y extranjera, en la televisión por cable, las producciones cinematográficas, la
comercialización de software, las empresas discográficas y editoriales, así
como grandes marcas de productos, entre otras áreas (El Nacional).
Industrias
piden encadenar el desarrollo del Sur
Los planes de
inversión anunciado para el Sur por el Gobierno son positivos, pero deben
hacerse con un criterio de sostenibilidad, integrando a los habitantes de la
región y creando encadenamientos productivos con la industria sureña.El
planteamiento fue hecho por la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y
Región Sur a propósito de la información ofrecida por el ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, sobre el interés de inversionistas
hoteleros en construir 15,000 habitaciones en Pedernales. La organización
empresarial consideró oportuno hacer previamente una evaluación integral de las
necesidades del Sur en materia de infraestructura, producción, educación
técnica, capital humano disponible y enlaces productivos para que las
inversiones puedan sostenerse (El Caribe).
RD
ha arraigado un sector empresarial muy consistente
República
Dominicana ha logrado consolidar un sector empresarial e industrial de
consistencia. Si se echa una mirada a la cantidad de años o madurez que poseen
muchas de las existentes, es fácil de comprobar.No es una cuestión exclusiva de
negocios de una rama productiva, sino de diversos renglones que aportan a la
economía nacional. Hay empresas e industrias de largos años (muchas con más de
100) en el área licorera, las telecomunicaciones, la industria automotriz, de
medicina, de alimentos, textiles y de procesamiento de caña, entre otros. No
sería exagerado afirmar que el consumidor actual accede a productos y servicios
proporcionados por empresas que vieron nacer sus bisabuelos. Muchas de ellas
operan con la misma o más calidad y eficiencia que los tiempos en que
surgieron. Los tiempos han cambiado y a ellas ha habido que agregarles bríos en
gran manera a base de nuevas tecnologías y visión (El Caribe).
Economistas
Banco Mundial abogan por políticas que beneficien entrada de capitales
Las economías
emergentes y en desarrollo deberían continuar centrándose en políticas que
realcen los beneficios de las entradas de capital, moderen la volatilidad de
flujos de capital e impriman a los mercados financieros nacionales más
resiliencia y profundidad. Así lo plantean los economistas del Banco Mundial
Emine Boz, Luis Cubeddu y Maurice Obstfeld en un artículo titulado “La paradoja
del capital que fluye cuesta arriba: Un nuevo planteo”, publicado en la web de
la institución. Emine Boz es Economista Principal en el Departamento de
Estudios del FMI y codirectora de IMF Economic Review; Luis Cubeddu es Jefe de
la División de Economías Abiertas del Departamento de Estudios del FMI y dirige
el Grupo de Coordinación del Sector Externo de la institución; y Maurice
Obstfeld es Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del
Fondo Monetario Internacional (ElDinero.com).
Sindicalistas no aceptarán aumento menor a un 30%
Los
titulares de las diferentes centrales sindicales que se reunirán el próximo
martes 14 con los patronos y sus colaboradores para debatir el reajuste
salarial, reiteraron que no van a asumir un aumento de los salarios menor al
30%. “Los diferentes estudios nacionales
e internacionales han demostrado que el salario hay que aumentarlo en República
Dominicana para poder recuperar el poder adquisitivo cada año en más de un 30%,
porque en los últimos 10 años se ha perdido el poder adquisitivo en el país y
anda alrededor de un 27%”, manifestó Jacobo Ramos, presidente de la
Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) (Listín Diario).
Los Fondos de Pensiones pasaron de RD$436,000 millones a
diciembre 2016
El
patrimonio de los Fondos de Pensiones hasta el 31 de diciembre del año pasado
ascendió a RD$436,930 millones, para un incremento de RD$18,409.3 millones,
equivalente a un 4.39%, al compararlo con la cantidad reportada en septiembre
de 2016. De acuerdo con los datos registrados en el Boletín número 54 de la
Superintendencia de Pensiones (SIPEN), del total del patrimonio, 78.35%
corresponde a fondos de capitalización individual (CCI), equivalentes a
RD$342,350.8 millones; un 9.23% al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial
(Inabima) con RD$40,331.6 millones; un 7% a planes de reparto individualizado,
con RD$30,568.5 millones; un 5.37% al Fondo de Solidaridad Social, con
RD$23,468.2 millones y un 0.05% a planes complementarios, ascendentes a
RD$210.9 millones (Diario Libre).
Centrales sindicales enfrentarán al sector empresarial
si no presenta propuesta de aumento salarial
Será en
la mañana del próximo 14 de marzo cuando el Comité Nacional de Salarios (CNS)
se reúna para continuar el debate del reajuste salarial entre patrones y
colaboradores. Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), dijo que los empresarios han estado dándole vueltas al
tema salarial e indicó que a los patronos se les otorgó un mes de plazo para
hacer su propuesta salarial y hasta la fecha no se conocen datos de que hayan
depositado una contrapropuesta en el Comité Nacional de Salarios (Diario Libre).
Viyella de Paliza califica de gran avance acuerdo limita
descuentos nómina maestros
Elena
Viyella de Paliza, pasada presidenta de Acción Empresarial por la Educación
(EDUCA) calificó como un gran avance que se haya acordado limitar los
descuentos que realiza el ministerio de Educación (MINERD) en la nómina de los
maestros a un máximo de un 40% del salario percibido, en el marco de las
negociaciones que viene sosteniendo el MINERD con la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP). De acuerdo a la dirigente empresarial dicha medida tendrá un
impacto positivo en los ingresos de los maestros, pues asegurará que cada
docente reciba siempre su pago de nómina del MINERD por un monto no menor al
60% del monto de su salario (El Nuevo Diario).
Isidoro Santana: República Dominicana necesita conocer
cómo se calculan las pensiones
El
ministro de Economía, Isidoro Santana, sugirió a la estatal Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) formar matemáticos en cálculo actuarial, el
cual permite predecir los costos de las pensiones y las jubilaciones, además de
las compensaciones que corresponden a los afiliados a la seguridad social. El
funcionario consideró necesario que el país conozca cómo se determinan los
montos monetarios de las pensiones y de las jubilaciones, para lo cual instó a
la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD a formar esos
matemáticos (ElDinero.com).
ADARS: Reforma a Ley 87-01 puede quebrar sistema
Para
siete Administradoras de Riesgos de Salud, la iniciativa de reformar la Ley
87-01, de Seguridad Social, impulsada por el Poder Ejecutivo, constituye un
retroceso que llevaría al quiebre del sistema.La mutilación de la actual
estructura jerárquica y funcional del Consejo Nacional de Seguridad Social
(CNSS) para dar poderes extraordinarios a las Superintendencias de Salud y
Riesgos Laborales (Sisalril) y de Seguros, constituye la mayor preocupación de
la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), que
preside José Manuel Vargas. El empresario considera que con la eliminación del
derecho al veto de los sectores que financian el sistema, es decir, empleadores
y trabajadores, para delegar esa potestad en una representación del Gobierno,
el CNSS dejaría de ser un ente colegiado y tripartito, para retroceder a un
esquema fracasado al servicio del clientelismo (El Caribe).
Popular
destina RD$235 MM al turismo en 2017
En lo que va
del 2017 el Banco Popular Domincano ha destinado US$235 millones en préstamos
para nuevas inversiones turísticas, según informó el vicepresidente del Área de
Negocios de la institución, Juan Manuel Martín. En un cóctel ofrecido por la
entidad en la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Berlín 2017
(ITB Berlín), el ejecutivo del Popular explicó que en la última década la
cartera de desembolso que apoya proyectos turísticos con el respaldo financiero
del banco y otras filiales del Grupo Popular ascendió a US$1,700 millones (Listín Diario; El Caribe).
Banco
Popular destaca favorable clima de inversión tiene el país
El
vicepresidente de negocios turísticos del Banco Popular, Juan Manuel Martín
Oliva, afirmó aquí que República Dominicana sigue exhibiendo un favorable clima
de inversión, un sano crecimiento económico, fortaleza institucional y
estabilidad política y social. Dijo que esta organización financiera seguirá
respaldando esta visión de progreso, junto a las autoridades y sus clientes.
Martín Oliva ofreció estas declaraciones en el marco de un coctel en honor a
las autoridades, empresarios nacionales e inversionistas del sector hotelero
dominicano que participan en la 51ª Bolsa Internacional de Turismo (ITB) 2017 (Hoy).
Fondos
de inversión miran hacia sectores productivos
Las empresas
dominicanas encuentran cada vez mayores oportunidades para financiarse por
medio del mercado de valores. Además de la ya tradicional emisión de títulos de
deuda, se abrió la posibilidad de obtener liquidez por medio de nuevos fondos
de inversión que tienen como objetivo apoyar a los sectores productivos. Quiere
decir que estos fondos otorgan a las empresas la liquidez que necesitan sin que
incurran en todos los procedimientos exigidos para emitir deuda. Uno de esos
fondos es el Advanced Asset Management, cuya intención es recolectar en el
mercado de valores RD$2,500 millones de inversionistas profesionales para luego
invertirlos en empresas interesadas en obtener recursos para sus planes de
crecimiento o expansión (ElDinero.com).
Nicaragua:
Facilitación de trámites para nuevos negocios
Los trámites
para realizar inversiones superiores a $500 mil fuera de Managua se pueden
hacer ahora a través de una ventanilla única que incluye a todas las entidades
del Estado. El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunció que la
ventanilla ya está operando en Managua, y permitirá a las empresas que
desarrollan inversiones en los departamentos del interior del país centralizar
todos sus trámites en un solo lugar, sin necesidad de gestionar varios procesos
en diferentes instituciones. El presidente de Cosep, José Adán Aguerri, explicó
que "...'la ventanilla permitirá que las empresas hagan las solicitudes en
Managua y desarrollen todos los procesos de permisología de los municipios y
las entidades diversas del Estado, las cuales darán su autorización de acuerdo
al tipo de producto sobre el cual se hará la inversión o el tipo de sector' (CentralAméricaData.com).
Honduras:
Cae exportación de sandía y melón
En 2016 el
valor exportado total fue de $53 millones, 6% menos que el valor exportado
durante el año previo, debido principalmente a una merma en el precio
internacional. Durante el año pasado Honduras exportó 268 millones de kilos de
melones y sandías, según cifras del Banco Central. El volumen total exportado
se redujo apenas 1,1% respecto al año previo. El valor total exportado de melón
y sandía en 2016 ascendió a $53,3 millones, 6% menos que los $57 millones
generados en 2015. La cifra contrasta también con las de 2014, cuando el valor
total exportado fue de casi $65 millones (CentralAméricaData.com).
Recrudece
conflicto comercial Costa Rica - México
Las autoridades
mexicanas se cansaron de esperar y decidieron comenzar un proceso para resolver
el problema ante la Organización Mundial de Comercio, solo días después de que
Costa Rica planteara como una eventual solución al conflicto, la implementación
de un examen de laboratorio a las importaciones del fruto. Al respecto, Óscar Holguín, encargado de Asuntos Jurídicos
y de Prensa de la Embajada de México en el país, explicó a Nacion.com que
"... 'México acudió ahora a la OMC porque las pláticas y encuentros oficiosos
que se han entablado hasta ahora no han tenido ningún resultado concreto, por
lo que se decidió no postergar más la decisión de elevar este asunto a un ente
imparcial'." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario