Informa-RSE
2 de Marzo, 2017
No hay que temer a los que tienen
otra opinión,
sino a aquellos que tienen otra
opinión
pero son demasiado cobardes para
manifestarla
(Napoleón I).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresas sienten la inseguridad
empeora en el país
BC: beneficios era digital deben ser
accesibles a todos
Director Competitividad defiende
Punta Catalina
Mujeres son dueñas de 58% de negocios
ANJE califica de “emotivo” discurso
del Presidente
Comisión investigadora encontró
irregularidades en operaciones del CEA
En enero del 2017, más de la mitad de
ingresos del país se obtuvo con deuda
Capacitarán a 3,072 vendedores
ambulantes
El 88.5% de los hombres predomina
como dueños de establecimientos móviles
PRM cree suspensión Odebrecht no
afecta terminen Punta Catalina
Mayoría mipyme servicios se
concentran en cuatro actividades
Las políticas expansionistas generan
inestabilidad financiera
Montás asegura Gobierno impedirá
venta de leche no apta para el consumo
Onpeco pide a Salud Pública prohibir
la venta de leche en polvo a granel
Juez declara inadmisible acuerdo
entre Procuraduría y Odebrecht
Miguel A. Lama “El Presidente fomenta
el crecimiento económico desde las zonas francas”
PIISA valora impacto carretera enlaza
comunidad de Nigua con zona industrial
Desigualdad de ingresos aumenta en el
2016
Banreservas financia construcción de
hotel de 730 habitaciones en Bávaro
La actividad industrial china creció
Sin seguridad jurídica Guatemala no
prosperará
Empresas sienten la inseguridad empeora en el país
El 75.5% de las empresas siente que la inseguridad ha empeorado en los
últimos 1 2meses, siendo las más afectadas las micro, según los resultados del
estudio “Reflejo de la Inseguridad Ciudadana en el Clima de Negocios”,
presentado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). La
investigación, que tuvo a cargo de la firma consultora Deloitte RD, revela que
los altos niveles de inseguridad que vive el país afectan de manera
significativa los costos que tienen las empresas para sostenerse y por tanto,
daña sensiblemente el clima de negocio (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
BC: beneficios era digital deben ser accesibles a todos
Con la finalidad de escuchar y compartir experiencias internacionales
sobre el manejo de comercio electrónico y poder adaptar temas técnicos y de
seguridad en el país, el Banco Central celebró en su auditorio el “Primer
Seminario sobre Comercio Electrónico: Retos y Soluciones”. La actividad fue
presidida por el gobernador de esta entidad, Héctor Valdez Albizu, quien en sus
palabras de apertura, consideró necesario que el comercio electrónico y los
demás beneficios de la era digital sean de accesibles a toda la población. “Más
aún, deben ser un canal para que los jóvenes y los pequeños y micro empresarios
tengan oportunidad de hacer negocios y progresar”, enfatizó (Listín Diario).
Director Competitividad defiende Punta Catalina
Andrés Van der Horst Álvarez, director del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), planteó que la construcción de la Central Termoeléctrica
Punta Catalina constituye una de las apuestas fundamentales para el empuje de
la competitividad de República Dominicana. Consideró que para los sectores
productivos nacionales la energía representa unos costos muy altos con relación
a la mayoría de sus pares de la región, y que la entrada en operación de Punta
Catalina vendrá a abaratar los costos de producción de la gran industria
nacional y de las pequeñas y medianas empresas (Listín Diario).
Mujeres son dueñas de 58% de negocios
El 58% de las mujeres imperan como propietarias de establecimientos de
fijos, siendo en su mayoría negocios dedicados a actividades de servicios
comunitarios, sociales y personales, según el informe sobre las Micro, pequeñas
y medianas empresas (Mipymes), emitido por la Oficina Nacional de Estadísticas
(ONE). La directora nacional de la ONE, Alexandra Izquierdo, destacó los
aportes de este sector para la economía nacional y la importancia de los
programas que desde el Gobierno se han desarrollado para incentivar y fomentar
a las Mipymes (Listín Diario).
ANJE califica de “emotivo” discurso del Presidente
El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE),
Eugene Rault Grullón, dijo que esa entidad entiende que el discurso de
rendición de cuentas del presidente de la República, Danilo Medina, ante la
Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, fue completo, tras señalar que la
parte más emotiva fue cuando el mandatario se refirió al tema de la corrupción.
Grullón destacó que la muestra del mandatario de enfrentar la corrupción, de no
permitir la impunidad es algo muy positivo para la sociedad dominicana y pude
decirse que marca un “hito” en la política dominicana (Listín Diario).
Comisión investigadora encontró irregularidades en
operaciones del CEA
La Comisión que investigó las operaciones del Consejo Estatal del
Azúcar (CEA) en San Pedro de Macorís, sugirió a la nueva dirección sustituir la
gerencia de la región Este y tomar control de la misma hasta instalar un nuevo
personal “que asuma la tarea de abordar los múltiples y graves problemas que
afectan a dicha región en lo que respecta a las operaciones de compraventa de
terrenos”. La comisión integrada por Flavio Darío Espinal, Lidio Cadet y José
Dantés, realizó una investigación a raíz del asesinato, en San Pedro de
Macorís, de los locutores Leo Martínez y Luis Manuel Medina, a manos de José
Rodríguez, quien luego se suicidó, según el informe oficial (Diario Libre).
En enero del 2017, más de la mitad de ingresos del país
se obtuvo con deuda
Más de la mitad de los ingresos de la República Dominicana en enero se
obtuvo a través de la emisión de deuda externa, según revelan los datos
publicados por la Dirección General de Presupuesto (Digepres). El
financiamiento externo constituyó 54.4% de la entrada de dinero al país,
mientras que los ingresos corrientes (incluyendo las donaciones) representaron
45.6% de la entrada de dinero a las arcas estatales. De un total de
RD$103,058.3 millones, los ingresos corrientes y las donaciones en enero
totalizaron RD$46,966.1 millones, monto al que se suman las fuentes financieras
por RD$56,092.2 millones, de las que forma parte la emisión por US$1,200
millones en bonos soberanos en los mercados internacionales que se realizó a
inicios de año, así como una pequeña porción de préstamos externos a largo
plazo (Diario Libre).
Capacitarán a 3,072 vendedores ambulantes
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)
capacitará en higiene y manipulación de alimentos a 3,072 vendedores ambulantes
de comida en Santiago. El programa de formación será posible tras un acuerdo de
colaboración interinstitucional firmado entre el director general del INFOTEP,
Rafael Ovalles, y el alcalde del municipio de Santiago, Abel Martínez. El mismo
contempla formar, además, a 350 funcionarios del cabildo en gestión
administrativa, liderazgo y desarrollo de habilidades gerenciales para hacer
una administración más eficiente (Diario Libre).
El 88.5% de los hombres predomina como dueños de
establecimientos móviles
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Viceministerio de
Fomento a las PYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) pusieron a
circular el Boletín número ocho del Observatorio MIPYMES, dedicado en esta
edición a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas del sector Servicios. Así lo
dio a conocer la directora nacional de la ONE, Alexandra Izquierdo, quien destacó
los aportes este sector para la economía nacional y la importancia de los
programas que desde el Gobierno se han desarrollado para incentivar y fomentar
a las MIPYMES (Diario Libre).
PRM cree suspensión Odebrecht no afecta terminen Punta
Catalina
El director ejecutivo de la Comisión de Energía del Partido
Revolucionario Moderno (PRM),Antonio Almonte, afirmó que la suspensión de los
contratos del Estado dominicano con la empresa brasileña Odebrecht no
implicaría la paralización de construcción de las plantas de carbón de Punta
Catalina. “La Salida de Odebrecht no impide terminar la planta, porque la
compañía que tiene técnicamente el liderazgo en la construcción es Tecnimont,
que tiene experiencia mundial en eso, Odebrecht es la mayor en cuanto a
participación como accionista”, explicó.
Almonte habló en un conversatorio sobre la plantas de carbón Punta
Catalina, ante dirigentes del PRM, en su local del Distrito Nacional, donde
insistió en que se penalice a la Odebrecht (Hoy).
Mayoría mipyme servicios se concentran en cuatro
actividades
Las micro, pequeñas y medianas empresas de servicio en República
Dominicana se dedican en su mayoría a los cuidados personales, hoteles,
restaurantes, transporte y comunicación. Así lo reveló el Boletín Número Ocho
del Observatorio Mipymes, dedicado en esta edición a las Micro, Pequeñas y
Medianas empresas del sector Servicios, elaborado por la Oficina Nacional de
Estadística y el Viceministerio de Fomento a las Pymes del Ministerio de
Industria y Comercio (MIC). Dentro de los hallazgos más importantes del
Observatorio se encuentra la capacidad de generación de empleos por unidad
productiva, es decir, las microempresas de servicios poseen en promedio 1.43
empleados por unidad productiva en relación al 1.35 que generan las de comercio
(Hoy).
Las políticas expansionistas generan inestabilidad
financiera
El incremento de la oferta monetaria generado por las políticas
expansionistas de los bancos centrales ha generado una inestabilidad financiera
irreversible en el mundo. Así lo advierte el banco de inversión francés
Natixis, que considera que la inestabilidad financiera ha llegado para
quedarse, ya que la única forma de acabar con este bucle es reducir la cantidad
de liquidez, “pero los bancos centrales no se atreven a reducir la cantidad de
dinero por el miedo a desencadenar una crisis…”.
Particularmente, señala que una reducción de la liquidez empujaría al
alza los tipos de interés a largo plazo, creando dificultades para los agentes
endeudados”, sentencian desde Natixis (Hoy).
Montás asegura Gobierno impedirá venta de leche no apta
para el consumo
El Gobierno garantizó que ningún producto que afecte la salud del
consumidor podrá ser vendido en la República Dominicana, como es el caso de la
leche en polvo a granel que ha sido importada en grandes cantidades por
empresarios locales. La información fue ofrecida por el ministro de Industria y
Comercio, Temístocles Montás, quien aseguró que las autoridades de la Dirección
General de Protección al Consumidor (Pro-Consumidor) han recibido instrucciones
de actuar en este caso. “Pro-Consumidor tiene orden de trabajar y actuar para
evitar la venta de esa leche que se ha denunciado que puede ser nociva para la
salud humana¨, expresó el funcionario a los periodistas, tras participar en un
encuentro con representantes del empresariado nacional en el Hotel Jaragua (Hoy).
Onpeco pide a Salud Pública prohibir la venta de leche
en polvo a granel
“El consumidor tiene derecho a saber cómo invierte su dinero y a no
ser engañado con productos falsos y alterados, asegura el Observatorio Nacional
para la Protección de los Derechos del Consumidor (Onpeco) en un documento en
el que solicita al Ministerio de Salud Pública intervenir para la determinación
de la calidad de la leche que se expende a granel en el país y exigir su debido
etiquetado. La venta de la leche a granel fue prohibida hace varios años en el
país porque no garantiza las condiciones de inocuidad que requiere un alimento
de esa naturaleza y recientemente se han realizado estudios que demostraron que
este producto a granel de venta en el mercado local está altamente alterado;
sin embargo hay sectores que intentan descalificar estos estudios en torno al
contenido y las condiciones en que se comercializa este producto en la
República Dominicana (ElDinero.com).
Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y
Odebrecht
Un juez dominicano declaró inadmisible el procedimiento de
homologación del acuerdo firmado entre la Procuraduría y Odebrecht, en el que
la empresa brasileña se comprometió a pagar 184 millones de dólares, el doble
de la cantidad que admitió haber pagado en sobornos en el país.
La decisión fue adoptada por el juez coordinador de los jugados de la
instrucción del Distrito Nacional, Alejandro Vargas, que señaló que la
homologación del acuerdo requiere de un “procedimiento procesal de mayor
rigurosidad jurídica”, que la figura de la conciliación, a la que apeló el
Ministerio Público en el acuerdo, ya que la misma es para dirimir conflictos
“entre querellantes y querellados” (ElDinero.com).
Miguel A. Lama “El Presidente fomenta el crecimiento
económico desde las zonas francas”
El presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, Miguel A. Lama,
calificó de trascendentes y muy positivas las palabras del presidente Danilo
Medina donde manifiesta su gran soporte a las zonas francas y el sector
exportador nacional. En su discurso ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de
febrero, el presidente destacó la capacidad de generar empleos, divisas y de
atraer inversiones que tienen las empresas de Zonas Francas. “Acogemos con
mucho entusiasmo la visión exportadora y vemos el respaldo que se manifiesta en
las palabras del Presidente como el mejor apoyo para que el sector privado
pueda invertir, crecer y seguir atrayendo inversionistas extranjeros” expresó
el empresario (Diario Libre).
PIISA valora impacto carretera enlaza comunidad de Nigua
con zona industrial
El Complejo de Zona Franca Industrial Itabo -PIISA Industrial Park,
que congrega 28 empresas de zonas francas con más de 12 mil empleados, felicitó
al Gobierno por la construcción de la nueva carretera de doble vía que enlaza
la comunidad de Nigua con la zona industrial de Haina. “PIISA Industrial se
complace en extenderle unas merecidas felicitaciones al Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones (MOPC) en la persona de su Ministro Gonzalo Castillo,
por la puesta en funcionamiento de la variante Haina-Nigua, obra que fue
solicitada al presidente Danilo Medina”, indica el grupo empresarial. La vía
que comprende unos 2 kilómetros de carretera comunica la zona industrial de
Haina con la de Nigua, donde operan múltiples industrias, parques de zonas
francas y complejos industriales, los cuales generan un intenso tráfico
vehicular (El Nacional).
Desigualdad de ingresos aumenta en
el 2016
La desigualdad en la distribución del ingreso en
República Dominicana registró un incremento en 2016, luego de lograr
reducciones en el periodo 2000-2015. Esta alza fue de 0.012 puntos en el índice
de Gini. La desigualdad se refiere a la falta de oportunidades y de equilibro
en los ingresos entre todos los ciudadanos. Para medir la desigualdad en la
distribución del ingreso se utiliza el coeficiente de Gini, el cual revela qué tan
concentrados están los ingresos. En términos puntuales, el índice Gini para el
año 2016 se estableció en 0.4683 para el país, lo que representa un incremento
del índice en 0.012 puntos respecto al 2015, cuando registró 0.4564. Es decir
que en el 2016 la desigualdad aumentó llevando a un retroceso en materia de la
distribución de la riqueza, según se observa en el Boletín de Estadísticas
oficiales de Pobreza Monetaria presentado por el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD) (Hoy).
Banreservas financia construcción de hotel de 730
habitaciones en Bávaro
El presidente Danilo Medina dejó iniciados los trabajos del hotel de 730 habitaciones Royalton Bávaro,
que se construirá con un financiamiento del Banco de Reservas y se prevé
generará miles de empleos en esa zona. El administrador general de Banreservas,
Simón Lizardo Mézquita, expresó que al participar en esta iniciativa, el Banco
renueva la decisión de apoyar el principal destino turístico del Caribe y una
de las zonas más importantes para el desarrollo nacional. Explicó que uno de
cada tres dólares que ingresan al país como Inversión Extranjera Directa, se
destinan al turismo y que solo en 2016, alrededor de seis millones de personas
visitaron República Dominicana y generaron ingresos por más de 6,700 millones
de dólares (El Nuevo Diario).
La actividad industrial china creció
La actividad industrial china creció en febrero, según cifras
oficiales publicadas, en una muestra de la fortaleza de la economía de la
segunda potencia mundial, mientras Pekín intenta llevar a cabo un difícil
transición económica. El índice gerente de compras (PMI) fue de 51,6 puntos en
febrero, según el Buró Nacional de Estadísticas (NBS).
Los expertos consultados por Bloomberg esperaban un índice de 51,2,
aunque este fue superior al del mes previo, de 51,3. Una cifra superior a 50
indica una expansión de la actividad manufacturera y una inferior pone en
evidencia una contracción (El Día).
Sin seguridad jurídica Guatemala no prosperará
Los eventos que han sucedido en los últimos días han provocado
incertidumbre y preocupación en distintos sectores del país, entre ellos el
productivo. La suspensión de las operaciones de las hidroeléctricas Oxec en
Santa María Cahabón, así como las manifiestas dudas y falta de consensos que no
hacen aconsejable la modificación del artículo 203, relacionado con la
jurisdicción en las reformas constitucionales, solo pueden abonar a la falta de
certeza jurídica, requisito indispensable para el desarrollo del país. Lo
anterior repercute gravemente en la confianza en la inversión, pero,
principalmente, y como lo han hecho saber distintos sectores y organizaciones
que se han pronunciado en los últimos días, en la economía nacional, la imagen
del país y en la generación de oportunidades de desarrollo para los
guatemaltecos (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario