Informa-RSE
21 de Marzo, 2017
“COMO UN DOGMA DE FE”
Sin filtro, masaje ni disimulo, hemos pasado de
la falta de libertad de expresión en las dictas duras o blandas, a la libertad
absoluta de difamación en la posdemocracia en apuros. Sin darnos cuenta, los
dominicanos nos hemos instalado en el reinado de la posverdad, allí donde el
dato, la evidencia confirmada, los hechos objetivos, importan menos que las
emociones, las creencias personales y sobre todo los prejuicios, y recuerdo
ahora a don Albertico, no Santana sino Einstein: “Es más fácil desintegrar un átomo,
que un prejuicio”. Los resentimientos se comen los razonamientos y mandan a
morir en el destierro a la verdad. Las deliberadas calumnias del presidente
Trump asegurando -sin una sola evidencia- que el presidente Obama había
ordenado “pinchar” sus teléfonos, o que el exmandatario es fundador del Estado
Islámico, son muestras de este reinado de la mentira hija de Goebells y sus
sentencias: “Más vale una mentira que no pueda ser desmentida que una verdad
inverosímil”. Pero en tiempos de las redes, de Facebook y sus algoritmos, el
desmentido no tiene sentido si el destinatario ha decidido creer la mentira
como si un dogma de la fe católica fuera (Pablo McKinney, en: http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2017/03/21/458689/pld-la-posverdad-y-pandora
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales dominicanos, proactivos
en los temas ambientales
Advierte no se detendrá pesquisas de
Odebrecht
La lucha contra la corrupción
estructural
Courier valoran medida de DGA
Un acuerdo con Educación para dotar a
los alumnos de un computador
Exhortan a empresarios cambiar modelo
de liderazgo ante generación Millennials
Banca Solidaria exhorta a empresarios
criollos a internacionalizar el larimar
Serulle y Boin abogan por un mayor
apoyo al ecoturismo RD
Ve país sería más eficiente con
políticas que favorezcan grandes metrópolis
Inazúcar: aumento producción azúcar
remolacha no afectará RD
Estévez resalta aportes de Israel
Crea controversia empresa auditora de
Punta Catalina
Productores niegan exista arroz
plástico
La deuda en bonos de RD sube un
111.8% entre 2014 y enero 2017
Senasa dará cobertura aun si médico
no tiene contrato
Salarios promedios no cubren canasta
básica
Salario de maestros sube 72% en 4
años
Banco Central organiza la Semana
Económica
“Lo correcto es dejar el mercado
totalmente libre”
El seguro agrícola buscará cubrir 3.2
millones tareas
Brasil intenta limitar impacto de
crisis de la carne y salvar exportaciones
De-risking pone a prueba la relación
de la banca regional
Industriales
dominicanos, proactivos en los temas ambientales
Los
industriales dominicanos han manifestado, en diversas ocasiones, la convicción
de que el desarrollo sostenible de una nación se fundamenta en una mirada que
equilibra metas de corto plazo, con metas de mediano y largo plazo. En este
sentido, el desarrollo sostenible de una nación se fundamenta en una relación
amigable con el medio ambiente que simultáneamente sea capaz de generar
riquezas para mejorar la calidad de vida de las personas. Las empresas
manufactureras locales están empeñadas en mejorar cada día los estándares
ambientales de sus operaciones. Han manifestado la voluntad de fomentar de modo
permanente el necesario equilibrio entre cuidado del medio ambiente y
actividades productivas. En este marco, un conjunto de temas han sido objeto de
trabajo por parte de la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD), colocando el diálogo con las autoridades y otros sectores como clave
para avanzar hacia la confluencia de intereses que algunos pretenden presentar
como opuestos, cuando en realidad son complementarios (ElDinero.com).
Advierte
no se detendrá pesquisas de Odebrecht
El Procurador
General de la República reveló que fue informado por organismos de seguridad
del Estado de un plan para desacreditarlo e interrumpir las investigaciones del
caso Odebrecht, pero advirtió que “nada ni nadie detendrá las pesquisas”. Jean
Alain Rodríguez advirtió que “eso no lo va a amedrentar, ya que su compromiso
es llegar hasta el fondo para encarcelar y someter a la justicia a todo aquel
que se le compruebe responsabilidad en los delitos admitidos por la
constructora brasileña, quien confesó que pagó 92 millones de dólares en el país
(Listín Diario).
La
lucha contra la corrupción estructural
Existe una
estrecha relación entre las concentraciones económicas y la corrupción. Aunque
no resulte tan evidente, la realidad es que los monopolios y oligopolios que
sobrecargan a la sociedad con los onerosos costos de su ineficiencia, se crean
y mantienen, o con corrupción o con violencia, o con ambas cosas. En República
Dominicana, como en muchas otras partes, esas concentraciones, que a veces son
naturales por el tamaño de los mercados, han crecido y se han consolidado por
lo común con la captura de los reguladores deshonestos o débiles, algo que ha
deformado profundamente el desarrollo capitalista, con marcados sesgos
mercantilistas (Listín Diario).
Courier
valoran medida de DGA
El presidente
de la Asociación Dominicana de Empresas Courier (Asodec), Luis Valdez, expresó
que está “totalmente de acuerdo” con la medida de la Dirección General de
Aduanas (DGA) que obliga a los usuarios de la empresa a presentar facturas
comerciales de las compras y ventas realizadas. Valdez indicó que la medida
presentada es positiva porque trae controles. “Muchas veces las mercancías
llegan sin factura y la DGA se ve lamentablemente en la necesidad de revisar
esos paquetes para saber si pasan o no de los $200 dólares”. Resaltó que el
precepto es positvo, porque “crea orden”. “Ellos tomaron esa medida para eso,
por eso, lo veo todo correcto”, expresó (Listín Diario).
Un
acuerdo con Educación para dotar a los alumnos de un computador
El ministro de
Educación, Andrés Navarro, insistió en que el propósito del programa “República
Digital” no es, sencillamente, entregar computadoras a los estudiantes de
básica y secundaria, sino, lograr que éstos adquieran conocimientos a través
del acceso a contenidos digitales. Por ello, la institución firmó un acuerdo
con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (OEI), para que ésta ofrezca asistencia técnica para la licitación
de equipos tecnológicos para la puesta en marcha del programa “Un estudiante,
una computadora- Un maestro, un computador” (Diario Libre; El Día).
Exhortan
a empresarios cambiar modelo de liderazgo ante generación Millennials
Los
empresarios deben adaptarse a los nuevos tiempos y cambiar su modelo de
liderazgo para que la generación Millennials pueda permanecer en su ambiente
laboral y desarrollarse. “Creo que los principales retos están en todo los
procesos de atracción de retener y desarrollar a este segmento de la población.
No en el sentido que los millennials son demasiados especiales, que son
personas muy raras sino que el contexto mundial está cambiando y entonces se
exigen que las prácticas de las empresas cambien también. Todos las secciones
de atracción de cómo las empresas se condicionan para los Millennials, qué tipo
de oportunidades ofrecen a estas personas y cómo lo liderarlos (Diario Libre).
Banca
Solidaria exhorta a empresarios criollos a internacionalizar el larimar
La directora
general de Banca Solidaria, Maira Jiménez, llamó a los empresarios a impulsar
la internacionalización del larimar, piedra nacional de República Dominicana,
que tiene un amplio mercado en Estados Unidos, Europa y otros países. La
funcionaria explicó que desde esa institución se realiza un arduo trabajo para
elevar la categoría del larimar y que esta piedra aumente su valor y su demanda
en los mercados internacionales (Diario Libre; El Día; El Nacional; El Caribe).
Serulle
y Boin abogan por un mayor apoyo al ecoturismo RD
Los
economistas José Serulle Ramia y Jacqueline Boin abogaron por más apoyo
económico de los sectores público y privado para desarrollar el ecoturismo y el
turismo sostenible en comunidades ricas en recursos naturales, los que,
explotados de manera racional, pueden y deben contribuir a hacerlas más
prósperas. Los economistas y fundadores de la Fundación Ciencia y Arte hicieron
las consideraciones al pronunciar la conferencia “El ecoturismo, el desarrollo
sostenible y la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción”, que se
celebrará en Jarabacoa del 16 al 26 de noviembre de este año (Hoy).
Ve
país sería más eficiente con políticas que favorezcan grandes metrópolis
El
especialista en planificación metropolitana Pedro B. Ortiz favoreció que la
población dominicana continúe concentrándose en grandes metrópolis, con lo cual
el país se haría más eficiente si se implementan las políticas públicas
adecuadas para el cambio. Señaló que el crecimiento de las metrópolis no es
malo, porque estas son más poderosas hasta que algunos países. “Por ejemplo,
Argentina es equivalente a Houston en Estados Unidos, y Los Ángeles es
equivalente a España”, manifestó (Hoy).
Inazúcar:
aumento producción azúcar remolacha no afectará RD
El aumento de
la producción de azúcar de remolacha en la Unión Europea no afectará la
producción de azúcar de caña de la República Dominicana, afirmó el director del
Instituto Dominicano Azucarero (Inazúcar), Antonio López. Dijo que el país no
está exportando azúcar a la Unión Europea y que la República Dominicana tiene
una cuota preferencial de 185 mil toneladas en Estados Unidos, que le paga 10
centavos más de dólar por libra por encima del precio internacional. Al
consultar a López sobre la decisión de la Unión Europea de incrementar la
producción de azúcar de remolacha, respondió que “no va a afectar nuestro
mercado, porque tenemos una cuota preferencial en Estados Unidos de 185 mil
toneladas de azúcar de caña” (Hoy).
Estévez
resalta aportes de Israel
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, destacó el beneficio que ha sido para el pueblo
dominicano la transferencia de informaciones y la cooperación bilateral entre
el país e Israel. Agradeció al embajador de israel, Daniel Saban, la
transferencia de conocimientos y preparación de los peritos en Israel, y dijo
que el intercambio de ideas que ha brindado su nación a la República
Dominicana, además del apoyo del Gobierno del presidente Danilo Medina, el
campo se apresta para una transformación de la producción, mejoramiento de la
sanidad y la calidad de nuestros productos (El Día).
Crea
controversia empresa auditora de Punta Catalina
La comisión
nombrada por el Poder Ejecutivo para investigar la licitación de las plantas a
carbón de Punta Catalina deberá determinar si los vínculos detectados entre
Odebrecht y la empresa contratada para examinar aspectos técnicos del proceso,
afectarían su trabajo. Una fuente informó que Peter Nolan será el líder del
equipo de la empresa internacional FTI Consulting, elegida “para examinar los
aspectos técnicos” en la investigación al proceso de licitación y adjudicación
de la Central Termoeléctrica Punta Catalina. La situación será analizada en una
reunión de los comisionados, quienes verán los pros y los contras, así como en
cuáles aspectos se podría afectar el informe final. De acuerdo con reportes
internacionales de prensa, FTI Consulting ha brindado asesoría a Odebrecht en
Brasil y Colombia (La Información).
Productores
niegan exista arroz plástico
Productores de
la Línea Noroeste denunciaron que son afectados por una campaña de descrédito a
través de las redes sociales, acusándolos de fabricar un arroz plástico dañino
para la salud. El presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Valverde
(COOPAVA), Iván Tió Pimentel, entidad que produce y elabora la marca En 3 Ríos,
y el presidente de la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste
(ASOPRANO), Marcos Rodríguez, acusaron a sectores malsanos de tratar de
confundir la población. Informó que avanzan las investigaciones para determinar
de dónde pudo haber salido la campaña de descrédito en contra del arroz En 3
Ríos y el sector arrocero en sentido general (El Caribe).
La
deuda en bonos de RD sube un 111.8% entre 2014 y enero 2017
La deuda
dominicana del sector público no financiero (SPNF) aumentó en US$3,665.5
millones entre diciembre de 2014 y el cierre de enero de este año, al pasar de
US$23,809.1 millones a US$27,474.6 millones, para una diferencia relativa de
15.4%. Sin embargo, su relación con el producto interno bruto (PIB) se mantiene
prácticamente igual y el tiempo promedio de madurez ha mejorado sensiblemente,
al pasar de 5.2 años a 9.4 años, una extensión de los plazos de un 40.3%. El
elemento de preocupación, especialmente por la velocidad que muestra en los
últimos años, es el endeudamiento en bonos, cuyo monto pasó de US$5,260.8
millones, en 2014, a US$11,140.3 millones a enero de 2017. El aumento absoluto
fue de US$5,879.5 millones, equivalentes a un 111.8%, o sea, más del doble de
lo que representaba hace poco más de dos años (ElDinero.com).
Senasa dará cobertura aun si médico no tiene contrato
El
Seguro Nacional de Salud (Senasa) aprobará la cobertura de todas las
indicaciones de análisis y estudios diagnósticos a sus afiliados aunque el
médico que los indique no forme parte de la red de prestadores de esa ARS,
mientras contratará a todos los médicos privados que laboren en centros de
salud con los que mantiene relaciones. Además, la ARS estatal homologará el código de prestador del médico
con su número de colegiatura que le asigna el Colegio Médico Dominicano (CMD),
el cual en lo adelante será el número
utilizado al momento de su contratación en el régimen contributivo y se acordó
un reglamento para la normatización de las glosas (Listín Diario).
Salarios promedios no cubren canasta básica
Las
remuneraciones laborales mensuales promedio, ya sea por cuenta ajena o propia,
no alcanzan en modo alguno a cubrir los costos de las diversas canastas de
consumo básico de una familia de alrededor de cuatro miembros, a nivel nacional
o regional. Según la edición No. 58 del Barómetro de Energía y Minas, que
dirige el economista Luis Vargas, director de Estadísticas e Investigaciones
(DEI) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el ingreso medio nominal mensual
de RD$17,240 representó solo el 60.54% del precio de la canasta nacional
(RD$25,872) (Listín Diario).
Salario de maestros sube 72% en 4 años
El
salario de los profesores pre universitarios del sector público experimenta
aumentos hasta de un 72% en los últimos cuatro años, de acuerdo con un informe
de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA). Los datos, se basan, entre
otras cosas, en estudios del Ministerio de Educación que señala que entre el
2012 y 2016, se han registrado aumentos salariales para los docentes en aula,
variación que se sitúa muy por encima de la inflación acumulada en el mismo
periodo que fue de 13.4% (Diario Libre).
Banco
Central organiza la Semana Económica
Desde el
jueves 27 hasta el 31 de marzo, el Banco
Central celebrará la IV versión de la Semana Económica y Financiera (SEF), en
coordinación con la iniciativa Global Money Week, que organiza mundialmente la
fundación Child & Youth Finance International. La actividad, que forma
parte del programa Aula Central para la Educación Económica y Financiera de la
institución, y en la que participarán 36 instituciones económicas y financieras
del país, se llevarán a cabo en el auditorio del banco, y se espera la
asistencia de más de 120 centros educativos públicos y privados (Listín Diario).
“Lo
correcto es dejar el mercado totalmente libre”
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, consideró que lo ideal
sería dejar libre el mercado de divisas para evitar la baja disponibilidad del
dólar que actualmente ha afectado algunos sectores productivos. El funcionario
recordó que la República Dominicana adolece de “un problema estructural” desde
hace décadas en el mercado de divisas, debido a que se consumen más dólares de
los que se producen (Diario Libre).
El
seguro agrícola buscará cubrir 3.2 millones tareas
Entre los años
2013 y 2016 República Dominicana logró una cobertura a nivel de seguro agrícola
de 1.5 millones de tareas. La meta es copar 3.2 millones al año 2020.Si esa
cobertura se logra representaría un incremento del 108%, respecto a lo que se
tiene asegurado en la actualidad. El gerente general de la Aseguradora
Agropecuaria (Agrodosa), Luis Yangüela, considera que el seguro es la mejor
herramienta para reducir los riesgos naturales del sector agrícola dominicano.
“Necesitamos que se expanda la cultura del seguro, a fin de garantizar la
inversión de los productores agropecuarios, lo que garantiza la rentabilidad de
los mismos”, asegura el funcionario (El Caribe).
Brasil
intenta limitar impacto de crisis de la carne y salvar exportaciones
El Gobierno de
Michel Temer trata de limitar el impacto del escándalo de la mafia la carne,
que ha derivado en la restricción de las exportaciones brasileñas a China,
Europa, Corea del Sur y Chile y ha puesto contra las cuerdas a uno de los
sectores más fuertes de la economía del país. En sus intentos por frenar la
crisis, el Gobierno de Temer anunció que ofrecerá una detallada explicación a
las autoridades chinas para revertir la decisión de Pekín de suspender
temporalmente las importaciones de carne. También la Unión Europea estudia la
situación cuidadosamente y ha dejado en suspenso las importaciones de las
empresas salpicadas por el fraude, como Chile y Corea del Sur (ElDinero.com).
De-risking
pone a prueba la relación de la banca regional
No es un
secreto que muchos bancos en el mundo están re-evaluando sus relaciones de
corresponsalía bancaria. El fenómeno, conocido como De-risking, ha llevado a
muchos grandes bancos internacionales a cuestionarse sobre temas relacionados
al blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, así como el costo y las
presiones regulatorias, retirándose de ciertas relaciones, productos o incluso
jurisdicciones. Con esta afirmación se inicia un documento informativo de la
firma Swift, titulado “Afrontando las consecuencias imprevisibles del
De-risking”, publicado en junio de 2016, que trata este tema que se ha
convertido en uno de los más consultados y socializados entre banqueros de todo
el mundo (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario