Informa-RSE
SOCIEDAD CIVIL RD
Milton Tejada C.
Año 2 – No. 28
Lunes 6 de Marzo, 2017
La mejor organización no
asegura los resultados.
Pero una estructura equivocada
sería garantía de fracaso
(Peter Drucker).
Ver
última edición de SOCIEDAD CIVIL RD
completa en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/03/sociedad-civil-rd-6-de-marzo-2017.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Señalan freno de inversión europea
PNUD reafirma apoyo para fortalecer
CCRD
Muestran requisitos de comercio de
alimentos
País tiene avance en seguridad
industrial
AEIH pide aclarar situación
Procuraduría prepara “expedientes
fuertes” contra varios caso Odebrecht
El Consejo Estatal del Azúcar vendió
terrenos por RD$536 millones durante el último año
Contrato para cambio de imagen de
ProCompetencia origina críticas
Embajada dominicana y empresarios del
CONEP exploran oportunidades de negocios en Francia
Grupo empresarial La Unión solicita
al gobierno evitar monopolio en el transporte de carga
La ejecución presupuestaria alcanzó
97.72% el año pasado
Ve dinamismo construcción de
viviendas luego de fideicomiso
Viceministro de Turismo dice crucero
crece en forma extraordinaria en Puerto Plata
Aeropuertos de RD movilizaron 13.1
millones de viajeros en 2016
Taiwán dona US$ 222,886.00 al FEDA
para proyecto de Bambú
¿Qué preocupa a las figuras del
espectáculo de la economía?
Aduanas abre ventanilla única para
exportadores e importadores
Aprueban instalación de 15 nuevas
zonas francas con inversión de RD$3,614.3 MM
ADAFP pide modificar para fortalecer
sistema
Alburquerque: discusión salarial es
un “círculo vicioso que hay que romper”
Piden reducir 50% ganancias de las
AFP
Los millenials prefieren usar los
bancos por internet y apps
¿Se Desvanece la Globalización?
Precios de los alimentos registran
alza en América Latina y el Caribe
México anuncia inversiones de US$70
mil millones en sectores de su industria energética
Señalan freno de inversión europea
La débil institucionalidad en la administración pública, la falta de
equidad impositiva, la ausencia de transparencia en entidades públicas y
privadas, son algunos de los obstáculos que frenan a inversionistas europeos
para establecerse en el país, sobre todo a pequeños emprendedores. Estas
afirmaciones fueron hechas por el presidente de la Eurocámara de Comercio de
República Dominicana, Hans Witsenboer, para quien los organismos dedicados a
atraer inversión, pero sobre todo las nuevas autoridades de la Comisión de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia) tienen mucho trabajo por hacer (Listín Diario).
PNUD reafirma apoyo para fortalecer CCRD
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Programa
de las Naciones Unidas (PNUD) reafirmaron su compromiso de seguir trabajando
por el fortalecimiento institucional y operativo del órgano fiscalizador del
Estado dominicano. El representante residente del PNUD en República Dominicana,
Lorenzo Jiménez de Luis, visitó al presidente de la CCRD, Hugo Francisco
Álvarez Pérez, y conversaron sobre la trayectoria de trabajo y el apoyo que ha
venido ofreciendo el organismo internacional a la institución fiscalizadora (Listín Diario).
Muestran requisitos de comercio de alimentos
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a través de su
Dirección de Comercio Interno, impartió el taller “Requisitos para la
Comercialización de Alimentos en la República Dominicana”, en el que
participaron importadores y representantes comerciales de alimentos
provenientes de México. El taller, organizado en conjunto con la embajada de
México, tuvo como principal objetivo ofrecer información puntual sobre los
requisitos que se deben cumplir para comercializar adecuadamente los productos
mexicanos en el mercado local, y facilitar sus operaciones de importación y
distribución, indicó la Dirección de Comunicaciones del MICM (Listín Diario).
País tiene avance en seguridad industrial
Se puede considerar que República Dominicana ha registrado importantes
avances en función de la cultura de protección y seguridad industrial, algo
forzado por las exigencias de los organismos internacionales y el modelo de las
empresas multinacionales. El presidente de la empresa Equipos Industriales y de
Protección (Equip), Meniolí Álvarez, explicó que poco a poco el sector industrial
ha comprendido que contar con equipos y herramientas que garantizan calidad y
seguridad no son un gasto sino una inversión cuya rentabilidad económica es
palpable (Listín Diario).
AEIH pide aclarar situación
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) demandó de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas
explicar la situación que se ha producido en Procompetencia con un proceso de
comparación de precios para un cambio de identidad institucional. El presidente
de la AEIH, Antonio Taveras Guzmán, sostuvo que un reportaje difundido por la
periodista Nuria Piera arroja dudas sobre la transparencia y el apego a la ley
en la estructuración de la compra del citado servicio por parte del organismo
regulador de la competencia (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Procuraduría prepara “expedientes fuertes” contra varios
caso Odebrecht
La Procuraduría General de la República está inmersa en la preparación
de expedientes contra varios de los involucrados en el caso de corrupción por
el pago de sobornos de parte de la empresa brasileña Odebrecht. Una fuente
vinculada a la Procuraduría informó que a mediados de esta semana serían
interrogadas nueva vez algunas de las personas que han declarado ante el
procurador, Jean Alain Rodríguez, debido a que en el transcurso de las
investigaciones han surgido nuevos aspectos (Diario Libre).
El Consejo Estatal del Azúcar vendió terrenos por RD$536
millones durante el último año
El Consejo Estatal del Azúcar (CEA), en la mira por la venta de
tierras a precios de “vaca muerta”, negoció terrenos por un monto de RD$536.08
millones durante el año 2016, aunque la documentación no especifica el tamaño
ni la ubicación de los terrenos. La institución que ha sido objeto de críticas,
incluso desde el propio Gobierno, por su falta de transparencia y sus
“crónicas” debilidades institucionales, informó, además, que recibió ingresos
por de RD$3,961,560.00 por concepto de titulación de terrenos. Los datos
recogidos en las memorias ejecutivas correspondientes al año 2016, dan cuenta,
además, de que el CEA desembolsó RD$548. 2 millones en nómina y RD$120.9
millones en “Otros Gastos de Personal” (Diario Libre).
Contrato para cambio de imagen de ProCompetencia origina
críticas
Tras la denuncia de que el rediseño de identidad de ProCompetencia se
otorgó de manera irregular, la entidad aclaró que la empresa ganadora reunía
los requisitos establecidos por ley, y que no existía incompatibilidad para su
adjudicación. En un comunicado de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia, se hace constar que en el proceso de comparación de precios que se
inició en diciembre del 2016, no participó Yolanda Martínez, actual presidenta
del consejo directivo de ProCompetencia. Refiere que en el proceso participaron
las empresas AOR Dominicana, S.A.S.; NG Media SRL, Caoba Digital SRL y
Producciones Tiki Taka, SRL, resultando ganador esta última, por un monto de
RD$1,952,332.00 (Diario Libre).
Embajada dominicana y empresarios del CONEP exploran
oportunidades de negocios en Francia
El Movimiento de las Empresas de Francia (MEDEF Internacional) recibió
a una representación dominicana con la que sostuvo una reunión de trabajo en
busca de reforzar los lazos de negocios entre ambos países y promover la
inversión extranjera en República Dominicana. La interacción se produjo entre el
presidente de la entidad francesa, que agrupa a más de 35,000 empresas,
Philippe Gautier; la embajadora dominicana en Francia, Rosa Hernández de
Grullón; el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP),
Pedro Brache y el presidente del Grupo Popular, Manuel A. Grullón, quien es
también parte del gremio empresarial dominicano (Diario Libre; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Grupo empresarial La Unión solicita al gobierno evitar
monopolio en el transporte de carga
El Grupo Empresarial La Unión, que une a más de 100 empresarios de
carga de camiones, solicitó al Gobierno intervenir, hacer cumplir la ley y
evitar el monopolio que trata de imponer la Federación de Transporte Dominicano
(Fenatrado). El grupo, encabezado por Mayker González, Diorys Pol, Edwin
Marcano, Omar Simó, Giancarlos García y Néstor González, acusaron a miembros de
Fenatrado de obstruir el tránsito para evitar que sus camiones cargados de
materiales de construcción y otros derivados, lleguen hasta su destino final,
si ellos no son contratados con el 50% de las cargas a realizar (Diario Libre; El Nacional).
La ejecución presupuestaria alcanzó 97.72% el año pasado
En 2016 se ejecutó 97.72% del gasto que fue pautado en el presupuesto
nacional de ese año, lo que significó una mejora con respecto al período
previo, cuando se cumplió 96.4% del gasto presupuestado, de acuerdo a los datos
que maneja la Dirección General de Presupuesto (Digepres). Las estadísticas
preliminares indican que al cierre del año pasado se gastaron RD$561,995.7
millones, cuando se había pautado un monto por RD$575,084.8 millones. Los
servicios sociales se llevaron casi la mitad de los recursos gastados en 2016,
un total de RD$264,200.2 millones que fueron mayormente invertidos en la
educación pública. La ejecución del gasto en los servicios sociales alcanzó a
97.67%, ligeramente por debajo del promedio general (Diario Libre).
Ve dinamismo construcción de viviendas luego de
fideicomiso
La construcción de viviendas en el país está en su mejor momento,
luego de la implementación del fideicomiso, dijo la presidenta de la Asociación
de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Carmen Rosa Anico. Anico expresó que
la figura del fideicomiso, implementada en el país bajo la Ley 189-11 para el
Desarrollo de Mercado Hipotecario y Fideicomiso, ha traído un importante
dinamismo en el sector construcción, no solo de viviendas económicas, sino
también de proyectos que no son de bajo costo. No obstante, dijo que falta
agilizar los procesos de tramitaciones de permisos para responder adecuadamente
en el menor tiempo posible (Hoy).
Viceministro de Turismo dice crucero crece en forma
extraordinaria en Puerto Plata
El viceministro de Turismo para la Costa Norte, Julio Almonte Nina,
reveló que del 6 de octubre del 2015 a febrero del 2017 los propietarios de
autobuses y de taxis han cobrado la suma de RD$1,149,459.096.00 por sus
servicios a los turistas que han arribado por la terminal de cruceros Amber
Cove de Maimón y han bajado a tierra. Almonte dijo asimismo que el crecimiento
vigoroso del turismo de cruceros en este destino turístico en los dos primeros
meses del presente año, en relación al mismo período del 2016, proyectan que este año vendrán a Puerto Plata
600 mil cruceristas (El Nacional).
Aeropuertos de RD movilizaron 13.1 millones de viajeros
en 2016
Durante el 2016 por los aeropuertos dominicanos se movilizaron
13,132,843 pasajeros, para un aumento de un 6.5% con respecto al período
anterior, según estadísticas de la Junta de Aviación Civil (JAC). Del volumen
global, 6 millones, 511 mil 22 fueron pasajeros que entraron al país y 6
millones 621 mil 821 fueron salientes. En un informe estadístico sobre el
Transporte Aéreo en República Dominicana 2016, la JAC destaca que por vuelos
regulares fueron transportados, desde y hacia los aeropuertos dominicanos, 11 millones
533 mil 84 pasajeros, mientras que por vuelos chárter el volumen fue de un
millón, 599 mil 759 pasajeros. El crecimiento de esas modalidades fue de 4% y
29%, respectivamente (El Caribe).
Taiwán dona US$ 222,886.00 al FEDA para proyecto de
Bambú
El embajador de la República de China (Taiwán), Valentino Tang,
entregó la donación de US$ 222,886.00
dólares al Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), corresponden
a la segunda partida de los
US$1,383,772.00 dólares del total asignado al proyecto Habilitación de la
Industria del Bambú en la República Dominicana (PROBAMBU). Durante la entrega,
el embajador Tang, manifestó que los recursos de dicha donación “serán
utilizados para seguir cumpliendo con el principal objetivo de este proyecto:
lograr la industrialización de la actividad del bambú, usando materia prima
sustentable y elaborando productos de
calidad por manos dominicanas” (El Caribe).
¿Qué preocupa a las figuras del espectáculo de la
economía?
Sus rostros y voces son conocidos por una gran parte de la población,
debido a que desempeñan una labor diaria en los medios de comunicación, están
con frecuencia en los diferentes espacios o porque pertenecen al mundo del arte
y el espectáculo en República Dominicana. La discusión sobre la reforma al
Código de Trabajo, la falta de igualdad de oportunidades, la injusta
redistribución de la riqueza en una economía que crece más del 6% y el
endeudamiento del Estado forman parte de los factores que preocupan a los
artistas y comunicadores. Mientras que transparentar el uso de los recursos
públicos, atacar la evasión, la disminución del Impuesto a la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) son algunos de los elementos que
entienden debe considerarse en las negociaciones del Pacto Fiscal (ElDinero.com).
Aduanas abre ventanilla única para exportadores e
importadores
La Dirección General de Aduanas informó que dejará en servicio para
mediados de este mes en puertos y aeropuertos del país, el programa piloto
Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), que disminuirá a exportadores e
importadores trámites, tiempo y costos en sus operaciones comerciales.
Para afinar la puesta en operación de Vuce ahora en marzo,
exportadores de cacao, ají, pieles y tabaco de todo el país, representantes de
unas 60 empresas del sector agrícola, y funcionarios de distintas instituciones
públicas, participaron en un encuentro de socialización sobre el importante
proyecto (ElDinero.com).
Aprueban instalación de 15 nuevas zonas francas con
inversión de RD$3,614.3 MM
El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y Presidente del
Consejo Nacional de Zonas Francas(CNZFE), Temístocles Montás, anunció la
aprobación de los permisos para la instalación de quince nuevas empresas de
zonas francas, con una inversión de RD$3,614.3 millones que generarán la
creación de 1,545 empleos directos. Durante la sesión, que se llevó a cabo en
el Salón de Conferencias de la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago,
el ministro Montás destacó que para el desarrollo y operación de sus
actividades productivas, las nuevas empresas generarán divisas por el orden de
los US$20.4 millones (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe).
ADAFP pide modificar para
fortalecer sistema
La presidenta de la ADAFP, Kirsis Jáquez, dijo
confiar en que sus observaciones serán tomadas en cuenta y que apuestan al
fortalecimiento del sistema. La Asociación Dominicana de Administradoras de
Fondos de Pensiones ha manifestado desacuerdo con la propuesta de modificación
de la Ley 87-01, sobre Seguridad Social, que presentó el Gobierno indicando que
no mejora el sistema ni crea mejores posibilidades de pensiones para los
trabajadores. La presidenta de la ADAFP, Kirsis Jáquez, explicó que el
anteproyecto de modificación de la Ley crea inequidades y no produce ni mayor
ni mejor protección social (Listín Diario).
Alburquerque: discusión salarial es
un “círculo vicioso que hay que romper”
El debate sobre el reajuste salarial y la
actualización del Código de Trabajo es, para el ex vicepresidente de la
República y miembro de la Comisión de Expertos de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), Rafael Alburquerque, un tema incomprendido por un sector del
empresariado dominicano. Los trabajadores exigen mayores salarios sobre la base
de su reducido poder adquisitivo. Los empresarios reconocen que éstos no
alcanzan para cubrir la canasta básica familiar y apuntan al Gobierno,
subrayando que una parte de los salarios se pierde con la inflación y el
deterioro de los principales servicios públicos (Diario Libre).
Piden reducir 50% ganancias de las
AFP
El director de la Administradora de Riesgos
Laborales de Salud Segura (ARL) planteó que se reduzca un 50% las ganancias que
obtienen las Administradoras de Fondos de Pensiones por concepto de comisiones.
Elisaben Matos cree que se debe disminuir de un 30 a un 15% las ganancias que
devengan esas instituciones de lo que generan los fondos de pensiones. “Yo soy
de los que creen que eso debe regularizarse, porque al fondo de pensiones de
los trabajadores debe ir la mayor cantidad de recursos que tiene el sistema, es
injusto que cuando un trabajador se retire sea con una pensión pírrica”,
precisó Matos (El Nacional).
Los millenials prefieren usar los bancos por internet y
apps
Los servicios ofrecidos por las entidades financieras a través de sus
portales y apps son valorados por el 87% de los millennials de Latinoamérica,
pero el 52% estaría en disposición de cambiarse si otras ofrecen mejores servicios,
según un estudio realizado por Bankingly, empresa experta en darle acceso
electrónico a las entidades financieras. El estudio indica que los millennials,
personas nacidas entre los años 1981 y 1995, podrían abandonar a una
institución financiera por mala atención al cliente y altos costos operativos.
Otros factores importantes son: tener un sitio web mal o una aplicación que no
se ajuste a las exigencias de los millennials o que tengan pocos productos o
servicios (Diario Libre).
¿Se Desvanece la Globalización?
En poco más de un mes de encontrarse en la Casa Blanca, el presidente
Donald Trump ha dejado sin efecto el Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica, que estaba pendiente de aprobación en el Congreso estadounidense;
hizo retornar inversiones de la empresa automovilística Ford a los Estados
Unidos; y ha reiterado la necesidad de renegociar el Acuerdo de Libre Comercio
con México, el cual considera ®el peor acuerdo comercial en la historia. Para
el actual ejecutivo norteamericano, esos acuerdos de libre comercio, así como
la presencia de empresas transnacionales estadounidenses en el exterior, quitan
posibilidades de empleos a los ciudadanos de los Estados Unidos, debilitan el
crecimiento económico de la nación y
generan una situación de desbalance comercial que resulta desfavorable al interés norteamericano (Listín Diario).
Precios de los alimentos registran alza en América
Latina y el Caribe
Costa Rica (1,9 %), Argentina (1,6 %) y Colombia (1,6 %) son los
países donde los precios de los alimentos registraron una mayor alza durante el
pasado enero, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO). El documento precisa que, de los países
de Centroamérica, México y el Caribe, Honduras fue el único que presentó una
deflación alimentaria de -0,2 %. En cuanto a los países suramericanos, el
estudio de FAO señaló que no se registraron disminuciones en la tasa de
inflación alimentaria (Acento.com).
México anuncia inversiones de US$70 mil millones en
sectores de su industria energética
México ya tiene comprometidos 70,000 millones de dólares de inversión
en toda la industria energética, tanto de hidrocarburos como en el eléctrico,
anunció el presidente Enrique Peña Nieto, mientras Petróleos Mexicanos (Pemex)
celebraba su primera unión con una firma privada para explotar un campo propio,
Trión, el inicio de una nueva era marcada por las alianzas, la modernización y
la austeridad presupuestaria. Se abre “una gran oportunidad para Pemex para
modernizarse y fortalecerse”, aseguró el presidente de México, Enrique Peña
Nieto, durante la firma de un contrato bajo la modalidad de licencia entre la
estatal y la empresa australiana BHP Billiton para la exploración y extracción
del campo Trión, asignado a Pemex en agosto de 2014 (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario