Informa-RSE
22 de Marzo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Fecaica establece prioridad para
trabajar con gobiernos
Invertirán en el Sur RD$6,000 MM
RD y Haití firman acuerdo sobre
intercambio aduanal
Cifras de agua a futuro en el país
son alarmantes
Viva firma un acuerdo de redes con
Camusat
Afirman el turismo es el camino
correcto
Industriales inician debate pacto
fiscal
Reservas internacionales del país se
redujeron 6.08% en febrero de este año
AEIH: “Cuidado con dejar libre el
mercado del dólar”
La empresa FTI Consulting deberá
certificar no tiene vínculos en RD
FENACERD llama a la sensatez de
agrónomos para garantizar seguridad alimentaria
Ferries del Caribe volverá a enlazar
por vía marítima Puerto Rico y RD
Arroceros llevan denuncia de supuesto
arroz plástico a la Fiscalía de Santiago
Piden eliminación impuestos a
Internet
Firma dominicana con dos propiedades
en lista de mejores hoteles del país
Conaleche dice puede suplir 100% de
leche para desayuno escolar
Más del 60% taxis no cumplen normas
RD
El Turismo de RD crece al doble de la
tasa mundial
El Bandex dice que quiere abierta la
Zona Franca Banileja
ARL y Sisalril avanzan pasos para el
ingreso de los militares a la Seguridad Social
RD figura entre los países de la
región con alto desarrollo humano
Fondos de pensiones representan el
14.5% del PIB
País es anfitrión curso realizado por
el FMI
Tesorería anuncia participación en
Semana Económica
Impuestos Internos ofrecerá charlas
en la Cuarta Semana Económica y Financiera del Banco Central
NG Cortiñas asegura hay flotación
cambiaria
Políticas macroprudenciales enfrentan
grandes riesgos, advierte Valdez Albizu
MasterCard: La tecnología apoya el
avance financiero de las mujeres
Latinoamérica avanza en desarrollo,
pero sigue lastrada por la desigualdad, indica informe ONU
Costa Rica: Qué y cuánto de la
construcción en 2016
Centroamérica: Exportación de aceite
de palma crece 37%
Fecaica establece prioridad para trabajar con gobiernos
El Consejo de Directores de la Federación de Cámaras y Asociaciones
Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), demandó el “respeto
al Estado de derecho, la democracia y la libertad de empresa” y lo consideraron
“vehículos para promover el desarrollo político, social y económico” de la
región. Además, resaltaron la necesidad de trabajar en conjunto en los temas de
competitividad e innovación de la industria; integración regional, la unión
aduanera y la facilitación del comercio, así como el tema eléctrico en el cual
se enfocaron en la necesidad de que estas tarifas sean competitivas (Listín Diario).
Invertirán en el Sur RD$6,000 MM
El gobierno anunció la inversión de RD$6,000 millones para revertir
los efectos de la deforestación en la región Sur del país. Así lo dio a conocer
el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, quien detalló que
serán implementados siete proyectos en los próximos tres años en distintas
comunidades. La iniciativa contempla reforestar 750,000 tareas con café, cacao,
aguacate, árboles maderables, especies endémicas y otras plantas que permitan promover
la agricultura sostenible y la generación de riqueza (Listín Diario).
RD y Haití firman acuerdo sobre intercambio aduanal
Directores de Aduanas de República Dominicana y Haití, al frente de
sus respectivas delegaciones, firmaron un protocolo de intercambio de
información que permitirá fortalecer la lucha de los dos países contra el
tráfico ilícito de mercancías a lo largo del cordón fronterizo y, al mismo
tiempo, la facilitación del comercio entre las dos naciones caribeñas. La firma
de este protocolo de intercambio de información Haití-República Dominicana,
está precedido por la celebración del primer encuentro del Comité Ad Hoc para
la implementación del importante Acuerdo de Cooperación Aduanera, establecido
por las aduanas de los dos países. La reunión estuvo encabezada por el director
general de Aduanas de República Dominicana, Enrique A. Ramírez Paniagua, y su
homólogo de Haití, Víctor Hugo Saint Louis (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Cifras de agua a futuro en el país son alarmantes
La cantidad de agua que estadísticamente le corresponde a cada
habitante en el país alcanzará niveles críticos para el año 2025, cuando se
estima que habrá disminuido en un 57%. Mientras en 2005 la disponibilidad per
cápita era de 2,628 metros cúbicos por habitante por año (m3/Hab/año), a 2025
esa cifra habrá disminuido a 1,502 m3/Hab/año. Se estima que a este año la
población habrá aumentado de 9.9 millones (2005) a 17.3 millones, mientras la
disponibilidad de agua se mantendrá constante: 25,967 millones de metros
cúbicos por año. Esos datos están contenidos en el Plan Hidrológico Nacional,
el documento más completo con que cuenta el país en esa materia. La
investigación fue realizada a requerimiento del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI) y publicada en 2012 (Listín Diario).
Viva firma un acuerdo de redes con Camusat
La empresa de telecomunicaciones Trilogy Dominicana - Viva, que
pertenece al Grupo de Medios Telemicro celebró la firma del contrato de
adecuación de infraestructura de redes con Camusat, empresa global
desarrolladora de instraestructura para redes en telecomunicaciones, como parte
del proceso de modernización y expansión de su red para el despliegue de la
tecnología 4G en 4x4, que será lanzada próximamente por la empresa telefónica.
Recientemente la empresa telefónica lanzó en medios masivos la campaña de
expectativa de su nueva red. En la firma, participaron Luis Bodega Belliard,
vicepresidente ejecutivo y gerente general de Viva y Bernard Yacoub,
representante legal de Camusat (Listín Diario).
Afirman el turismo es el camino correcto
El comportamiento del turismo a escala mundial y local entusiasma al
sector privado y debe motivar al Gobierno a mantener las inversiones en promoción
e infraestructura y el actual esquema de incentivos fiscales sugirió el
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores), Joel Santos. El ejecutivo de Asonahores hizo esta afirmación
durante el coctel de lanzamiento de la edición número 18 de la Dominican Anual
Tourim Echange (DATE), que tendrá lugar del 3 al 5 de mayo en el Centro de
Convenciones del Barceló Bávaro Beach en Punta Cana (Listín Diario; ElDinero.com).
Industriales inician debate pacto fiscal
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) inició un proceso de debate para elaborar una propuesta
consensuada del Pacto Fiscal, el cual contempla la Estrategia Nacional de
Desarrollo (END). Durante un encuentro plenario realizado en Barna Business
School, en el que participaron economistas y representantes de distintos
sectores productivos, el presidente de la AEIH, Antonio Taveras Guzmán, refirió
que es un acto de responsabilidad ciudadana impulsar una propuesta de pacto
tributario, que dijo se hace urgente ante las amenazas internas y externas que
enfrenta la economía nacional (Listín Diario).
Reservas internacionales del país se redujeron 6.08% en
febrero de este año
Las reservas internacionales retrocedieron 6.08% en un mes, al pasar
de US$6,707 millones en enero hasta US$6,299.1 millones al cierre del mes
pasado. De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central de República
Dominicana (BCRD), el ahorro del país en divisas estadounidenses se redujo en
US$407.9 millones en un mes. Sin embargo, las reservas siguen estando por
encima del monto registrado en diciembre, cuando se situaban en US$6,046.7 millones
(Diario Libre).
AEIH: “Cuidado con dejar libre el mercado del dólar”
El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
la Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras, consideró que hay que tener
mucho cuidado con el tema de dejar libre el tipo de cambio como lo había
sugerido el titular del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, (MEPyD),
Isidoro Santana. “Hay que tener mucho cuidado con eso, si bien es cierto, el
peso dominicano ha tenido una muy baja depreciación en los últimos años,
pudiera depreciarse un poquito más controlado”, expresó el empresario al dejar
ver que poner a flotar el dólar también tendría sus riesgos (Diario Libre).
La empresa FTI Consulting deberá certificar no tiene
vínculos en RD
La comisión designada por el Poder Ejecutivo para investigar la
licitación y adjudicación de la construcción de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina, solicitó a la empresa FTI Consulting una certificación escrita donde
ratifiquen que no tienen vínculos con sectores eléctricos, ni con el gobierno
dominicano. La información la ofreció monseñor Agripino Núñez Collado, quien
indicó que durante las entrevistas con los representantes de la empresa FTI
Consulting se les hicieron una serie de preguntas tendentes a determinar posibles
vínculos con la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE,
u otras entidades eléctricas (Diario Libre).
FENACERD llama a la sensatez de agrónomos para
garantizar seguridad alimentaria
El vicepresidente de la Federación Nacional de Comerciantes y
Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) llamó a la sensatez, a fin de buscar por vía del diálogo una
solución a la problemática que enfrentan en materia salarial, incentivos u
otras reivindicaciones pendientes en el
Ministerio de Agricultura y en las distintas dependencias del sector agrícola, los profesionales y
técnicos del sector agropecuario, de manera
que el país siga contando con una producción que satisface más del 80%
de los productos que consumimos. Ricardo Rosario dijo que los profesionales
agrícolas tienen junto a los maestros y los médicos garantizar derechos
fundamentales como son la alimentación, la salud y la educación del pueblo
dominicano, por lo que entiende que la confrontación, paralización y las protestas no contribuirán
en nada con la seguridad y soberanía alimentaria que requiere la población (El Nuevo Diario).
Ferries del Caribe volverá a enlazar por vía marítima
Puerto Rico y RD
La compañía de transporte marítimo de pasajeros Ferries del Caribe
anunció que volverá a enlazar República Dominicana y Puerto Rico a partir de
mayo, línea interrumpida desde el pasado 17 de agosto por el incendio de la
embarcación de America Cruise Ferries que realizaba el servicio. El director
general de Ferries del Caribe, Néstor González García, informó que el servicio
se realizará con una nueva embarcación, más moderna y de mayor tamaño que el
ferri de America Cruise Ferries (Hoy).
Arroceros llevan denuncia de supuesto arroz plástico a
la Fiscalía de Santiago
Los arroceros del país anunciaron que llevaron a la Fiscalía de
Santiago el caso del supuesto arroz plástico que “desaprensivos y sin oficio”
dicen que se estaría vendiendo en el comercio local y que han puesto a circular
en un vídeo por las redes sociales. A nombre de más de 30 mil productores de
arroz del país hablaron Iván Tio, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de
Valverde (Coopava); Oliverio Espaillat, expresidente de la Federación Nacional
de Productores de Arroz (Fenarroz); Apolinar Germosén, presidente del Consejo
Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria, y José Mauricio Martínez (Hoy).
Piden eliminación impuestos a Internet
La Cámara Dominicana de Comercio Electrónico (Cadolec) solicitó que en
el Pacto Fiscal se exonere el pago del 28 por ciento de impuestos que paga la
Internet, como una forma de incentivar los negocios electrónicos en el país. El
presidente de la entidad, Domingo Rojas Pereyra, afirmó que los impuestos tan
altos a la Internet limitan el comercio electrónico. Pidió desgravar todas las
transacciones electrónicas por un período de un año en el Pacto Fiscal para
estimular el desarrollo del comercio electrónico (Hoy).
Firma dominicana con dos propiedades en lista de mejores
hoteles del país
Dos establecimientos de la firma dominicana Selman & Asociados
Estudio de Arquitectura fueron incluidos en ranking de los diez mejores hoteles
de la República Dominicana, que elaboró la revista asiática de viajes de lujo,
Jetsetter. Casa Bonita Tropical Lodge ubicado en Barahona, y Casa de Campo en
La Romana, son los dos hoteles de la firma que figuran en el top, que además
incluyen hoteles de Santo Domingo, Punta Cana, Puerto Plata, Cap Cana y Río San
Juan. Para este reconocimiento, el
equipo de la revista Jetsetter toma en cuenta aspectos desde el diseño hasta la
vida nocturna, y gastronomía de cada establecimiento (El Día).
Conaleche dice puede suplir 100% de leche para desayuno
escolar
El director ejecutivo del Conaleche, Analdo Gómez, aseguró que el
sector ganadero está en capacidad de suplir el 100% de la leche líquida de
óptima calidad que se requiere en el programa de desayuno escolar. Explicó
además, que el 70% de la leche que procesan las plantas suplidoras es de
producción nacional y clase A. Dijo que el Consejo Nacional para la
Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), está propiciando
las adecuaciones con el restante 30% de esos suplidores para ponerles en
capacidad de adquirir el producto directamente con los ganaderos (El Nacional).
Más del 60% taxis no cumplen normas RD
Más del 60 por ciento de los taxis que operan en el país no cumplen
con las reglamentaciones del Consejo de Administración y Regulación de Taxis
(CART ) y apenas 11 mil de los más de 27 mil que dan servicios se encuentran
regularizados por ese consejo, de acuerdo con un estudio del Observatorio
Político Dominicano, adscrito a la Fundación Funglode. El documento destaca el
crecimiento de los taxis ya que del 2013 a la fecha se han incrementado de 25 a
más de 27 mil unidades. El documento establece que la llegada de la plataforma de
taxis Uber a República Dominicana ha evidenciado las irregularidades del sector
y, por tanto, podría causar una transformación operativa y legal en este
sistema de transporte urbano (El Nacional).
El Turismo de RD crece al doble de la tasa mundial
El exitoso comportamiento del turismo a escala mundial y local
entusiasma al sector privado y debe motivar al Gobierno a mantener las
inversiones en promoción e infraestructura y a mantener los incentivos y el
esquema fiscales, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de
la República Dominicana (Asonahores). Joel Santos habló en el cóctel de
lanzamiento de la edición número 18 de la Dominican Anual Tourim Echange (DATE),
la feria de comercialización turística internacional del país, que tendrá lugar
del 3 al 5 de mayo próximos, en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro
Beach en Punta Cana (El Caribe).
El Bandex dice que quiere abierta la Zona Franca
Banileja
El gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex),
Guarocuya Félix, asegura que a esa entidad solo le interesa que la Zona Franca
Banileja, la cual recibió en dación de pago, opere bajo condiciones favorables
en el mercado que le permitan seguir siendo fuente de empleo para la provincia
Peravia y la región sur del país. “El parque no ha sido incautado por el banco,
fue recibido en dación de pago. Es la garantía del préstamo y el banco debe
provisionar pérdidas netas por dicha operación, como cualquier banco del
sistema”, dice el funcionario. Diversas informaciones de prensa dejan entrever
la posibilidad de que el parque industrial cierre sus operaciones como
consecuencia del conflicto por el citado préstamo. El ambiente de incertidumbre
genera preocupación en una provincia en donde el 46.7% de los hogares son
pobres, según el Atla de la Pobreza difundido en febrero de 2014 por el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) (ElDinero.com).
ARL y Sisalril avanzan pasos para
el ingreso de los militares a la Seguridad Social
Ante la entrada a
partir del día primero de abril de los miembros del Ministerio de
Defensa, a la cobertura de salud y accidentes laborales, la Administradora de
Riesgos Laborales (ARL), inició una campaña educativa en dicho organismo para
que los nuevos afiliados conozcan el
alcance, beneficios y cobertura a la que
tendrán derecho ante la ocurrencia y posterior calificación de un incidente de
tipo laboral. En tanto, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril), valoró como muy positiva la
decisión del presidente de la República de incorporar todo el personal de las
Fuerzas Armadas al Sistema Dominicano de Seguridad Social (Listín Diario).
RD figura entre los países de la región con alto
desarrollo humano
Latinoamérica sigue progresando en términos de desarrollo humano,
aunque la región continúa lastrada por el problema de la desigualdad, según un
informe de Naciones Unidas. La organización internacional destaca los
"extraordinarios avances" logrados en los últimos 25 años por los
países latinoamericanos y del Caribe, pero subraya que éstos "ocultan un
progreso lento y desigual en el caso de ciertos grupos". En conjunto, los
Estados de la región tienen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,751 -sobre
un máximo de 1- y se sitúan por delante de otras áreas como Asia Oriental y el
Pacífico, las naciones árabes, el sur de Asia o el África Subsahariana (Listín Diario).
Fondos de pensiones representan el
14.5% del PIB
El abanico de opciones de inversión para los
fondos de pensiones de los trabajadores dominicanos se amplió el año pasado,
con la aprobación de 11 emisiones de bonos corporativos de empresas privadas,
por un monto global de RD$76,688.6 millones.La Comisión Clasificadora de
Riesgos y Límites de Inversión de la Superintendencia de Pensiones aprobó en el
2016 un total de 16 resoluciones, de las cuales 11 correspondieron a nuevos
instrumentos como alternativas de inversión para los fondos de pensiones, que
al cierre del año pasado ya su monto consolidado representaba el 14.5% del
producto interno bruto (PIB) dominicano, nivel que representó una expansión de
2.3 puntos porcentuales (El Caribe).
País es anfitrión curso realizado por el FMI
República Dominicana es anfitriona del Curso sobre Política Macroprudencial que celebra el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Centro de Asistencia Técnica para
Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-RD). El discurso de
apertura del curso estuvo a cargo del gobernador del Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, quien recordó que desde la
última crisis financiera global, que se inició en el 2007 y se desarrolló en el
2008, se ha destacado la necesidad de examinar las interconexiones existentes
entre el sector financiero y el sector real de la economía, ya que los
desbalances y las crisis en los mercados financieros han tenido efectos
negativos significativos en el canal del crédito, el consumo, la inversión y el
crecimiento económico de varios países (Listín Diario; Diario Libre).
Tesorería anuncia participación en Semana Económica
La Tesorería Nacional anunció su participación en la IV Semana
Económica y Financiera que celebrará el Banco Central de la República
Dominicana desde el lunes 27 al 31 de marzo en coordinación con la iniciativa
Global Money Week, que organiza el Child and Youth Finance International. En el
stand, ubicado a la entrada del Auditorio del BCRD, los técnicos entregarán a
los visitantes material informativo y educativo sobre los avances logrados por
la institución. En la actividad, que por cuarto año consecutivo organiza el
BCRD a través de su programa Aula Central para la Educación Económica y
Financiera de la institución, participarán 36 instituciones económicas y
financieras del país (Listín Diario).
Impuestos Internos ofrecerá charlas en la Cuarta Semana
Económica y Financiera del Banco Central
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció su
participación en la Cuarta Semana Económica y Financiera (SEF) del Banco
Central, con un amplio calendario de actividades educativas tanto en Santo
Domingo como en Santiago de los Caballeros. Especialistas en materia tributaria
y orientadoras del Departamento de Educación Tributaria ofrecerán cada día
charlas, dinámicas y otras actividades para promover una cultura fiscalmente
responsable entre los visitantes a la exposición (Diario Libre).
NG Cortiñas asegura hay flotación cambiaria
El economista Haivanjoe NG Cortiñas aseguró que el objetivo de la
política monetaria día es la meta de inflación, misma que se adoptó desde
principio de 2012, luego que el Banco Central dejara atrás el esquema de metas
monetarias que implementó como respuesta a la crisis financiera de 2003-04. NG
Cortiñas se expresó en esos términos al referirse a la opinión ofrecida por
algunos economistas que favorecen dejar libre el mercado de divisas; al
respecto señaló que al parecer no se comprende que la actual política monetaria
de la República Dominicana se lleva a cabo priorizando la meta de inflación,
como el principal objetivo de esa política y que todos los instrumentos e
indicadores monetarios están supeditados al logro de la meta de inflación (El Nuevo Diario).
Políticas macroprudenciales enfrentan grandes riesgos,
advierte Valdez Albizu
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, advirtió que el
establecimiento de un esquema de políticas macroprudenciales para evitar
riesgos sistémicos en la economía, enfrenta grandes desafíos en los países en
vías de desarrollo, entre los los que citó la falta de disponibilidad de datos
históricos con la frecuencia requerida para la compilación de los indicadores
de política. También las limitaciones legales respecto a las diferencias
regulatorias entre las instituciones financieras, sobre todo las de importancia
sistémica, y la existencia de una línea muy fina entre la implementación de las
políticas monetaria y macroprudencial (Hoy).
MasterCard: La tecnología apoya el avance financiero de
las mujeres
Para el año 2011 había a nivel mundial 2.5 mil millones de personas,
la mayoría mujeres, excluidas del sistema financiero. Pero los esfuerzos por
cambiar esa realidad crecen y hoy solo existen 2,000 millones sin inclusión,
afirma Ann Cairns, presidenta de mercados internacionales para MasterCard.
Según datos estadísticos de 2014 del Banco Mundial, el 52% de las
mujeres a nivel mundial son parte de la población económicamente activa, pero
sólo el 47% de ellas posee una cuenta bancaria. Entre 2011 y 2016 se incluyeron
500 millones de personas a los sistemas bancarios, “así que la conversión está
siendo muy rápida, estamos comprometidos en trabajar con los bancos y los
gobiernos de muchos países para reducir ese nivel, proyectando para 2020 la
inclusión de otras 500 millones”, afirma Cairns (ElDinero.com).
Latinoamérica avanza en desarrollo, pero sigue lastrada
por la desigualdad, indica informe ONU
Latinoamérica sigue progresando en términos de desarrollo humano,
aunque la región continúa lastrada por el problema de la desigualdad, según un
informe de Naciones Unidas. La organización internacional destaca los
“extraordinarios avances” logrados en los últimos 25 años por los países
latinoamericanos y del Caribe, pero subraya que éstos “ocultan un progreso
lento y desigual en el caso de ciertos grupos”. En conjunto, los Estados de la
región tienen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,751 -sobre un máximo de
1- y se sitúan por delante de otras áreas como Asia Oriental y el Pacífico, las
naciones árabes, el sur de Asia o el África Subsahariana (Acento.com).
Costa Rica: Qué y cuánto de la construcción en 2016
En el año 2016, aumentó el número de obras un 4,2% respecto al 2015.
En general hubo un aumento para todas las provincias, el mayor aumento fue en
la provincia de San José con un 16,4%, seguida de Guanacaste con 10,5%. Los permisos para construcciones de vivienda
en el 2016 presentan un aumento de 15,10% con respecto a los del año 2015,
sobresalen las de menos de 40 m2 con un aumento de 35,3% y las de 40 a menos de
70 m2 con un 19,8%; por otro lado, la mayor disminución fue en las viviendas de
150 a menos de 200 m2 con un -14,1% (CentralAméricaData.com).
Centroamérica: Exportación de aceite de palma crece 37%
Entre enero y septiembre de 2016 el volumen total de aceite de palma y
sus fracciones exportadas desde Centroamérica aumentó 37%, al pasar de 520 mil
toneladas exportadas de enero a septiembre de 2015 a 712 mil toneladas
exportadas durante mismo período de 2016. En los primeros tres trimestres de
2016 Guatemala fue el mayor exportador de aceite de palma al vender
extrarregionalmente 396 mil toneladas, seguido de Honduras con 216 mil
toneladas y Costa Rica con 98 mil toneladas (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario