Informa-RSE
3 de Marzo, 2017
Milton Tejada C
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Revela en el país hay empresas
sólidas que no tienen permisos ambientales
AIRD propone mesa de diálogo a Medio
Ambiente
Afirma Estado debe facilitar
desarrollo sector empresarial
AIRD está de acuerdo se realice
aumento salarios
Gobierno pone ante justicia caso
corrupción en el CEA
CDEEE y Banco Mundial lanzan segunda
fase del programa Redes Eléctricas
El Procurador promete castigo por los
sobornos
EEUU mantiene a RD en la lista de los
mayores países de tránsito de drogas del mundo
Emprendedores ganan US$6,000 en
capital semilla
Aplicarán presupuesto por resultados
en 2018
Empresarios y gobierno participarán
juntos en eventos de promoción de exportación e inversión
Exponen sobre relaciones comerciales
entre el país y México
Centrocamara-RD afirma país debe
aprovechar DR-CAFTA para expandir negocios
Barrick produce cuatro millones de
onzas de oro
Refinería Dominicana obtuvo
beneficios por encima a los RD$95 millones
CNE y CAASD evaluarán potencial
transporte de agua para generar energía
Empresas dicen reducen costo de
internet en RD
Propone al sector privado apoyar
iniciativas de la END
Encendido de Punta Catalina apagará
11 generadoras viejas
Ley de Cine despierta el interés del
Ministerio de Hacienda
Dinamismo y tranquilidad en el
mercado de las baterías
Hablar ahora de reclasificación de
empresas es un absurdo de los empresarios, dice sindicalista
Economía crece 5.5% en enero
En el país el 30% de los vehículos no
están asegurados
Activos Seguros Banreservas llegaron a RD$10,214 MM en 2016
Cepal: “Trabajo decente” es básico en
la lucha contra la pobreza y la desigualdad
Revela en el país hay empresas sólidas que no tienen
permisos ambientales
El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, dijo que en
el país existen empresas sólidas y fuertes que no tienen permisos
medioambientales, por lo que llamó al sector a cambiar esa realidad. El titular
de Medio Ambiente no mencionó los nombres, pero señaló que esa institución del
Estado está dando los pasos para que esas empresas puedan formalizar su estatus
de una manera más fácil. Sobre este tema el presidente del AIRD, Campos de
Moya, apoyó las declaraciones del ministro de Medio Ambiente y señaló que el
encuentro es una muestra de que al sector industrial les interesa el medio
ambiente (Listín Diario; Diario Libre).
AIRD propone mesa de diálogo a Medio Ambiente
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) planteó
la conformación de una mesa de diálogo en que se encuentren presentes el sector
empresarial y el Ministerio y en la cual se aborden diversas iniciativas de
normas y leyes, así como se establezcan espacios de colaboración entre el
sector público y privado. La propuesta fue presentada por el presidente de la
AIRD, Campos De Moya, quien consideró que el desarrollo sostenible de una
nación se fundamenta en una relación amigable con el medio ambiente, pero capaz
de generar riquezas para mejorar la calidad de vida de las personas (ElDinero.com).
Afirma Estado debe facilitar desarrollo sector
empresarial
El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, aseguró que
el Estado debe ser un facilitador de procesos y no obstaculizar el desarrollo
empresarial, siempre bajo la base de la sostenibilidad. Llamó a las empresas a
poner de su parte para conseguir sus autorizaciones ambientales. “Nosotros nos
comprometemos a facilitarles los procesos, hacerlos menos costosos, menos burocráticos;
pero también nosotros queremos el compromiso de que nos pongamos todos en esto,
de que no haya una sola industria de ninguna empresa que no tenga sus permisos
ambientales”, dijo Domínguez Brito. El funcionario habló durante un Desayuno
Temático organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) (Hoy).
AIRD está de acuerdo se realice aumento salarios
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo que esa entidad, al igual que otras
organizaciones que agrupan el sector empresarial, está de acuerdo con lo
expresado por el presidente de la República, Danilo Medina, de que es necesario
subir los salarios de los trabajadores. El pasado 27 de febrero, en su discurso
de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, Medina expresó que la
voluntad del Gobierno sería mejorar las condiciones a todos los empleados, pero
la responsabilidad no le permite ir más allá de las posibilidades del tesoro
público (Hoy).
Gobierno pone ante justicia caso corrupción en el CEA
El presidente Danilo Medina dispuso someter al Ministerio Público los
resultados de las investigaciones que hizo la comisión respecto al caso del asesinato de los dos locutores en
San Pedro de Macorís, provocado por la venta irregular de terrenos en el
Consejo Estatal del Azúcar (CEA). La disposición fue dada por el jefe del
Estado tras acoger todas las
recomendaciones que hizo la comisión y
de ordenar su ejecución inmediata. La Comisión recomendó, entre otras cosas,
designar otro director del CEA, por entender que en las ventas de los terrenos
se cometieron irregularidades, entre ellas la venta de un mismo predio a
personas diferentes (Listín Diario).
CDEEE y Banco Mundial lanzan segunda fase del programa
Redes Eléctricas
La segunda fase del programa Redes Eléctricas, fue inaugurado por la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE) y el Banco
Mundial (BM). Con la iniciativa, que cuenta con una inversión de 120 millones
de dólares, se estarán rehabilitando circuitos en diversas localidades y
tendrá incidencia en las tres Edes.
Marilyn Brito, Coordinadora de la Unidad de Proyectos de la Unidad Eléctrica de
la CDEE explicó en qué consistirá el programa Redes Eléctricas y destacó que
"Con esta iniciativa estamos haciendo una apuesta para recuperar el sector
eléctrico" (Listín Diario; Diario Libre).
El Procurador promete castigo por los sobornos
El procurador general de la
República, Jean Alain Rodríguez, advirtió que irán a la cárcel todos los que
recibieron sobornos de la empresa Odebrecht, al tiempo que señaló que las
autoridades evalúan la decisión que declaró inadmisible el procedimiento para
homologar el acuerdo entre el Ministerio Público y la constructora brasileña.
“Les digo a los corruptos que recibieron ese dinero que no celebren la decisión
judicial sobre el acuerdo, porque tienen sus días contados. Los que
traicionaron la confianza del pueblo recibiendo sobornos de Odebrecht van a ir
a la cárcel”, advirtió Rodríguez (Listín Diario).
EEUU mantiene a RD en la lista de los mayores países de
tránsito de drogas del mundo
Bolivia y Venezuela son, junto a Birmania, los países del mundo donde
existe un "fracaso demostrable" a la hora de implementar sus
obligaciones internacionales en la lucha antidrogas, según el informe anual de
Estados Unidos sobre el narcotráfico en el mundo. Entre los mayores productores
y países de tránsito de drogas del mundo se encuentran también Colombia,
México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, El Salvador,
Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice, de acuerdo con el
informe enviado por el Departamento de Estado al Congreso estadounidense (Listín Diario).
Emprendedores ganan US$6,000 en capital semilla
Treinta y cinco proyectos de emprendimiento de Santo Domingo y
Santiago, fueron seleccionados ganadores de un capital semilla de US$6,000 cada
uno, en la competencia organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), The Pitch RD. Alrededor de 65 iniciativas de negocios
participaron en las jornadas que se realizaron
por separado en el Centro de Capacitación Capex, y en la Universidad
Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en Santo Domingo, detalla una nota del MICM (Listín Diario).
Aplicarán presupuesto por resultados en 2018
La Dirección General de Presupuesto (Digepres), del Ministerio de
Hacienda, inició la coordinación para el diseño y aplicación de un programa
piloto en el Ministerio de Educación bajo el esquema de la presupuestación
orientada a resultados para el próximo año 2018. Como parte de los trabajos, se
organizó un conversatorio-taller sobre “Conceptos, herramientas y etapas para
la aplicación del Presupuesto Orientado a Resultados en Educación”, en el cual
participaron funcionarios y técnicos de Presupuesto, del Ministerio de
Educación (Minerd) y de Economía, Planificación, Desarrollo y Pymes (MEPyD) (Listín Diario).
Empresarios y gobierno participarán juntos en eventos de
promoción de exportación e inversión
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana y
representantes del sector público y privado acordaron organizar en conjunto la
participación del país en los eventos internacionales. Una medida que pretende
unificar los esfuerzos entre el Gobierno y sector privado para promoción de la
República Dominicana en los mercados internacionales. La decisión se tomó
durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo del CEI-RD, presidida por el
Ministerio de Industria y Comercio. Por su parte, Luis Henry Molina, director
del CEI-RD, indicó que cada sector juega un papel determinante en la promoción
de la oferta exportable en territorio extranjero, el trabajar juntos reduce la
duplicidad de esfuerzos y potencia el impacto de nuestras empresas en estos
eventos (El Nuevo Diario).
Exponen sobre relaciones comerciales entre el país y
México
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes impartió el taller
"Requisitos para la comercialización de alimentos en la República
Dominicana", en el que participaron empresarios mexicanos. El taller,
organizado en conjunto con la embajada mexicana, tuvo como principal objetivo
ofrecer informaciones puntuales sobre los requisitos que importadores y
representantes comerciales de esa nación deben cumplir para comercializar
adecuadamente sus productos en el mercado local (El Nuevo Diario).
Centrocamara-RD afirma país debe aprovechar DR-CAFTA
para expandir negocios
Centrocámara de Comercio de la
República Dominicana (Centrocámara-RD) señaló que el Tratado de Libre Comercio
entre los 5 países Centroamericanos, Estados Unidos y República Dominicana
(DR-CAFTA), es un acuerdo comercial que debemos aprovecharlo, para los planes
de expansión de negocios e inversión. El acuerdo que cumplió 10 años de
vigencia, debe ser relanzado en lo referente a su política de ejecución
doméstica, enfatizó Isabel Estévez, presidenta de la entidad (El Nuevo Diario).
Barrick produce cuatro millones de onzas de oro
En cuatro años de operación Barrick Pueblo Viejo ha logrado extraer
unas cuatro millones 179,417 onzas de oro, y también la extracción de unas 12
millones 334,405 onzas de plata, según cifras hasta enero de 2017. Así lo
informó el nuevo presidente de la minera Barrick Pueblo Viejo, Méjico Ángeles,
al indicar que desde 2013 hasta 2016 la empresa generó y pagó alrededor de
1,300 millones de dólares en impuestos directos e indirectos. Esto incluye
impuestos retenidos a terceros. En un encuentro con directivos de medios y
líderes de opinión, Méjico Ángeles expuso que en el caso de los aportes a nivel
local, solo en compras a suplidores locales se registraron unos US$19,690,497 (Hoy; Acento.com).
Refinería Dominicana obtuvo beneficios por encima a los
RD$95 millones
El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV, Félix
Jiménez, informó que el 2016 ha sido el mejor año en toda la historia de esa
empresa, al alcanzar los 95 millones, 224,921 dólares en beneficios acumulados.
Jiménez explicó que esta cifra supera con creces el récord que tenía la empresa
hasta la fecha, correspondiente al año 2005, cuando acumuló 83 millones,
654,899 dólares en beneficios. Destacó que las ganancias acumulados por
Refidomsa PDV entre 2012 y 2016 ascienden en total a 322 millones, 305,922
dólares, lo que representa el 33% de los beneficios obtenidos en toda la
historia de la refinería desde su inauguración en 1973 (Hoy; El Día).
CNE y CAASD evaluarán potencial transporte de agua para
generar energía
La acción Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Corporación del
Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), firmaron un acuerdo
mediante el cual evaluarán el potencial energético de los distintos sistemas,
dentro de las redes de transporte de agua. Contempla intervenir los acueductos
operados por la CAASD con el fin de explotar dichos potenciales para generar
energía eléctrica. La CAASD, autorizó a la CNE a realizar estudios de
eficiencia energética en los centros de bombeo. Asimismo, en todas las
instalaciones en las que pueda ser utilizada el agua transportada por sus
redes. Precisa que se examinarán las fuentes primarias de energía renovable y
se permitirá la explotación de los potenciales energéticos identificables para
el uso del recurso hidráulico (El Nacional).
Empresas dicen reducen costo de internet en RD
El proceso de democratización del uso del intenet en República
Dominicana que viene impulsando Altice, que opera las empresas Orange y Tricom,
ha dado como resultado que el costo del internet se haya reducido en un 30 por
ciento desde la llegada de esa empresa, con lo que se desterró el mito del
intenet caro. De hecho, el señor Martín Ross, presidente de la empresa dijo que
el precio del internet en República Dominicana es uno de los más competitivos
del continente. “Nuestros niveles de precios de internet ya son competitivos en
América Latina. Si uno mira Colombia, Costa Rica, Argentina, estamos igual o
más baratos. En el país 10 megas de servicio de internet cuesta 22 dólares,
mientras que en otros países asciende a 40 dólares”, dijo (El Nacional).
Propone al sector privado apoyar iniciativas de la END
El presidente de Barrick Pueblo Viejo, Méjico Ángeles-Lithgow, abogó
por que desde cada espacio y sector empresarial se impulsen iniciativas acordes
a las metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo, aprobada en la ley
1-12.Ángeles-Lithgow adelantó que en la empresa que dirige se lleva a cabo una
revisión de los proyectos realizados hasta ahora y los que se planificarán a
futuro, tanto desde el ámbito social como operativo, para alinearlos al
esfuerzo del Estado en el desarrollo nacional.
Méjico Ángeles-Lithgow, recién promovido presidente de la minera Barrick
Pueblo Viejo, dijo que cada año la empresa invierte de manera adicional a sus
obligaciones contractuales cientos de millones de pesos en impulso del
desarrollo productivo en el país (El Caribe).
Encendido de Punta Catalina apagará 11 generadoras
viejas
Cuando a mediados del 2018 entre al sistema eléctrico dominicano la
central Punta Catalina y sus 720 megavatios, automáticamente saldrán del
sistema un grupo de plantas que generan a base de fuel oil y que producen a un
costo superior en más del 100% del esperado para la unidad en construcción. La
nueva termoeléctrica, que generará a base de carbón mineral, producirá un
ahorro de costo al sistema calculado por las autoridades eléctricas en
alrededor de US$441 millones anuales. Además de retirar del mercado a por lo
menos siete generadoras, Punta Catalina obligará que las nuevas inversiones en
generación que se hagan en el país sean económicamente competitivas (El Caribe).
Ley de Cine despierta el interés del Ministerio de
Hacienda
Los compromisos que asume el Gobierno dominicano con el gasto público
presionan las finanzas públicas. Por un lado no está contemplado una reforma
fiscal, pero por el otro está la necesidad de incrementar las recaudaciones
sobre la base del esquema tributario actual. ¿Qué hacer, entonces? La mirada
está puesta en las exenciones o privilegios impositivos que reciben algunos
sectores de la economía. La Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica
está bajo las luces de las autoridades. “Hay exenciones que se han otorgado que
deben revisarse. Algunas de ellas son de reciente establecimiento, como es la
Ley de Cine, que si bien es necesario que se mantengan como tal hay que
flexibilizar la capacidad del Estado de fiscalización de los incentivos que se
están dando a través de algunas de estas leyes”, sostuvo (ElDinero.com).
Dinamismo y tranquilidad en el mercado de las baterías
La comercialización de baterías nuevas para vehículos e inversores es
una de las actividades económicas de mayor dinamismo en República Dominicana.
Los agentes del mercado cumplen con roles definidos dentro de la apertura y
diversificación que les caracteriza. Aunque no todo es perfecto, en estos
momentos el ambiente es de relativa tranquilidad y se respetan las normas
establecidas. Ezequiel Molina Lizardo, del Grupo Cometa, es un conocedor del
mercado de las baterías. Ha sido parte del proceso de dinamización y ha
impulsado el cumplimiento de las reglamentaciones internas y requerimientos del
mercado internacional, especialmente en lo que tiene que ver con la exportación
(ELDinero.com).
Hablar ahora de reclasificación de
empresas es un absurdo de los empresarios, dice sindicalista
Las pretensiones del sector empresarial de que en
las reuniones del Comité Nacional de Salarios se trate el tema de la
reclasificación de las empresas es calificado de absurdo por Gabriel del Río
Doñé, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
Explicó que cada dos años los empresarios vienen con el tema de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), “pero y por qué no nos juntamos antes
para revisar el problema de las pymes”, por lo que advirtió que no lo van a
aceptar que se discuta porque para su entender lo que se busca es reducir el
salario a muchos trabajadores (Diario Libre).
Economía crece 5.5% en enero
El Banco Central de República Dominicana informó a los agentes
económicos y al público en general que en enero 2017 el Indicador Mensual de
Actividad Económica (IMAE), que permite monitorear mensualmente la evolución de
la economía, registró un crecimiento interanual preliminar de 5.5%. En términos
de tendencia-ciclo, el IMAE reflejó una variación anualizada de 5.9% al cierre
del mes de enero, lo que indica que la economía continúa expandiéndose por
encima de su ritmo de crecimiento potencial (Listín Diario; El Día; El Caribe).
En el país el 30% de los vehículos no están asegurados
La sociedad dominicana no tiene la cultura de adquirir un seguro, en
especial aquellos que respaldan las viviendas, según consideró el
vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas, Osiris Mota. Durante el
almuerzo anual que realiza Seguros Banreservas, Mota indicó además, que pese a
que la mayor cantidad de siniestros pagados se destina a los accidentes de
tránsito, ya que el 30% de los vehículos de cuatro ruedas en República
Dominicana no están asegurados. En el 2016 la aseguradora pagó RD$1,671
millones por siniestros de vehículos de motor, RD$349 milllones más que en el
2015 cuando desembolsaron RD$1,322 millones (Listín Diario).
Activos Seguros Banreservas llegaron a RD$10,214 MM en 2016
Al cierre del año 2016 los activos de Seguros Banreservas totalizaron los RD$10,214 millones, registrando un aumento de un 23.1% con respecto al cierre
del 2015. Esas y otras cifras fueron ofrecidas por el licenciado Orisis Mota,
vicepresidente administrador de la entidad aseguradora, filial del Grupo
Reservas, quien explicó que dentro de los
activos, la inversión de las reservas, cuenta principal en todas las
aseguradoras, aumentó de RD$4,489 millones a RD$4,819 millones (El Nuevo Diario).
Cepal: “Trabajo decente” es básico en la lucha contra la
pobreza y la desigualdad
El trabajo decente es central en la lucha contra la pobreza y la
desigualdad y un elemento clave para que las sociedades puedan avanzar hacia el
desarrollo sostenible, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Antonio Prado. En el sexto
capítulo del programa multimedia Horizontes Cepal, el alto funcionario de las
Naciones Unidas señaló que la región cuenta con un mercado laboral fuertemente
segmentado donde sólo la mitad de los trabajadores se desempeñan en condiciones
formales. Prado destacó que desde principios del siglo XXI la región ha
mantenido un avance sostenido en materia de organización del trabajo” con mayor
participación de las mujeres y un aumento de los ingresos reales” (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario