Informa-RSE
24 de Marzo, 2017
Las actividades manufactureras registran avance
El
índice mensual de actividad manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD) avanzó
de 40.2, registrado en enero, a 53.8 en el mes de febrero.
La
recuperación de todas las empresas
manufactureras, las cuales estaban en un nivel crítico durante el mes de enero,
es un punto positivo en relación a diversos indicadores de la tendencia a la
baja que mostró el IMAM en los tres meses anteriores (noviembre-diciembre
2016-enero 2017) (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com; Argentarium.com; Informa-RSE.blogspot.com).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Santo Domingo crecimiento exitoso e
inclusivo
Mitur capacita a guías de museos
Ciudad Colonial
Conep propone fortalecer alianza
empresas-Infotep
CEI-RD elevará exportaciones
Proteccionismo debe propiciar
intercambio intrarregional
Costos de construcción de viviendas
subieron 1.01% en febrero
Dirección General de Migración
deporta a 8,383 extranjeros irregulares
Comerciantes respaldan medidas de Pro
Consumidor
Presentan estudio sobre transición en
el mercado de trabajo de jóvenes en la RD
Productores avícolas denuncian
pérdidas millonarias por causa de importaciones ilegales
Punta Cana y Santo Domingo entre más
vendidos
Apordom ve necesaria alianza para
desarrollo puertos de RD
Dice hay capacidad RD suplir leche
del desayuno escolar
Formarán personal sector turismo
Asonahores anuncia Date 2017
Conep destaca el respaldo a Infotep
Inversión extranjera en cine
dominicano llegó a 58 millones dólares en 2016
Aduanas de República Dominicana
confisca 8 millones cigarrillos de contrabando
Zonas francas: Sin los empleos ni los
parques anunciados
Fadul favorece aumento general de
salarios
Empresarios elaboran su propuesta
salarial
Inician acciones por alza general de
30% sueldos trabajadores
Mujeres con menor posibilidad trabajo
Brache no ve por qué hubo alarma con
mercado del dólar
Banesco Internacional: US$58 mil
millones en activos y más de 9 millones de clientes
SIP crea un seguro que cubre a
periodistas en todo el mundo
Aboga por aumentar comercio entre el
Caribe
Ingresos tributarios de América
Latina alcanzaron un 22,8% de PIB, según OCDE
“La manufactura debe ser incentivada
con valor agregado” indica experto chileno
Santo Domingo crecimiento exitoso e inclusivo
Santo Domingo es patrimonio, oral e intangible, de la humanidad. Como
primer asentamiento permanente del Nuevo Mundo, tenemos la dicha de poseer una
inigualable infraestructura histórica y cultural: la primera ciudad fortificada
del Nuevo Mundo, la primera catedral, el primer monasterio, el primer hospital
y la primera universidad. La capital dominicana puede atraer una base aún más amplia
de mercados turísticos, en combinación con los demás polos turísticos del país.
El destino de playa o montaña ya no es suficiente para esta nueva generación de
viajeros, los cuales andan en búsqueda de experiencias culturales únicas que
solo la ciudad primada de América les puede ofrecer (Listín Diario).
Mitur capacita a guías de museos Ciudad Colonial
Los guías de museos que sirven en la Ciudad Colonial y Santo Domingo
participaron en un programa de formación para elevar la calidad de sus
servicios, impartido por el Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial
(PFTCC), que ejecuta el Ministerio de Turismo, junto a especialistas de la
Universidad APEC y la Universidad de Nebrija, España. Participaron 24 guías de
museos que recibieron dos semanas de formación teórica y práctica donde
exploraron los nuevos modelos de museos en Europa, experiencias internacionales
exitosas, la interacción del guía y el visitante, la eficiencia del mensaje y
los sucesos históricos reales acontecidos en Ciudad Colonial. Además,
recorrieron diferentes museos para analizar las oportunidades de mejora de la
experiencia del visitante (Listín Diario).
Conep propone fortalecer alianza empresas-Infotep
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Pedro Brache, reiteró la disposición del sector empresarial para continuar
fortaleciendo y apoyando las acciones del Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep) a fin de que la formación técnica-profesional sea
en beneficio de toda la población. Estas declaraciones fueron ofrecidas por el
dirigente empresarial en su exposición en el congreso internacional “Retos y
desafíos de la formación dual desde la perspectiva de la formación profesional
y empresarial”, auspiciado por el Infotep (Listín Diario).
CEI-RD elevará exportaciones
El director del Centro de Exportación e Inversión de República
Dominicana (CEI-RD), Luis Henry Molina, aseguró que la institución que dirige
trabaja en toda una estrategia que persigue duplicar y hasta triplicar las
exportaciones de bienes y servicios. Molina manifestó que con los acuerdos de
libre comercio que tiene el país (con Estados Unidos, la Unión Europea, Centro
América y el Caribe), cuenta con la plataforma suficiente para incrementar las
inversiones extranjeras y por ende sus exportaciones. El funcionario sostuvo
que en la estrategia que persigue duplicar y triplicar las exportaciones, se
procura trabajar en una sinergia entre los sectores públicos y privado para
lograr los objetivos deseados (Listín Diario).
Proteccionismo debe propiciar intercambio intrarregional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es “un fenómeno
impredecible” que debería convertirse en un factor que lleve a la región
caribeña a asumir el comercio internacional de otra forma. Así lo consideró el
experto en Comercio Internacional y profesor investigador de la Universidad de
Puerto Rico, Emilio Pantojas, quien integró el panel de analistas del 5to. Foro
de Negocios “El Gobierno de Donald Trump: ¿un cambio en la política y el
comercio internacional?, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo
Domingo (INTEC)(Diario Libre).
Costos de construcción de viviendas subieron 1.01% en
febrero
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la Asociación de
Constructores y Promotores de Viviendas (ACROPROVI), informaron que en febrero
el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) fue de
137.07 y registró un incremento de un 1.01%. Así lo informó la directora nacional
de estadística, Alexandra Izquierdo, quien explicó que por grupos de costos,
los principales aumentos se produjeron en los precios de los subcontratos y los
materiales con un 1.81% y un 1.72%, respectivamente. Mientras que la principal
disminución se presentó en las herramientas con un -0.55% (Diario Libre).
Dirección General de Migración deporta a 8,383
extranjeros irregulares
La Dirección General de Migración (DGM) informó que fueron deportados
8,383 ciudadanos a sus respectivos países en el período comprendido entre enero
y marzo del 2017. Los extranjeros que se encontraban en situación irregular en
la República Dominicana, fueron detenidos en 285 operativos realizados en
diferentes puntos del país, desde el inicio del presente año a la fecha por
disposición del director general de la institución, teniente general ® Máximo
William Muñoz Delgado. Muñoz Delgado explicó que la mayoría de los ciudadanos
son provenientes de Haití, Venezuela, Cuba, y que fueron deportados, en
coordinación con las embajadas de sus respectivas naciones (Diario Libre).
Comerciantes respaldan medidas de Pro Consumidor
Comerciantes y empresarios agrupados en el Frente Empresarial de
Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (FEFAC), respaldaron las medidas
que ha adoptado el Instituto Nacional para la Protección de los Derechos del
Consumidor (Pro Consumidor) tras analizar las denuncias divulgadas a través de
las redes sociales en que se asegura que el cereal importado, vendido en
supermercados de la zona de Villa Mella, estaba mezclado con sustancias
sintéticas. Los comerciantes consideraron como correcta la acción implementada
por Pro Consumidor de visitar y tomar t muestras en numerosos comercios para
someterlos a análisis. En los análisis no salió a relucir la sustancia denunciada
(El Nuevo Diario; El Nacional).
Presentan estudio sobre transición en el mercado de trabajo
de jóvenes en la RD
El Ministerio de Trabajo, en coordinación con el Banco Central y el
apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentaron el
estudio sobre la transición en el mercado del trabajo de jóvenes en la
República Dominicana. Este estudio destaca los principales datos de la encuesta
sobre la Transición de la Escuela al Trabajo (ETET), efectuada en el año 2015,
basada en promover oportunidades de trabajo para mujeres y hombres jóvenes de
República Dominicana (El Nuevo Diario).
Productores avícolas denuncian pérdidas millonarias por
causa de importaciones ilegales
La Asociación de Pequeños Productores Avícolas Moca-Licey (Aproamoli)
denunció que las importaciones ilegales de aves desde los Estados Unidos les
está generando perdidas por RD$ 450 millones al mes, llevando a ese sector a la
quiebra, por lo que pidieron al presidente de la República, Danilo Medina,
poner atención a la situación que viven los productores agropecuarios. Ambiorix
Cabrera, Juan Carlos Triunfel y Porfirio Cabrera, presidente, vocero y
dirigente de APROAMOLI, respectivamente, dijeron que han tratado de comunicarse
con el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, pero no ha sido posible (Hoy).
Punta Cana y Santo Domingo entre más vendidos
Punta Cana y Santo Domingo se encuentran entre los destinos más
vendidos del Caribe a través de plataformas móviles, según datos del grupo
Expedia, compañía de viajes líder a nivel internacional. Mientras Punta Cana y
San Juan, Puerto Rico, representan conjuntamente 34% de estas reservas. Otros
destinos importantes a nivel de cantidades de reservas son Aruba y Montego Bay,
Jamaica. Los datos de Expedia revelan que el número de cuartos vendidos creció
53 por ciento en 2016 comparado con 2015 (Hoy).
Apordom ve necesaria alianza para desarrollo puertos de
RD
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom),
Víctor Gómez Casanova, señaló que es necesaria la realización de una alianza
público-privada e inversión extranjera para el desarrollo de los puertos de la
República Dominicana para que el país pueda convertirse en el hub del Caribe.
Al disertar en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (Amchamdr), el funcionario con sideró que no se podrá
desarrollar las infraestructuras portuarias del país si no interviene la
sociedad del sector privado en conjunto con el sector público para desarrollar
las políticas que le favorezcan (Hoy).
Dice hay capacidad RD suplir leche del desayuno escolar
El sector ganadero está en capacidad de suplir el 100% de la leche
líquida de óptima calidad que se requiere en el programa de desayuno escolar en
las escuelas públicas. En esos términos se expresó el director ejecutivo del
Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera
(Conaleche), doctor Arnaldo Gómez, quien resaltó lo beneficioso que será para
la población estudiantil y el sector ganadero que el 100% de la leche que se
requiere en el desayuno escolar sea de producción nacional. Indicó que en
representación del sector ganadero, ejecutivos del Conaleche se han reunido con
varios funcionarios del Gobierno, entre estos el ministro administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, quien les ha externado el interés que tiene el
presidente Danilo Medina, de que la totalidad de la leche que se suple en dicho
programa escolar sea de producción local (El Nacional).
Formarán personal sector turismo
El Instituto Nacional de Formación técnico Profesional (Infotep), la
Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este y el Grupo Punta Cana
firmaron un acuerdo de cooperación con el cual se prevé impactar 40 mil
participantes. El acuerdo fue firmado por Rafael Ovalles, director de Infotep;
Ernesto Veloz, de Asoleste y Frank Rainieri, del Grupo Punta Cana. Rainieri,
tras la firma destacó la importancia de la formación de personal a nivel
técnico en la zona este del país, a través del Infotep para ser captados por la
industria turística. Tras resaltar que en esa zona es donde se generan el 68%
del turismo que llega al país, cinco mil millones de dólares en divisas para la
economía en 2016, y más de 70 mil empleo directos, finalmente se tendrá una
escuela para preparar al personal para las empresas (El Nacional).
Asonahores anuncia Date 2017
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana(Adonahores) anunció la celebración de la feria Dominican Annual
Tourism Exchange (Date 2017), del 3 al 5 de mayo, en el Centro de Convenciones
del Barceló Bávaro Beach en Punta Cana. El evento cuenta con el apoyo
delMinisterio de Turismo. Asonahores ofreció los detalles durante un cóctel
celebrado en el Salón Bruselas, del Hotel Catalonia Santo Domingo. El
presidente de la Asociación, Joel Santos, explicó que como en años anteriores,
durante el evento de comercialización del producto turístico dominicano, se
creará un espacio para el segmento del Turismo de Reuniones, Incentivos,
Convenciones y Exhibiciones. Indicó que DATE es el evento turístico, donde
acuden turoperadores, agentes de viaje y hoteleros para llevar a cabo
negociaciones mediante citas preestablecidas (El Nacional).
Conep destaca el respaldo a Infotep
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Pedro Brache, abogó por que se haga más sólida la vinculación entre el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el sector
privado. Informó que el sector empresarial aportará al Infotep -este año 2017-
un monto de RD$2,296 millones, lo que representa un 70% del presupuesto que
estará ejecutando la institución pública. Los sectores que aportan más, dentro
de esa contribución, son comercio, establecimientos financieros, seguros y la
industria manufacturera, calculó el dirigente empresarial (El Caribe).
Inversión extranjera en cine dominicano llegó a 58
millones dólares en 2016
La inversión extranjera en la industria cinematográfica dominicana ascendió
a 58 millones de dólares en 2016, informó la directora general de Cine, Yvette
Marichal. “En el año 2016 brincamos en inversión extranjera” al pasar de los
“14 millones de dólares de 2015 a los 58 millones de dólares”, sostuvo Marichal
al inaugurar el Primer Congreso Nacional de Cine, que se celebra en Santo
Domingo. El evento es una iniciativa promovida por la Dirección General de Cine
(Dgcine), en colaboración con diversas instituciones del Estado, para elaborar
propuestas que permitan fortalecer y desarrollar la industria (Acento.com).
Aduanas de República Dominicana confisca 8 millones
cigarrillos de contrabando
La Dirección General de Aduanas (DGA) dominicana informó que decomisó
un cargamento de 8 millones de unidades de cigarrillos, oculto dentro de un
contenedor camuflado como carga de telas, y que entró al país por el Puerto de
Haina Oriental, procedente de Miami, Estados Unidos. La institución aseguró que
mantiene su “firme decisión” de enfrentar los ilícitos en el comercio
transfronterizo. “Estamos alertas para enfrentar aquellas empresas que tratan
de utilizar nuestros puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, para introducir
mercancías sin el pago de los aranceles e impuestos correspondientes”, dijo el
director de Aduanas dominicano, Enrique Ramírez Paniagua (Acento.com).
Zonas francas: Sin los empleos ni los parques anunciados
En los últimos cinco años en República Dominicana se ha aprobado la
instalación de 39 parques de zonas francas, los cuales, según las proyecciones
y anuncios oficiales aportarían 45,102 empleos directos. Eso no ha sucedido.
Desde 2012 a 2016 apenas se instalaron 15 parques, el 38.4% de los anunciados
para ese período, según las estadísticas del Consejo Nacional de Zonas Francas
de Exportación (CNZFE). En cuanto a los empleos que el Gobierno proyectó que
generarían, tampoco ha sucedido. Las cifras del CNZFE revelan que en los
últimos cinco años los puestos de trabajos generados por empresas del sector
fueron 29,108, pasando de 134,226 en 2012 a 163,334 hasta el pasado mes de
septiembre (ElDinero.com).
Fadul favorece aumento general de
salarios
Para el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul,
los salarios en República Dominicana son deficientes, por lo que si fuera su
decisión hubiera realizado un aumento general de salarios en el país desde hace
mucho tiempo. “Si fuera por mí, hubiera aumentado los salarios hace mucho
tiempo, y no solamente el salario mínimo, incluso los salarios que están por
encima del mínimo, porque todo el mundo sabe que los salarios actuales son
deficientes, por lo que el aumento debe ser para todos”, consideró el
funcionario (Listín Diario).
Empresarios elaboran su propuesta
salarial
El sector empresarial presentará su propuesta de
reajuste salarial en la próxima reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS)
pautada para la próxima semana y asegura que “todos nos vamos a beneficiar”.
Pero la discusión no será sencilla, tomando en cuenta que los empresarios
insisten en condicionar el aumento a una reclasificación de las empresas por tamaño,
y los sindicalistas sostienen que ese no es el escenario para tratar el tema.
“Vamos a incluir la reclasificación, porque tenemos que cuidar a las pequeñas y
medianas empresas para evitar que el remedio sea peor que la enfermedad, que
por subir los sueldos se aumente el desempleo”, expresó Fermín Acosta,
presidente de la Confederación Patronal Dominicana (El Día).
Inician acciones por alza general
de 30% sueldos trabajadores
La lucha para reclamar un aumento general de
salarios de un 30 por ciento para los trabajadores del sector público y privado
se inició en el país con asambleas regionales, sostuvo la Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). Jacobo Ramos, de la CNTD, deploró
que los trabajadores devengan salarios deprimidos por la insensibilidad de los
empresarios y el Gobierno “injusticia que merece el rechazo de los sectores que
se identifican con el desarrollo económico, social y la paz laboral del país”.
Indicó que el presidente Danilo Medina admite que nadie puede vivir en el país
con un salario de 10 mil pesos mensuales, pero no inicia ninguna acción para
cambiar esa realidad, pese a reconocer que eso eleva los niveles de pobreza de
los trabajadores (El Nacional).
Mujeres con menor posibilidad
trabajo
Las mujeres están altamente discriminadas en el
mercado de trabajo de la República Dominicana de acuerdo con un estudio
presentado por Ministerio de Trabajo, la Organización Internacional de Trabajo
y el Banco Central. “Todos los indicadores relacionados con el empleo o su
transición revelan la existencia de menores oportunidades para la mujer joven con
relación a los que tiene su par masculina”, indica el estudio denominado
“transiciones en el mercado de trabajo de las mujeres y hombres jóvenes en la
República Dominicana”. El estudio confirma que los factores económicos influyen
en la probabilidad de deserción de los estudiantes dominicanos. La mayoría de
los jóvenes se autocalifican como perteneciente a las clases media baja, pobre
o muy pobre (El Nacional).
Brache no ve por qué hubo alarma con mercado del dólar
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Pedro Brache, aseguró que desde antes de la inyección de dólares que hizo la
semana pasada el Banco Central (BC) para suplir la demanda de la divisa, el
mercado se desenvolvía con normalidad e indicó que las empresas no tenían
problemas para comprar. “La inyección que hizo el BC en realidad fue una
vacuna, porque desde antes de eso el mercado se estaba desenvolviendo con
normalidad empezando en este mes. Yo no veo problema con el dólar, las empresas
están funcionando con normalidad, uno va a comprar dólares y los encuentra”,
precisó Brache. Dijo que el encuentro que sostuvo el BC con empresarios fue
para ver cuál era la histeria que había con la divisa, porque, según señaló, no
había razón para hablar de escasez (Hoy).
Banesco Internacional: US$58 mil millones en activos y
más de 9 millones de clientes
Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco Internacional, resaltó los
aportes a la economía dominicana de Banesco Banco Múltiple, S.A. tras casi 6
años de operaciones, aportes que ve como producto de un sólido respaldo
internacional con presencia en 16 países de América y Europa. “El
posicionamiento de Banesco en los mercados internacionales se demuestra por
poseer más de US$58 mil millones en activos y más de 9 millones de clientes que
confían en nuestros servicios en los países en los que tenemos presencia, en
nuestras más de 1,000 sucursales. Para República Dominicana Tenemos una visión
clara y decidida de crecimiento y permanencia en el largo plazo”, Escotet
durante una reciente visita al país (ElDinero.com).
SIP crea un seguro que cubre a periodistas en todo el
mundo
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció su alianza con una
compañía de seguros para cubrir sin restricciones a los periodistas en todo el
mundo y en cualquier circunstancia, desde la cobertura en zona de guerra al
estreno de un filme. La SIP "ha unido fuerzas" con la compañía
internacional Insurance for Journalists, la única especializada en asegurar a
periodistas en cualquier situación de riesgo o cobertura periodística en
cualquier parte del mundo (Listín Diario).
Aboga por aumentar comercio entre el Caribe
El especialista en comercio internacional Emilio Pantojas llamó a la
República Dominicana y a los países del Caribe a integrarse como región y
aumentar el intercambio comercial, de cara a las situaciones que podrían
presentarse con el Gobierno del presidente Donald Trump y la revisión de los
acuerdos comerciales. Agregó que así mismo la región debe aumentar su comercio
con Europa y Asia. “Hace mucho los caribeños debimos mirarnos los unos a los otros,
en vez de pensar que el ideal para nuestros productos es que se exporten hacia
los Estados Unidos”, expresó (Hoy).
Ingresos tributarios de América Latina alcanzaron un
22,8% de PIB, según OCDE
La tasa media de recaudación tributaria en términos porcentuales del
producto interno bruto (PIB) en América Latina y el Caribe fue de un 22,8 % en
2015, según el más reciente informe anual sobre la materia, elaborado por la
OCDE, la Cepal y el BID y que fue presentado en Santiago. El documento indica
que las ratios de ingresos tributarios y PIB varían extensamente entre los
países, desde el 12,4 % de Guatemala y el 13,4 % de República Dominicana al 32
% de Brasil, el 32,1 % de Argentina y el 38,6 % de Cuba (Acento.com).
“La manufactura debe ser incentivada con valor agregado”
indica experto chileno
La metodología del expertocomercial, empresario y dirigente gremial
chileno, Roberto Fantuzzi, es la de incentivar la manufactura con valor
agregado y corregir la matriz exportadora para no ser vulnerable en el mercado
pujante. “Llevamos años en lo mismo, tratar de agregar valor en lo que estamos
haciendo”, indicó Fantuzzi sobre la exportación de cobre en su país, minero por
historia. El ingeniero devela que el actual modelo de manufactura debe ser
avanzado, ya que debe incluir conocimiento, informática, controles numéricos,
tecnología y más. “Las empresas que no se incorporan quedan fueran de
competencia y pagan las consecuencias los pobres… hay que ser terriblemente
eficiente”, advirtió (Metrolibre).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario