Informa-RSE
Milton Tejada C.
28 de Septiembre, 2017
5 clave a tomar en cuenta en el retail en una época de cambios
Martínez-Ribes afirma que cada vez se distingue menos entre el
on-line y el off-line
Milton TEl siguiente artículo
fue publicado por el periódico El Dinero (Ver: https://www.eldinero.com.do/47838/claves-a-considerar-en-el-retail-en-una-epoca-de-cambios/ el pasado día 22. Lo
escribimos con motivo del 20 aniversario de la Organización Nacional de
Empresas Comerciales (ONEC), institución que agrupa al gran comercio formal de
República Dominicana, y que con ese motivo organizó una conferencia magistral
con Lluis Martínez-Ribes, un gurú del neuromarketing
Primera
clave. El principal derecho de los
clientes es escoger. En ese sentido, el objetivo último del marketing es
“lograr la preferencia continuada” de los clientes. Para lograr este propósito
es necesario entender que el aliado más
poderoso del publicitario es la imaginación del cliente, la cual hay que
poner a funcionar (imaginamos el futuro, imaginamos el uso y el disfrute). Martínez-Ribes
señala que la emoción llega primero, luego la razón. “Hay que empezar con la
parte emocional, y a partir de ahí te dan la oportunidad de que escuchen tus
razones”, afirma. Aquí el neuromarketing tiene la palabra. La investigación
sobre el cerebro es fundamental.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Grullón afirma faltan
infraestructuras en el sur
Altice: decisión Indotel es golpe a
seguridad jurídica
Central Romana inicia pago a los
colonos azucareros
RD realizará campaña en mercados
europeos sobre situación del turismo del país tras huracanes Irma y María
República Dominicana retrocede 12
puestos en el Índice de Competitividad
Confenagro pide estar alerta ante
importaciones después de huracanes
Ángel Estévez dice no habrá escasez
de productos agropecuarios tras huracanes
Popular dice ha financiado proyectos
por US$1,700 MM
Isa Conde presenta propuesta para
cambiar la Ley Minera, vigente desde hace 46 años
Taveras Guzmán: La economía
dominicana es una máquina de excluir jóvenes
RD aplicará plan público-privado para
revertir descenso de competitividad
Francia destaca importancia de RD
para turistas de su país
Punta Cana está entre ciudades con
mayor impulso en turismo
Bananeros pierden RD$1,000 millones
FMI: Países pobres perderán 10 % de
producto per cápita por cambio climático
Dice comercio formal necesita reglas
claras
BID dispone de US$1,800 MM proyectos
en RD
Citan potencial de RD para producir
castañas de masa
Guillermo Carám: Presupuesto 2018
obligará al Gobierno incrementar financiamiento en más de RD$ 200 mil millones
Collado propone crear un clima idóneo
de negocios y revalorizar suelos del Gran Santo Domingo
Acuerdo beneficiará a personas con
discapacidad
Banco Popular ofrece en París cena a
empresarios turísticos durante Top Resa
Bancarización: ¿Cuáles son sus
principales obstáculos?
PR pierde totalidad de cosechas de
plátano y banano
La deuda de las familias en las
grandes economías sube a niveles de 2007
El sector textil y de confección
apostará por comercio en línea
Grullón
afirma faltan infraestructuras en el sur
El presidente
del Grupo y Banco Popular, Manuel Grullón, indicó que las provincias del Sur
tienen una ventaja importante respecto a las demás por el clima que posee, así
como las bellezas naturales que tiene para la combinación del turismo de sol y
playa con el ecológico y de montaña. Sin embargo, manifestó que en carpeta
existen muchas iniciativas próximas a empezar, pero para el turismo que viene
de fuera hace falta lo fundamental que son las infraestructuras adecuadas que
permitan que los turistas tengan las condiciones necesarias para hacer turismo
(Listín Diario).
Altice:
decisión Indotel es golpe a seguridad jurídica
La empresa de
telecomunicaciones Altice reiteró su desacuerdo ante la decisión del Consejo
Directivo del Indotel en la que se dispone la aprobación de la fusión por
absorción de las concesionarias Altice Hispaniola, y Tricom, condicionada a la
expropiación de 30MHz de espectro radioeléctrico, en virtud de la Resolución
Núm. 056-17, emitida en fecha 25 de septiembre de 2017. El Indotel, en su
calidad de regulador del mercado de las telecomunicaciones, ha tenido
conocimiento desde 2013 de que la operación del Grupo Altice contemplaba la
compra y eventual fusión de dos concesionarias de servicios de
telecomunicaciones (Listín Diario).
Central
Romana inicia pago a los colonos azucareros
El Central
Romana Corporation está entregando a sus colonos azucareros RD$2,450
millones, por concepto de un millón
doscientos cuarenta y dos mil, setescientos quince (1,224,715) toneladas de
caña servidas al ingenio durante el período de molienda en la zafra 2016-2017.
Alrededor de 6,000 colonos están siendo beneficiados con este monto, el más
alto que entregará la empresa en toda su historia. El ingenio con sede en La
Romana finalizó la temporada con una molienda de más de tres millones
quinientos veinte mil (3,520,000) toneladas cortas de caña, para una producción
de trescientos setenta y nueve mil, setescientos veinticuatro (379,724)
toneladas cortas de azúcar grado 96∞ (Listín Diario).
RD
realizará campaña en mercados europeos sobre situación del turismo del país
tras huracanes Irma y María
El Secretario
de Estado Dependiente del ministro para Europa y Asuntos Exteriores,
Jean-Baptiste Lenayne, manifestó que República Dominicana es un destino
importante para los franceses. Durante un encuentro sostenido con el ministro
de Turismo de República Dominicana, Francisco Javier García, destacó la belleza
de República Dominicana y el crecimiento que registra el turismo en ese país
caribeño. “Sé que República Dominica es un destino muy interesante para los
franceses y su preferencia por un destino de larga distancia”, expresó Baptiste
(Listín Diario).
República
Dominicana retrocede 12 puestos en el Índice de Competitividad
República
Dominicana descendió 12 puestos en el Índice Global de Competitividad
2017-2018, y se ubicó en el lugar 104 entre las 137 naciones analizadas por el
Foro Económico Mundial. Los cinco factores más problemáticos a la hora de hacer
negocios en el país son la corrupción, la ineficiente burocracia gubernamental,
las tasas de impuestos, una fuerza de trabajo inadecuadamente educada y los
crímenes y robos, indica el reporte (Diario Libre).
Confenagro
pide estar alerta ante importaciones después de huracanes
El presidente
de la Confederación de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero,
advirtió que parte de la preocupación que tienen los productores es que la
situación dejada por los ciclones que afectaron a la República Dominicana sea
utilizada para seguir “haciendo daños” al sector productivo nacional a través
de las importaciones. “Lo que no queremos es que se aprovechen estos fenómenos
para abrir las importaciones, porque tenemos que cuidar eso y proteger más la
producción interna que es lo único que garantiza a largo plazo tener un país
sostenible”, dijo (Diario Libre).
Ángel
Estévez dice no habrá escasez de productos agropecuarios tras huracanes
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, aseguró aquí que la población no sufrirá escasez en
el suministro de productos agropecuarios como consecuencia de los daños
ocasionados a ese sector por el paso de los huracanes Irma y María. “Aquí no
habrá escases en ninguno de los rubros”, sostuvo Estévez tras participar en el
acto inaugural de la trigésima versión de Expo Cibao 2017, que se celebra en el
Parque Central, ubicado en los terrenos del antiguo aeropuerto Cibao, en la
avenida Bartolomé Colón de esta ciudad (Diario libre).
Popular
dice ha financiado proyectos por US$1,700 MM
El presidente
del Banco Popular, Manuel Alejandro Grullón, informó que esa entidad ha
financiado proyectos por unos US$1,700 millones en la última década en
distintos proyectos turísticos, y aseguró que los próximos financiamientos para
este sector serán mayores. El ejecutivo ofreció estas declaraciones luego de un
encuentro con el ministro de Turismo, Francisco Javier García, en el primer día
de la feria turística Top Resa, donde expresó que esa entidad financiera está
presente en el evento internacional para apoyar a las empresas. Enfatizó que
esa entidad continuará acompañando las empresas turísticas en este proceso de
desarrollo (Diario Libre).
Isa
Conde presenta propuesta para cambiar la Ley Minera, vigente desde hace 46 años
El Ministerio
de Energía y Minas (MEM) entregó al Ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, un Anteproyecto de Ley Minera para reemplazar el marco legal vigente
desde hace 46 años con rezagos que afectan negativamente los intereses del
Estado, la sociedad, las comunidades y constituyen retrancas a la inversión
privada. Con la iniciativa, que será sometida a un proceso de consulta y
socialización, el MEM busca una legislación actualizada, que supere la Ley 146
de 1971, y haga sostenible la actividad extractiva, garantizando equidad en los
beneficios de las empresas, del país y, particularmente, de las comunidades
mineras, dijo el ministro Antonio Isa Conde al presentar el documento (Diario Libre).
Taveras
Guzmán: La economía dominicana es una máquina de excluir jóvenes
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia Santo
Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, aseguró que la economía dominicana es
una máquina de exclusión de jóvenes, por su poca capacidad de generar empleos
de calidad y distribuir la riqueza que se genera cada año. Al dictar la
conferencia “Repensando el modelo de desarrollo productivo para la República
Dominicana” a estudiantes y docentes de economía de la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Taveras Guzmán sostuvo que gran parte de la
juventud dominicana no ha sido beneficiada del crecimiento económico que ha
experimentado el país en las últimas décadas, por lo que se necesita una
revisión y transformación profunda del actual modelo de desarrollo productivo (El Nuevo Diario).
RD
aplicará plan público-privado para revertir descenso de competitividad
La Agenda
Nacional de Competitividad pondrá en marcha un plan de acción público-privado
para mejorar el desempeño de la economía dominicana en el Índice Global de
Competitividad, las cuales serán presentadas en la sede del Consejo Nacional de
Competitividad. La publicación del Foro Económico Mundial, correspondiente al
año 2017-2018, revela que la República Dominicana perdió 12 posiciones en el
Índice Global de Competitividad, convirtiéndose en la economía 104 de 137 a
nivel mundial y en la 16 de 19 de la región de Centro América y el Caribe (El Nuevo Diario).
Francia
destaca importancia de RD para turistas de su país
República
Dominicana es un destino turístico importante para los franceses. Así lo
calificó el Secretario de Estado Dependiente del ministro para Europa y Asuntos
Exteriores, Jean-Baptiste Lenayne. Luego de visitar a su homólogo dominicano,
Francisco Javier García, Lenayne destacó la belleza del país caribeño.
Asimismo, el crecimiento que registra el turismo en República Dominicana (El Nuevo Diario).
Punta
Cana está entre ciudades con mayor impulso en turismo
Lima, Bogotá,
Punta Cana, Río de Janeiro y la capital mexicana son las ciudades que reportan
el mayor crecimiento del turismo en Latinoamérica, según un ránking global. La
lista mundial la lidera Osaka (Japón), con un alza del 24% en el número de
visitantes, seguida por la china Chengdu ( 20,4 %) y Abu Dabi (19,81 %), de
acuerdo con el Índice Anual de Ciudades Globales de Destino (GDCI), realizado
por la firma Mastercard y que analizó el volumen y gasto de los visitantes en
2016. Lima es la única ciudad de América Latina que forma parte del top 20 de
ciudades de más rápido crecimiento, en el puesto 9, con un 15,2% (Hoy).
Bananeros
pierden RD$1,000 millones
El sector
bananero perdió RD$1,000 millones por los daños provocados por el huracán
María, que también arrasó 120,000 tareas de arroz. Así lo informaron el presidente
de la Confederación Nacional de Productos Agropecuarios, Eric Rivero, y César
Espaillat, expresidente de la Federación de Productores de Arroz, quienes
pidieron el pronto auxilio del Gobierno para normalizar e impulsar el cultivo
de ambas siembras. “Los bananeros han dicho que son más de mil millones de
pesos en pérdidas, y el año pasado fueron unos 300 millones de dólares porque
tuvimos varios años de seca y en noviembre pasado prácticamente se inundó
todo”, dijo Rivero (El Día).
FMI:
Países pobres perderán 10 % de producto per cápita por cambio climático
El Fondo
Monetario Internacional (FMI) subrayó que los países pobres serán incapaces de
hacer frente por sí solos a los efectos económicos del calentamiento global sin
un “esfuerzo global” de las economías desarrolladas, y calcula una pérdida
estimada del 10 % de su producto per cápita hasta 2100. “Si no hay esfuerzos
globales para frenar las emisiones de carbono, el previsto alza en la
temperatura suprimirá cerca de una décima parte del producto per capita de los
países de bajos ingresos para finales del siglo XXI”, apuntó el Fondo, en uno
de los capítulos analíticos de su informe de “Perspectivas Económicas Globales”
(El Día).
Dice
comercio formal necesita reglas claras
El presidente
de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) dijo que el comercio
formal requiere de un marco institucional y legal que fomente la equidad y la
competitividad, siendo la lucha por la formalidad la que ha demandado mayor
cantidad de recursos y tiempo para los socios de esa entidad en sus 20 años de
formada. José Luis Magadán dijo que “no sólo expresamos con claridad dichos
problemas, sino que generalmente planteamos soluciones y alternativas, porque
asumimos un espíritu constructivo, convencidos de que una buena propuesta vale
más que mil quejas” (El Nacional).
BID
dispone de US$1,800 MM proyectos en RD
República
Dominicana tiene disponible una cartera de asistencia activa de 1,800 millones
de dólares en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del cual un 60 por
ciento está dirigido a programas sociales, salud y educación. Así lo dio a
conocer Flora Montealegre, representante del BId en el país, quien expuso que
un 25% está dirigido a apoyar el desarrollo de programas productivos y competitivos,
precisando que el restante se destina a asistencia, trasparencia, tema de
fiscalización y el sector eléctrico. La funcionaria del BID estimó que se debe
avanzar y concluir el Pacto Eléctrico para que el país pueda tener un despegue
mayor del que está teniendo (El Nacional).
Citan
potencial de RD para producir castañas de masa
República
Dominicana cuenta con un gran potencial para el desarrollo de la castaña de
masa, un producto agrícola que hasta ahora no había concitado interés a nivel
comercial, pero que en la actualidad registra una alta demanda en mercados
internacionales y local. Mercados europeos, así como de Estados Unidos y países
de la región, están interesados en el producto, según explicaciones ofrecidas
durante un encuentro por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios
(CONFENAGRO), al que asistieron productores de castaña de masa de las distintas
regiones del país, así como representantes de distintas instituciones públicas
y privadas. En la actividad, se dio a conocer el recién creado Clúster de la
Castaña de Masa (El Caribe).
Guillermo
Carám: Presupuesto 2018 obligará al Gobierno incrementar financiamiento en más
de RD$ 200 mil millones
El economista
Guillerom Carám, afirmó que el aumento del Presupuesto para el 2018, obligaría
al Estado a incurrir en mayores financiamientos para el año próximo, superior a
los 200 mil millones de pesos. Carám indicó que el Proyecto de Presupuesto
postula un nivel de gastos y aplicaciones del Estado de RD$ 814 mil millones,
equivalentes a un aumento de 23 por ciento mayor al postulado en el presupuesto
del presente año 2017, lo que contrasta con el crecimiento de los ingresos (Acento.com).
Collado
propone crear un clima idóneo de negocios y revalorizar suelos del Gran Santo
Domingo
El alcalde del
Distrito Nacional, David Collado, dijo que lo que ha provocado que aun teniendo
una ciudad moderna tenga retrasos es la falta de un plan de reordenamiento territorial.
Por lo cual, la alcaldía está formulando el plan ‘POT-Capital’, que establecerá
los lineamientos para crear un clima idóneo de negocios y revalorizar los
suelos del Gran Santo Domingo. Además, enfatizó que parte esencial y primaria
del cambio de la ciudad y su ordenamiento es transformar el caótico tráfico de
la ciudad. “Esta es tristemente una asignatura pendiente que gracias a la
aprobación de la ley 63-17 de movilidad y transporte se reordenará el tránsito
de vehículo, personas y transporte público” (ElDinero.com).
Acuerdo beneficiará a personas con discapacidad
El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) y la Asociación Popular
de Ahorros y Préstamos (APAP) firmaron un convenio para garantizar la
accesibilidad de personas con discapacidad a los servicios financieros, de
acuerdo a la Ley 5-13 de Igualdad de Derecho de las Personas con Discapacidad y
el Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios
Financieros. El convenio, firmado por el director de Conadis, Magino Corporán,
y el vicepresidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza, formaliza la cooperación
entre ambas instituciones y promueve un modelo de experiencia de servicio al
cliente inclusivo, con un enfoque social, empresarial y normativo (Hoy).
Banco
Popular ofrece en París cena a empresarios turísticos durante Top Resa
En el marco de
la International French Travel Market-Top Resa 2017, el Banco Popular
Dominicano ofreció una cena de gala a un centenar de empresarios turísticos y
relacionados del sector con presencia en esta feria, una de las principales
citas en Europa para esta industria. El evento se celebró durante una travesía
a lo largo del río Sena, a bordo del barco Mirage. Destacados empresarios
hoteleros, inversionistas, autoridades y miembros de la delegación oficial
dominicana en Top Resa, compartieron junto al presidente del Banco Popular
Dominicano y del Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón; al ministro de
Turismo, señor Francisco Javier García; al ministro de Trabajo, señor José
Ramón Fadul; a la embajadora dominicana en Francia, señora Rosa Hernández de
Grullón; y al señor José Antonio Rodríguez, embajador dominicano ante la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) (Acento.com).
Bancarización:
¿Cuáles son sus principales obstáculos?
El acceso a
los productos y servicios financieros es un indicador de la mejoría en la
calidad de vida y la generación de riquezas de la población, lo cual beneficia
significativamente el crecimiento económico de un país. Los datos del Banco
Mundial refieren que aproximadamente 2,000 millones de adultos (38% de la
población) en todo el mundo carece de una cuenta básica y que un 59% de ellos
menciona la falta de dinero como la principal razón. Los grupos más excluidos
son las mujeres, los pobres en zonas rurales y otras poblaciones distantes o de
difícil acceso, además de las microempresas y las pequeñas empresas informales
(ElDinero.com).
PR
pierde totalidad de cosechas de plátano y banano
Las cosechas
de plátano, guineo y café de Puerto Rico se perdieron en su totalidad debido al
paso del huracán María la semana pasada, que afectó el 80% de la industria
agropecuaria con unos daños que se estiman en US$740 millones. Así lo aseguró
la representante, sin voto, de Puerto Rico ante el Congreso de Estados Unidos,
Jennifer González, quien pidió la inclusión de la isla en programas federales
de agricultura. González reveló que mantuvo una conversación con el secretario
de Agricultura federal, Sonny Purdue, a quien solicitó dicha inclusión para
ayudar a los agricultores puertorriqueños cuyas cosechas quedaron devastadas
por el azote de dos huracanes en menos de dos semanas (Hoy).
La
deuda de las familias en las grandes economías sube a niveles de 2007
El
endeudamiento de los hogares de 53 países, incluidas las principales economías
mundiales, aumentó un 5,5 % en 2016, el ritmo de subida más elevado desde 2007,
cuando había progresado el 7,5 % antes del estallido de la crisis financiera,
indicó la aseguradora Allianz. En su informe sobre riqueza mundial, presentado
en París, esa firma alertó de que es la primera vez desde 2009 que el
endeudamiento crece a un ritmo más rápido que la economía mundial (4,5 %, en
2016) (Acento.com).
El
sector textil y de confección apostará por comercio en línea
Con el fin de
adaptarse a las necesidades del mercado global y así incrementar su
competitividad, la industria textil y de confección en El Salvador debe
explotar nuevas herramientas y utilizar nuevas estrategias como el comercio en
línea, según lo estableció el presidente de la Cámara de Industria Textil,
Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex), José Antonio Escobar. “Como
sector necesitamos adaptarnos a las actuales necesidades de competitividad. No
podemos dejar de ver hacia el futuro y prepararnos para enfrentarlo con todas
las herramientas y estrategias a nuestra disposición”, manifestó el empresario
(ElMundo.sv).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C