Informa-RSE
Milton Tejada C.
15 de Septiembre, 2017
Informa-RSE es un boletín gratuito / Editor: Milton Tejada C.
Si desea recibirlo en su correo electrónico, envíenos mensaje con sus datos.
Eficiencia energética:
en boca de muchos y en manos de pocos
Palabras de Antonio
Isa Conde, Ministro de Energías y Minas, en el desayuno Temático AIRD en el
marco de la Segunda Semana de la Eficiencia Energética / Santo Domingo, D. N. /
Jueves 14 de septiembre, 2017
Si compiláramos
la cantidad de discursos, publicaciones, declaraciones, noticias y otras
intervenciones relativas al uso eficiente de energía o a la eficiencia
energética, tendríamos un gran tratado con más páginas que La Biblia, El
Quijote, Ana Karenina, Guerra y Paz y la famosa trilogía Millenium en conjunto.
Pero si reunimos
también los audios y los videos sobre el particular, tendríamos tantas horas de
contenidos que nos ganaríamos un espacio privilegiado en Youtube. Y aun así
seguimos hablando y hablando del tema. Pero, señores, hemos hecho tan poco, tan
poco, que deberíamos sentir vergüenza.
Y quiero señalar
que no me excluyo de la crítica. Mirando hacia adentro tengo que decir que,
como ministro de Energía y Minas, no he hecho lo suficiente y aunque podría
justificarme por la cantidad de temas y carencias que tenemos que enfrentar en
el MEM, no hay una excusa válida. Tenemos que hacer más… Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/09/informa-rse-eficiencia-energetica-en.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Isa Conde demanda destituir
funcionarios que derrochen energía
Esperan Pacto Eléctrico se firme en
próximos días
El país necesita un sistema eléctrico
sostenible para poder ser competitivo
Isa: politiquería ha afectado pacto
Eficiencia energética podría reducir
consumo en un 13.2%
San Juan Será la primera provincia
digital
Anuncian tres nuevos proyectos
hoteleros
Acuerdo OMC permitirá ahorro
logístico
Asonahores reconoce a Banreservas por
respaldo al turismo
Pacto Eléctrico avanza en los puntos
de disenso
Habitaciones de hoteles en la
República Dominicana aumentarán a 77 mil
Buscan dinamizar exportaciones de RD
Empresas turcas de acero quieren
cerrar alianzas con RD
MICM promueve incursión empresarios
dominicanos en el comercio digital
Misión taiwanesa visitará República
Dominicana para explorar industria turística
Ministro Estévez: “RD puede ser una
potencia en la producción de alimentos”
Director DGA dice cumple metas
trazadas por Gobierno
Solo tres proyectos aumentaría oferta
hotelera en un 20 por ciento
Estévez revela siete proyectos
forestales se desarrollan en RD
Odebrecht pone en apuros al Gobierno
al requerir más dinero
La desocupación y la tasa de
crecimiento, relación que no puede verse como algo rígido
Mercado asegurador dominicano crece,
pero su desarrollo es de los más bajos de la región
Isa
Conde demanda destituir funcionarios que derrochen energía
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, demandó castigar, hasta con la destitución,
a los funcionarios que incumplan los mandatos del uso eficiente y racional de
energía. Isa Conde señaló que “es necesario reconocer que distintos gobiernos
han tomado medidas, hecho decretos y
creado normas de ahorro energético que sencillamente la gran mayoría de
los funcionarios responsables de cumplirlos nunca le hicieron caso”. El
funcionario hizo el planteamiento al participar en el desayuno temático de la
Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) en el marco de la
“Segunda Semana de la Eficiencia Energética” (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Nacional; La
Información; El
Caribe; Acento.com).
Esperan
Pacto Eléctrico se firme en próximos días
El presidente
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de
Moya, aseguró que el Pacto Nacional por la Reforma del Sector Eléctrico está en
su etapa final, por ello espera que se firme en los próximos días. De Moya
afirmó que el Pacto Eléctrico será exitoso cuando se logre revertir la
“desconfianza generalizada de la sociedad” y de los agentes económicos en las
instituciones del sector eléctrico. Manifestó que los industriales han
invertido numerosas horas en lograr consensos de acciones para obtener lo que
se debió alcanzar desde que se aprobó la Ley General de Electricidad en 2001 (Listín
Diario; ElDinero.com).
El
país necesita un sistema eléctrico sostenible para poder ser competitivo
La discusión
del Pacto Eléctrico lleva más de 440 horas en la República Dominicana, lo que
pudo ser menos tiempo si el individualismo, la politiquería y los necios no
estuvieran presentes en ese escenario. Así lo manifestó el ministro de Energía
y Minas, Antonio Isa Conde, al participar como invitado principal en el
Desayuno Temático “La eficiencia energética, en boca de muchos y en manos de
pocos”. “Los que dirigimos el pacto tenemos que tener la paciencia de escuchar
los sabios y oír los necios y no perder la paciencia, y tratar de conjugar
todos esos intereses, todo ese individualismo. Y les voy a confesar una cosa...
las dos cosas que han influido más negativamente son la politiquería de algunos
sectores y el individualismo”, reveló (Diario
Libre).
Isa:
politiquería ha afectado pacto
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, afirmó que la politiquería y el
individualismo son los dos factores que más han influido para no llegar a un
consenso en las negociaciones de la firma del pacto eléctrico. Consideró que
existe una cultura de que la energía es una mercancía y que la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales es un botín político, y es difícil
romper esos esquemas, porque el clientelismo ha creado una tradición de que
todo lo resuelve el Estado (El
Día).
Eficiencia
energética podría reducir consumo en un 13.2%
Si se aplican
las medidas sugeridas por el Plan Nacional de Eficiencia Energética, bajo el
paraguas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el consumo en el país podría
reducirse en un 13.2% hasta el 2030 en relación con al año base 2013, lo que
representaría un ahorro de 3,276 gigavatios hora anual. Así lo expresó el
ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, al pronunciar una conferencia
sobre “Eficiencia energética: en boca de muchos y en manos de pocos” durante la
Segunda Semana de la Eficiencia Energética que organiza la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD). Precisó que si en las industrias,
el comercio, los establecimientos turísticos y los hogares se lograra un ahorro
de 10% en el consumo de energía, este equivaldría a la producción de una planta
generadora de energía de 250 megavatios (Hoy).
San
Juan Será la primera provincia digital
A finales de
este año San Juan será declarada como la primera provincia digital de República
Dominicana. Esto significa que todos sus habitantes tendrán acceso gratuito a
internet a través de una plataforma de los Centros Tecnológicos Comunitarios
(CTCs) y la colaboración de los ayuntamientos. Esta información la ofreció el
subdirector general del los CTCs, Julio Aníbal Fernández, quien precisó que
esto forma parte de la iniciativa República Digital que impulsa el Gobierno (Listín
Diario).
Anuncian
tres nuevos proyectos hoteleros
La industria
hotelera de República Dominicana se encamina a afianzar el crecimiento
sostenido que ha tenido en los últimos años aumentando en un 20% las
habitaciones que existen actualmente en el país con la entrada de tres nuevos
proyectos. De acuerdo con declaraciones del ministro de Turismo (Mitur),
Francisco Javier García, en los últimos dos meses el país ha recibido la
propuesta de tres proyectos hoteleros que incrementarán en un 20% las 77,000
habitaciones que existen aproximadamente hasta el momento en República
Dominicana (Listín
Diario).
Acuerdo
OMC permitirá ahorro logístico
En febrero de
este año entró en vigencia un acuerdo de facilitación comercial propiciado por
la Organización Mundial del Comercio (OMC), el cual pretende agilizar, simplificar y estandarizar los
procedimientos aduaneros, y por ende reducir los costos del comercio en el
mundo. Este convenio, ratificado por el país el pasado, podría representar
ahorros en términos de costos comerciales,
tiempos de import/export de un 40 a un 90% en algunos casos, y ahorros en el
comercio mundial de hasta un billón de dólares (Listín
Diario).
Asonahores
reconoce a Banreservas por respaldo al turismo
La Asociación
Nacional de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (Asonahores)
reconoció al Banco de Reservas por su firme respaldo al desarrollo y expansión
del turismo, uno de los sectores de mayor contribución al crecimiento económico
del país. El vicepresidente de Asonahores, Andrés Marrazini; y el ministro de
Turismo, Francisco Javier García, entregaron el galardón al subadministrador
general de Negocios de la institución financiera, William Read, en
representación del administrador general, Simón Lizardo Mézquita (Listín
Diario).
Pacto
Eléctrico avanza en los puntos de disenso
Las sesiones
plenarias del Pacto Eléctrico continuaron y uno de los avances más notable fue
la aprobación de seis de los 28 puntos que estaban enlistados como disensos.
Otros se mantendrán como disensos y algunos pasaron a ser revisados en
comisiones de trabajo. La última reunión tuvo el quórum
reglamentario de más del 50%, y fue presidida por Gustavo Montalvo, ministro de
la Presidencia, y el presidente del Consejo Económico y Social (CES), monseñor
Agripino Núñez (Diario
Libre).
Habitaciones
de hoteles en la República Dominicana aumentarán a 77 mil
El turismo
sufrirá un nuevo impulso en la República Dominicana con tres nuevos proyectos
hoteleros que se están negociando y que incrementarán en un 20% las más de 77
mil habitaciones. La revelación la hizo el ministro de Turismo, Francisco
Javier García, quien precisó que en los últimos dos meses han recibido diversas
propuestas de inversionistas interesados en hacer negocios en el país. Indicó
que en su debido momento se dará a conocer el monto de los proyectos y las
zonas donde estarán ubicados (Diario
Libre).
Buscan
dinamizar exportaciones de RD
Representantes
del Gobierno y del sector empresarial, articulados en la Mesa Técnica de
Promoción de las Exportaciones del Caribe, se reunieron y adoptaron una serie
de medidas como parte de los esfuerzos con el propósito de aprovechar las
ventajas competitivas para que la República Dominicana dinamice sus
exportaciones hacia esa región. Durante la reunión mensual de seguimiento,
encabezada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, se estableció la realización de un foro nacional de exportadores, el
envío de una misión comercial a las Antillas Menores y la celebración de una
feria caribeña de exportadores (Diario
Libre; Hoy;
ElDinero.com).
Empresas
turcas de acero quieren cerrar alianzas con RD
La Unión de
Exportadores de Acero de Turquía visitará Colombia, Panamá y República
Dominicana, con el fin de aumentar el volumen de negocios entre el país
euroasiático y Latinoamérica mediante la creación de nuevas alianzas y
colaboraciones, informó la asociación turca. Los empresarios turcos, que
arribarán a la región entre el 2 y 6 de octubre, también invitarán a
representantes de la industria del acero de otros países de América Latina y el
Caribe, dijo la Unión (Diario
Libre).
MICM
promueve incursión empresarios dominicanos en el comercio digital
Como parte de
una estrategia que busca posibilitar que cada vez más empresarios dominicanos
incursionen en una plataforma comercial que este año moverá US$71,000 millones
a nivel mundial, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) organizó
la conferencia “Comercio Digital RD: Regulación, Seguridad y Acceso a Mercado”,
con la participaron de expertos de los sectores público y privado. En este
encuentro, organizado por la Dirección de Comercio Interno del MICM, se analizaron las múltiples ventajas de hacer
negocios en el mercado digital, una plataforma a través de la cual, según
afirma el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizan compras 37 de cada
100 personas con acceso a internet a nivel mundial (El
Nuevo Diario).
Misión
taiwanesa visitará República Dominicana para explorar industria turística
La delegación
exploratoria taiwanesa para la industria turística para Centroamérica y el
Caribe visitará República Dominicana entre el 18 y el 22 de septiembre, informó
la embajada de la nación asiática. La misión de empresarios es organizada por
la Oficina Comercial para Centroamérica (CATO, siglas en inglés) de Taiwán,
conjuntamente con la embajada taiwanesa en la República Dominicana (El
Nuevo Diario).
Ministro
Estévez: “RD puede ser una potencia en la producción de alimentos”
“Estamos
convencidos de que la República Dominicana, puede ser una potencia en la
producción de alimentos, y la clave para lograrlo, es creando una cultura de
innovación y uso de tecnología por parte de los productores”, expresó el
Ministro de Agricultura, Ángel Estévez. Estévez llamó a los productores a
utilizar la tecnología de la producción que demandan los nuevos tiempos para
lograr una mayor competitividad en los mercados internacionales. Dijo que es preciso que los productos
cumplan con los estándares de calidad, inocuidad y sanidad que exigen los
consumidores (El
Nuevo Diario).
Director
DGA dice cumple metas trazadas por Gobierno
El director
general de Aduanas (DGA), Enrique Ramírez Paniagua, reveló que la institución
va en la ruta de llegar a una recaudación récord de 120 mil millones de pesos
para el fin de año, tal como fue contemplado por el Gobierno para el 2018. Dijo
que en la DGA hay una nueva cultura de gestión que está permitiendo la
agilización de los procesos, fomentando la transparencia y el aumento de las
recaudaciones, a pesar de los desmontes arancelarios (El
Nuevo Diario).
Solo
tres proyectos aumentaría oferta hotelera en un 20 por ciento
En los últimos
dos meses el país ha recibido varios proyectos de construcción, pero solo tres
de estas propuestas incrementarán en un 20% la cantidad de habitaciones que
existen en la República Dominicana a nivel de la hotelería, informó el ministro
de Turismo, Francisco Javier García.
Actualmente el
sector turístico tiene alrededor de 77 mil habitaciones en el país, según el
presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Joel
Santos. Aunque no ofreció más detalles sobre los nuevos proyectos, García
aseguró que estos inversionistas vienen al país, no porque las playas son
buenas, ni porque hay una gastronomía particular, sino porque la República
Dominicana está en su mejor momento de los últimos 40 años, además de que los
inversionistas verifican los números a nivel turístico que tiene la nación (Hoy).
Estévez
revela siete proyectos forestales se desarrollan en RD
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, reveló que existen siete proyectos de desarrollo
productivo e integral en materia agroforestal, con una inversión proyectada
superior a los RD$7,100 millones, los cuales persiguen reforestar las
principales cuencas hidrográficas de la República Dominicana que hoy se
encuentran altamente deforestadas. Expresó que con estos proyectos se logrará
intervenir un área de 800 mil tareas, equivalentes a 50,000 hectáreas, y para
sacar de la pobreza a más de 37,000 personas (Hoy).
Odebrecht
pone en apuros al Gobierno al requerir más dinero
La empresa
Odebrecht tiene al Gobierno en apuros al mantenerse firme en demandar el pago
de US$708 millones adicionales para la finalización de las plantas de carbón de
Punta Catalina. Dicha posición se encamina a ser dirimida por un tribunal de
arbitraje, ya que los representantes jurídicos de ambas partes han sostenido
varias reuniones para tratar ese tema, pero no se han acercado a un acuerdo.
“Lo que se vislumbra es que algún ente externo tendrá que decidir si el Gobierno
paga o no, porque la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE) mantiene su posición de que no va a dar ni un centavo más”, afirmó un
funcionario del sector (El
Día).
La
desocupación y la tasa de crecimiento, relación que no puede verse como algo
rígido
La relación
entre desocupación y tasa de crecimiento no puede verse como algo rígido, es
decir, inmediatamente se ve la desaceleración, no necesariamente debe subir la
tasa de desempleo. Hay rezagos naturales que operan en la economía y
expectativas de los agentes económicos que entran en juego, por lo que no
existe una reacción automática del mercado laboral.
Esto es lo que
afirman Ramón Antonio González Hernández, director del Departamento de Cuentas
Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central; y Olga Díaz Mora,
asesora de la Gobernación. Explican que las decisiones en el mercado laboral no
se toman como si fuera con un interruptor de prender y apagar, sino que los
agentes económicos esperan la evolución de los acontecimientos antes de aplicar
despidos (ElDinero.com).
Mercado
asegurador dominicano crece, pero su desarrollo es de los más bajos de la
región
Las primas
totales del mercado dominicano de seguros en 2016 ascendieron a RD$40,589
millones, lo que representa un crecimiento del 12.1%, más de 7 puntos
porcentuales por encima del año anterior y de los cuales 18.4% corresponde a
primas de seguros de personas, mientras que el 81.6% corresponde a primas
seguros no vida. De acuerdo al informe “El mercado asegurador latinoamericano
en 2016”, presentado por el Servicio de Estudios de MAPFRE, el índice de
penetración se ubicó en 1.2% sobre el PIB, se ha mantenido prácticamente
invariable desde 2011 y muestra una tendencia decreciente a lo largo del
período analizado, manteniéndose muy por debajo de los valores absolutos
promedio de los mercados de la región (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario