Informa-RSE
Milton Tejada C.
6 de Septiembre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Luis Henry Molina: “¡Ha llegado el momento de las
exportaciones!”
AIRD expresa satisfacción por recientes medidas del
gobierno
Piden afrontar números rojos balanza comercial
La AIRD dice exportar más es desafío colectivo
AIRD saluda creación de PRODOMINICANA
Empresarios dicen inyección 20,000 MM activará economía
Consumo de GLP es más alto que en EE.UU.
País ha mostrado avances en seguridad del comercio
Siguen analizando vías para aumentar las exportaciones
INESPRE fomenta venta directa del productor al consumidor
en mercados populares
La Refinería pone tope al suministro de combustibles
Deuda pública sube por déficit
Feria Expo Cibao movilizará negociaciones por RD$250
millones de pesos
Suben 20.33% al salario mínimo en Zona Franca
Rechaza plan de retiro se eleve a 65
años edad
CNUS aboga pensiones sean el 80% del
salario
Afirma que la informalidad es un gran
reto
Banqueros y autoridades se reúnen
BC pide a bancos aceleren el crédito para dinamizar la
economía
Servicios Digitales Popular ofrece a comercios servicio de
big data de Mastercard
China es líder en energía renovable a nivel mundial
Luis Henry Molina: “¡Ha llegado el momento de las
exportaciones!”
Para República Dominicana ha llegado el momento
de las exportaciones. Las precisiones son de Luis Henry Molina, director
ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD). Participó como orador
principal en el Desayuno Temático Sumando Esfuerzos. Es organizado por la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Indicó que ahora
como nunca estos esfuerzos son más favorables por la alianza entre el Gobierno
y los empresarios. Esos esfuerzos seguirán redundando en un crecimiento basado
en las exportaciones. “Para tener el país que necesitamos desde hace tiempo”.
Expresó que en los últimos años no ha cesado la idea. La idea de que ha llegado
el momento de exportar más y atraer mayor inversión (Presidencia).
AIRD expresa satisfacción por
recientes medidas del gobierno
El presidente de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, expresó que los miembros de esa
entidad se sienten complacidos con las medidas que está tomando el gobierno
para lograr una mayor dinamización de la economía y el desarrollo del sector
productivo. “La creación de ProDominicana es un paso que alienta y que nos hace
pensar en la Asociación de Industrias que vamos a tener un relanzamiento del
sector industrial buscando nuevos mercados en el Caribe, Centro América y
cualquier otro sitio del mundo”, expresó (Diario Libre; El Día).
Piden afrontar números rojos
balanza comercial
El presidente de la Asociación de Industrias
(AIRD) llamó a la adopción de “acciones rápidas” para hacer frente a los
números rojos que muestran las estadísticas de la balanza comercial del país.
Campos de Moya precisó que “las estadísticas muestran números rojos en nuestra
balanza comercial. La apertura comercial de la que formamos parte nos abre
oportunidades, pero también nos obliga a abordar temas de competitividad que
son propios de mercados abiertos y no de mercados protegidos como era el
nuestro hasta hace menos de dos décadas”. Por ello, dijo que un plan para el
incentivo de las exportaciones “es más que bienvenido, pero no como un
mecanismo solo de procesos de mediano y largo plazos, sino que debe contener
también lo que podríamos llamar “acciones rápidas” que nos permitan un giro en
el camino que hemos llevado hasta ahora” (El Nacional).
La AIRD dice exportar más es
desafío colectivo
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) expresó que ve con optimismo la búsqueda de consenso entre
los distintos sectores productivos en torno al fomento de las exportaciones.
Consideró clave el papel que está llamado a jugar el Estado y sus instituciones
como facilitadoras del crecimiento de las exportaciones, la generación de
empleo y la penetración de nuevos mercados. Circe Almánzar, vicepresidente de
la AIRD, hizo su señalamiento al anunciar que la institución organiza su
desayuno temático con el tema « Sumando esfuerzos público-privados para
promover las exportaciones », en el cual la conferencia principal estará a
cargo de Henry Molina, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión
de la República Dominicana (CEI-RD) (El Caribe).
AIRD saluda creación de
PRODOMINICANA
Campos De Moya, presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), consideró que el mensaje de la
institución sobre la necesidad de una cultura exportadora ha calado y una
muestra de esto es la creación de PRODOMINICANA por parte del presidente Danilo
Medina, decisión que saludó y para la que pidió un aplauso. “Sin pasión y sin
compromiso un Plan no pasa de ser enunciados de meros deseos. En la AIRD
creemos que no hay posibilidad de que dejemos pasar por alto como momento
oportuno el actual para que ese compromiso y esa pasión se verifiquen en
iniciativas, actividades, procesos y, en definitiva, una visión que nos mueva a
todos, actores públicos y privados”, expresó (Acento.com; El Tapete ).
Empresarios dicen inyección 20,000
MM activará economía
Dirigentes empresariales de la región norte
destacaron el impacto que tendrá en la economía la erogación de RD$20,000
millones, anunciado por el gobierno, así como los más de RD$22,000 millones
proveniente del encaje legal. Los empresarios Sandy Filpo, expresidente de la
Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago; Mario Cáceres Rodríguez,
expresidente de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat, y
Manuel Escaño, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Pollos,
coincidieron en resaltar que esa importante inyección de recursos contribuirá a
un mayor dinamismo en las actividades económicas (Listín Diario).
Consumo de GLP es más alto que en
EE.UU.
La capacidad instalada del sector del Gas Licuado
de Petróleo es de 40 a 50 millones de galones, que garantiza de manera
satisfactoria el consumo del carburante en República Dominicana, donde hay una
disponibilidad de almacenamiento para 45 días. El consumo es de 41 millones de
galones mensuales, lo que según el director ejecutivo de la Asociación Nacional
de Importadores, Distribuidores y Transportistas de GLP (A-gas), Guillermo
Cochón, es alto al asegurar que República Dominicana es uno de los países con
mayor consumo de GLP del mundo (Listín Diario).
País ha mostrado avances en
seguridad del comercio
Los puertos y aeropuertos del país son tan
seguros como cualquier otro de la región, así lo afirmó el director de Basc
Dominicana, Armando Rivas. Al anunciar que, del 14 al 16 de septiembre,
República Dominicana será sede del séptimo Congreso Mundial de la Organización
Mundial de BASC (WBO, en inglés), Rivas indicó que se ha avanzado mucho en
materia de seguridad en los puertos y aeropuertos, como muestra de ello refirió
las certificaciones otorgadas por organismos internacionales (Listín Diario).
Siguen analizando vías para aumentar
las exportaciones
La República Dominicana tiene potencial para
incrementar las exportaciones en un 50% en los próximos 15 años, según expresó
el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de República
Dominicana (CEI-RD), Luis Henry Molina, quien indicó que esto sería posible si
se realizan las reformas necesarias. El funcionario habló al participar como
orador invitado en un desayuno temático organizado por la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), donde manifestó que el CEI-RD va
a formar consultores para que sirvan de aceleradores en las Pymes locales y les
enseñen a convertirse en proveedores de empresas multinacionales (Diario Libre).
INESPRE fomenta venta directa del
productor al consumidor en mercados populares
El Instituto de Estabilización de Precios
(INESPRE) fomenta cada semana la venta directa
del productor al consumidor en sus mercados populares. Este sistema
permite que los alimentos lleguen a un menor costo a la población debido a que
no se utiliza cadena de intermediación y les permite a los productores vender
sus alimentos con un buen margen de ganancia (El Nuevo Diario).
La Refinería pone tope al
suministro de combustibles
La Refinería Dominicana de Petróleo ha puesto un
tope de suministro de combustibles a las empresas distribuidoras, como medida
preventiva por la escasez de estos productos en el mercado internacional. La
oferta de esos combustibles (gasoil, gasolina y avtur, entre otros) se ha
reducido debido a que el huracán Harvey afectó las refinerías de Texas, Estados
Unidos. El precio del petróleo ha bajado en los mercados internacionales, ya
que aunque la producción mundial se mantiene estable, la demanda para refinarlo
se ha reducido hasta tanto las refinerías en el estado de Texas vuelvan a la
normalidad (El Día).
Deuda pública sube por déficit
El ministro de Hacienda, Isidoro Santana,
descartó que la deuda pública dominicana llegue a un 60 % del Producto Interno
Bruto (PIB), aunque reconoció que se ha incrementado en los últimos años porque
no han podido resolver el déficit fiscal. Al reaccionar a un estudio elaborado
por la Escuela de Economía y el Instituto de Energía de la UASD, en el que se
expresa que la deuda pública es del 52.48 % del PIB, y que podría llegar al 60
%, Santana dijo que los niveles no son tan altos, y que hacen “todo el esfuerzo
por evitarlo” (El Día).
Feria Expo Cibao movilizará
negociaciones por RD$250 millones de pesos
La Cámara de Comercio y Producción de Santiago,
informó que la Trigésima versión de la feria multisectorial Expo Cibao
dinamizará las actividades del comercio
porque se espera un movimiento económico
de alrededor de RD$250 millones de pesos, cuyo impacto será mayor ahora en el
escenario del Parque Central. Los detalles
fueron ofrecidos por el presidente de la Cámara y el director ejecutivo,
respectivamente, Marco Cabral y Fernando Puig (La Información).
DGII ha instalado 11,396 soluciones
fiscales en 10 años
A casi diez años desde que la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII) anunció un plan para colocar impresoras o
soluciones fiscales en establecimientos comerciales, se han instalado 11,396 de
esas máquinas, a una cantidad de 2,833 contribuyentes. La DGII asegura que ha
logrado mayor control de las ventas a consumidores finales en el sector
comercio al detalle y un aumento de la eficiencia recaudatoria del organismo (El Caribe).
Suben 20.33% al salario mínimo en
Zona Franca
El Ministerio de Trabajo, a través del Comité
Nacional de Salarios (CNS), aprobó un aumento de 20.33% en las tarifas de
salarios mínimos para los trabajadores de todas las zonas francas del país. La
decisión fue sometida por los representantes de los trabajadores y de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona). Esta medida fue tomada en la
segunda reunión programada luego de que el director general de Salarios, Félix
Hidalgo, solicitase a las partes llegar a un acuerdo para mantener la armonía
con la que se ha manejado el CNS en las últimas reuniones (Listín Diario; Diario Libre; El Día; Acento.com).
Rechaza
plan de retiro se eleve a 65 años edad
La Defensora del Pueblo,
Zoila Martínez Guante, rechazó la propuesta de la Superintendencia de
Pensiones, para que sea aumentada a 65 años la edad de retiro de los
trabajadores y el incremento de las cotizaciones. Consideró que esa propuesta,
que fue presentada por el superintendente de Pensiones, Ramón Contreras, al
participar en el Desayuno de Listín Diario, a quienes afecta es a los más
pobres, por lo cual la calificó como un absurdo y un abuso (Listín Diario).
CNUS
aboga pensiones sean el 80% del salario
El presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, valoró
los planteamientos realizados por el superintendente de Pensiones en aras de
mejorar el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Sin embargo, indicó
que el problema es que los sistemas de capitalización individual no han
resultado en ninguno de los países en los que se han implementado. Abreu
enfatizó también que el incremento gradual del aporte de los trabajadores al
sistema, para llevarlo de 9.97% a 14%, tendría que estar condicionado a un
aumento de los salarios (Listín Diario).
Afirma
que la informalidad es un gran reto
La informalidad laboral y
las pensiones son temas que actualmente acaparan la atención de los expertos y
consultores en seguridad social, pues ambos aspectos representan un reto para
la ampliación de la protección social en América Latina y el Caribe, así lo
expresó el gerente general del Consejo Nacional en Seguridad Social (CNSS),
Rafael Pérez Modesto. “Por tal razón el CNSS y el Centro Interamericano de
Estudios en Seguridad Social (CIESS), realizaron el encuentro internacional con
sede en República Dominicana, donde se abordaron ambos temas, la actividad
contó con la participación de expertos nacionales e internacionales quienes
expusieron las experiencias de sus respectivos países”, dijo (Listín Diario).
Banqueros y autoridades se reúnen
El presidente de la Junta Monetaria y gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, acompañado del ministro de Hacienda,
Donald Guerrero y del Superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, se
reunieron con todos los presidentes de los bancos múltiples del país para
analizar el impacto de la modificación del Reglamento de Evaluación de Activos
(REA) en las entidades de intermediación financiera. El reglamento se encuentra
en consulta pública para recabar las opiniones de los sectores interesados,
particularmente del sistema financiero. En la reunión, llevada a cabo en el
Banco Central, se discutieron diversos elementos para llegar a un consenso, a
la mayor brevedad posible, sobre los diferentes aspectos que fueron
introducidos en el proyecto (Listín Diario).
BC pide a bancos aceleren el
crédito para dinamizar la economía
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, exhortó a los presidentes de los bancos múltiples a acelerar el proceso
de otorgamiento de crédito a la economía, tanto, a través de los recursos
liberados del encaje legal, como por los recursos disponibles en Overnight,
como forma de imprimirle mayor dinamismo a la economía en lo que resta del año.
Asimismo, destacó que durante el mes de agosto la cartera de crédito del sector
privado, en moneda nacional, había crecido en RD$12,632.9 millones por efecto
de las recientes medidas de flexibilización monetaria, de cuyo monto, unos
RD$6,000 millones correspondieron a los recursos liberados del encaje legal (Diario Libre).
Servicios Digitales Popular ofrece
a comercios servicio de big data de Mastercard
Servicios Digitales Popular y su marca comercial
AZUL lanzaron al mercado dominicano el servicio de Mastercard Advisors “Local
Market Intelligence”, una herramienta analítica integral en línea, que permitirá
a los comercios afiliados tomar decisiones inteligentes basadas en el análisis
de su mercado y su competencia. A través de la alianza estratégica con
Mastercard, los comercios afiliados obtendrán gráficas con métricas claves
sobre las compras de sus tarjetahabientes, tales como promedio de gasto, días y
horas con mayor número de visitas, cantidad de consumidores que repiten compras
y acuden recurrentemente a los establecimientos, entre otras informaciones que
ayudarían a aumentar su eficiencia operacional y de mercadeo (Diario Libre).
China es líder en energía renovable
a nivel mundial
China lidera actualmente el sector de la energía
renovable a nivel mundial con 23% de la demanda, mientras que Estados Unidos
cuenta con 16 por ciento. A inicios de 2017, China anunció que invertiría 360
mil millones de dólares en energías renovables para 2020 y que desecharían
planes para construir 85 plantas de producción de electricidad por medio del
carbón. El objetivo de la mayor economía del mundo es disminuir la
contaminación en el país y, al mismo tiempo, reforzar su mercado de energías
limpias. En 2016, China fue la nación que más invirtió en energías renovables,
con US$1.9 mil millones, superando a Estados Unidos (1 mmdd) y a la Unión
Europea (1.4 mmdd) (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario