Informa-RSE
Milton Tejada C.
12 de Septiembre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Cierre de puertos en Miami afectará
exportaciones RD
Aduanas decomisa contrabando en AILA
Apoyan propuesta regular venta
combustibles bajo normas de seguridad
Aerolínea del país impulsa
exportaciones
BCRD reportó que la inflación cerró
en 0.57% en agosto
Adoexpo y Esni impartirán el taller
internacional “Tricoterms” a final de mes
A pesar de paso huracán siguen
estables precios productos agro
Adiec y Anadegas apoyan regular venta
carburantes
República Dominicana sede eventos de
la calidad y excelencia de Iberoamérica
RD produjo 144,807 toneladas más de
azúcar que en 2016
República Dominicana es el Estado más
burocratizado de Centroamérica y el Caribe
Siete puntos a propósito de la
promoción de exportaciones
Industria y Comercio analiza riesgos
de vender gas y gasolina en mismo lugar
Los industriales firman acuerdo en
pro de la salud
Califican de “impertinente” petición
de ampliar porcentaje de mano de obra extranjera
Ratifican calificación al Banco
Adopem
Industria del plástico en aprietos
Cierre
de puertos en Miami afectará exportaciones RD
El paso del
huracán Irma por Miami ha provocado el cierre temporal de puertos y
aeropuertos, situación que produce retrasos en el flujo de mercancias que
afectará al sector exportador. El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa, explicó que el cierre de los puertos
Everglades y Port Miami podrían causar un retraso en las exportaciones
dominicanas hacia Estados Unidos, principal socio comercial de República
Dominicana (Listín
Diario).
Aduanas
decomisa contrabando en AILA
La Dirección
General de Aduanas (DGA) detuvo la entrada al país de un cargamento ilegal de
armas de fuego y celulares inteligentes que pretendían evadir alrededor de
RD$300 millones, según indicó el director de la entidad, Enriquez Ramírez
Paniagua. El director de la DGA manifestó que, el cargamento contenía 8,381
celulares de varios modelos y de distintas marcas, los cuales llegaron al país
en una importación irregular a través de documentación falsa y pretendiendo
usurpar los incentivos y trámites aduaneros especiales que se otorgan dentro
del Régimen de Zona Franca (Listín
Diario).
Apoyan
propuesta regular venta combustibles bajo normas de seguridad
Las dos
principales entidades relacionadas con la industria, manejo y distribución de
combustibles en el país, se pronunciaron a favor de la propuesta de regular la
venta de los carburantes, bajo estrictas normas que garanticen los más altos
estándares de seguridad, como indicara el ministro de Industria y Comercio,
Nelson Toca Simó este fin de semana. En ese sentido, la Asociación Dominicana
de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC) y la Asociación Nacional de
Detallistas de Gasolina (Anadegas) dicen estar seguros que estas nuevas normas
o regulaciones contemplarán el respeto a la libre empresa y el acceso más
conveniente a todos los combustibles para todos los usuarios (Listín
Diario).
Aerolínea
del país impulsa exportaciones
La aerolínea
PAWA Dominicana a través de la nueva incursión de su servicio de carga hacia la
ciudad de San Juan, capital de Puerto Rico, desde Santo Domingo, procura
incentivar las exportaciones de productos nacionales, al proporcionarles
alternativas de nuevos mercados a los exportadores locales. “Nuestro objetivo
es ofrecer un servicio integral y personalizado en el mercado del transporte de
carga aérea, que abarque todos los aspectos de la administración y eficiencia
de la capacidad de carga en las aeronaves de PAWA Dominicana y así entregar
mayores alternativas de conectividad de productos y mercancías entre República
Dominicana y el mundo”, aseguró el presidente ejecutivo de la línea aérea, Gary
Stone (Listín
Diario).
BCRD
reportó que la inflación cerró en 0.57% en agosto
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la inflación en agosto
fue de 0.57% con respecto al mes de julio de este mismo año. El informe dado a
conocer por la institución monetaria señala que la inflación acumulada de los
primeros ocho meses del presente año fue de 1.77%, y que la inflación
interanual, medida desde agosto 2016 hasta agosto de 2017 se ubicó en 3.18%, en
torno al límite inferior dentro del rango meta establecido en el Programa
Monetario para 2017 de 4.0% (± 1.0%) (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Adoexpo
y Esni impartirán el taller internacional “Tricoterms” a final de mes
La Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo), en colaboración con la Escuela de
Negocios Internacionales de España (Esni), impartirá por primera vez en el
país, el 27 y 28 de este mes, el taller internacional “Tricoterms”, con el
objetivo de que empresas de ese sector mejoren sus procesos operativos,
aprendan a evitar y minimizar riesgos, mejorando la eficiencia en la entrega de
documentos de comercio exterior y en los medios de pagos, aumentando la
competitividad en mercados internacionales. La vicepresidenta ejecutiva de
Adoexpo, Odile Miniño Bogaert, informó que el entrenamiento se desarrollará en
el hotel El Embajador, con una duración de 16 horas de formación y será
impartido por el especialista internacional Alberto Rino, formador y consultor
internacional en gestión aduanera y fiscal, experto en operaciones
triangulares, con postgrado y máster en comercio exterior por el Centro de
Economía Internacional (Cedein) (Hoy).
A
pesar de paso huracán siguen estables precios productos agro
A pesar de los
daños causados por el paso del huracán Irma sobre el país, los precios de la
mayoría de los productos se mantienen estables en el Mercado Nuevo de Villas
Agrícolas esta semana, aseguró el presidente de la Federación de Comerciantes,
Miguel Minaya. Indicó que solo una mínima parte de los productos que se
comercializan en el mercado tendrá alzas es sus precios. “Aparentemente los
efectos de Irma no serán un obstáculo para lo que es la producción agrícola de
la República Dominicana. La mayoría de los productos (cerca del 85%) mantiene
sus precios estables, ya que solo un 5% subió de precio (Hoy).
Adiec
y Anadegas apoyan regular venta carburantes
Las dos
principales entidades relacionadas con la industria, manejo y distribución de
combustibles en el país se pronunciaron a favor de la propuesta de regular la
venta de los carburantes, bajo estrictas normas que garanticen los más altos
estándares de seguridad, como indicara el ministro de Industria y Comercio,
Nelson Toca Simó, este fin de semana. En ese sentido, la Asociación Dominicana
de Empresas de la Industria del Combustible (Adeic) y la Asociación Nacional de
Detallistas de Gasolina (Anadegas) dicen estar seguras de que estas nuevas
normas o regulaciones contemplarán el respeto a la libre empresa y el acceso
más conveniente a todos los combustibles para todos los usuarios (El
Día).
República
Dominicana sede eventos de la calidad y excelencia de Iberoamérica
La República
Dominicana será sede de los principales eventos de la calidad y la excelencia
en la gestión de Iberoamérica, entre los cuales destaca la celebración este
martes 12 de septiembre, de la XXI Convención Iberoamericana de Excelencia, que
tendrá como temática central “La Innovación en la Gestión de los Servicios
Públicos”. En relación con este cónclave, que es auspiciado y organizado por la
Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) y el
Ministerio de Administración Pública (MAP), el ministro Ramón Ventura Camejo
expresó su satisfacción porque el hecho de que el país haya sido escogido como
sede para este importante evento es un reconocimiento a los esfuerzos
desplegados por el Gobierno dominicano para alcanzar la excelencia en los
servicios públicos (El
Nacional).
RD
produjo 144,807 toneladas más de azúcar que en 2016
El Instituto
Azucarero Dominicano (Inazucar) aseguró que no ha recibido presión de los
comerciantes para que autorice la importación de azúcar y dijo que cualquier
versión sobre ese tema es pura especulación. “En República Dominicana hay
azúcar suficiente para responder a la demanda del mercado. Incluso, ya
cumplimos con la cuota que se debe destinar al mercado internacional, como
parte de acuerdos comerciales que tiene el país. Queremos dejar claro que ni ha
habido presión desde el sector comercial, ni hemos recibido propuestas de nadie
pidiendo que se le permita traer azúcar de otra parte del mundo, ni hay
necesidad de importar azúcar”, dijo el
director del Inazucar, Antonio López (El
Caribe).
República
Dominicana es el Estado más burocratizado de Centroamérica y el Caribe
Las
direcciones, oficinas e institutos públicos abundan en República Dominicana. El
Portal Oficial del Estado Dominicano enumera en 366 las instituciones
gubernamentales, algunas de las cuales conviven con funciones duplicadas
mientras a otras el tiempo las dejó obsoletas. De la cantidad de instituciones
públicas existentes, 282 son centralizadas y 84 descentralizadas. Entre las
centralizadas figuran 23 ministerios y 42 viceministerios, de acuerdo al
portal. El Estado dominicano es el más grande, en cantidad de instituciones
públicas, al compararse con Costa Rica, Panamá, Honduras, Cuba, Puerto Rico, El
Salvador y Nicaragua, los siete países de Centroamérica y el Caribe (ElDinero.com).
Siete
puntos a propósito de la promoción de exportaciones
El pasado
martes 5 de septiembre la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) convocó a un desayuno temático bajo el título “Sumando esfuerzos
público-privados para promover las exportaciones”. El orador invitado fue Luis
Henry Molina, director del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD) a propósito del lanzamiento de PRODOMINICANA, la marca bajo
la cual el gobierno dominicano y sus instituciones ofrecerán servicios
robustecidos y ampliados de apoyo a las exportaciones y para la atracción de
inversiones, bajo la coordinación y facilitación del CEI-RD. Junto a Elka
Scheker, consultora legal y empresarial, y Álvaro Sousa, presidente de la
Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), participé como panelista en
esta actividad, y planteé siete puntos que entendí relevantes compartir. Varios
de ellos han sido ampliamente planteados, pero ameritan insistencia (El
Caribe).
Industria
y Comercio analiza riesgos de vender gas y gasolina en mismo lugar
El ministro de
Industria y Comercio informó que evalúa la opinión técnica del Cuerpo de
Bomberos del Distrito Nacional con su advertencia sobre los peligros que
representaría la posibilidad de que se produzcan fuegos si se autoriza la venta
conjunta de gas propano en estaciones de gasoil y gasolina. Nelson Toca Simó
indicó que los bomberos han explicado con precisión las complicaciones que
representaría para ese cuerpo esa situación, en vista de que para extinguir
incendios de este tipo se requieren grandes cantidades sustancias especiales
costosas y de las cuales no disponen (NoticiasEntreAmigos.com).
Los industriales firman acuerdo en pro de la salud
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHania
y el Sur) suscribió un acuerdo tripartito con el Servicio Nacional de Salud
(SNS) y la Asociación Dominicana de Rehabilitación, a fin de habilitar un
centro para prestar servicios de salud humanizados y de calidad en medicina
física, rehabilitación, educación especial e inserción laboral. El acuerdo para
el desarrollo del proyecto fue suscrito por el presidente de la AIHaina y el
Sur, Eduardo de Castro; Celso Marranzini, a nombre de la Asociación Dominicana
de Rehabilitación (ADR) y el doctor Nelson Rodríguez Monegro, director del
Servicio Nacional de Salud, quien fue representado por Maria Lesia Bautista,
Dirección Regional de Salud de San Cristóbal (Listín
Diario).
Califican de “impertinente” petición de ampliar
porcentaje de mano de obra extranjera
El exdirector de Migración, José Ricardo Taveras, calificó de
“impertinente” la solicitud de los empresarios de la construcción de que se
modifique el Código de Trabajo para ampliar el porcentaje de mano de obra
extranjera en el país. Taveras dice que el artículo 145 de la normativa laboral
establece que el Poder Ejecutivo “puede conceder permisos válidos por no más de
un año para que sean empleados en empresas agrícola-industriales, braceros
extranjeros en exceso de la proporción legal” (Diario
Libre).
Ratifican
calificación al Banco Adopem
La agencia
internacional ‘Fitch Ratings’ ratifica las calificaciones nacionales de largo y
corto plazo del Banco Adopem en ‘AA-(dom)’ y ‘F1+ (dom)’ respectivamente,
asimismo la Perspectiva de la calificación de largo plazo es Estable. La
calificadora de crédito resalta que los factores claves para obtener este
resultado son el modelo de negocio especializado en microcrédito, una cartera
de crédito saludable, capitalización robusta, alta rentabilidad,
diversificación de ingresos y buena liquidez (Listín
Diario).
Industria
del plástico en aprietos
La industria
del plástico centroamericana prevé que esta situación temporal generará
pérdidas en la producción de este año, afectando las exportaciones. Los
empresarios aseguran que el alza que ha registrado el precio internacional de
la resina es otro elemento que afectará el desempeño general del sector. Estas
empresas abastecedoras de resina se han declarado en emergencia por fuerza
mayor, que es una protección que el gobierno de EE.UU les da a las empresas,
para que no sean multadas, aunque no cumplan con los plazos acordados, según
informó Ricardo Morán, presidente de la Asociación Salvadoreña de la Industria
del Plástico, Asiplastic (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario