Informa-RSE
Milton Tejada C.
13 de Septiembre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Reitera hay sobreprecio de un 20% en
transporte
Anuncia la tercera exposición
comercial
La eficiencia genera ahorros de
energía hasta de un 50%
La Central Monte Plata Solar recibe
delegación de Gobierno y empresarios de Curazao
Expertos iberoamericanos debaten
innovación en los servicios públicos
Yolanda Martínez: Cervecería Nacional
Dominicana demandó a Pro Competencia para que detenga investigación
23,1% de líneas móviles será LTE en
República Dominicana para 2020
Buscan mejorar la competitividad del
país en el transporte de carga
Empresarios compran proyecto
turístico Playa Grande por US$150 millones
Comerciantes expresan respaldo productores
azúcar
ONE revela solamente 13,3% de las
mipymes posee computadora
Venta unificada será en bombas
cumplan normas
Transportistas tienen propuesta de
alza de pasaje
Funcionario de Sipen explica cálculo
de 110 años en pensiones
Conaci sugiere cambios a la ley de
lavado de activos
Sugieren identificar riesgos para
prevenir lavado de activos
Gobernador BC recibe inversionistas
internacionales
BCRD espera que política fiscal más
activa ayude a crecer en torno a 5% este año
Costa Rica: Crece gasto en seguros
Guatemala: Actividad económica crece
3,1%
Panamá: Diputados buscan crear impuesto de 5% para remesas al exterior
Reitera
hay sobreprecio de un 20% en transporte
La presidenta
del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia), Yolanda Martínez, informó que en el sector transporte se está
cobrando un sobreprecio de un 20% aunque no hay ninguna variación en los
precios de los pasajes. Dijo que a raíz del estudio “Condiciones de competencia
en el mercado del transporte terrestre en República Dominicana”, realizado por
la entidad se dio a conocer ese dato en el que los gráficos registraron que
independiente de las fluctuaciones a la baja de los precios del mercados de los
combustibles, el alza no se ha realizado (Listín Diario).
Anuncia
la tercera exposición comercial
La Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) anunció la celebración de la
tercera versión de su exposición comercial multisectorial ‘HUB Cámara Santo
Domingo’, acto que comienza a consolidarse como el más importante de toda la
región, desarrollado bajo el formato B2B, con la representación de más de un
centenar de empresas y expositores de renombre nacional e internacional. Jochi
Vicente, presidente de la Junta Directiva de la CCPSD, explicó que “esta
reunión de negocios multisectorial, y de nivel corporativo comienza ya a
convertirse en un evento esperado por el empresariado dominicano, reconocido
como el lugar idóneo donde anualmente se pueden crear nuevas relaciones
comerciales, conectar con nuevos suplidores, expandir su negocio, ampliar
conocimientos y conocer nuevas tendencias” (Listín Diario).
La
eficiencia genera ahorros de energía hasta de un 50%
La
implementación de la eficiencia energética en 26 instituciones gubernamentales
generaría un ahorro de energía de hasta un 36% y evitaría la emisión de más de
5,600 toneladas de dióxido de carbono (CO2), según una auditoría realizada por
la Comisión Nacional de Energía (CNE). Asimismo, hacerlo en nueve pequeñas y
medianas empresas (pymes) el ahorro podría alcanzar hasta el 50%, la reducción
de emisiones de CO2 superaría las 1,300 toneladas y la inversión requerida
sería de alrededor de RD$32 millones (Listín Diario).
La
Central Monte Plata Solar recibe delegación de Gobierno y empresarios de
Curazao
General Energy
Solutions, a través de su oficina regional Electronic JRC, empresa propietaria
de la planta de energía fotovoltaica Monte Plata Solar, recibió en sus
instalaciones a una nutrida delegación del gobierno y empresarios de Curazao,
encabezada por Vanessa Gregoria Tore, directora de la Oficina de Cooperación
Internacional del Ministerio de Economía y Desarrollo de ese país, interesados
en conocer la operación de la primera fase de la planta que ya aporta al país
33 megavatios de energía limpia. Durante el encuentro, Arnaldo Bisonó, gerente
de Desarrollo de Negocios y representante autorizado de Electronic JRC,
compartió con los visitantes detalles de la planta, la subestación construida y
preparada para la primera y segunda fase, su interconexión con el sistema
eléctrico nacional, las leyes que regulan el sector y las facilidades que
ofrece el estado para la producción de energía renovable (Listín Diario).
Expertos
iberoamericanos debaten innovación en los servicios públicos
La importancia
de la innovación en la gestión de los servicios públicos constituyó el centro
de los debates y las intervenciones de los expertos y funcionarios
participantes en la jornada del XXI Convención Iberoamericana de Excelencia en
un hotel de la capital de República Dominicana. Al pronunciar las palabras
centrales de la ceremonia inaugural del evento, el titular del Ministerio de
Administración Pública (Map), Ramón Ventura Camejo, reiteró el compromiso de
esa institución con la calidad en la gestión (Listín Diario).
Yolanda
Martínez: Cervecería Nacional Dominicana demandó a Pro Competencia para que
detenga investigación
La presidenta
de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), Yolanda
Martínez, reveló que la Cervecería Nacional Dominicana demandó a la entidad que
dirige para que detenga una investigación en su contra. “La Cervecería Nacional
Dominicana es uno de los agentes económicos que está siendo investigado por un
estudio que realizamos del mercado de la cerveza. Efectivamente ellos
demandaron a PROCOMPETENCIA y a la dirección, para tratar de anular la
investigación que se está realizando”, afirmó Martínez (Diario Libre).
23,1%
de líneas móviles será LTE en República Dominicana para 2020
El mercado
móvil de República Dominicana estará integrado por más de 9.5 millones de
líneas celulares para 2020, de las cuales el 23.1% corresponderá a
suscripciones LTE, de acuerdo con el pronóstico de GlobalData compartido a 5G
Americas. Para ese año, se estima que las líneas totales de banda ancha móvil
(3G y 4G sumadas) alcancen los 7.1 millones, prácticamente tres de cada cuatro.
De esa cantidad, se espera que 2.2 millones sean suscripciones LTE (Diario Libre).
Buscan
mejorar la competitividad del país en el transporte de carga
Para que la
República Dominicana sea más competitiva requiere de un transporte moderno,
ágil, y eficiente, según el director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, quien agregó que la meta es modernizar y fortalecer
el sistema de transporte para hacer más eficiente la cadena de logística y
mejorar el clima de negocios. “Esta coordinación interinstitucional es clave
para convertir a la República Dominicana en el HUB logístico del Caribe, lo que
se traducirá en mejores costos para exportadores y consumidores. Esto es
prioridad en la agenda de Competitividad”, expresó Rafael Paz tras firmar un
acuerdo con la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), el Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia (Pro Competencia) para trabajar juntos en las políticas
institucionales vinculadas a los temas de intermodalidad, competencia y
productividad, necesarios para facilitar el comercio y las exportaciones (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Empresarios
compran proyecto turístico Playa Grande por US$150 millones
Un grupo de
inversionistas de los Estados Unidos anunció la compra del proyecto turístico
Playa Grande por un monto de US$150 millones, tras reunirse con el presidente
Danilo Medina en el Palacio Nacional. Michael Meldman, CEO del grupo Discovery
Corporation, dijo que en lo adelante se realizarán más inversiones en dicho
proyecto, a fin de colocarlo como uno de los mayores atractivos turísticos del
mundo. Meldman reveló que ya fue el remodelado el campo de golf, que es de fama
mundial, al que anteriormente se le había invertido US$10 millones “y ahora le
estamos invirtiendo a ese campo de golf unos siete millones de dólares
adicionales” (Diario Libre).
Comerciantes
expresan respaldo productores azúcar
La Confederación
del Comercio de Provisiones y Pymes de la República Dominicana (Confecomercio)
expresó su respaldo a los productores de azúcar, los cuales aseguraron el
abastecimiento de ese producto en el mercado local, gracias a que en la pasada
zafra que recién culminó se registró un récord de producción que garantiza la
oferta. El presidente de Confecomercio, Gilberto Luna, dijo que con las
declaraciones de los consorcios Azucarero Central, Romana Corporation y
Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) queda claro que no se necesita
importar azúcar, por lo que esa institución hace un llamado a sus asociados a
respaldar a los productores nacionales (Hoy).
ONE
revela solamente 13,3% de las mipymes posee computadora
Pese a que en
República Dominicana entre los años 2005 y 2015 el uso de internet se ha
incrementado de un 16.4% a un 54.2%, resulta alarmante que siendo el computador
un instrumento básico de gestión de negocios, sólo el 13.3% de las mipymes con
local fijo disponen de uno, se destacó en un análisis incluido en el último
número de ONE Informativa, órgano de la Oficina Nacional de Estadísticas. De
igual modo, se destacó que el teléfono celular es el dispositivo de tecnología
de información y comunicación (TIC) más común, debido a que 89 de cada 100
hogares disponen como mínimo de uno, de acuerdo con la encuesta Enhogar 2015,
citado en el boletín (El Nacional).
Venta
unificada será en bombas cumplan normas
La Asociación
Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (Adeic) y la Asociación
Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas), precisaron que su propuesta de
venta de gas licuado de petróleo en las estaciones donde se expenden otros
combustibles, sólo aplicaría a aquellas que cumplan con las normas establecidas
por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Industria y Comercio evalúa
las propuestas de unificación de las ventas de todos tipos de combustibles en
una misma estación, pero tan solo en aquellas que cumplan con las normas que
dicte el ministerio (El Nacional).
Transportistas
tienen propuesta de alza de pasaje
El Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estaría enfrentando su
primera prueba de fuego con los sindicalistas del transporte de pasajeros, que
exigen un aumento en los precios de los pasajes. El viejo debate lo revivió la
advertencia que hizo el pasado fin de semana el presidente de la Central
Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra), Antonio Marte, de aplicar
un alza en el pasaje si antes del viernes el nuevo órgano regulador no muestra
interés en revisar las tarifas del servicio (El Caribe).
Funcionario de Sipen explica cálculo de 110 años en
pensiones
Para otorgar pensiones en el sistema previsional dominicano se calcula
la expectativa de vida mediante una tabla de mortalidad hasta los 110 años, de
forma que permita cubrir a los trabajadores a la edad del retiro. El cálculo,
tomando como base una edad de 110 años ha sido sujeto de múltiples críticas por
diferentes sectores que, incluso, han llegado a calificar la métrica como una
estafa para la población trabajadora porque esa edad no es común en República
Dominicana (Listín Diario).
Conaci
sugiere cambios a la ley de lavado de activos
Para el
Consejo Nacional de Consultores Impositivos (Conaci), la aplicación de la
actual Ley de lavado de Activos requiere de una legislación nueva que permita a
los contribuyentes hacer una corrección y transparencia de su patrimonio. La
Junta Directiva del Conaci, conformada por Milcíades Rodríguez, presidente;
Alexis Rodríguez, vicepresidente; Zoilo Valdez, secretario general; Miguel
Montaño, primer vocal; y Cristian Cepeda, segundo vocal, recuerdan que, la Ley
de lavado agrega como sujetos obligados a los asesores tributarios, abogados,
contadores y otros profesionales liberales, que no estaban en la Ley 72-02 (Listín Diario)
Sugieren
identificar riesgos para prevenir lavado de activos
La ley 155-17 sobre
Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo ha traído nuevos desafios al
sector financiero, sobre todo a las entidades de intermediación finaciera que
deben ajustar y actualizar los mecanismos de control para evitar problema con
los organismos reguladores. Expertos reunidos en el IV Congreso Anual de la
Asociación de Bancos de Ahorros, Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord),
señalaron los puntos positivos que trae la nueva legislación a la entidades
financieras a las que sugieren identificar los riesgos, ya que esto es lo que
permitirá implementar la normativa de acuerdo a cada sector, tomar las medidas
de prevención y en los casos que se le presenten hacer la debida diligencia (Listín Diario).
Gobernador
BC recibe inversionistas internacionales
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió en su despacho a
inversionistas internacionales de la firma Oppenheimer, interesados en conocer
el desempeño reciente de la economía dominicana así como las perspectivas para
el presente año. En la reunión, el gobernador destacó la estabilidad y robustez
de los fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana, su favorable
desempeño en los últimos años, así como el oportuno clima para la inversión
extranjera directa y el turismo (Listín Diario).
BCRD
espera que política fiscal más activa ayude a crecer en torno a 5% este año
El gobernador
del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, estima que
una política fiscal más activa durante el segundo semestre y la inyección
recursos a la economía favorecerán un crecimiento en torno a 5% este año.
Durante un encuentro con inversionistas internacionales de la firma
Oppenheimer, el funcionario destacó la estabilidad y robustez de los
fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana, su favorable desempeño
en los últimos años, así como el oportuno clima para la inversión extranjera
directa y el turismo (Diario Libre).
Costa
Rica: Crece gasto en seguros
Además del
aumento en la oferta de seguros que se generó después de la ruptura del
monopolio del mercado en el 2008, aseguradoras y autoridades de la
Superintendencia atribuyen el incremento en el gasto también a la regulación
del "mercado gris" que existía antes de la apertura. "... Estas
eran las pólizas que se vendían de manera ilegal durante el monopolio y estaban
concentradas en seguros de gastos médicos." Datos de datos de la
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (Assal) señalan que la
prima directa per cápita de Costa Rica fue de $140, en el 2009, año posterior a
la ruptura del monopolio del Instituto Nacional de Seguros (INS) (CentralAméricaData.com).
Guatemala:
Actividad económica crece 3,1%
El
comportamiento descrito, estuvo influenciado por la incidencia positiva que
experimentaron, principalmente, las actividades económicas siguientes:
Servicios privados; Industrias manufactureras; Comercio al por mayor y al por
menor; y Transporte, almacenamiento y comunicaciones. La serie desestacionalizada
registró una variación de 0.5% en julio de 2017 respecto del mes anterior, en
tanto que la tendencia-ciclo registró una tasa de crecimiento interanual de
3.1%, más dinámica que el mismo mes del año previo (CentralAméricaData.com).
Panamá: Diputados buscan crear impuesto de 5% para remesas al exterior
Ante el
crecimiento migratorio que se ha registrado en Panamá, el diputado del Partido
Revolucionario Democrático (PRD), Rubén De León, presentó en el pleno
legislativo una propuesta para legislar sobre la fuga de divisas que se produce en en el país. El proyecto de ley que
"establece el marco regulatorio de remesas hacia el exterior del país y
adiciona un artículo a la Ley 48 de 2008, que reglamente las operaciones de las
casas de remesas de dinero”, fue presentado en conjunto con el diputado Miguel
Fanovich, y crea un impuesto especial para las remesas al exterior, el cual
será de 5% sobre el monto total de la cantidad que se envíe fuera del país (LaEstrella.com.pa).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario