Informa-RSE
Milton Tejada C.
1 de Septiembre, 2017
Irregularidades en importaciones tubos PVC
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su
preocupación por un conjunto de irregularidades en las importaciones de tubos y
accesorios de PVC a República Dominicana provenientes desde Venezuela, las
cuales están afectando seriamente la producción nacional de esos bienes e
incluso reduciendo las recaudaciones del Estado. La AIRD informó que, a
principio de agosto, los productores de tubos accesorios de PVC en el país
sostuvieron una reunión con la Dirección General de Aduanas en la que
plantearon el problema, sin embargo, hasta el momento la situación no ha
variado (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día) Ver nota completa en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/08/informarse-tubos-venezolanos-vs.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Irregularidades en importaciones
tubos PVC
Menos ventas e incertidumbre por
leyes afectaron economía en primer semestre
Circe Almánzar espera se reactive
economía en próximos meses
Cacaoteros buscan dinamizar su
industria
Proponen crear otra superintendencia
Consumidores son engañados con
productos en mercado RD
Prometen apoyo a iniciativas de
inversión Taiwán
Continúan esfuerzos para impulsar
plan de fortificación del arroz en RD
Visitas sorpresa han generado 17,284
empleos directos
Comerciantes catalogan como bomba de
tiempo expendio de GLP y gasolina en mismo lugar
Designan director de Desarrollo
Industrial del MICM
En ocho meses flujo de pasajeros por
vía aérea subió 6.25%
Pro Consumidor incinera más de 7 mil
productos que eran vendidos en condiciones no aptas para la salud
Inversión de RD$1,000 millones en
escuelas
País será sede reunión de banca con
valores
La deuda externa del BC disminuye
0.5%
Mercado de valores dominicano avanza
de manos de la renta fija
Hasta el secretario de Agricultura de
EU defiende el TLCAN
Menos
ventas e incertidumbre por leyes afectaron economía en primer semestre
La
manufactura, la minería y la construcción, actividades que motorizan la
economía dominicana, fueron las protagonistas de una fuerte desaceleración
económica en el primer semestre del año. La industria local y la minería
siguieron creciendo entre enero y junio, pero están entre los sectores que más
se desinflaron. La actividad manufacturera pasó de un dinamismo de 6.4% en la primera
mitad del año pasado a crecer 2.3% en igual lapso de 2017, mientras que la
explotación de minas y canteras subió 25.3% el primer semestre de 2016, pero un
año después apenas logró crecer 3.7%. A la construcción le fue peor. Tras un
par de años creciendo —en la primera mitad de 2016 la subida fue de 16.8%—
entre enero y junio se desplomó -2.7% (Diario Libre).
Circe
Almánzar espera se reactive economía en próximos meses
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que espera que la economía se dinamice
en los próximos meses. “Estamos esperanzados de esa dinamización, precisamente
por las medidas tomadas por las autoridades del Banco Central de liberalizar el
encaje legal”, sostuvo. Expresó que la liberación de encaje legal tiene un
impacto que se refleja en la economía después de dos meses, porque busca
ofrecer acceso a un financiamiento más competitivo, pero también aumenta la
perspectiva y confianza de los agentes para seguir aumentando sus ventas y sus
inventarios (Hoy).
Cacaoteros
buscan dinamizar su industria
Productores,
exportadores y expertos del sector de cacao se dieron cita el pasado martes
para la conferencia ‘Desafíos del Sector Cacaotero Dominicano para mantener su
liderazgo y reconocimiento a nivel mundial’ en el hotel Barceló, para debatir
cómo pueden enfrentar los retos que se avecinan y las nuevas demandas del
mercado. El evento, organizado por el Programa Exporta Calidad, en colaboración
con el Departamento de Cacao, la Comisión Nacional de Cacao y el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), contó exposiciones magistrales de parte de
expertos internacionales como Elizabeth Johnson, representante del IICA en
Jamaica; el consultor internacional Brian K. Matlick y el experto en chocolate
fino, William Guyton, mientras que la representación local principal estuvo a
cargo del experto en producción de plantas de cacao, Lépido Batista (Listín Diario; Hoy).
Proponen
crear otra superintendencia
Reforzar las
leyes existentes que rigen el sistema de las cooperativas en el país así como
la creación de una superintendencia de cooperativas que vele por los principios
del cooperativismo, son de las propuestas que se buscan implementar en ese
sector mediante un proyecto de ley. El gerente general de la Cooperativa
Candelaria, Germán Robles, explicó que las cooperativas deben ser regidas por
una ley que respete la esencia de las mismas. Explicó que el cooperativismo a
diferencia de otras doctrinas económicas, es una participativa no meramente
financiero (Listín Diario).
Consumidores
son engañados con productos en mercado RD
Los ciudadanos
son impactados con productos que no reúnen las condiciones para ser consumidos,
según Sandino Bisonó, presidente del Consejo Nacional de la Defensa al
Consumidor (CONADEC), quien asegura que en la República Dominicana se vender
jugos diciendo que son de naranja cuando en realidad no lo son. “Nosotros
queremos ya que se les diga al consumidor que es jugo a partir de hidratación
de polvo del cítrico porque así no podemos continuar con este mercado”,
precisó. También señaló que los consumidores deben saber “qué es lo que
comemos, qué es lo que contienen nuestros supermercados, qué es lo que están
produciendo nuestras industrias en cuanto a leche, queso, embutidos, pastas,
productos de toda índole que todos estamos consumiendo diariamente” (Diario Libre).
Prometen
apoyo a iniciativas de inversión Taiwán
El gobierno
dominicano prometió apoyar las iniciativas de inversión de empresarios
taiwaneses que visitan el país en una Misión Comercial organizada por la
Federación de Cámaras de Comercio de Taiwán en el mundo. Los integrantes de la
misión encabezados por el señor Jason Lin, presidente de la Federación de
Cámaras de Comercio de Taiwán a nivel mundial quien también preside el
Chartering (Australia) PTY, LTD, recibieron la promesa de parte del Canciller
dominicano Miguel Vargas Maldonado y del Vice ministro administrativo de la
Presidencia, Lionel Senior durante visitas realizadas al Palacio Nacional y la
Cancillería de la República Dominicana (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Continúan
esfuerzos para impulsar plan de fortificación del arroz en RD
En el marco
del esfuerzo que se viene realizando en el país para impulsar, desarrollar e
implementar un Plan Nacional de Fortificación del Arroz, el Gobierno Dominicano
a través del Ministerio de Salud, con el acompañamiento del Programa Mundial de
Alimentos (PMA) y el Instituto de Nutrición Centroamérica, Panamá y República
Dominicana (INCAP), realizaron un taller para pequeños procesadores de arroz.
El Plan Nacional de la Fortificación de Arroz, responde a la necesidad de
fortalecer la respuesta nacional a la Prevención de las Deficiencias de
Micronutrientes, para lo cual es necesario unir voluntades y asegurar el
compromiso de todos los sectores: Gobierno, Sector Privado, Sociedad Civil,
entre otros (El Nuevo Diario).
Visitas
sorpresa han generado 17,284 empleos directos
Un total de
17,284 empleos directos y más de 70 mil indirectos han generado las Visitas
Sorpresa del presidente Danilo Medina, lo que significa una auténtica política
de inclusión y una forma de distribuir las riquezas que produce el país. Así lo
afirmó el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA),
Casimiro Ramos, al indicar que esos empleos son el resultado solo de los 325
proyectos que maneja esa institución con una inversión cercana a los 4,000
millones de pesos (Hoy).
Comerciantes
catalogan como bomba de tiempo expendio de GLP y gasolina en mismo lugar
Representantes
del sector comercio catalogaron de locura y bomba de tiempo el pretender se
permita la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y gasolinas en la misma
estación de combustibles, debido a la alta peligrosidad que representaría para
la población, principalmente la que vive en el entorno de estaciones. Ricardo
Rosario, vicepresidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios
( FENACERD), Julián Antonio Parra, de la Asociación de Comerciantes Mayoristas
de Provisiones y Héctor Julio Nieves, presidente de la Federación Nacional de
Comerciantes Detallistas de Provisiones, consideraron que el presidente Danilo
Medina no debe ceder a presiones de ciertos sectores que buscan se les autorice
dicha actividad comercial (El Nacional).
Designan
director de Desarrollo Industrial del MICM
El economista
Miguel Palmers fue designado Director de
Desarrollo Industrial en el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),
por disposición del titular de la institución, arquitecto Nelson Toca Simó.
Anterior a su nueva designación, Palmers se desempeñaba como especialista
sectorial del Viceministerio de
Desarrollo Industrial, a cargo del ingeniero Juan Tomas Monegro, quien dio a
conocer el nombramiento. El nuevo director es egresado de la escuela de
Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también es profesor de Economía
Industrial, Economía Agrícola y Economía Internacional (El Nacional).
En
ocho meses flujo de pasajeros por vía aérea subió 6.25%
Entre enero y
agosto de este año las operaciones aéreas internacionales en República
Dominicana registraron un crecimiento del 0.27% (197 operaciones adicionales),
mientras el flujo de pasajeros internacionales (llegados y salidos) creció
6.25%. Eso último significa que hubo un incremento de 580,580 pasajeros, si se
hace la comparación con igual período del año 2016, de acuerdo con estadísticas
oficiales. El promedio semanal de todas las operaciones (internacionales,
domésticas y aviación en general) realizadas en el tiempo referido fue de
4,081; quiere decir que hubo más de 8,000 quincenal) (El Caribe).
Pro
Consumidor incinera más de 7 mil productos que eran vendidos en condiciones no
aptas para la salud
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor incineró 7,751 productos que
fueron decomisados en operativos de inspección durante el mes de agosto, los
cuales presentaban condiciones no aptas para su consumo. La entidad estatal
señaló que los productos incinerados se comercializaban en mal estado,
vencidos, oxidados y contaminados con heces y orinas de ratas, poniendo en peligro la vida de la población y
violentando las disposiciones de la Ley 358-05, de Protección al Consumidor (Acento.com).
Inversión de RD$1,000 millones en escuelas
Durante los cinco años que lleva de gestión el gobierno que encabeza
el presidente Danilo Medina, se han construido 39 centros educativos en esta
provincia, para una inversión que sobrepasa los RD$1,000 millones, y que
impacta a 17,290 estudiantes en la tanda extendida. Las nuevas escuelas han
sido construidas y equipadas por vía de la Oficina de Ingenieros Supervisores
de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Educación. Están diseminadas en
toda la geografía de la provincia Monte Plata (Listín Diario).
País
será sede reunión de banca con valores
República
Dominicana será sede de la tercera Reunión Regional del Capítulo
Latinoamericano de la Global Alliance Banking on Values (Alianza Global para
una Banca con Valores), y tendrá como anfitrión a Banco Ademi. Guillermo
Rondón, presidente ejecutivo de la entidad, explicó que el encuentro se
realizará los días 14 y 15 de septiembre en el Hotel Real Intercontinental y
estará encabezado por Marcos Eguiguren, director general de la Alianza, y Kurt
Koenigsfest, director del capítulo Latinoamericano (Listín Diario).
La
deuda externa del BC disminuye 0.5%
El Banco
Central (BCRD) anunció a los agentes económicos y al público en general que,
durante agosto de 2017 realizó la recompra exitosa de US$324.1 millones de la
deuda conocida como Bonos Brady, equivalentes al 98.6% del total de la emisión
de Bonos de Descuento, la que ascendía a US$328.6 millones. Esta transacción
resulta de gran beneficio para el país en vista de que se logró la reducción de
la deuda en moneda extranjera del BCRD sin comprometer las reservas
internacionales de la institución, lo cual repercute en una disminución de
aproximadamente 0.5% del PIB de la deuda externa del Sector Público Consolidado
(Listín Diario).
Mercado
de valores dominicano avanza de manos de la renta fija
Para marzo de
2017, en el mercado de valores dominicano existían 11 tipos de instrumentos de
renta fija colocados, tanto por instituciones públicas como privadas,
totalizando en una inversión de capital de RD$357,000 millones. Se destacan los
bonos del gobierno central (RD$98,000 millones), certificados de ventanilla (RD$96,000
millones) y notas de renta fija (RD$65,000 millones). El Banco Central (BC) es
el mayor emisor de renta fija dentro del mercado de valores, con un monto
adjudicado para marzo de este año de RD$161,000 millones, equivalente a un 45%
del total). Los certificados de ventanilla y notas de renta fija son los
instrumentos utilizados por esta institución (ElDinero.com).
Hasta
el secretario de Agricultura de EU defiende el TLCAN
El presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, podría estar pensando en retirar a Estados
Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero su
secretario de Agricultura, Sonny Perdue está tratando de hacerle ver las
cualidades del acuerdo comercial.Así, Perdue dijo que ha estado tratando de
convencer al Gobierno de Trump de que el TLCAN es “bueno para la agricultura de
Estados Unidos”. El acuerdo comercial solo tiene algunos “puntos ásperos” que
necesitan ser pulidos para mejorar, dijo durante un evento en Illinois. Estados
Unidos es uno de los mayores exportadores agrícolas del mundo, y Canadá y
México sus principales compradores (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario