Informa-RSE
Milton Tejada C.
14 de Septiembre, 2017
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor
reposo y el doctor alegría
(Jonathan
Swift).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
ADOZONA y el CNZFE lanzan el Clúster
Logístico de República Dominicana
Confía controles Aduanas para evitar
importaciones subvaluadas tubos PVC
Prevén que el turismo aporte más de
US$13,000 MM en 2017
El 65% de medicamentos es de
fabricación local
La JAD realiza congreso sector
agropecuario
Inspectores de EE.U.U y Costa Rica
supervisarán instalaciones exportación de carnes
Modelo de Duquesa pasaría a la
historia con propuesta que planean entregar en 13 días
Importaciones de gas natural podrían
aumentar en República Dominicana
Productores asociados de Línea
Noroeste reciben del FEDA 28.7 millones de pesos
Advierten aún hay tiempo para poner
el bien común por encima del interés particular en el Pacto Eléctrico
Ministro de Economía espera mercado
binacional formalice comercio RD-Haití
Toca Simó encabeza delegación de RD
asiste a foro en México
Turismo produce cada hora más de
RD$53 millones
Director Aduanas dice nueva visión
estimula exportaciones de RD
Región Sur de RD: en el foco de las
“Visitas sorpresa”
Presidente de Fedomu: Juntar las
gasolinas y el GLP es peligroso
Retos y oportunidades para el desarrollo
de RD: la perspectiva del sector privado
Empresario advierte fondos corren
riesgo
Revolución transporte hace que días
del petróleo estén contados
Pide cautela ante crecimiento con
baja inflación
Un nuevo jugador en el mercado de
cemento
Dificultades en las exportaciones a
EE.UU.
ADOZONA
y el CNZFE lanzan el Clúster Logístico de República Dominicana
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas y el Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación, lanzaron el Clúster Logístico de la República Dominicana luego de
dos años de emisión del Decreto 262-15, que define y reglamenta los centros
logísticos y las empresas operadoras de los servicios logísticos, durante un
encuentro entre distintos actores del sector en Cava Alta. Luego de la
formación de varios grupos de trabajos, los procesos logísticos han aumentado
su incidencia en las actividades productivas, así como en los procesos de
comercialización internacional que se realizan en el país, evidenciado en el
incremento del movimiento de carga generado, los nuevos empleos y las
recaudaciones que superan los 650 millones de pesos por concepto de impuestos y
aranceles (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Confía
controles Aduanas para evitar importaciones subvaluadas tubos PVC
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, afirmó que confían en los nuevos procesos de
control y revisión que está estableciendo la Dirección General de Aduanas (DGA)
en busca de detener las irregularidades en las importaciones de tubos y
accesorios de PVC a República Dominicana provenientes de Venezuela, que están
afectando la producción nacional de estos artículos y las recaudaciones
fiscales. Explicó que entre las prácticas irregulares de los importadores se
encontraba la subvaluación (colocar un producto por debajo de su valor) y
colocando los productos en una clasificación arancelaria distinta para pagar
menos impuestos y confundiendo así a los colectores (Hoy).
Prevén
que el turismo aporte más de US$13,000 MM en 2017
El presidente
de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores),
Joel Santos, indicó que según los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo
para el cierre de 2017 los aportes de la actividad turística al producto interno
bruto (PIB) se espera que superen los US$13,000 millones. Durante la apertura
de la XXXI Exposición Comercial Asonahores, celebrada en el Convention Center
de Bávaro, Santos manifestó que se estima un crecimiento del 4.8% del sector
turismo para el año en curso. Sostuvo que para el 2017 el Consejo Mundial de
Viajes y Turismo espera que el consumo turístico superará los RD$467,000
millones, un promedio diario de unos RD$1,280 millones, más de RD$53 millones
cada hora (Listín
Diario; El
Nuevo Diario).
El
65% de medicamentos es de fabricación local
El sector
industrial organizado en las farmacéuticas, que el año pasado registró un
crecimiento entre el 14 y un 16%, fabrica alrededor del 65% de los medicamentos
que se utilizan para la comercialización en el país, lo que elimina la
percepción que tienen las personas de que la mayoría son importados. Así lo
afirmó el presidente de la Asociación de Representantes Agentes y Productores
Farmacéuticos (Arapf), Henry Suárez (Listín Diario).
La
JAD realiza congreso sector agropecuario
La Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) inauguró el XVIII Congreso del Sector
Agropecuario, con la participación de los principales líderes del área
productiva nacional, donde ha sido invitado el presidente Danilo Medina. El
evento que se lleva a cabo desde 13
hasta mañana viernes 15, fue inaugurado a las 3:00 de la tarde en el Hotel
Paradisus Punta Cana, con la presencia del ministro de Agricultura Ángel
Estévez, directivos de la JAD, y funcionarios del Gobierno, relacionados con el
sector productivo (Listín
Diario).
Inspectores
de EE.U.U y Costa Rica supervisarán instalaciones exportación de carnes
República
Dominicana avanza en sus preparativos para abrirse espacios en los mercados de
exportación de carnes en los Estados Unidos y otras partes del mundo, como
parte del esfuerzo conjunto de la alianza público-privada que viene trabajando
desde hace varios meses. En ese contexto, inspectores internacionales
comenzarán a llegar al país para dar inicio al proceso de verificación e
inspección de los espacios habilitados para la exportación de productos
cárnicos hacía territorio estadounidense
(Listín
Diario).
Modelo
de Duquesa pasaría a la historia con propuesta que planean entregar en 13 días
El vertedero
Duquesa podría manejarse como una gran industria, a la altura de otros países,
con el buen manejo de los residuos sólidos, luego de que este 27 de septiembre,
se presente un plan de intervención diseñado para los lugares considerados los
principales productores de basura en el país. De acuerdo al director ejecutivo
de Dominicana Limpia, la idea que se tiene de Duquesa ahora, será historia, con
esta propuesta que mostrarán al mandatario Danilo Medina. José Luis Bisonó
reveló que dentro del ofrecimiento se contempla la obtención de beneficios
económicos de los residuos sólidos que llegan a este vertedero (Diario
Libre).
Importaciones
de gas natural podrían aumentar en República Dominicana
La República
Dominicana le compra a Trinidad y Tobago al año US$800 millones de gas natural,
los cuales podrían pasar a US$1,000 millones o US$1,200 millones para el año
2020, según José Serulle Ramia, embajador dominicano en esa nación caribeña.
También agregó que el comercio entre ambos países anda cerca de los US$1,500
millones. Agregó que los lazos comerciales entre ambas naciones están muy
buenos porque desde hace ocho años está trabajando para que el comercio se
expanda (Diario
Libre).
Productores
asociados de Línea Noroeste reciben del FEDA 28.7 millones de pesos
Cuatro
asociaciones de productores agropecuarios de Montecristi y Santiago Rodríguez
recibieron 28.7 millones de pesos del Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA), para desarrollar proyectos resultantes de las visitas
sorpresa del presidente Danilo Medina. Durante un acto celebrado en Palo Vede
encabezado por el director del FEDA ingeniero Casimiro Remos, se le entregó
desembolso a la Asociación de productores de Bananos de Exportación de la
provincia Montecristi, de unos 11.6 millones de pesos para rehabilitar unas
1,500 tareas de banano localizadas en ese municipio (Diario
Libre).
Advierten
aún hay tiempo para poner el bien común por encima del interés particular en el
Pacto Eléctrico
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEIH) aseguró que todavía existe la posibilidad de que todos los sectores
involucrados coloquen los intereses del país por encima de sus intereses
particulares para aprobar un Pacto Eléctrico y resolver defintivamente la
crisis energética nacional. Antonio Taveras Guzmán se mostró confiado en que el
Gobierno, el empresariado, los sectores social, sindical y los partidos
políticos participantes de las discusiones del pacto tienen la capacidad de diálogo,
la empatía y la racionalidad que se necesitan para alcanzar un acuerdo con
transformaciones inteligentes, profundas y justas del sistema nacional de
producción, distribución y consumo de energía eléctrica (Diario
Libre).
Ministro
de Economía espera mercado binacional formalice comercio RD-Haití
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, aseguró aquí, al
inaugurar con un discurso la construcción y ampliación del mercado binacional,
que esta obra hará más fluido y formal el comercio entre las República
Dominicana y la República de Haití. Refirió que de 14 mercados binacionales
existentes en estos momentos en la región, el de Dajabón, al cual concurren 60
mil compradores, registró transacciones comerciales por US$ 159 millones en
2015 y generó empleos para dos mil vendedores, casi el 14% del total de los otros
catorce (El
Nuevo Diario).
Toca
Simó encabeza delegación de RD asiste a foro en México
El titular del
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson Toca
Simó, encabeza la delegación dominicana que asiste al X Foro de Competitividad
de las Américas, que congrega en Ciudad México a más de mil delegados de
diversos países y que tiene como tema central
“Reformas Estructurales y Emprendimiento”. La Dirección de
Comunicaciones del MICM informó que la delegación dominicana la completan
Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes, Alejandro González Pons,
embajador dominicano en México; Pascual Valenzuela, viceministro y Sandra
González, Directora de Clima de Negocios, ambos
del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Laura del
Castillo Saviñón, directora técnica del Consejo Nacional de Competitividad (El
Nuevo Diario).
Turismo
produce cada hora más de RD$53 millones
A más de 53
millones de pesos cada hora ascenderá el consumo del sector turismo nacional
durante 2017, lo que refleja que esa industria continúa siendo el motor
principal de la economía. “Estamos hablando de un promedio diario de 1,200
millones de pesos”, dijo Joel Santos,
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores) (El
Día).
Director
Aduanas dice nueva visión estimula exportaciones de RD
El Director
General de Aduanas, Enrique Ramírez, afirmó en Santiago que la transformación que impulsa el Gobierno
procura establecer una nueva visión con miras a promover la facilitación de
comercio e incrementar las exportaciones e importaciones del de la República
Dominicana. Asimismo, Ramírez, destacó los retos y avances en el proceso de transformación
de las aduanas del país, en el marco de un almuerzo empresarial auspiciado por
la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR, capitulo
de Santiago (La
Información).
Región
Sur de RD: en el foco de las “Visitas sorpresa”
Del hábito que
tiene el presidente Danilo Medina, de visitar por sorpresa distintos puntos del
país cada domingo, la región Sur parece ser la más beneficiada a juzgar por las
estadísticas oficiales. En esa zona geográfica de la República Dominicana están
en gestión 295 compromisos de apoyo -de un total de 602- y se han terminado 285
de un total de 687 finalizados en el territorio nacional. Es decir, que con la
región Sur el Gobierno tiene 580 compromisos equivalente al 45% del total
(gestión y terminados) de una cantidad de 1,289 que ha asumido desde el año
2012 (El
Caribe).
Presidente
de Fedomu: Juntar las gasolinas y el GLP es peligroso
El presidente
de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Rafael Hidalgo, consideró
que sería un atentado para la seguridad de la población permitir la venta de
gas licuado de petróleo (GLP) en las estaciones gasolineras. Hidalgo, quien es
además alcalde del municipio cabecera de la provincia Azua, entiende que de
unificarse la venta de los combustibles líquidos y gaseosos en un mismo recinto
constituiría un peligro no solo para clientes y empleados, sino para los
núcleos poblaciones del entorno a esos establecimientos (ElDinero.com).
Retos
y oportunidades para el desarrollo de RD: la perspectiva del sector privado
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, disertó sobre
la visión del sector empresarial frente al contexto global, así como de los
retos y oportunidades para el desarrollo de República Dominicana, durante su
participación como orador principal en el tradicional almuerzo de la Cámara
Americana de Comercio (AmchamDR), el cual se llevó a cabo el pasado miércoles
30 de agosto. Brache, inició su discurso agradeciendo la invitación y haciendo
un recuento sobre cómo se vislumbraba el momento económico de la nación hace
apenas un año, en el que “sectores productivos del país manifestaban
preocupación por el impacto que proyectaba tener el Acuerdo Transpacífico de
Cooperación Económica (TPP), negociado por 12 de las economías más pujantes de
la cuenca del Pacífico (ElDinero.com).
Empresario
advierte fondos corren riesgo
“Los fondos de
pensiones están corriendo un riesgo enorme en República Dominicana”, esta
afirmación es del expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP), Rafael Blanco Canto, quien explicó que ese patrimonio peligra porque
sólo está expresado en pesos dominicanos. “Cualquier devaluación del peso va a
deprimir el volumen de los fondos. Los fondos hay que invertirlos en recursos
reales y en recursos que mantengan su valor independientemente de que la moneda
se devalúe o no”, advirtió el exdirigente empresarial (Listín
Diario).
Revolución
transporte hace que días del petróleo estén contados
Los
economistas del Fondo Monetaria Internacional (FMI) Reda Cherif, Fuad Hasanov y
Aasim M. Husain, creen que ahora lo importante es analizar cuándo llegará el
día en que se extraiga el último barril de crudo para producir energía, porque
lo que está claro es que la era del petróleo tiene los días contados. “La
revolución del transporte está en camino y va a transformar completamente el
mercado de petróleo en las próximas décadas”, destacan estos expertos en un
estudio. Ccuando el petróleo dio comienzo a su debacle a mediados de 2014,
desde el FMI se atribuyó este movimiento a factores relacionados con la oferta,
como la expansión del fracking y el shale oil en EEUU, y el avance de la
tecnología en la extracción de crudo en otros países (Hoy).
Pide
cautela ante crecimiento con baja inflación
Nouriel
Roubini, profesor de Finanzas de la Universidad de Nueva York, consideró que
los bancos centrales deben tener cuidado en cómo reaccionan ante el crecimiento
con baja inflación que se produce en las principales economías del mundo. Los
banqueros centrales pueden equivocarse a la hora de tomar decisiones de
política monetaria si calculan erróneamente la duración de este misterioso
fenómeno, lo que puede afectar de forma negativa a la economía. Roubini en
Project Syndicate, cree que este fenómeno podría explicarse por un shock
positivo por el lado de la oferta (Hoy).
Un
nuevo jugador en el mercado de cemento
La llegada de
Cementos Fortaleza al mercado costarricense será de la mano de la empresa
Plycem, que al igual que Cementos Fortaleza, es parte del grupo Elementia, del
empresario Carlos Slim. La planta productora de cemento estará ubicada en
Barranca de Puntarenas, según confirmó a Nacion.com Olman Vargas, director
ejecutivo de Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA). Plycem
confirmó por escrito la nueva operación, pero no detalló el monto de la
inversión. Por la experiencia que tiene nuestro grupo en el mercado de cemento
en países como Estados Unidos y México (...) hemos venido trabajando desde hace
tres años para incursionar próximamente en la industria del cemento nacional (CentralAméricaData.com).
Dificultades
en las exportaciones a EE.UU.
Las
dificultades que enfrentan los puertos de Florida y Puerto Rico están afectando
a los exportadores de la región, que buscan alternativas diferentes para no ver
afectados sus envíos. Laura Bonilla, presidente de la Cámara de Exportadores de
Costa Rica (Cadexco), comentó que en el sector exportador existe hoy
incertidumbre porque recordemos que casi el 50% del producto perecedero va al
puerto de la Florida y a Puerto Rico, por lo cual nos preocupa las
repercusiones que este puede tener en retraso de los barcos en restauración de
la electricidad, viendo positivamente el
huracán se desvió y no pasó tanto en esos dos puertos que son sumamente
importantes para Costa Rica (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario