Informa-RSE
Milton Tejada C.
22 de Septiembre, 2017
GRATITUD
Hoy siento la gratitud a flor de
piel. Los motivos muchos y no los cuentos, pero comparto con ustedes tres
frases sobre gratitud. Agradecer, a mi modo de ver, es una forma de decir: soy
parte de la humanidad.
La gratitud, como ciertas flores, no se da en la altura
y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes
(José Martí, político cubano).
La gratitud es como aquel licor de Oriente que sólo se
conserva en jarros de oro: perfuma las almas grandes y se agria en las pequeñas
(Jules Sandeau, novelista francés).
Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos
procede de nuestra falta de gratitud por lo que tenemos
(Daniel Defoe, novelista y periodista inglés).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Inician programa digital para apoyo
al sector comercio
Sector turístico consume 30,000
huevos diarios
Destacan las ventajas de la certificación
en cítricos
Drones eficientizan las operaciones
de logística en el país
La infraestructura turística de
República Dominicana no presenta daños por el huracán María
Viyella favorece venta de GLP en
estaciones
Arroceros estiman impacto del huracán
sería mayor al esperado
Suspenden casi todas las operaciones
de vuelos en el país a excepción del aeropuerto Las Américas
Huracán María no ha causado daños a
puertos dominicanos
Isidoro Santana: “Problema de deuda
no es tanto el monto como su costo”
Normas seguras posibilitan venta de
GLP en estaciones
Impuestos Internos exige datos para
fortalecer transparencia fiscal en el país
Reconocen a República Dominicana como
miembro de pleno derecho de la ISO
Empresa realiza la primera feria de
franquicias en el país
MICM y sector privado discuten
proyecto ley Comercio Ilícito de Hidrocarburos
El Huracán María provoca el
desplazamiento de los turistas
Espinal cree ministro Santana
minimiza endeudamiento RD
Organización Nacional de Empresas
Comerciales celebra 20 aniversario
Magadán destaca rol de ONEC en el
país
Embajador Venezuela dice no despachan
petróleo RD
CDEEE reporta 100 circuitos fuera de
servicio por averías
”La palabra competitividad nos queda
grande”, expresan con pesar los productores de habichuela de San Juan
Sector de la construcción ocupa
segundo lugar muerte laboral RD
Grupo Sura ingresa servicio
financiero
La OIM anuncia comercio mundial
crecerá un 3.6 %
Costa Rica: Pago de intereses ahoga
las finanzas públicas
Centroamérica importa más tubería
plástica
Inician
programa digital para apoyo al sector comercio
Con el
objetivo de introducir e impulsar a empresarios dominicanos en el mundo del
comercio digital, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inició
el primer Programa Piloto del Comercio Electrónico, que permitirá a negocios
locales incrementar su productividad a través de las plataformas electrónicas.
El programa que ejecuta el viceministerio de Fomento a las Mipymes, se enmarca
dentro de la estrategia de gobierno República Digital y se financiará con
recursos aportados por la República de Taiwán, a través de su Fondo Internacional
de Cooperación y Desarrollo. También cuenta con el apoyo de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo, donde se realizó el taller
introductorio al programa (Listín
Diario).
Sector
turístico consume 30,000 huevos diarios
La demanda de
consumo de huevos cada vez es más alta, solo en el sector turístico de
República Dominicana se consumen cada día alrededor de 30,000 huevos de acuerdo
con datos ofrecidos por la distribuidora Huevos del Sol. El gerente general de
producción de Huevos del Sol, Felipe Santana, explicó que el consumo del huevo,
uno de los alimentos más completos de la canasta básica, mueve en la economía dominicana
cerca de RD$22 millones al día con la venta aproximada de cinco millones de
unidades diarias (Listín
Diario).
Destacan
las ventajas de la certificación en cítricos
El Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf); la
cooperación técnica agrícola de Corea en el país (Kopia-RD); la Confederación
Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro); y el Clúster del Limón de
la República Dominicana, presentaron a productores y técnicos agrícolas de
cítricos del país las ventajas de la utilización de material de siembra
certificado para la producción comercial. La presentación fue realizada durante
una gira técnica en la Estación Experimental de frutales del Idiaf en la
comunidad de Baní, donde los investigadores del Idiaf mostraron los resultados
de un proyecto que promueve la utilización de material de siembra certificado
como estrategia para manejar las enfermedades que afectan las explotaciones de
cítricos del país (Listín
Diario).
Drones
eficientizan las operaciones de logística en el país
El uso de
drones hace más eficiente las operaciones de logística en el país. Eso
señalaron los expertos que participaron en “Think Logistics”, el mayor evento
sobre logística en el país que organiza la Cámara de Comercio y Turismo
Dominico-Suiza (CCTDS) y la embajada de Suiza. “Hay desafíos interesantes en
República Dominicana en términos de justificación de las inversiones en
tecnología, pero son los desafíos normales de cualquier empresa a nivel
mundial“, explicó Gaetan Bucher, presidente de la CCTDS (Listín
Diario).
La
infraestructura turística de República Dominicana no presenta daños por el
huracán María
La infraestructura
turística de la República Dominicana, incluyendo hoteles, aeropuertos, puertos
deportivos y carreteras, no ha sufrido daños de importancia por el paso del
huracán María próximo al litoral Norte y Noreste de la República Dominicana.
“Las principales instalaciones turísticas en Punta Cana, Samaná y Puerto Plata
y la Costa Norte no han sido afectadas por el paso el huracán María próximo al
litoral dominicano; y su principal efecto ha sido el daño a jardines y el
derribo de árboles, según informó la Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES) (Listín
Diario).
Viyella
favorece venta de GLP en estaciones
La empresaria
Elena Viyella de Paliza se mostró partidaria de que sea permitida la venta de
Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de expendio de combustibles por
considerar que esto pondría al país a nivel de otros países de Latinoamérica y
Europa. “Nuestro país tiene la oportunidad de modernizarse y de dispensar los
combustibles de manera segura en una sola estación, y que pueda el ciudadano
suplirse del combustible que necesite en un mismo lugar”, refirió Viyella de
Paliza. Explicó que para lograr esto es necesario modificar y actualizar las
normativas vigentes y sugirió que se dé apoyo a las autoridades gubernamentales
para elaborar estas normativas (Listín
Diario).
Arroceros
estiman impacto del huracán sería mayor al esperado
Apenas pase el
huracán María por República Dominicana, las autoridades agrícolas iniciarán el
levantamiento de la información sobre los daños causados por el evento
meteorológico. Aunque los representantes de algunos sectores, como el arrocero
y el bananero, indicaron al cierre de esta edición que era pronto para ofrecer
un balance preliminar, algunos ya advierten que el impacto puede ser mayor al
esperado. El presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz
(Fenarroz), José Mauricio, dijo que lo que ha podido observar es que la
situación ha sido peor de lo pensado (Diario
Libre).
Suspenden
casi todas las operaciones de vuelos en el país a excepción del aeropuerto Las
Américas
La totalidad
de las operaciones aéreas en la República Dominicana fueron suspendidas,
excepto en el aeropuerto de Las Américas, debido al paso del huracán María,
próximo al territorio de La Hispaniola. Así lo informó el Instituto Dominicano
de aviación Civil, DAC, que dijo que las operaciones están previstas a restablecerse
este viernes si las condiciones atmosféricas lo permiten. Los vuelos de ida y
vuelta cancelados por el huracán son 158 en total, indicó el IDAC (Diario
Libre).
Huracán
María no ha causado daños a puertos dominicanos
El director
ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, informó que
no se ha registrado ningún daño en las embarcaciones en Puertos, ni de las
infraestructuras portuarias del país. A través de una comunicación dijo,
además, que mañana viernes a las 06:00 de la mañana se restablecerán las
operaciones en todos los puertos del país, incluyendo en Puerto Plata,
Manzanillo, Arroyo Barril y Samaná, los cuales habían sido declarados en alerta
roja. Víctor Gómez Casanova al ofrecer el primer boletín de la institución que
dirige, dijo que el puente flotante fue reabierto a las 11:00 de la mañana de
este jueves para permitir el paso del tránsito vehicular (Diario
Libre).
Isidoro
Santana: “Problema de deuda no es tanto el monto como su costo”
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, afirmó que el Gobierno
se ha esforzado en mantener la deuda controlada y en reducir su costo. Santana
dijo que la deuda pública consolidada se ha incrementado de manera gradual en
los últimos 10 años y que, como el país no puede endeudarse indefinidamente,
“en algún momento hay que ponerle freno”. “El problema de la deuda dominicana
no es tanto su magnitud como su costo”, explicó el ministro durante una
conferencia magistral este lunes en la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) (Diairo
Libre).
Normas
seguras posibilitan venta de GLP en estaciones
Sin riesgos,
sin accidentes y sin más imposiciones que aumentar los estándares de seguridad
en el sector. Así lo señalaron representantes de empresas de combustibles y el
experto estadounidense, Robert Renkes, que sería el expendio compartido de
hidrocarburos líquidos y gaseosos en las estaciones de servicio, en caso de que
sea autorizado por las autoridades gubernamentales. El proceso, de cualquier
forma, toma tiempo. Renkes, quien participó en el diseño de las normas para
vender gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en EE.UU., dice que deben
definirse muy bien las normas, tan precisas como sea posible: que las bombas
que vendan estén reguladas, que cuenten con equipos y almacenamiento ajustados
a normas de seguridad, que los carros que reciban el GLP hayan sido aprobados
para andar con ese combustible y que se respeten las distancias entre los
dispensadores de un tipo y de otro, y hasta de las vías públicas y de otras
propiedades (Diario
Libre).
Impuestos
Internos exige datos para fortalecer transparencia fiscal en el país
A partir de
este jueves, todas las sociedades y entes sin personalidad jurídica, como los
fideicomisos, fondos de inversión o similares deberán identificar el
beneficiario final en los nuevos formularios de declaración jurada de registro
y actualización de datos de personas jurídicas y el nuevo formulario de
declaración jurada de registro y actualización de patrimonios separados, para
darle cumplimiento a la ley de Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo. Así lo informó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Indicó,
además, que al formulario RC-02 se le agregó el anexo D, el cual deberá ser
completado de manera obligatoria por los contribuyentes al momento de su
incorporación o modificación de datos al registro nacional de contribuyentes (Diario
Libre).
Reconocen
a República Dominicana como miembro de pleno derecho de la ISO
La 40va
Asamblea General de la ISO dio a conocer en Berlín de manera oficial el
reconocimiento de República Dominicana como miembro de pleno derecho, a través
de su representante el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL). El
consejo de la ISO aprobó en este año la membresía por medio de la resolución 19
dada en Ginebra, Suiza, sede de dicha Organización. Anterior a esta designación
el status de República Dominicana era de miembro corresponsal de la ISO. La
membresía plena valora de parte de ISO, la capacidad y madurez lograda por el
INDOCAL, lo que permitirá que República Dominicana pueda participar en
cualquier comité internacional para la elaboración y revisión de normas que
sean de su interés (Diario
Libre).
Empresa
realiza la primera feria de franquicias en el país
Front Consulting,
empresa consultora especializada en franquicias, nuevos negocios y esquemas
asociativos, realizó con éxito la primera Feria de Franquicias denominada
“Expofranquicias 2017” y contó con el respaldo del Banco Popular Dominicano.
Con una asistencia masiva que superó las expectativas de los anfitriones del
evento, quienes esperaban un promedio de 300 personas, duplicando
dicha asistencia lo que indica que en República Dominicana existe
¨hambre de franquicias¨ según expresara Alfonso Riera, director de Front
Consulting Group, quien a su vez tuvo a su cargo la conferencia ¨Las
franquicias en Latinoamérica¨ (El
Nuevo Diario).
MICM
y sector privado discuten proyecto ley Comercio Ilícito de Hidrocarburos
Representantes
del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) junto a técnicos del
sector público y privado, involucrados en los temas de comercio, iniciaron las
discusiones sobre el Proyecto de Ley para la Prevención del Comercio Ilícito de
Hidrocarburos, Bebidas Alcohólicas y derivados del Tabaco. El proyecto,
presentado por el senador de la provincia Monte Plata, Charlie Mariotti, tiene
como objetivo principal reforzar el combate al contrabando, falsificación y
piratería, mediante la aplicación de fuertes sanciones al tráfico y comercio
ilícito de estos productos altamente regulados (El
Nuevo Diario).
El
Huracán María provoca el desplazamiento de los turistas
Más de cinco
mil turistas han sido movilizados como medida de precaución por el paso del
huracán María, se han reportado daños en restaurantes y bares próximos a las
playas, pero hasta el momento las principales infraestructuras turísticas no
han sido afectadas. De acuerdo al informe del Centro de Operaciones de
Emergencias (COE), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) en
coordinación con la Defensa Civil y la Policía Nacional han realizado
evacuaciones preventivas de los turistas para ser trasladados a áreas seguras
en provincias como Samaná, María trinidad Sánchez, La Romana y La Altagracia.
El reporte del COE señala que por seguridad, el Cestur canceló el crucero
Carnival Glory, por los efecto del huracán María en Maimón, Puerto Plata (Hoy).
Espinal
cree ministro Santana minimiza endeudamiento RD
El economista
Rafael Espinal consideró que el ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, minimiza el endeudamiento del país cuando
argumenta que el “problema de deuda no es tanto el monto como su costo”,
porque, a su juicio, ambos elementos están relacionados.
Sostuvo que en
la medida que el monto de la deuda es cada vez mayor, en esa misma medida sus
costos serán mayores. Explicó que un cuarto de todos los ingresos del Gobierno
se destina al pago de intereses de la deuda (Hoy).
Organización
Nacional de Empresas Comerciales celebra 20 aniversario
Las nuevas
tendencias en el comercio internacional están transformando la forma en que las
empresas comerciales brindan el servicio a sus clientes, importando tanto la
compra como el placer que existe en el acto de comprar, señaló José Luis
Magadán, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).
Magadán hizo la declaración al anunciar la celebración del 20 aniversario de la
ONEC, el cual tendrá como marco la conferencia “Repensando el retail en una
época de cambios: cómo innovar para afrontar los nuevos hábitos de consumo”,
que estará a cargo de Lluis Martínez-Ribes. La conferencia irá acompañada de un
panel de expertos en diversos aspectos del comercio (Hoy).
Magadán
destaca rol de ONEC en el país
José Luis
Magadán, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC),
expresó que se hace necesario tomar en cuenta las tendencias internacionales
del comercio, como una forma de crecer y consolidarse en el mundo de los
negocios. “Las nuevas tendencias en el comercio internacional están
transformando la forma en que las empresas comerciales brindan el servicio a
sus clientes, importando tanto la compra como el placer que existe en el acto
de comprar”, señaló Magadán. Madagán dijo que la ONEC ha enfrentado diversos
desafíos del contexto de cómo se hace negocios en el país (El
Día).
Embajador
Venezuela dice no despachan petróleo RD
El embajador de
Venezuela en el país reveló que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no le
despacha petróleo a República Dominicana a través de las facilidades del
acuerdo de Petrocaribe, por las restricciones mundiales impuestas por la
Organización Mundial de Petróleo (OPEP). Sin embargo, el diplomático Alí de
Jesús Uzcátegui dijo que el Estado dominicano aún tiene deudas pendientes de
pagos por la comercialización de petróleo. Explicó que República Dominicana
tenía una deuda de 75 millones dólares, de los cuales pagó 35 millones de
dólares con envíos de medicinas, por lo que resta 45 millones de dólares (El
Nacional).
CDEEE
reporta 100 circuitos fuera de servicio por averías
La CDEEE
informó que las empresas distribuidoras de electricidad EdeNorte y EdeEste
mantenían 100 circuitos fuera de servicio de un total de 591, a causa de
averías y salidas por prevención. La corporación dijo que a pesar de la caída
en la generación, el abastecimiento de las distribuidoras, incluida EdeSur,
supera el 80% de la demanda. La CDEEE dijo que las empresas distribuidoras de
electricidad Edenorte y EdeEste, con las zonas más afectadas por el huracán
María, mantenían 100 circuitos fuera de servicio, a causa de averías y salidas
por prevención. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE) dijo que, a pesar de la ocurrencia de averías y de la caída en la
generación, el abastecimiento de las tres distribuidoras, incluida Edesur,
supera el 80% de la demanda de los clientes activos, lo cual se ha logrado
gracias a la rápida capacidad de respuesta de las brigadas ante los problemas
que se han presentado y que no implican suspensiones mayores (El
Caribe).
”La
palabra competitividad nos queda grande”, expresan con pesar los productores de
habichuela de San Juan
Al ‘‘Granero
del Sur’’ cada año le van sacando un grano que no se vuelve a recuperar. Dicen los productores sanjuaneros que faltan
programas de fomento a la agropecuaria, inversión en tecnologías e
investigación. Las habichuelas, emblema de su identidad, lo arrebatan de sus
campos con la competencia desleal. Los 317, 293 habitantes de la provincia San
Juan, y en particular, los miles de labradores de la tierra serán protagonistas
principales cuando se vaya a escribir la historia alimenticia de los
dominicanos y cuando se vaya a entregar el escudo de la producción nacional de
granos (Acento.com).
Sector de la construcción ocupa segundo lugar muerte
laboral RD
El sector de la construcción ocupa el segundo lugar con mayor
incidencia de mortalidad por accidentes en la República Dominicana, y junto al
industrial mantiene un crecimiento progresivo en riesgo laboral. Sin embargo,
resalta que debido al alto porcentaje de población informal que ocupa el sector
de la construcción y la falta de organismos que se ocupen de ello, hay pocas
estadísticas de siniestralidad registradas en su totalidad. Estos datos fueron
dados a conocer por la ingeniera Maribel Santos Pérez durante la conferencia
“Seguridad y Salud en la Construcción”, que dictó en el Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) (Hoy).
Grupo
Sura ingresa servicio financiero
Por séptimo
año consecutivo Grupo SURA ingresó al Índice Mundial de Sostenibilidad Dow
Jones, con lo cual es reconocida por sus prácticas de negocio sostenible. Esta
es la única compañía latinoamericana del sector de Servicios Financieros
Diversos y Mercado de Capitales que hace parte de este índice en el mundo.
Además de estar en el Índice mundial, la compañía hace también parte del Índice
de mercados emergentes (El
Día).
La
OIM anuncia comercio mundial crecerá un 3.6 %
La
Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó al alza el crecimiento del
comercio mundial para 2017 y lo situó en el 3,6 %, pero advirtió que los
riesgos políticos y económicos que pueden frenarlo persisten. “Las perspectivas
mejoradas son una buena noticia, pero riesgos sustanciales que amenazan la
economía mundial persisten y podrían fácilmente socavar cualquier recuperación
del comercio”, afirmó el director general de la OMC, Roberto Azevêdo. Describió
algunos de estos riesgos, como la posibilidad de que la retórica proteccionista
se traduzca en acciones restrictivas del comercio, un aumento de las tensiones
geopolíticas y un elevado costo de los desastres naturales (El
Día).
Costa
Rica: Pago de intereses ahoga las finanzas públicas
Al cierre del
segundo cuatrimestre del año, las cifras de ingresos y gasto del gobierno
central muestran una desaceleración importante en el pago de remuneraciones,
cuya tasa de variación pasa de un 3,4% en agosto del año pasado a un 2,6% en
igual período de este año. Al comparar este rubro como porcentaje del PIB, se
evidencia una disminución de 4,5% a 4,3%. Por su parte, los gastos de capital,
destinados a la construcción de obra pública, presentan un crecimiento del
30,8% en comparación con un decrecimiento del 28,5% experimentado en agosto del
año pasado. En términos del PIB, este rubro pasó de 0,7% a 0,8%; de agosto 2016
a agosto del 2017 (CentralAméricaData.com).
Centroamérica
importa más tubería plástica
Entre 2015 y
2016 el valor importado de tubería plástica y sus accesorios en Centroamérica
aumentó 10%, al subir de $299 millones en 2015 a $331 millones en 2016. Durante
estos dos años el volumen importado también aumentó 17%, desde 71.615 toneladas
en 2015 a 83.923 toneladas en 2016. El año pasado el principal comprador de
tubería plástica y sus accesorios en Centroamérica fue Costa Rica, con $144
millones, seguido de Panamá, con $50 millones, Honduras, con $46 millones,
Guatemala, con $40 millones, Nicaragua, con $29 millones y El Salvador, con $22
millones (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario