Informa-RSE
Milton Tejada C.
4 de Septiembre, 2017
Los
envejecientes… ¿Carga o recurso?
Milton
Tejada C.
Los envejecientes… ¿Una carga o un recurso? Esta pregunta la formulé a través de
Facebook (25 de agosto, 2017), recibiendo múltiples y variadas respuestas que
compartiré al final de este artículo. La motivó el lanzamiento por parte del
Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) de los premios “Ejemplos
de Vida” con el objetivo de “reconocer y dignificar a los adultos
mayores que aún se encuentran activos en el ámbito laboral”, con
motivo de que el 1º. de Octubre se celebra el Día Internacional del Adulto
Mayor.
Hasta hace poco tiempo, la preocupación fundamental en
los estudios sobre la vejez fue la de prevenir o remediar las pérdidas que
pueden comprometer la salud, el bienestar o la autonomía de las personas
mayores (Villar, 2013).
Ha sido una perspectiva centrada en pérdidas, fortalecida
como si fuese un círculo, por presupuestos sociales que ven en el
envejecimiento una edad de limitaciones crecientes y que ubican a los
adultos mayores como una carga cada vez mayor, tanto para las familias como
para la sociedad. Esta visión se fundamenta en estereotipos
tradicionales que colocan esta etapa del desarrollo de la persona como una
etapa de declive, dependencia y pasividad (Thornton, 2002; en
González-Celis Rangel y Mendoza Madrigal, 2016).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Aumento exportaciones, desafío
industrial y RD
Inversiones Curazao vienen a RD
Gobierno erogará más de RD$20,000
millones para dar mayor dinamismo a la economía
Introducen tilapias para acuicultores
Orange aclara falsas acusaciones de
terceros
Tres presidentes han contratado deuda
pública por casi US$30 mil millones
Alejandrina: Gobierno invertirá RD$1,
690 millones en proyectos investigación
Ministro de Industria y Comercio
aborda con empresarios de Taiwán posibles inversiones en RD
Insta a comercio capitalizar las
herramientas de las redes sociales
AEIH pide a BC explicar por qué bajó
el desempleo
Telefónicas en guerra por el 4G
Operaciones aéreas de RD suben un 27%
Pro Consumidor busca garantizar
calidad alimentos
Educación presenta rezago ante
desarrollo económico
Plantean que se estudie alza
cotizaciones de pensiones
Copardom considera urgente iniciar
discusiones para reforma al Código Laboral
Asociación Cibao celebra sus 55 años
con alta solvencia
Sector financiero, tercera actividad
económica que más aportó ingresos fiscales
Cuatro compañías manejan el 61% del
mercado de seguros
Sistema financiero dominicano con más
de 39,000 empleos
Sombrías perspectivas para el aceite
de palma
Merma la confianza empresarial en
Guatemala
Aumento
exportaciones, desafío industrial y RD
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó que ve con optimismo la
búsqueda de consenso entre los distintos sectores productivos en torno al
fomento de las exportaciones y consideró clave el papel que está llamado a
jugar el Estado y sus instituciones como facilitadoras del crecimiento de las
exportaciones, la generación de empleo y la penetración de nuevos mercados.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, hizo su señalamiento al
anunciar que mañana la institución celebrará su desayuno temático con el tema
“Sumando esfuerzos público-privados para promover las exportaciones”, en el
cual la conferencia principal estará a cargo de Henry Molina, director
ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD) (Hoy; Hechos.com).
Inversiones
Curazao vienen a RD
República
Dominicana continúa como un referente en términos de atracción de inversión
extranjera y de estabilidad macroeconómica, que genera alianzas estratégicas
regionales para establecer asociatividad con otros países como Curazao, a
través del Centro Industrial y Zona Libre Económica de Compañía de Desarrollo
de Comercio Internacional (Curinde). Así afirma Jacqueline Jansen, directora
general de Curinde, sobre este país, al asegurar que las zonas francas en
República Dominicana van muy bien y por tanto hay interés de empresas de
productos terminados instaladas en el centro de Curinde interesadas en
radicarse aquí, como también de conocer la experiencia local (Listín Diario).
Gobierno
erogará más de RD$20,000 millones para dar mayor dinamismo a la economía
El Gobierno
erogará fondos por un monto superior a los RD$20 mil millones a fin de lograr
un mayor dinamismo de la economía, de manera que cierre el año con un crecimiento
superior al 5%, como se había proyectado. La afirmación la hizo el ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien dijo que también
están los fondos procedentes de la medida dispuesta a finales de julio pasado
por el Banco Central, a través de la
Junta Monetaria, mediante la cual se liberaron RD$20, 423.2 millones del encaje
legal con el objetivo de procurar una dinamización de los sectores productivos,
el comercio y el consumo (Listín Diario).
Introducen
tilapias para acuicultores
Instituciones
del subsector acuícola de la República Dominicana introdujeron reproductores
súper machos YY de tilapia nilótica y roja desde Países Bajos, para renovar el
banco genético local de esa especie y que los productores dispongan de alevines
de calidad para elevar la productividad y la rentabilidad en las explotaciones
acuícolas. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales (Idiaf), el Consejo Dominicano de la Pesca y la Acuicultura
(Codopesca) y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda),
acordaron aunar esfuerzos para impulsar la productividad de las explotaciones
acuícolas mediante el mejoramiento de la base genética de las tilapias
utilizadas para la producción comercial (Listín Diario).
Orange
aclara falsas acusaciones de terceros
La empresa
Orange aclaró que el Consejo Directivo del Instituto Dominicano de
Telecomunicaciones (Indotel) la descargó
de toda acusación por supuestas violaciones a la ley de telecomunicaciones, en
vista de que en las investigaciones realizadas no fue identificado ningún
ilícito administrativo con cargo a Orange. La compañía de telecomunicaciones
hizo la aclaración con respecto a cartas enviadas al Indotel por la empresa
Viva, las cuales han sido hechas públicas en múltiples medios de comunicación,
donde cuestionan la legalidad del espectro que utiliza esta empresa para
ofrecer sus servicios 4G LTE (Listín Diario).
Tres
presidentes han contratado deuda pública por casi US$30 mil millones
Los tres
presidentes más recientes que ha tenido la República Dominicana contrataron
deuda pública por un monto total de US$29,714.1 millones, según muestran los
datos de la Dirección General de Crédito Público. Esto es así porque en el 2000
el entonces presidente Hipólito Mejía encontró una deuda pública consolidada
US$4,387.7 millones y la dejó en el 2004 en US$10,874.9 millones, lo que
significó un incremento de US$6,487.2 millones, igual a un 147.84% más que la
deuda pública consolidada existente a su llegada a la Presidencia (Diario Libre).
Alejandrina:
Gobierno invertirá RD$1, 690 millones en proyectos investigación
El Gobierno
tiene previsto invertir RD$1,690 millones en cientos de proyectos de
investigación aprobados en diversas áreas, reveló la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), tras
destacar el interés que tiene en el fomento de la competitividad y del
desarrollo nacional en sentido general. Alejandrina Germán dijo que este año
están vigentes 185 proyectos de investigación, los cuales recibirán, solo en el
2017, un monto global de casi RD$370 millones (El Nuevo Diario).
Ministro
de Industria y Comercio aborda con empresarios de Taiwán posibles inversiones
en RD
El Ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson Toca Simó, se reunió
con una amplia delegación de la Federación de Cámaras de Comercio de Taiwán,
con quienes conversó sobre las oportunidades de inversión extranjera que ofrece
República Dominicana. La comitiva estuvo encabezada por el embajador de Taiwán
en República Dominicana, Valentino Ji Zen Tang; y el jefe de la delegación,
Chieng-Sung Lin; quienes estuvieron acompañados de un grupo de 15 empresarios
que visitan el país con el objetivo de explorar las oportunidades de inversión
en los sectores de servicios logísticos, textil, agrícola, industria de
muebles, química, bioquímica, inmboliaria y
tecnología, entre otros (El Nuevo Diario).
Insta
a comercio capitalizar las herramientas de las redes sociales
Ricardo
Rosario, expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios
de la República Dominicana (Fenacerd) y productor general del programa
televisivo “Revista del Comercio”, exhortó al comercio detallista organizado
capitalizar las herramientas que ofrece la tecnología (redes sociales) para
mercadear, aumentar las ventas en sus establecimientos y poder contrarrestar la
falta de competitividad que los afecta. Manifestó que en el país llegó el
momento tomar iniciativa heroicas en el sector comercial, pero entiende que
para ello, los líderes federados deben deponer intereses particulares e
impulsar el bienestar común (Hoy).
AEIH
pide a BC explicar por qué bajó el desempleo
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) solicitó
al Banco Central una explicación sobre la caída del desempleo abierto a 5.4%,
la tasa más baja jamás registrada, teniendo en cuenta que la economía sufrió
“un frenazo” en el primer semestre del año.
El presidente
de la organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán, dijo que le gustaría
conocer si esta aparente incongruencia es producto de algún cambio metodológico
de cálculo y señaló que sería edificante que la institución monetaria haga una
aclaración pública para entender la relación entre un indicador y otro (Hoy).
Telefónicas
en guerra por el 4G
Las
principales empresas telefónicas en el país se han inmerso en una especie de
guerra comercial que tiene como centro la oferta de tecnología 4G al público y
que tiene como combustión la pasividad del Instituto Dominicano de
Telecomunicaciones (Indotel) para orientar al público sobre lo que realmente
están en capacidad de servir este producto. Claro, Orange y Viva están en el
centro de un debate que se inició con el anuncio de una supuesta oferta de
4.5G, y ha seguido con la legalidad de la disponibilidad de la frecuencia para
ofrecer este servicio que representa una mejora en la velocidad del internet.
Claro es una transnacional de capital mexicano, Orange y Tricom se fusionaron
tras ser adquiridas por la empresas Altice de capital judía y Viva es de
capital dominicano (El Día).
Operaciones
aéreas de RD suben un 27%
Las
operaciones aéreas se han incrementado en un 27 por ciento en el presente año
20l7, registrándose en el período enero-agosto la cantidad de 72 mil 403 vuelos
internacionales, reveló el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil
(IDAC). El doctor Alejandro Herrera informó que en el país operan más de 200
líneas aéreas y que mensualmente por los aeropuertos internacionales
dominicanos se moviliza un millón 250 mil pasajeros. “En este momento,
República Dominicana está como nunca en su historia aeronáutica, registrándose
operaciones récords de vuelos internacionales”, expresó Alejandro Herrera
durante un encuentro con los periodistas que cubren la fuente aeroportuaria (El Nacional).
Pro
Consumidor busca garantizar calidad alimentos
La directora
ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor,
Pro Consumidor, Anina del Castillo, realizó una mesa de trabajo con
representantes del sector alimentos. En el encuentro la funcionaria abordó el
problema de las plagas en los establecimientos comerciales. Del Castillo
informó que la entidad busca encontrar soluciones en conjunto que ayuden a
combatir las plagas que afectan a los establecimientos, a fin de garantizar la
salud y seguridad en el consumo de bienes y darle fiel cumplimiento a lo
dispuesto en las normativas 166-12 y la 358-05 de Protección al Consumidor (El Caribe).
Educación presenta rezago ante desarrollo económico
En relación al nivel de desarrollo económico que ha mostrado el país
en los últimos años, la educación básica, media y terciaria refleja un rezago
de cuatro y cinco años, lo que pone en desventaja competitiva a las nuevas
generaciones. Los estudiantes dominicanos reflejan atraso o debilidades
formativas preocupantes para los expertos del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), en materias vitales como matemáticas, lectura o lenguaje, y
ciencia. En un estudio publicado recientemente, el organismo internacional
refiere que los estudiantes de escuela primaria de República Dominicana tienen
bajos niveles de aprendizaje (Listín Diario).
Plantean que se estudie alza cotizaciones de pensiones
El consultor internacional en materia de pensiones, Augusto Iglesias,
manifestó que debe propiciarse un diálogo entre las entidades que intervienen
en el régimen de la Seguridad Social, con miras a mejorar el régimen de
pensiones, el cual debe incluir considerar un incremento del monto de las
cotizaciones de los trabajadores que aportan al sistema a fin de que les
permita mayores niveles de ingresos al momento del retiro. Destacó que los
cambios que se propongan, siempre priorizando mejorar las pensiones de los
trabajadores, deben ser técnicamente sustentables y cuidando los efectos que
pudieran tener en el largo plazo (Diario Libre).
Copardom considera urgente iniciar discusiones para
reforma al Código Laboral
La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) apoyó
la propuesta del ministro Trabajo, José Ramón Fadul, de iniciar las discusiones
para la reforma del Código Laboral tan pronto cierre el Pacto Eléctrico. El
presidente de la organización empresarial Fermín Acosta, consideró que ‘‘ni el
país ni su economía son los mismos del 1992, cuando entró en vigencia el
código, por lo cual debe ser revisado para adaptarlo a la realidad actual con
el enfoque de reducir la informalidad, atraer inversiones, así como elevar la
calidad y permanencia de los empleos’’ (Acento.com).
Asociación
Cibao celebra sus 55 años con alta solvencia
Con un nivel
de solvencia de 41.55%, más de tres veces lo previsto en las normas
financieras, la Asociación Cibao alcanzó al mes de julio de este año activos
totales por un monto de RD$38,531 millones, un crecimiento de 6.91% con
relación a igual mes del 2016. En el ritmo de evolución de los activos -acorde
con la marcha de la economía nacional- influyó la cartera de créditos neta, que
cerró en RD$20,364 millones, para un crecimiento de dos dígitos (10.95) (Listín Diario).
Sector
financiero, tercera actividad económica que más aportó ingresos fiscales
El sector
financiero contribuyó con un 10.4% al total de las recaudaciones del gobierno,
convirtiéndose así en la tercera actividad económica que más aportes hizo a los
ingresos fiscales en el año 2015. La información fue ofrecida por la Asociación
de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) al presentar en su
gráfico educativo datos publicados por la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) en su Boletín Estadístico 2016, que desglosan los aportes al fisco de
los principales sectores económicos del país (Diario Libre).
Cuatro
compañías manejan el 61% del mercado de seguros
En República
Dominicana cuatro compañías mantienen la supremacía en el sector seguros, con
el 61.25% de la participación. Esas compañías son: Seguros Universal, con el
22.78% de las primas netas cobradas; Seguros Mapfre BHD, con el 14.66%; Seguros
Banreservas, con el 13.37% y Humano Seguros, con el 10.64% de la participación
del mercado. Esto, de acuerdo con estadísticas oficiales de la Superintendencia
de Seguros, cortadas al mes de abril de este año 2017 (El Caribe).
Sistema
financiero dominicano con más de 39,000 empleos
El sistema
financiero, una importante rama de la economía que acumulaba activos, a junio
de este 2017, por el orden de los RD$1,5 billones en los bancos múltiples, las
asociaciones de ahorros y préstamos y los bancos de ahorro y crédito, opera con
un personal de 39,646 empleados. En diciembre de 2016 su nómina estaba
constituida por 39,224 empleados, por lo que refleja un incremento de 422
trabajadores, lo que indica que en seis meses ese mercado laboral se expandió
en un 1%, según datos del Banco Central (ElDinero.com).
Sombrías
perspectivas para el aceite de palma
El fuerte
incremento que ha experimentado la importación de aceite es la principal razón
detrás de la pérdida de competitividad del sector productor local de aceite de
palma. Cifras de la Autoridad de Aduanas detallan que solo en el primer
semestre del año ingresaron al país más
de 14 mil toneladas. Argelis Mendoza, representante de Extractora del Barú,
explicó que "... Las importaciones de aceite de mesa han dejado a la
agroindustria nacional huerfana de un mercado real para procesar la producción
local. Las cuatro empresas que operan en el país no están logrando absorber la
producción local debido al exceso de importaciones." (CentralAméricaData.com).
Merma
la confianza empresarial en Guatemala
En medio de la crisis política generada por el
intento del presidente Morales de expulsar del país al comisionado de la
Comisión Internacional contra la Impunidad y las recientes denuncias de casos
de corrupción que involucran al mismo presidente, la confianza del sector
empresarial se ha visto afectada, así como sus perspectivas sobre el rumbo que
seguirá la economía en el corto plazo. "...De acuerdo con la última
medición del Banco de Guatemala (Banguat), en el octavo mes del año el Índice
se sitúo en 44.45 puntos, lo que significó una caída de 4.76 por ciento
respecto al mes anterior y mantuvo la tasa negativa observada desde mayo pasado
(CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario