Informa-RSE
Milton Tejada C.
20 de Septiembre, 2017
Los industriales y el INTRANT
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que el Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) puede ser una entidad que
resuelva varios de los problemas en esa área, pero requiere el apoyo de todos
los sectores, tanto de instituciones públicas, de la ciudadanía y de la empresa
privada.
La valoración
fue hecha por Circe Almánzar al sostener un encuentro de socios de la
institución con la directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, a
quien externó el apoyo de los industriales y la disposición a la búsqueda de
consenso para hacer del transporte de carga un área que incremente la
competitividad (Listín Diario; Hoy; El Caribe; Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/09/los-industriales-y-el-intrant.html
).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Experto EE.UU. dice es más segura
venta de glp en estaciones
Entidades buscan mejorar formación de
agricultores
Codocafé produce más de 31 MM de
variedad plantas
Identidad debe ser la esencia del
turismo
Promoverán denominación de origen del
Larimar
Japón apoyará plan modernización DGII
Recaudación del ITBIS cierra el mes
de agosto en 89% de la meta
Britcham anuncia semana dominicana en
Reino Unido
Cámara de Comercio de SD espera más
presencia internacional en HUB 2018
Economista sugiere Ley congele
precios en tiempos de huracanes
Gestionan desembolso de €3.7 MM apoyo
presupuestario de la RD
Empresarios región Norte reclaman
otra vez la construcción de un puerto
Altice espera decisión Consejo
Directivo Indotel sobre fusión con Tricom
Guerra de las telecomunicaciones ¿Se
invierte y desarrolla un mercado competitivo y de calidad o se traban las inversiones?
Sucursales bancarias trabajarán en
horario especial por huracán María
Excel presenta nueva visión de
negocio
Buscan cambios paradigmas del sistema
financiero
Haití: qué inversiones priorizar
Experto
EE.UU. dice es más segura venta de glp en estaciones
Permitir el
expendio de combustibles líquidos (gasolina y gasoil) y de gaseosos (gas
licuado de petróleo -GLP-) en una misma estación provocará un cambio hacia
estándares internacionales de seguridad en la cultura del abastecimiento de GLP
para el uso vehicular. Robert Renkes, miembro de la Asociación Nacional de
Protección contra el Fuego (National Fire Protection Association -NFPA-) de los
Estados Unidos, expuso que la experiencia en su país ha mostrado que sí es
posible la venta de combustible líquido y gaseoso en una misma estación y con
altos niveles de seguridad (Listín Diario).
Entidades
buscan mejorar formación de agricultores
El uso
inadecuado de ciertos tipos de
plaguicidas resultan nocivos para la salud de las personas, que de acuerdo a la
Organización Mundial de la Salud (OMS) han causado numerosas muertes en el
mundo como consecuencia de la exposición laboral y la intoxicación accidental o
deliberada. Esto crea una necesidad de velar por el bienestar de quienes
utilizan este recurso en sus labores diarias. Con este y otros objetivos el
Consejo Nacional de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (Coniaf), la fundación REDDOM, la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD); la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD); la
Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Agroquímicos (AFIPA); y
la Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA), presentaron el “Manual
de formación para aplicadores y distribuidores de plaguicidas en agricultura” (Listín Diario).
Codocafé
produce más de 31 MM de variedad plantas
El director
ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (Codocafé), ingeniero José Fermín
Núñez, informó que con el apoyo de los productores y viverista privados se han
producido durante el primer año del segundo mandato del presidente Danilo
Medina 31, 146,087.5 plantas de café. El funcionario sostuvo que la jornada
forma parte de la ejecución y fortalecimiento del Programa de Producción de
plantas de Café con resistencia a la Roya, de alta capacidad productiva y buena
calidad de taza (Listín Diario).
Identidad
debe ser la esencia del turismo
En solo cinco
años Japón logró incrementar la llegada de turistas de seis a 24 millones ¿Cómo
este país consiguió cuadruplicar la llegada de visitantes extranjeros en este
período? Explotando sus particularidades y creando las condiciones para que los
visitantes extranjeros se sientan cómodos. En los últimos años Japón se ha
esforzado por identificar y sacarle provecho a sus atractivos únicos,
originales, aquellos que lo diferencian del resto del mundo, como la
gastronomía o su conocido manga (historietas), según explicó el consejero turístico japonés Hajime Shimada (Listín Diario).
Promoverán
denominación de origen del Larimar
El Ministerio
de Energía y Minas (MEM) y el Consejo Nacional de Competitividad firmaron un
acuerdo de colaboración para registrar la denominación de origen del Larimar y
establecer mecanismos de perfeccionamiento de la extracción de esta pectolita,
que solo se encuentra en la provincia Barahona, en el sur de República
Dominicana. “Queremos que las explotaciones contribuyan al desarrollo económico
de las comunidades mineras, generando empleos y fomentando el crecimiento de
las empresas de joyería artesanal. Y para ello es necesario que donde quiera
que se comercialice el Larimar se sepa de dónde procede”, declaró el ministro
Antonio Isa Conde en el acto de la firma (Listín Diario).
Japón
apoyará plan modernización DGII
La cooperación
técnica de Japón anunció la aprobación de un proyecto que busca apoyar el
fortalecimiento y modernización de la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII), para que la institución logre alcanzar su objetivo de disminuir la
evasión y elusión de impuestos en el país. La aprobación de este proyecto fue
anunciada por Akihiko Yamada, representante Residente de la Agencia de
Cooperación Internacional de Japón (JICA, siglas en inglés), al participar en
el seminario “Características de la Administración Tributaria de Japón”; el
cual estuvo dirigido a gerentes y encargados de Impuestos Internos y de la
Dirección General de Aduanas. La actividad fue encabezada por el Director
General de la DGII, Magín Díaz, y el señor Yamada (Listín Diario).
Recaudación
del ITBIS cierra el mes de agosto en 89% de la meta
La recaudación
del ITBIS en agosto no logró recuperarse y se mantuvo por debajo de la meta
establecida por las autoridades para los primeros ocho meses del año, según
indican los datos de la Dirección de Impuestos Internos (DGII). La tributación
del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios se
situó en RD$63,271.95 millones entre enero y agosto, lo que representó 89% del
monto proyectado por la autoridad tributaria para ese lapso, que se esperaba
fuera de RD$71,064.89 millones. El ITBIS representa la cuarta parte de la
tributación global dominicana, que para los primeros ocho meses del año
totalizó unos RD$262,499.58 millones, levemente por encima de la meta (Diario Libr
Britcham
anuncia semana dominicana en Reino Unido
La Cámara
Británica de Comercio de la República Dominicana y la Embajada Dominicana en
Reino Unido (BRITCHAM) anunciaron la sexta edición de la Semana Dominicana en
Londres a realizarse del 9 al 15 de octubre, en colaboración la Embajada
Británica en Santo Domingo. Reuniones, conferencias, y mesas redondas de
negocios serán el escenario para promover el comercio y las inversiones entre
ambas naciones (Diario Libre).
Cámara
de Comercio de SD espera más presencia internacional en HUB 2018
La Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo realizó un encuentro con los agregados
comerciales del cuerpo diplomático acreditado en la República Dominicana para
presentar el evento HUB Cámara de Santo Domingo, que se celebrará en marzo del
próximo año. El presidente de la cámara, Jochi Vicente, resaltó que el
encuentro comienza ya a convertirse en una cita esperada por el empresariado
local y que esta tercera edición tiene como prioridad alcanzar una mayor
presencia de delegaciones internacionales que permitan acuerdos entre
empresarios para establecer relaciones comerciales entre el país y otras
naciones (Diario Libre).
Economista
sugiere Ley congele precios en tiempos de huracanes
A propósito
del nuevo huracán María que ya ha afectado a algunas islas del caribe y
amenazado a otras, incluyendo a la República Dominicana, el economista
Haivanjoe Ng Cortiñas sugirió promover una Ley de congelamiento de precios
temporal en momentos de fenómenos naturales. Cortiñas explicó que su propuesta
busca impedir aumentos de precios por un tiempo definido, solo por los días
previos y después de los fenómenos naturales (El Nuevo Diario).
Gestionan
desembolso de €3.7 MM apoyo presupuestario de la RD
Los Fondos
Europeos para el Desarrollo y la Dirección General de Cooperación Multilateral
(Digecoom) gestionan con la Unión Europea el desembolso de 3.7 millones de
euros en apoyo presupuestario a República Dominicana, informó el embajador
Antonio Vargas. El ordenador nacional de esos fondos informó que el primero
ascendería a un millón de euros para el Programa de Apoyo al Fortalecimiento
del Sector de la Educación y Formación Técnico-profesional, y el segundo, por
2.6 millones de euros, para el Programa de Apoyo a la Reforma de la
Administración Pública y la Calidad de los Servicios Públicos (Hoy).
Empresarios
región Norte reclaman otra vez la construcción de un puerto
El presidente
de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Marco Cabral, recordó que
todavía sigue siendo un reclamo del sector empresarial de la región Norte la
construcción de un puerto marítimo que permita reducir los costos en el
transporte de mercancías, además de agilizar ese proceso. Cabral dijo que la
falta de un puerto aumenta los costos operacionales de las empresas ente un 20%
y 25 por ciento, lo cual le resta competitividad. Dijo que esa obra puede
hacerse a través de una alianza público-privada, ya que hay empresarios
dispuestos a hacer las inversiones necesarias. “Necesitamos y seguimos
reclamando el tema de nuestro puerto, Santiago y la región Norte como tal
necesita uno o dos puertos de carga con salida al mar”, subrayó (Hoy).
Altice
espera decisión Consejo Directivo Indotel sobre fusión con Tricom
La empresa de
telecomunicaciones Altice informó que se encuentra a la espera de la conclusión
que emitirá el Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) sobre la solicitud de fusión del grupo Altice
Hispaniola S.A. (Orange) y Tricom. Altice aclaró que ha realizado el debido
proceso en cada uno de los pasos requeridos para la solicitud formal de fusión
de ambas empresas (Hoy).
Guerra
de las telecomunicaciones ¿Se invierte y desarrolla un mercado competitivo y de
calidad o se traban las inversiones?
La resolución
de la Directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las TelecomuniCaciones
(INDOTEL), Katrina Naut, sobre la concentración económica y tecnológica en la
República Dominicana, ofrece informaciones actualizadas sobre un mercado que se
ha manejado con bastante sigilo y en el que las empresas prestadoras de
servicios suplen datos que el Indotel comparte muy discretamente. Lo bueno de
la resolución 032-17, de la directora ejecutiva del Indotel, es que pone al día
sobre los tradicionalmente ignorados por los protagonistas gubernamentales y
por sectores de la economía que están -voluntaria o involuntariamente-
implicados (Acento.com).
Sucursales
bancarias trabajarán en horario especial por huracán María
La Asociación
de Bancos Comerciales (ABA) informó que para garantizar la seguridad de los
clientes y del personal bancario ante el probable paso del huracán María por el
país, sus asociados suspenderán entre las 11:00 de la mañana y el mediodía los
servicios de las sucursales y oficinas ubicadas en las zonas declaradas en
alerta roja, básicamente en las costas este y norte. El resto de los
establecimientos bancarios en otras partes del territorio atenderá al público
hasta las 4:00 de la tarde. Estos horarios podrían variar en función de la
trayectoria del fenómeno (Diario Libre).
Excel
presenta nueva visión de negocio
La empresa
Excel, celebró la noche de junto a sus clientes, relacionados y autoridades del
mercado de valores los éxitos obtenidos durante sus primeros 15 años de
servicio. Alberto Cruz, presidente de Excel, sostuvo que a lo largo de su
trayectoria la entidad ha crecido, diversificándose y evolucionando,
recorriendo el camino a la excelencia junto a sus clientes. Detalló que Excel
brinda servicios de banca de inversión que potencian el resultado de las
inversiones a través de las empresas que componen del grupo: Excel Puesto de
Bolsa, Excel Fondos, Excel Consulting y Excel Capital Partners (El Nuevo Diario).
Buscan
cambios paradigmas del sistema financiero
Dos de los
principales ejecutivos de la Alianza Global de Bancos con Valores (GABV)
informaron que uno de los objetivos de esa entidad es impactar a mil millones
de personas a través de la banca sostenible para el 2020, mediante un cambio de
paradigma del sistema financiero mundial que busca centrarse en el desarrollo
de las personas y las comunidades. Marcos Eguiguren, director general de la Alianza
y Kurt Koenigsfest, director del Capitulo Latinoamericano, dieron estas
informaciones durante un panel sobre el movimiento de la Banca con Valores, su
significado y el valor para la sociedad, presentando a la GABV con sus
principales indicadores y retos, así como a Banco Ademi como ejemplo en el país
(El Nacional).
Haití:
qué inversiones priorizar
Haití tiene
necesidades profundas casi en todo: los problemas de salud incluyen las tasas
más altas de mortalidad infantil, de menores de cinco años y materna en el
hemisferio occidental; las carreteras están mal mantenidas; el acceso a la
educación es bajo, especialmente para las niñas y los niños de las zonas
rurales. El sistema judicial está tan quebrado que muchos esperan en prisión
durante años sin juicio (Listín Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario