Informa-RSE
Milton Tejada C.
18 de Septiembre, 2017
Tierra Adentro / Empresas
familiares (2)
Ustedes
y nosotros: el rol de la generación futura
Milton Tejada C.
(Este
es el segundo artículo de una serie que inicio tomando como punto de partida la
sistematización que hicimos para la Asociación de Industriales de la Región
Norte (AIREN) de su exitoso proyecto sobre protocolización de empresas
familiares. Me permito algunas ediciones para que pueda entenderse mejor el
artículo sin recurrir a la lectura completa de la publicación, la cual pueden
solicitarnos por correo). El artículo anterior trató sobre Empresa y Familia:
dimensiones en conflicto.
Trataremos
en esta entrega el rol de la generación futura. En la siguiente, el rol de la
generación gobernante o de los fundadores.
Para
una transición generacional exitosa es importante el rol asignado o
autoasignado tanto por la generación gobernante como por la generación futura.
Ayuda a dilucidar esta cuestión entender cuál es el papel que ha de jugar cada
una de las generaciones según ella misma y según la otra generación. Es un tema
de información, pero también de percepción. Aunque es sumamente difícil
establecer una descripción que se ajuste a todas las empresas, se destacan aquí
algunos de los elementos más relevantes reiterados por los diversos actores
expresados en los protocolos, en las entrevistas a profundidad, en los grupos
de discusión y en el panel de discusión “Encuentro de Generaciones”, organizado
por la AIREN.
Se
organizó la información de acuerdo al siguiente esquema….
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Campos de Moya: “La inversión en RD
demuestra lo atractiva que es”
Financian RD$500 MM a productores de
Boyá
Asonahores designa nueva ejecutiva
Ocupación hotelera dominicana es la
mayor de últimos 15 años
Gasolina en República Dominicana es
la más cara de la región
Gobierno rebaja a 4.75% meta de
crecimiento económico para 2017
Indotel objeta la fusión entre Orange
y Tricom
Embargan cuentas de Pro Consumidor;
Anina del Castillo asegura es una mala idea
Presidente AEIH dice RD necesita
cambiar modelo desarrollo para mejor seguridad ciudadana
APROLECHE: Con funcionarios como
Segura Foster es muy difícil unir al sector público con el privado
Califican de atropello a ciudadanía
aumentos “desproporcionados” a combustibles
CONFENAGRO solicita apoyo para
productores de guineos y plátanos afectados por Irma
Conferencista destaca el crecimiento
del comercio digital en RD
Mella Cohn considera inapropiado
economía RD está en recesión por ley antilavado
Crece comercialìzación de gas natural
en 2017
Se reducen devoluciones embarques de
frutas y vegetales
RD tendrá plan fomento de las
exportaciones próximos meses
Gobierno busca aumentar exportaciones
al Caribe
Trinidad y Tobago busca fortalecer
relaciones RD
Consumo de huevos es de 5 millones al
día
Joel Santos, presidente de
Asonahores, destaca el aporte del turismo a la economía dominicana: 179 mil
millones de pesos en forma directa
Sugiere dar mayor uso a Fondos de
Pensiones
ABA valora propuesta del REA en
servicios de tasación para créditos
Banco Caribe inicia la primera
Autoferia Digital
El hambre aumenta en la región: 42.5
millones de personas están subalimentadas
Exportadores panameños pactan 38
millones de dólares en ventas con China
Campos
de Moya: “La inversión en RD demuestra lo atractiva que es”
Para el
presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
las inversiones en turismo tanto públicas como privadas, constituyen una
evidencia de que el país es atractivo para todos. CAMPOS DE MOYACampos de Moya
valoró el hecho de que el inversionista extranjero esté en la mejor disposición
de aportar con el desarrollo turístico de la zona urbana y la costera.
“República Dominicana ha logrado no ha podido hacer ninguna nación de la
región. El crecimiento en turismo que tenemos excede cualquier índice del
Caribe”, resaltó el empresario. Sin embargo, indicó que hay comentarios que
traen consigo “las exageraciones”, pues
“realmente tenemos un clima saludable de inversión para el local y el
extranjero” (Arecoa.com).
Financian
RD$500 MM a productores de Boyá
A fin de
mitigar y disminuir los niveles de pobreza de los residentes en esta zona, el
gobierno ha invertido 500 millones de pesos en financiamiento a los productores
agropecuarios, 20 de cuales corresponden a ganaderos de la comunidad Juan
Sánchez. En visita sorpresa del primero de noviembre 2015, el presidente Danilo
Medina otorgó el financiamiento a 5% de interés anual a los ganaderos de la
Asociación la Altagracia, que agrupa unos 114 productores que impacta a 864
personas (Listín Diario).
Asonahores
designa nueva ejecutiva
La Asociación
de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) presentó a Sheyly
M. Viuque de Barceló como su nueva directora de Mercadeo durante la XXXI
Exposición Comercial, celebrada la semana pasada. “Nuestro proyecto es
desarrollar nuevas y modernas plataformas de comunicación entra la asociación y
sus miembros, instituciones y público en general. Además de fortalecer aún más
el posicionamiento de Asonahores dentro de la industria, para así mostrarla más
inclusiva, representativa y dinámica”, expresó la ejecutiva (Listín Diario).
Ocupación
hotelera dominicana es la mayor de últimos 15 años
La actual
ocupación hotelera en República Dominicana es la mayor de los últimos 15 años,
con un crecimiento sostenido desde 2010, según destacó el capítulo local de la
firma internacional de asesoría Deloitte. De acuerdo a la consultora, la
ocupación hotelera local se ubica en casi un 80%, destacando el enclave líder
de Punta Cana (extremo este) con un promedio de más de 85%, seguido por La
Romana y Bayahibe (este), con casi un 84%. Deloitte precisó que el más reciente
crecimiento en la ocupación hotelera de la zona este dominicana, coincidió con
la recuperación económica mundial, tras la crisis financiera internacional de
los años 2007 y 2008 (Listín Diario).
Gasolina
en República Dominicana es la más cara de la región
República
Dominicana registra el precio más alto de la gasolina en Centroamérica. La
premium cuesta en el país RD$220.30 por galón, que llevado a una cotización de
RD$47.72 por dólar, se traduce en US$4.6, seguido de Costa Rica con US$3.93 por
galón, Honduras con US$3.82, Guatemala la vende US$3.82, El Salvador a US$3.34
y Nicaragua a US$3.76. En cuanto a la regular, en RD se vende a US$4.31 el galón,
mientras Costa Rica lo tiene a US$3.76, Nicaragua a US$3.68, Honduras a
US$3.47, Guatemala a US$3.25 y El Salvador a US$3.07 (Diario Libre).
Gobierno
rebaja a 4.75% meta de crecimiento económico para 2017
El gobierno
dominicano revisó a la baja, por segunda vez este año, la meta de crecimiento
para 2017, y la redujo desde 5.25% a 4.75%, de acuerdo con el más reciente
reporte del Panorama Macroeconómico del Ministerio de Economía y Planificación.
Ya en junio pasado, el despacho económico, conjuntamente con el Ministerio de
Hacienda y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), había recortado
la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año de
la expectativa inicial de 5.5% a 5.25% (Diario Libre).
Indotel
objeta la fusión entre Orange y Tricom
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) objetó la solicitud de Altice
Hispaniola, S.A. (Orange) y Tricom, S.A. de fusionarse en una sola entidad, y
declaró que la operación generaría una concentración económica excesiva, tanto
de participación de mercado, como de frecuencias en uso del espectro
radioeléctrico. En una resolución, el ente rector de las telecomunicaciones
dijo que, tras evaluar estudios presentados por la Gerencia de Regulación y
Defensa de la Competencia, determinó que la concentración que generaría la
fusión tiene la posibilidad de “modificar la estructura y funcionamiento de los
mercados del sector de las telecomunicaciones”, por lo que dicha operación de
fusión violaría la libre competencia establecida en la Constitución, en la Ley
General de Telecomunicaciones y el Reglamento de Libre y Leal Competencia para
el Sector de las Telecomunicaciones (Diario Libre).
Embargan
cuentas de Pro Consumidor; Anina del Castillo asegura es una mala idea
Dos de tres
cuentas que tiene el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del
Consumidor (Pro Consumidor) fueron embargadas este fin de semana debido a una
sentencia evacuada emitida por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo, la cual indica que Pro Consumidor violó los derechos
fundamentales “a la dignidad de un servidor público de carrera administrativa”.
Según los jueces de la Tercera Sala del TSA, Pro Consumidor les violó el
derecho a la defensa, el debido proceso y la tutela administrativa a Félix
Pujols Jerez, quien era consultor jurídico de esa institución pública y que
según Jerez, fue degradado dentro de la misma (Diario Libre).
Presidente
AEIH dice RD necesita cambiar modelo desarrollo para mejor seguridad ciudadana
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEIH), Antonio Taveras Guzmán, afirmó que República Dominicana necesita hacer
un cambio profundo de su modelo de desarrollo productivo para poder mejorar las
condiciones y capacidades de la Policía y reducir los altos niveles de
inseguridad ciudadana. Al desarrollar la conferencia “Hacia un nuevo modelo de
desarrollo productivo” con los integrantes de la Asociación de Policías de
República Dominicana (APODOM), el dirigente empresarial explicó que el actual
modelo de desarrollo productivo está relacionado con un servicio de la deuda
pública que absorbe aproximadamente el 40% del Presupuesto Nacional, dejando
poco espacio para hacer verdaderas inversiones en el equipamiento, el
mantenimiento, la profesionalización y la formación continua y, sobre todo, la
asignación de salarios dignos y acordes con la importante labor de los agentes
policiales (El Nuevo Diario).
APROLECHE:
Con funcionarios como Segura Foster es muy difícil unir al sector público con
el privado
La Asociación
Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), pidió respeto para el sector
lechero nacional, y expresó su malestar por recientes declaraciones del
administrador general del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, quien de manera
pública atacó desconsideradamente al líder del sector lechero, Eric Rivero.
Luis Carlos Fernández Yangüela, vicepresidente de APROLECHE y ex presidente de
FEGACIBAO, fustigó la actitud intolerante y agresiva de dicho funcionario, a
quien pidió convertirse en un verdadero servidor público, y no en un
“francotirador” para agredir a los hombres de trabajo (El Nuevo Diario).
Califican
de atropello a ciudadanía aumentos “desproporcionados” a combustibles
César Saviñón,
presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Provincia
Santiago, calificó como un atropello los constantes aumentos a los precios de
los combustibles derivados del petróleo, que a su juicio realiza el Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes. Manifestó que los aumentos a los carburantes
representan un retroceso para la ciudadanía, debido a que estos aumentan los
bienes y servicios. Señaló que semana tras semana son aumentados de manera
desproporcionada los precios de los combustibles sin pensar en los perjuicios
directos a la ciudadanía (El Nuevo Diario).
CONFENAGRO
solicita apoyo para productores de guineos y plátanos afectados por Irma
La
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) solicitará al
Gobierno un mayor respaldo para los productores de guineos y plátanos, entre
otros cultivos que en distintas zonas del país, en especial en la Línea
Noroeste, fueron severamente afectados por los fuertes vientos del huracán
Irma. Eric Rivero, presidente de CONFENAGRO, aseguró que el sector bananero es
la columna vertebral de las exportaciones agropecuarias, con más de 300
millones de dólares de exportación por año, que ha sufrido dos grandes
catástrofes en menos de un año, como las devastadoras inundaciones por lluvias
a fines de 2016 y principios del presente año, y ahora con los vientos y
lluvias de Irma, “lo que ha provocado miles de millones de pesos en pérdidas” (El Nuevo Diario).
Conferencista
destaca el crecimiento del comercio digital en RD
La República
Dominicana ha experimentado un crecimiento sostenido en comercio digital a
través de la internet, pasando de
134,545 suscripciones en 2005 a 6,434,595 a julio de 2017, lo que
representa un crecimiento aproximado de
4,682%. Así lo reveló César Moliné Rodríguez, encargado de Defensa de la
Competencia del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL),
durante la conferencia Economía Digital RD, organizada por la Dirección de
Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en el
salón de audiovisuales de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de
tratados Comerciales (DICOEX), ubicada en la avenida 27 de Febrero (El Nuevo Diario).
Mella
Cohn considera inapropiado economía RD está en recesión por ley antilavado
El economista
Roberto Mella Cohn consideró muy delicadas las declaraciones de sectores
privados en el sentido de que el circulante y la economía están en recesión por
motivo de la implementación la una ley antilavado. Mella Cohn dijo que esa
observación podría tener una doble lectura ya que en el contexto de la
evaluación internacional en materia anti lavado puede resultar muy peligrosa y
prestarse a interpretaciones no convenientes para el país (El Nuevo Diario).
Crece
comercialìzación de gas natural en 2017
BNEF estima
que la demanda de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) crecerá a
280 MMtpa este año y a 479 MMtpa para 2030. Sin embargo, nuevos proyectos en
Estados Unidos y Australia podrían llevar a una sobrecapacidad de suministro
hacia 2024. Las importaciones de gas natural licuado (LNG) marcarán un nuevo
récord este año gracias a un sólido crecimiento del 8.8 por ciento, el mayor
desde 2011, de acuerdo un nuevo reporte publicado e viernes. Este aumento se
debe a la incertidumbre sobre la generación de energía nuclear en el noreste de
Asia, las reformas del mercado de energía y las preocupaciones sobre la
contaminación atmosférica en China, y a una mayor capacidad en las principales
regiones exportadoras, sin tomar en cuenta otros factores negativos como la
tensión entre Catar y Arabia Saudita, las demandas de restricción a las
exportaciones en el este de Australia y la caída de la demanda en América
Latina (Hoy).
Se
reducen devoluciones embarques de frutas y vegetales
El director
ejecutivo y el encargado de Negocios del Centro de Exportación e Inversión de
la República Dominicana (CEI-RD), Henry Molina y Vladimir Pimentel,
respectivamente, manifestaron que se han reducido las devoluciones de embarques
de frutas y vegetales. Molina dijo que se trabaja en coordinación en con el
Ministerio de Agricultura y se realiza trazabilidad de todas las exportaciones.
Agregó, asimismo, se ha trabajado con los exportadores y productores, y se han
hecho capacitaciones para determinar cuáles son los elementos que hay que
mejorar para realizar las exportaciones hacia Estados Unidos (Hoy).
RD
tendrá plan fomento de las exportaciones próximos meses
El director
ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), Henry Molina, informó que en los próximos meses el país dispondrá de
un plan de fomento de las exportaciones que ordena la Estrategia Nacional de
Desarrollo (END). Explicó que de ese plan surge la estrategia de promoción de
las exportaciones y atracción de inversiones para saber qué produce el país y
cómo se vende. La República Dominicana, afirmó, puede aumentar el ritmo de las
exportaciones en un 50 por ciento en diez años. Señaló que el país es líder en
exportaciones de cacao, ron, banano orgánico y dispositivos médicos (Hoy).
Gobierno
busca aumentar exportaciones al Caribe
República
Dominicana tiene la Mesa del Caribe, una iniciativa que busca aumentar las
exportaciones dominicanas a la región del Caribe. El director ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Henry
Molina, dijo que esa medida está siendo coordinada por el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Aseguró que la Mesa del
Caribe es una iniciativa clara de que el Gobierno del presidente Danilo Medina
está apoyando a los exportadores dominicanos (Hoy).
Trinidad
y Tobago busca fortalecer relaciones RD
La
viceministra de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago, France Seignoret,
expresó el interés de su país en continuar profundizando las relaciones
comerciales, empresariales y de colaboración en otros ámbitos del desarrollo
con la República Dominicana. Al término de la visita que realizó al país,
encabezando la misión comercial y empresarial que se reunió con sus homólogos
dominicanos, Seignoret agradeció a las autoridades dominicanas por el caluroso
recibimiento que tuvo la misión, tanto en Santo Domingo como en Santiago (Hoy).
Consumo
de huevos es de 5 millones al día
Cada día el
consumo de huevos en el país se estima en cinco millones de unidades, los
cuales son producidos por las diferentes granjas distribuidas a nivel nacional
que abastecen la demanda local. Parte de esa producción es exportada a otros
países, principalmente hacia Haití, ya que la República Dominicana es
autosuficiente en esta materia. Los datos fueron revelados por ejecutivos de la
granja Guanuma, que opera en Monte Plata (El Día).
Joel
Santos, presidente de Asonahores, destaca el aporte del turismo a la economía
dominicana: 179 mil millones de pesos en forma directa
Joel Santos,
presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), al
dejar abierta la XXXI exposición comercial de la entidad, destacó la relevancia
del turismo en la economía dominicana, porque si se evalúan las cifras del
encadenamiento del turismo con las demás actividades económicas se podrá ver
que aporta aproximadamente un 21 por ciento del Producto Interno Bruto de la
República Dominicana. Santos, ante el presidente de la República, Danilo Medina,
y el ministro de Turismo Francisco Javier García, expresó que el turismo es
“una actividad productiva que el año
pasado aportó 40 de cada cien dólares generados por las exportaciones
dominicanas, es decir más de 6 mil 700 millones de dólares, lo que es igual a
más de 309 mil millones de pesos. Al cierre del 2017, se estima un ingreso de
divisas por el turismo de más de 7 mil millones de dólares” (Acento.com).
Sugiere dar mayor uso a Fondos de Pensiones
La presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de
Pensiones (Adafp), Kirsis Jáquez, sugiere que en el país se creen las
condiciones para aumentar la participación del sector privado en el uso de los
fondos de pensiones, diversificando más
las inversiones. “Tiene que estar en la agenda del sector privado que los
sectores privados puedan acceder y financiarse con los fondos de pensiones”,
indicó, porque a su juicio de ese modo se podrán crear más empleos en la
economía y se generará un mayor consumo y mayores ingresos para el Estado (Listín Diario).
ABA
valora propuesta del REA en servicios de tasación para créditos
La Asociación
de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) valoró positivamente la
propuesta al Proyecto de Reglamento de Evaluación de Activos (REA) relacionada
con los servicios de tasación para otorgamiento de créditos, en los nuevos
plazos que se establecerían una vez sea aprobado por la Junta Monetaria. La ABA
citó específicamente la posibilidad que tendrán los clientes de utilizar los
servicios profesionales de tasación de los bancos o seleccionarlos de manera
externa en función de su conveniencia (Listín Diario).
Banco
Caribe inicia la primera Autoferia Digital
Con la
colaboración de las tres principales páginas web especializadas en ventas de
vehículos: Corotos, SuperCarros y Autoimportadores, Banco Caribe inició la
Autoferia Digital, la primera en su género que se realiza en el país, con una
propuesta en línea de más de 100 mil vehículos que se estarán ofertando con
atractivos precios y una tasa de interés competitiva, que va desde 8.95% fija
por hasta 5 años. Isleyda Peña, vicepresidenta de estrategia comercial y Xiomy
Ramirez, gerente de productos pasivos y préstamos de la entidad financiera,
indicaron que el público podrá aprovechar esta feria desde el 12 hasta el 30 de
septiembre, con solo accesar a una de las páginas web aliadas, puede
seleccionar el modelo de vehículo de su preferencia y aplicar para un préstamo
con los mismos beneficios de una feria tradicional, pero ahora desde la
comodidad de su hogar u oficina o cualquier lugar donde se encuentre (El Día).
El
hambre aumenta en la región: 42.5 millones de personas están subalimentadas
El número de
personas que sufre hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 2,4 millones
de 2015 a 2016, alcanzando un total de 42.5 millones, según el Estado de la
Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo 2017. “El hambre está aumentado
en América Latina y el Caribe por primera vez en la última generación. Esto es
inaceptable y todos los latinoamericanos y caribeños deberíamos sentirnos
personalmente ofendidos por este retroceso. No podemos dar un paso atrás,
poniendo en riesgo la salud, el bienestar o incluso la vida de miles de
personas”, dijo el Representante Regional de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué (Listín Diario).
Exportadores
panameños pactan 38 millones de dólares en ventas con China
La primera
ronda comercial entre empresarios chinos y exportadores panameños tras el
establecimiento de nexos diplomáticos entre los dos países, en junio pasado,
generó ventas por 38 millones de dólares, informó el Ministerio de Comercio e
Industria (Mici) de Panamá. La misión de 18 empresas chinas se reunió con unos
82 exportadores panameños y se firmaron 12 alianzas estratégicas, dijo el Mici,
cuyo titular, Augusto Arosemena, precisó que se pactaron exportaciones
panameñas de café, madera, chatarra y productos del mar (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario