Informa-RSE
Milton Tejada C.
8 de Septiembre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD se solidariza con Multiquímica
Dominicana
Aseguran en el país hay combustible
suficiente
Emitirán Bonos corporativos US$23
millones
Exposición comercial trae novedades
Generación eléctrica disminuyó 878
megavatios según el OC
Afirman es positivo el comercio con
suiza
DP world Caucedo reinicia operaciones
con normalidad luego del paso del huracán Irma
No se han reportado daños graves en
el sector agrícola
Organismo recomienda detener labores
agrícolas y almacenar alimentos por ciclones
Polo turístico de Punta Cana sufrió
poco; vuelos siguen
Ven cierre empresas provocará
pérdidas tejido productivo
Actividad comercial fue mínima en SD
por efecto paso del huracán Irma
Exhorta al comercio a no subir los
precios
Asegura se ha avanzado para convertir
RD en ‘hub’ del Caribe
Trasladan a unos 7.500 turistas en
República Dominicana por el huracán Irma
Rep. Dominicana recibió el 49% de
inversión extranjera directa del Caribe durante 2016
El rendimiento neto de las
inversiones pasa de 10% en fondos de pensiones
Sistema afilia para pensiones 3.5
millones, el 33% de población
Los bancos reanudan operaciones este
viernes
Asociación de Bancos Comerciales
califica de positiva reunión con el Banco Central
El exclusivo club de las diez
principales entidades bancarias de República Dominicana
AIRD
se solidariza con Multiquímica Dominicana
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su apoyo a su pasado
presidente y socio Celso Marranzini y a toda la familia de Multiquímica
Dominicana ante la destrucción de sus instalaciones por el voraz incendio que
les afectó. “Es un momento de solidaridad con la familia de Multiquímica
Dominicana cuyas instalaciones fueron destruidas por un voraz incendio, seguros
de que de este hecho surgirá una nueva Multiquímica más fuerte y con la misma o
mayor capacidad de ser generadora de riqueza y bienestar para cientos de
familias dominicanas”, señaló Campos de Moya, presidente de la AIRD.De Moya
solicitó a las autoridades locales y nacionales facilitar todo el apoyo posible
para que la empresa pueda iniciar el proceso de recuperación (Hoy; El Caribe; Notitemas.com).
Aseguran
en el país hay combustible suficiente
Nacional
Detallistas Gasolina (Anadegas), Arnulfo Rivas, aseguró que en República Dominicana hay combustible
suficiente para abastecer el mercado nacional con normalidad por lo menos para
una semana.Rivas explicó que tanto la Refinería Dominicana de Petróleo como las
estaciones tienen bastante combustible almacenado, por lo que el país está en
capacidad de soportar un retraso de algunos días en caso de algún buque tenga
algún inconveniente para llegar (Listín Diario).
Emitirán
Bonos corporativos US$23 millones
Una emisión de
bonos corporativos por un monto de US$23 millones fue aprobada como alternativa
de inversión por la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión al
Consorcio Punta Cana-Macao, S.A. La emisión corporativa con fondos de pensiones
fue aprobada por la Superintendencia de Valores el pasado 24 de agosto. La
Comisión tomó en consideración que el Consorcio Energético Punta Cana -Macao,
S.A., había sometido a consideración de esta ese programa alternativo de
inversión para los fondos de pensiones (Listín Diario).
Exposición
comercial trae novedades
La versión
número 31 de la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de
República Dominicana (Asonahores) acogerá a más de 140 expositores, según el
vicepresidente ejecutivo de la entidad, Andrés Marranzini. Marranzini informó
que esta entrega traerá varias novedades dentro de las cuales destacan la
presencia del stan de la Vicepresidencia de la República en la cual presentarán
los trabajos realizados bajo el programa Progresando, así como la presencia por
primera vez del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana
(CEI-RD) (Listín Diario).
Generación
eléctrica disminuyó 878 megavatios según el OC
La generación
de electricidad disminuyó 29.5% este mediodía, unos 878 megavatios por debajo
de lo programado. Según se visualiza en el Organismo Coordinador del Sistema
Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), la generación programada era de
2,016.04 MW y cayó a 1,137.32 MW. Los datos en tiempo real que presenta el
OC-SENI muestran que existen 14 plantas de generación en indisponibilidad
parcial, en las que se incluyen a Quisqueya I y II, los parques energéticos Los
Mina CC Parcial y Total, Monte Río, Palamara, Los Orígenes Fuel Oil, Itabo 1 y
2, Inka KM 22, CEPP 1 y 2, Bersal, Barahona Carbón (Listín Diario).
Afirman
es positivo el comercio con suiza
La balanza
comercial entre República Dominicana y Suiza es positiva para la isla de
acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza
(CCTDS), Gaetan Bucher. Según los datos ofrecidos por el titular de la CCTDS,
las ventas de República Dominicana hacia el mercado suizo alcanzaron los US$250
millones en el año 2016. En cuanto a las importaciones del país europeo las
mismas alcanzaron los US$15 millones, lo que evidencia la balanza favorable que
tiene República Dominicana (Listín Diario).
DP
world Caucedo reinicia operaciones con normalidad luego del paso del huracán
Irma
El puerto
multimodal DP World Caucedo anunció el reinicio de sus operaciones luego del
paso del huracán Irma. Además indicaron que gracias a las medidas de precaución
y protección que tomaron, ni la terminal ni las mercancías se vieron afectadas
y que se siguieron los protocolos de seguridad estipulados en estos casos. La
entidad donde resalta cerraron sus operaciones el miércoles a las 10:00 de la
mañana para organizar y asegurar con tiempo todos los equipos de trabajo (Diario Libre).
No
se han reportado daños graves en el sector agrícola
El presidente
ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, dijo que
no se han registrado impactos graves en el sector y que, al cierre de esta
edición, la situación era de normalidad en casi todas las zonas agrícolas. La
única excepción era en la provincia de Santiago, en la región de Cibao, donde
algunas fincas de producción de guineos habían sufrido daños por el paso del
huracán Irma. Para el primer semestre la agricultura había registrado un
crecimiento de 6.6%, por debajo de la tasa de 10.4% del año previo. Los mayores
volúmenes de la producción se centraron en el café, caña de azúcar, tabaco,
cacao, arroz, plátano y habichuelas (Diario Libre).
Organismo
recomienda detener labores agrícolas y almacenar alimentos por ciclones
El Organismo
Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realiza una serie de
recomendaciones a productores agrícolas y ganaderos, ante la amenaza sanitaria
y fitosanitaria que los huracanes
“Irma”, “Katia” -y la posible trayectoria del huracán “José”-,
representan para los países del Caribe y México. El Centro Nacional de
Huracanes en Miami, Estados Unidos, ha declarado al huracán Irma como categoría
5, la máxima establecida, y como un fenómeno altamente peligroso. Irma transita
por el mar Caribe con vientos sostenidos de hasta 290 kilómetros por hora. Al
mismo tiempo ha declarado a “José” como huracán categoría 1 cuya trayectoria en
una primera instancia parece similar a Irma (El Nuevo Diario).
Polo
turístico de Punta Cana sufrió poco; vuelos siguen
En este polo
turístico de la provincia La Altagracia el huracán Irma causó menos estragos de
los esperados, aunque se registraron fuertes vientos y lluvias durante la
mañana, así como peligrosos oleajes en las playas de Macao y El Cortecito.
Alrededor de 3,000 turistas alojados en hoteles de Uvero Alto fueron evacuados
y trasladados hacia Bayahíbe y Santo Domingo, según las declaraciones de
Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este y Proyectos
Turísticos (Asoleste). El traslado de los turistas obedeció a la implementación
de un plan de contingencia coordinado por los hoteleros y varios organismos del
Estado (Hoy).
Ven
cierre empresas provocará pérdidas tejido productivo
El cierre de
las empresas por el paso del huracán Irma sobre el país, indudablemente
generará pérdidas en el tejido productivo nacional, de acuerdo a los
presidentes de la Asociación de Empresas e Industrias de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AIEH) y la Asociación de Industria y Empresas de Haina y la
Región Sur (AIEHainaSur), quienes indicaron además que aún no pueden establecer
cifras de la merma por el día no laborable. “Cerrar un día de producción
significa pérdidas, pero más pérdidas serían si viene el huracán y no tomamos
medidas y nos causa daños”, señaló Antonio Taveras, de AIEH (Hoy).
Actividad
comercial fue mínima en SD por efecto paso del huracán Irma
Las
actividades comerciales eran mínimas en el Distrito Nacional (DN) debido al
cierre de tiendas, negocios de comida, supermercados, tiendas de
telecomunicaciones, bancos y otros tipos de negocios que acogieron a la
disposición del Gobierno que declaró el día no laborable, en previsión al paso
del huracán Irma. El presidente de la Organización Nacional de Empresas
Comerciales (ONEC), José Luis Madagan, dijo que el comercio en general
reanudará sus operaciones con normalidad (Hoy).
Exhorta
al comercio a no subir los precios
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), llamó a
los establecimientos comerciales que habían estado realizando ofertas de
productos, particularmente alimentos a mantener esas ofertas y no alterar los
precios como consecuencia del incremento de la demanda, ante el paso del
huracán Irma. De igual forma recomendó a la población evitar comprar alimentos
perecederos y congelados, para el caso de que falte la energía eléctrica como
consecuencia del paso del fenómeno atmosférico. Asimismo verificar en los productos
las fechas de vencimiento y que se encuentre en buen estado y almacenarlos en
recipientes donde se evite contaminación por plagas, evitar latas oxidadas y
abolladas (El Nacional).
Asegura
se ha avanzado para convertir RD en ‘hub’ del Caribe
En los últimos
18 meses se ha avanzado bastante en el proceso para convertir a la República
Dominicana en el “hub” del Caribe, pero uno de los puntos importantes que
faltaría sería terminar de consagrar este concepto en la nueva Ley de Aduanas,
que actualmente reposa en el Senado de la República, indicó Alexander Schad,
vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza (CCTDS). “Hay
legislación en cuanto a un decreto para hacer una realidad los centros
logísticos que ya están funcionando, pero falta que en la Ley de Aduanas estén
los centros logísticos incluidos dentro de sus artículos”, manifestó. Aseguró
que ha visto un empuje y una preocupación de parte de la mayoría de las
entidades gubernamentales para lograr el objetivo, que beneficiaría al país con
la ampliación de su mercado (La Información).
Trasladan
a unos 7.500 turistas en República Dominicana por el huracán Irma
Unos 7.500
turistas han sido trasladados, como medida preventiva, desde varios complejos
hoteleros de Samaná, Punta Cana y de Puerto Plata hacia hoteles de Santo Domingo
y Santiago, la segunda ciudad del país, a causa del huracán Irma, de categoría
5, informaron las autoridades. Los turistas se encontraban en hoteles del este
o noreste del país, la zona más afectada por el huracán, pero fueron
trasladados en las últimas horas a otros de Santo Domingo, la capital del país,
así como a la de Santiago (norte), explicó a la prensa el director del Cuerpo
Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Juan Carlos Torres (Acento.com).
Rep.
Dominicana recibió el 49% de inversión extranjera directa del Caribe durante
2016
Los países de
América Latina y el Caribe se encuentran en una situación difícil respecto a la
inversión extranjera directa (IED) que, durante 2016, se redujo a US$167,043
millones. Un 7.9%, que representa una caída acumulada de 17.0% con respecto al
nivel máximo de 2011. Así lo revela el informe publicado por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el cual explica que la caída
de los precios de las materias primas, el lento crecimiento de la actividad
económica en varios países y la concentración de las inversiones
transnacionales en las economías desarrolladas, han frenado la llegada de
capitales a la región (ElDinero.com).
El rendimiento neto de las inversiones pasa de 10% en
fondos de pensiones
El rendimiento generado por las inversiones de los fondos de pensiones
del sistema previsional, a 14 años de la puesta en vigor de la Ley 87-01 que
crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, “ha sido bastante exitoso”,
a juicio del titular de la Superintendencia de Pensiones, Ramón Contreras. El
sistema opera sobre la base de un catálogo que establece dónde deben ser
invertidos los fondos de pensiones. Indicó que el 73% de las inversiones se
encuentran en bonos del Banco Central y Hacienda (Listín Diario).
Sistema afilia para pensiones 3.5 millones, el 33% de
población
El Sistema Dominicano de Pensiones cerró el primer semestre del año
con un universo de afiliados de 3.58 millones de personas, volumen que
representa alrededor de un tercio de la población del país. Según refleja el
boletín trimestral número 56 de la Superintendencia de Pensiones, al 30 de
junio pasado el número de afiliados al sistema dominicano de pensiones
alcanzaba a 3 millones 585 mil 11 registrados. Esa cifra creció en relación a
junio del 2016 en un 6.6% (El Caribe).
Los
bancos reanudan operaciones
Las agencias
bancarias reabrirán sus puertas si las condiciones climáticas lo permiten y
tras hacer un análisis de los posibles daños que puedan haber sufrido sus
instalaciones por el paso del huracán Irma por República Dominicana. La
Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) llamó a los
usuarios del sistema financiero a mantenerse atentos a los canales de
información de las entidades bancarias, donde se indicará sobre el
restablecimiento del servicio de las oficinas bancarias (Diario Libre).
Asociación
de Bancos Comerciales califica de positiva reunión con el Banco Central
La Asociación
de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) valoró de manera
positiva la reunión que sostuvieron los miembros de su Junta Directiva con las
autoridades del Banco Central, la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de
Hacienda, donde pasaron revista a la situación actual de la economía y en
particular, al impacto que tendría el Proyecto de Revisión del Reglamento de
Evaluación de Activos (REA). En ese sentido, la ABA destacó la apertura
mostrada por las autoridades allí presentes, de abrir un espacio de diálogo que
permita en un plazo razonable revisar el REA, actualmente puesto bajo consulta
pública tras su aprobación por la Junta Monetaria mediante su Primera
Resolución el 17 de agosto del año en curso (Diario Libre).
El
exclusivo club de las diez principales entidades bancarias de República
Dominicana
El sistema
financiero dominicano está compuesto por 59 instituciones de intermediación,
entre las que se incluye una de naturaleza pública, en este caso el Banco
Nacional de Fomento de las Exportaciones (Bandex). Están en plena operación 18
bancos de servicios múltiples, 10 asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP),
18 bancos de ahorro y crédito y 12 corporaciones de crédito. El Banco Agrícola
no aparece en la lista que publica la Superintendencia de Bancos (SIB), pues
está bajo un ordenamiento jurídico especial. Al 31 de julio de este año los
activos totales del sistema financiero consolidado cerraron con un balance de
un billón RD$555,221.3 millones. Las diez principales entidades del sistema
representan el 88.6%, con activos acumulados por RD$1,378,066.1 millones. En
este club del “top ten” hay dos entidades extranjeras (Scotiabank y Citibank) y
tres asociaciones de ahorros y préstamos (Popular, Cibao y La Nacional) (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario