Informa-RSE
Milton Tejada C.
19 de Septiembre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Verdades eléctricas en Desayuno
temático de la AIRD
Indotel ve en fusión posición
dominante
Fusión dejaría a Altice con 50% de
espectro de telefonía móvil
Viva respalda medida de Dirección
Ejecutiva del Indotel sobre fusión de Orange y Tricom
Otorgan préstamos por RD$1,000
millones a ganaderos de Monte Plata
Milton Morrison: “Punta Catalina no
acabará con los apagones”
DGII capacita sector financiero para
el cumplimiento de FATCA
Buscan crecimiento sostenible destino
La Romana-Bayahíbe
Reciben certificación BASC 2017
Comerciantes y empresarios confirman
asistencia a conferencia Cámara Comercio
SC
Huracanes: una amenaza latente para
el turismo
La deuda pública de República
Dominicana sube US$4,326.9 millones en solo un año
FAO reporta que hambre en República
Dominicana bajó al 13.5% de población
Fondo Advanced expande opciones de
instrumentos para Fondos de Pensiones
Inicia temporada negocios pymes
Pactan cooperación contra lavado de
activos
Aprueban fondo de inversión por
RD$2,500 millones
Banco Mundial nombra nueva directora
para Centroamérica
Verdades
eléctricas en Desayuno temático de la AIRD
Muchas
verdades salieron a relucir esta semana en un desayuno temático de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) sobre la situación
del sistema eléctrico de la nación. La primera la expuso el presidente de la
AIRD, Campos de Moya, al expresar que “un país sin un sistema eléctrico sostenible
y competitivo es un país que nunca podrá superar la brecha del sub-desarrollo”.
Otra de la AIRD es cuando advierte que “El
Pacto Eléctrico es un primer paso hacia una solución integral del problema de
la energía eléctrica”. De su lado, Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de
la AIRD, se quejó de una energía eléctrica tan costosa para el aparato
industrial, planteando la necesidad de programas de eficiencia energética (Primcias.com.do).
Indotel
ve en fusión posición dominante
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aclaró que el Consejo Directivo
de la entidad aún no se ha pronunciado sobre la solicitud de fusión del grupo
Altice Hispaniola S.A. y Tricom, ya que el caso está pendiente de ser conocido.
Según fuentes, el proceso de fusión de esas proveedoras será conocido mañana
por el Consejo Directivo del Indotel. La entidad explicó que lo único que ha
emanado el órgano regulador, a través de la Dirección Ejecutiva, es la
resolución DE-032-17, de fecha 11 de septiembre del presente año (2017), con
respecto a si dicha fusión representaría una concentración económica en el
mercado dominicano, en virtud del reglamento de libre y leal competencia (Listín Diario).
Fusión
dejaría a Altice con 50% de espectro de telefonía móvil
El Instituto
Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) dijo que la resolución aprobada por
su Dirección Ejecutiva sobre la fusión de Orange y Tricom será conocida por el
Consejo Directivo del ente regulador, que tomará una decisión final sobre la
operación, pero sin aclarar la fecha cuando se llevará a cabo la reunión. En la
resolución 032-17, la directora ejecutiva de Indotel, Katrina Naut, objetó la
solicitud de Altice de fusionar a las empresas Orange y Tricom, por considerar
que la operación implicará una “excesiva concentración” del mercado en manos de
esa empresa (Diario Libre).
Viva
respalda medida de Dirección Ejecutiva del Indotel sobre fusión de Orange y
Tricom
Trilogy
Dominicana, S.A. (VIVA) expresó su respaldo a la decisión de objeción de la
Dirección Ejecutiva del Instituto Dominicano de la Telecomunicaciones (INDOTEL)
respecto a la fusión de Orange y Tricom, a la vez que manifestó su preocupación
de que en el país continúe una peligrosa tendencia de concentración del mercado
de las telecomunicaciones. Marco Herrera Beato, presidente de Viva destacó que
la resolución DE-032-17 de la directora ejecutiva del Indotel, Katrina Naut, constituye
un valioso precedente en materia de libre competencia en el mercado de las
telecomunicaciones de la República Dominicana, “al objetar de manera muy
ampliamente sustentada la fusión que pretende el Grupo Altice” (Diario Libre).
Otorgan
préstamos por RD$1,000 millones a ganaderos de Monte Plata
El Gobierno ha
entregado mil millones de pesos en préstamos a productores agropecuarios de
esta provincia, de esta cantidad, 500 millones fueron a parar a productores de
Sabana Grande de Boyá. Así lo informó el director del Instituto Agrario
Dominicano Emilio Toribio Olivo que los ganaderos de aquí han desarrollado un
programa de inseminación artificial, con lo que se ha logrado mejorar la
genética. Asimismo, el presidente de la Asociación de Ganaderos La Altagracia
de Juan Sánchez Martín de los Santos dijo que los ganaderos agrupados en esta
entidad, están produciendo 10 mil litros diario, “lo que nos garantiza RD$2
millones diario” (Diario Libre).
Milton
Morrison: “Punta Catalina no acabará con los apagones”
El ingeniero
eléctrico, Milton Morrison, dijo que la Central Termoeléctrica Punta Catalina
no va abastecer al país con toda la electricidad que demanda. Morrison explicó
también que para resolver el problema eléctrico no se trata solo de aumentar la
capacidad de generación. “Se debe cumplir con la Ley General de Electricidad
125-01, que estable que el suministro de energía es un componente prioritario y
esencial a su desarrollo y prosperidad”, explicó (El Nuevo Diario).
DGII
capacita sector financiero para el cumplimiento de FATCA
Impuestos
Internos inicia una serie de capacitaciones dirigidas al sector financiero
sobre el uso de la herramienta disponible para el intercambio automático de
información establecido en la Ley de
Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA, siglas en inglés),
firmado entre los Gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana. La
institución recaudadora ha recibido la encomienda de parte del Ministerio de
Hacienda de ser el ente implementador del acuerdo y, en ese sentido, habilitará
un portal para la recopilación de las informaciones que las entidades
financieras están obligadas a reportar al Servicio de Rentas Internas del
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica (IRS, siglas en
inglés) (El Nuevo Diario).
Buscan
crecimiento sostenible destino La Romana-Bayahíbe
El principal
reto que tiene el destino turístico La Romana-Bayahibe es aumentar su
crecimiento de manera sostenible, ya que para esa zona la preservación de su
riqueza natural es su mayor característica. Así lo expresó la directora
ejecutiva de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe, Ana García-Sotoca
Pascual, quien informó que esa entidad está trabajando en un plan de promoción
de ese destino, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo. Señaló que
dentro de las iniciativas que contempla el plan está la edición de una guia que
resalta todas las opciones que brinda La Romana-Bayahíbe, además de alojarse en
un hotel (Hoy).
Reciben
certificación BASC 2017
DP World Caucedo
y su Parque Logístico recibieron su recertificación y certificación BASC 2017,
garantizando que el importante eslabón de la cadena de suministros esté
certificado en los procesos adecuados de gestión de riesgos. Destaca la
importancia y la orientación a la seguridad de DP World Caucedo, quienes
conscientes de la importancia de su rol en el intercambio comercial del país,
implementan y mantienen un sistema de gestión integrado, y realizan inversiones
constantes en la infraestructura de seguridad, siempre buscando mantener la
integridad de la carga que maneja el Puerto y el Parque Logístico (Hoy).
Comerciantes
y empresarios confirman asistencia a conferencia Cámara Comercio SC
Decenas de
comerciantes y empresarios de distintos sectores de esta ciudad han confirmado
su asistencia a la conferencia “Importancia y Beneficios de estar Formalizados”
que dictará mañana martes el viceministro de Fomento a las Pymes del Ministerio
de Industria y Comercio, licenciado Ignacio Méndez Fernández, con motivo del 89 aniversario de la Cámara de
Comercio y Producción de San Cristóbal. La actividad será celebrada a partir de
las 7:00 de la noche en el Salón de Reuniones de esta institución, para la cual
han sido invitados todos los miembros y representantes de los sectores ligados
al comercio de esta ciudad, según informó el presidente de la Cámara, Emmanuel
Dionisio Ramírez (El Nacional).
Huracanes:
una amenaza latente para el turismo
El paso por un
país de un fenómeno natural, como un huracán, a menudo genera temores en la
población, dado los efectos que suele dejar y -en el caso dominicano- se agrega
un punto básico: si ese fenómeno llega por una zona costera pudiera afectar el
turismo, espina dorsal de la economía. El país salió ileso en materia turística
de la amenaza que representó el huracán Irma en los primeros días de este mes de
septiembre y los reportes ofrecidos desde el lado estatal y el privado
aseguraron que, “despejada esa amenaza”, la actividad siguió su curso y
normalidad (El Caribe).
La
deuda pública de República Dominicana sube US$4,326.9 millones en solo un año
República
Dominicana debe superar deficiencias estructurales en el sector eléctrico, que
impactan en el déficit del Gobierno. En las economías de las naciones centroamericanas
existen varios factores que pudieran incidir a futuro para su calificación
riesgo país, si las autoridades correspondientes no toman los correctivos de
lugar. El aumento de la nómina pública, la falta de consenso político para
implementar medidas que reduzcan el déficit fiscal y la creciente carga de la
deuda pública son algunos de los elementos de riesgo que se identifican en los
países que integran el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) (ElDinero.com).
FAO reporta que hambre en República Dominicana bajó al
13.5% de población
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) reportó en su más reciente informe que el hambre en la
República Dominicana se redujo fuertemente en la última década, mientras que la
obesidad adulta aumentó. El documento “El estado de la seguridad alimentaria y
la nutrición en el mundo 2017” indica que la subalimentación en el país pasó de
afectar a 24.4% de la población en el periodo 2004-2006 hasta 13.5% para el
lapso 2014-2016. Ese porcentaje se traduce en 1.4 millones de personas que
sufren subnutrición en el país (Diario Libre).
Fondo Advanced expande opciones de instrumentos para
Fondos de Pensiones
La Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRLI)
aprobó como alternativa de inversión para los Fondos de Pensiones, el Programa
de Emisiones de Cuotas de Participación de Oferta Pública del Fondo Cerrado de
Desarrollo de Sociedades, Advanced Oportunidades de Inversión (el “Fondo”) por
RD$2,500 millones. Con esta medida se expande la cartera de instrumentos de
inversión disponibles para colocación del dinero de los trabajadores
dominicanos. El patrimonio actual de los Fondos de Pensiones asciende a más de
RD$470,000 millones (El Nuevo Diario).
Inicia
temporada negocios pymes
El Banco BHD
León inició su Temporada para Negocios Pymes con un nuevo portafolio de
productos y servicios especializados que dan continuidad al apoyo que la
entidad ofrece a este sector de la economía, mediante una propuesta de valor
que busca desarrollar el potencial que tienen estos empresarios. La propuesta
de la temporada está compuesta por financiamientos a tasas fijas a mediano y
largo plazo; servicios integrales de nómina empresarial tanto para el
empresariado como para su personal, que incluyen programas de educación
financiera; emisión gratuita de las tarjetas de crédito Emprendedor y Emprendedora,
con programas de lealtad y asistencia en asuntos legales, contables,
impositivos, aduanales y laborales, así como asistencia al negocio en plomería
y electricidad; descuentos en la adquisición de Multiriesgo Pymes de Mapfre
BHD, un programa gratuito de capacitación presencial y virtual en el Centro
Pyme Unphu y la disposición de herramientas de autodiagnóstico digital que
permitirán identificar oportunidades en distintas áreas del negocio (Listín Diario).
Pactan
cooperación contra lavado de activos
La
Superintendencia de Bancos (SIB) y la Unidad de Análisis Financiero de la
República Dominicana (UAF) firmaron un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional
e Intercambio de Información, con el propósito de fortalecer formalmente una
política de trabajo coordinado y un mecanismo para continuar desarrollando
actividades conjuntas en la lucha contra el lavado de activos, financiamiento
del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. El acuerdo
fue rubricado por el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, y Wendy
Lora, directora general de la UAF (Listín Diario).
Aprueban
fondo de inversión por RD$2,500 millones
La Comisión
Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRLI) aprobó como alternativa
de inversión para los Fondos de Pensiones el Programa de Emisiones de Cuotas de
Participación de Oferta Pública del Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades
“Advanced Oportunidades de Inversión” (el “Fondo”) por RD$2,500 millones. Con
esta medida se expande la cartera de instrumentos de inversión disponibles para
colocación del dinero de los trabajadores dominicanos. El patrimonio actual de
los Fondos de Pensiones asciende a más de RD$470,000 millones (Hoy).
Banco
Mundial nombra nueva directora para Centroamérica
Seynabou Sakho
ha sido nombrada como la nueva directora del Banco Mundial para Centroamérica,
en sustitución del español Humberto López, y entres sus funciones estarán
seguir apoyando los esfuerzos para reducir la pobreza y generar empleos. La
prioridad es seguir con en el programa del Banco Mundial en la región para
“apoyar los esfuerzos de los países dirigidos a reducir la pobreza, promover la
prosperidad compartida y generar empleos, además de continuar impulsando la
agenda de integración”, dijo el vicepresidente del ente para América Latina y
El Caribe, Jorge Familiar (Diario Libre).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario