Informa-RSE
Milton Tejada C.
27 de Septiembre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Invertirán RD$2,500 MM en planes agroforestales
US$70 millones para infraestructuras
Turistas europeos afianzan crecimiento
Dan a conocer esquema fiscal para explotar hidrocarburos
Los productores de ron regulan su publicidad
El Gobierno dominicano destinará 46% más para pagar préstamos
Presidente de Indotel niega medida correctiva a Altice sea
expropiación
Productores de café de Peravia y Ocoa reciben financiamiento de
más de 45 millones de pesos
Especialista en turismo dice RD es séptimo país con alta
vulnerabilidad al cambio climático
Exponen propuesta de unificar venta GLP y gasolinas al ministro de
Industria y Comercio
MICM lanza publicación especializada en estadísticas de comercio
Experto: uso de tecnología es vital para mantener clientes
Selman y Suárez tienen miradas distintas sobre Presupuesto de 2018
Oposición critica el Presupuesto para el 2018
Cap Cana apuesta al turismo de lujo sostenible, a propósito del
Día Mundial del Turismo
Contratistas buscan parar las imposiciones de la Fenatrado en el
transporte de carga
Gobierno destinará RD$700 millones para nuevas plazas de médicos
Acuerdo entre ADP y Educación pone fin a situación de bloqueados
Ve nueva ley contra lavado de activos afectará economía
Invertirán RD$2,500 MM en
planes agroforestales
El presidente Danilo Medina instruyó acelerar
los procesos de ejecución de los proyectos de desarrollo agroforestal en las
cuencas del Sur, después que el consejo de ministros aprobara una inversion,
para el próximo año, de RD$2,500 millones solamente en programas de reforestación.
Es la inversión más grande en toda la historia de República Dominicana, precisa
el Poder Ejecutivo. El mandatario dio la instrucción durante una reunión en el
salón privado del Palacio Nacional (Listín Diario).
US$70 millones para
infraestructuras
La Unión Europea (UE) y el Banco Europeo de
Inversiones (BEI) hicieron una cooperación al país de US$70 millones, que
equivale RD$2,024 millones, para ser destinada a infraestructuras y que se
ejecutará en los primeros meses de 2018. La información la dio a conocer el
director general de Cooperación Multilateral (Digecoom), embajador y Ordenador
Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo, Antonio Vargas Hernández,
quien indicó que esa ayuda fue colocada en el Presupuesto General de la Nación
para el año siguiente (Listín Diario).
Turistas europeos afianzan
crecimiento
La industria hotelera del país se sigue
consolidando con el crecimiento sostenido que han presentado los principales
destinos emisores de turistas hacia República Dominicana. Así confirmó el
ministro de Turismo (Mitur), Francisco Javier García, quien indicó que solo el
mercado europeo ha crecido un 20% en lo que va de este año. Durante su llegada
a la versión número 39 de la “International French Travel Market” (IFTM) Top
Resa, principal feria turística de Francia, el funcionario manifestó que todos
los mercados emisores tradicionales de Europa hacia la República Dominicana en
los primeros ocho meses del 2017 se están manteniendo con un crecimiento
positivo encabezado principalmente por el mercado ruso que va creciendo 158% y
los demás mercados tradicionales que están bastantes apuntalados (Listín Diario; Diario Libre).
Dan a conocer esquema fiscal
para explotar hidrocarburos
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dio a
conocer las propuestas de política fiscal y régimen contractual para el
desarrollo de la industria de petróleo y gas en el país, y anunció que en el
primer trimestre del 2018 licitarán bloques en la cuencia de Azua y Enriquillo.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, manifestó que luego de una fase
de recopilación e interpretación de estudios sísmicos y de la identificación de
cuencas en las que “sin duda” existen sistemas petroleros, el próximo paso es
determinar si estos sistemas son comercialmente explotables (Listín Diario).
Los productores de ron regulan
su publicidad
La Asociación Dominicana de Productores de
Ron (Adopron) adoptó un Código de Autorregulación, que es obligatorio para las
empresas que integran la entidad. Este código regula los mensajes publicitarios
relacionados con la conducción de vehículos de motor y el consumo de alcohol,
información en el etiquetado, edad legal para consumir alcohol, conductas
violentas, proyección de estereotipos de éxito a partir del consumo y
presentación de la imagen de la mujer en forma degradante, entre otros
aspectos. La información fue ofrecida por Mario Pujols, director ejecutivo de
Adopron, quien afirmó que el documento prohíbe a las marcas asociadas sugerir
que se puede consumir un mínimo de alcohol sin peligro para la seguridad vial,
así como mostrar situaciones que asocien el consumo con la conducción de
vehículos (Listín Diario).
El Gobierno dominicano
destinará 46% más para pagar préstamos
El proyecto de Presupuesto General del Estado
para 2018, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado lunes y que será
entregado al Congreso Nacional esta semana, mantiene en aumento el
endeudamiento del país y perpetúa las carencias en el manejo de las finanzas
locales. Al menos esa es la apreciación que tienen los economistas Pavel Isa y
Miguel Collado Di Franco. Para 2018 está previsto que el gasto público ascienda
a RD$687,000 millones, monto al que se suman RD$127,000 millones para pagar
préstamos. En total, el Presupuesto General para el próximo año totalizaría
RD$814,821 millones (Diario Libre).
Presidente de Indotel niega
medida correctiva a Altice sea expropiación
El presidente del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo Saviñón, rechazó que las
medidas correctivas exigidas a la empresa Altice para autorizar la fusión entre
Orange y Tricom sea una expropiación, como lo aseguró la compañía. “Se ha
hablado de expropiación pero, ¿cómo el Estado dominicano puede expropiar algo
que ya es de él y que concesiona bajo las leyes establecidas y la Constitución,
si lo que estamos planteando es el cumplimiento de la legislación?”, cuestionó
(Diario Libre).
Productores de café de Peravia
y Ocoa reciben financiamiento de más de 45 millones de pesos
Pequeños y medianos productores de Café de
Peravia y Ocoa reciben respaldo del Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA) con un financiamiento que supera los 45 millones de pesos
para el cultivo, cosecha y procesamiento del producto. El director del FEDA
ingeniero Casimiro Ramos les desembolsó unos 4.10 millones de pesos destinados
para la rehabilitación y recolección del aromático grano. El cheque fue
recibido por representantes del Movimiento Cafetalero de Acción Comunitaria
(MOVICAC), que recibieron RD$ 4.1 como parte del monto de los 45 millones de
pesos aprobados por el presidente Danilo Medina en visita sorpresa a esos
productores de café de Bani y Ocoa (Diario Libre).
Especialista en turismo dice RD
es séptimo país con alta vulnerabilidad al cambio climático
La especialista en turismo sostenible,
Lissette Gil, manifestó que la República Dominicana desde el año 2015 es uno de
los países con alta vulnerabilidad frente al cambio climático, en un ranking de
200 naciones. Entre los países nominados logró el puesto número 7 “debido a nuestro carácter insular y
nuestros límites de aguas y recursos”, según un informe de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) (El Nuevo Diario).
Exponen propuesta de unificar
venta GLP y gasolinas al ministro de Industria y Comercio
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
arquitecto Nelson Toca Simó, escuchó por más de dos horas a representantes de
los sectores empresariales que debaten públicamente una propuesta para unificar
en una misma estación la venta de gasolina y de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En el encuentro, Toca Simó estuvo acompañado del viceministro de Desarroolo
Industrial, Juan Monegro, así como de los directores de Hidrocarburos, Ramón
Cruz; del Plan Regulador, Nadim Rivas; del Jurídico, César Aviles; del Asesor Gregorio Lora y de Hepzy Zorrilla,
Directora del Despacho (El Nuevo Diario).
MICM lanza publicación
especializada en estadísticas de comercio
El Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) divulgó “El Monitor de Industria y Comercio (El Monitor), una
publicación concebida como un servicio de información analítica y comprensiva
sobre el desempeño de la industria y el comercio de República Dominicana en su
relación con el mundo. Este nuevo servicio, de periodicidad semestral en
formato digital e impreso que será publicado en marzo y septiembre de cada año,
busca identificar las tendencias y desafíos relevantes que puedan contribuir a
orientar decisiones de política, tanto del ámbito público como de los actores
empresariales (El Nuevo Diario).
Experto: uso de tecnología es
vital para mantener clientes
Desde hace 10 años los comercios (tiendas) a
nivel global tienen un gran desafío: la mayoría de los consumidores “están
poniendo el dedo en la pantalla de su celular”, lo que significa un cambio que
debe ser asumido para poder mantener a los clientes. “Un desafío que tienen los
comercios es que los clientes pueden ir más rápido en la forma de vivir la vida
que en la forma de vender, por lo que si un comercio se queda igual de bonito
que 10 años que empezaron los teléfonos inteligentes, ¿qué pasa? los clientes
dirán: te quiero mucho, pero te quedaste anticuado”, dijo Lluis Martínez-Ribes,
conferencista y consultor internacional experto en estrategias de
neuromarketing, retail, omni-channel, marketing del comercio, entre otros
temas, quien visitó el país para dictar la conferencia “Repensando el retail en
una época de cambio: cómo innovar para afrontar los nuevos hábitos de consumo”,
con motivo al 20 aniversario de la Organización Nacional de Empresas
Comerciales (ONEC) (Hoy).
Selman y Suárez tienen miradas
distintas sobre Presupuesto de 2018
El vicepresidente ejecutivo del Centro
Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, dijo
que el Presupuesto para 2018, que asciende a RD$814,821 millones, de los cuales
RD$687,241 millones se destinarán a los gastos del Gobierno, mantiene la misma
tendencia de los últimos 17 años y, por lo tanto, el país requerirá nuevos
endeudamientos. Mientras el también economista Nelson Suárez planteó que las
necesidades y demandas de bienes y servicios públicos por parte de la sociedad
son extraordinarias, pero las posibilidades de satisfacción están limitadas por
la disponibilidad de ingresos (Hoy).
Oposición critica el
Presupuesto para el 2018
Legisladores de oposición criticaron que el
Presupuesto para 2018, de RD$814 mil 821 millones, aprobado por el Poder
Ejecutivo, no contemple un aumento salarial para cubrir la canasta familiar.
Los congresistas critican el constante endeudamiento por parte del Estado. Los
que coincidieron en estos puntos fueron Faride Raful, Wellington Arnaud y Pedro
Botello. El vocero del PRM, Alfredo Pacheco, deploró que una gran parte del
Presupuesto sea para el pago de deudas. “Esto cada día se hace inmanejable”,
dijo Pacheco. Radhamés González, vocero del PRD, dijo que cuando conozca la
pieza dará la posición de su partido (El Día).
Cap Cana apuesta al turismo de
lujo sostenible, a propósito del Día Mundial del Turismo
El destino turístico hotelero e inmobiliario
Cap Cana continúa apostando al turismo de lujo, donde los viajeros al tiempo de
disfrutar y vivir experiencias únicas, requieren de un trato más exclusivo
acorde con el impulso de la sostenibilidad ambiental, a propósito del Día
Internacional del Turismo, declarado en este 2017 como el Año Internacional del
Turismo Sostenible para el Desarrollo, por la Asamblea General de las Naciones
Unidas. Continuar impulsando el desarrollo del turismo de lujo en el país,
fortalece la marca país y la Estrategia Nacional de Desarrollo, ampliándose el
abanico de oportunidades a nivel educacional, económico y de impacto ambiental.
Abraham Hazoury expresó que “Cap Cana está inmersa en un plan de acción de
sostenibilidad ambiental con la firme decisión de convertirse en el destino más
ecológico y verde de la República Dominicana.” (Acento.com).
Contratistas buscan parar las
imposiciones de la Fenatrado en el transporte de carga
Ingenieros contratistas del sector público y
privado, empresarios de la construcción, dueños de procesadoras de asfalto,
granceras, fábricas de blocks y prefabricados iniciaron —desde la Unión
Empresarial Dominicana (UED)— una lucha jurídica que busca que las autoridades
hagan cumplir las leyes y una sentencia frente a la “imposición” y el
“chantaje” a que recurre la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado) para mantener como un imperio particular la movilización de la
carga terrestre de los puertos y de toda la geografía nacional. “Somos
ingenieros, en su mayoría, en un 60%, porque somos los más afectados con el
monopolio, la imposición y el chantaje que mantiene Fenatrado. En diciembre del
año pasado hubo una sentencia por el proceso de amparo del Conep (frente los
sindicatos) y la vimos como una ventana para una libertad que ha sido
frustrada”, asegura el ingeniero Omar Simó, de la compañía Terramove y
vicepresidente de la UED (ElDinero.com).
Gobierno
destinará RD$700 millones para nuevas plazas de médicos
En el
proyecto del presupuesto General de la Nación de 2018, que fue aprobado por el
Consejo de Ministros por unos RD$814,821 millones y que aun falta ser llevado
al Congreso Nacional, el sector salud recibiría 77,679.8 millones de pesos. A
este monto se le suman 11 mil millones que serán destinados a la continuación
de la remodelación de la planta física de hospitales a través de la Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), 1,200 millones para el
equipamiento durante este año y 1,400 adicionales (Listín Diario).
Acuerdo
entre ADP y Educación pone fin a situación de bloqueados
La
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) informó que han llegado a un acuerdo
con las autoridades del Ministerio de Educación para reintegrar a un 90 por
ciento de los 959 profesores que permanecen bloqueados por el órgano estatal,
lo que les permitirá cobrar el mes de septiembre y los meses adeudados. De
acuerdo con un documento facilitado por el presidente de la ADP y diputado del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Eduardo Hidalgo, el gremio deberá
proveer la evidencia correspondiente a fin de demostrar que los maestros
afectados realizan alguna labor en un centro educativo (Diario Libre).
Ve nueva ley contra lavado de
activos afectará economía
El cumplimiento de la Ley 155-17 Contra el
Lavado De Activos y Financiamiento del Terrorismo tendrá al principio un
impacto negativo en la economía dominicana por el alto nivel de informalidad
con que se manejan muchos negocios en el país. Así lo consideró el abogado José
Rafael Ariza, quien planteó además que el gran desafío que tiene esa
legislación es el cumplimiento de lo establecido a Persona Expuesta
Políticamente o PEP, que obliga a que cualquier persona que desempeñe o haya
desempeñado, durante los últimos tres años, altas funciones públicas presente
con carácter de obligatoriedad una declaración jurada que justifique
debidamente de dónde provienen todos sus bienes (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario