Informa-RSE
Cifras de la Semana
Milton Tejada
C.
Del 22 al 31
de Agosto, 2017
Economía dominicana crece 4% PIB
Como
buenas noticias para el país anunció el gobernador del Banco Central la
recompra de US$324.1 millones de la deuda conocida como “Bonos Brady”, y la
posición sólida que mantiene la economía nacional cuyo crecimiento entre enero
y junio alcanzó el 4% del producto interno bruto (PIB).
El
gobernador indicó que en agosto de este año, la entidad realizó la recompra del
98.6% del total de la emisión de Bonos de Descuento que ascendían a US$328.6
millones, acción ésta que dijo disminuirá en aproximadamente 0.5% del PIB la
deuda externa del Sector Público Consolidado, la cual se ubica en 25.9% del
PIB. El informe completo puede ser descargado de la página del Banco Central (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; La Información; El Caribe; ElDinero.com).
Gobierno capta 59.2 % ingresos
presupuestados. El Gobierno captó en enero-junio de este año 2017 un 59.2% de los
ingresos contemplados por concepto de impuestos, al recaudar RD$421,261.5
millones de los RD$711,399.4 millones aprobados en el presupuesto, incluyendo
donaciones y fuentes financieras. Un comportamiento parecido se observa al
comparar los ingresos de impuestos, fuera de donaciones y fuentes financieras
que, al primer semestre registra una participación de un 50.3% (Listín Diario).
Infotep capacita a 97,614 en turismo y
hotelería. Con la capacitación y especialización de más de 97,614 personas en áreas
vinculadas a turismo y hotelería, el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (Infotep) propicia las condiciones para hacer frente a la creciente
demanda de técnicos calificados en ese sector. Los programas de formación en
este tema se enfocan en las ocupaciones profesionales más demandadas, como Bar
y Restaurante, Arte Culinario, Recepción de Hotel, Panadería y Repostería,
Animación y Recreación Hotelera, Guía Turístico y Ecoturismo. La información no
precisa en qué período de tiempo se realizó dicha labor de capacitación. (Listín Diario).
Más de US$23,000 millones en Inversión
Extranjera Directa a RD. En los últimos diez años, República Dominicana recibió
casi US$23,000 millones en inversión extranjera directa (IED), ocupando el
noveno lugar de 32 economías que más IED recibió en la región de América Latina
y el Caribe. En 2016, a la región entraron US$167 mil millones en IED, para una
caída de 7.9%, en relación al año 2015. De ese total, Brasil recibió casi la
mitad (47%) de la IED, seguido por México (19%), Colombia (8%) y Chile (7%) (Listín Diario).
Cigarros: República Dominicana exportó 6
mil millones unidades cigarros. República Dominicana exportó este año seis mil
millones unidades de cigarros, con lo cual afianzó su liderazgo en ese sector
entre los países de América Latina, Centroamérica y el Caribe, lo que generó
ingresos superiores a los 700 millones de dólares (Diario Libre).
Gobierno difunde catálogo rutas
comerciales entre República Dominicana y el Caribe. El Gobierno, a través del
Consejo Nacional de Competitividad, puso a disposición de todos los
exportadores, un catálogo con importantes informaciones sobre las principales
rutas, puertos, agentes y operadores comerciales entre República Dominicana y
el Caribe. El Catálogo puede ser encontrado en: http://cnc.gob.do/index.php/2014-10-17-19-42-06/catalogo-de-rutas-comerciales-rd-caribe
Ingresos fiscales en 2018 subirían 8.4%.
Los ingresos fiscales
previstos para 2018 ascienden a RD$580,704 millones, lo que representaría un
14.9% del Producto Interno Bruto (PIB) y un aumento de 8.4% con relación a los
RD$535,537.9 millones de ingresos fiscales que se espera lograr en 2017 (El Caribe).
Contenedores movilizados por puertos de
la RD crecen un 38.5%. La movilización de contenedores de productos tanto
para exportación como para importación por los puertos de República Dominicana
creció un 38.81% en el primer trimestre del 2017 cuando llegaron 488,409
furgones significando un incremento de 136,542 al compararlo con los recibidos
en igual período de 2016 cuando se movilizaron 351,867 (Diario Libre).
CNE otorga incentivos fiscales de
RD$5,951 millones desde 2008. La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha otorgado
RD$5,951 millones en incentivos fiscales para el desarrollo de energías
renovables en República Dominicana desde el año 2008 hasta junio de 2017. Los
datos corresponden a la emisión de 4,521 resoluciones de autorización de
incentivos emitidas desde 2008 hasta junio de 2017, tales como exención de
ITBIS, autorización de crédito fiscal y exenciones a la importación de
autoproductores (Hoy).
Las tasas de
interés activas en pesos se reducen en 2017. Las tasas de interés activas en moneda nacional
en los bancos múltiples, a diferentes plazos, registran durante los primeros
siete meses de 2017 una reducción, en comparación con igual período de 2016, de
acuerdo a las estadísticas del Banco Central (BC). La tasa, fijada a un plazo
de 181 a 360 días, registró reducciones en enero, abril, mayo y julio de 2017,
con iguales meses del año anterior. Las contracciones fueron de -2.12%, -3.57%,
-1.34% y -0.94%, respectivamente (ElDinero.com).
Suspenden temporalmente solicitudes y
entrega de concesiones mineras. Fue aplazado por espacio 90 días las concesiones de
explotación y suspendido por seis meses la recepción de solicitudes de
concesiones de exploración. Asi lo determinó el Ministerio de Energía y Minas
(MEM), que durante ese período se concentrará en actualizar y complementar el
sistema de evaluación de concesiones mineras, de manera que el mismo constituya
un marco normativo adecuado a los nuevos tiempos (Listín Diario).
La deuda total del país está en 49.6% del
PIB luego de la recompra de bonos
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reportó que la deuda
total consolidada llegó a 50.1% del Producto Interno Bruto (PIB) en junio, pero
que una operación de recompra de casi todos los bonos Brady que estaban en el
mercado redujo en medio punto ese nivel, a 49.6% del PIB. El gobernador del
emisor, Héctor Valdez Albizu, aseguró que la operación reportó ingresos por
US$79.7 millones, y un ahorro de US$65.4 millones en pago de intereses que se
habrían cancelado de aquí a 2024, cuando vencían los bonos (Diario Libre).
Caasd pierde RD$29 por cada metro cúbico de
agua potable. La cobertura de agua potable en Santo Domingo para julio del 2017 fue de
86%, lo que representa el abastecimiento del líquido para 3,162,220 usuarios de
3,677,000 habitantes que tiene el Distrito Nacional y Santo Domingo (excluyendo
el municipio Boca Chica), con un índice de potabilidad de un 98.8%, según la
Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario