Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios valoran crecimiento de la economía dominicana
CONEP celebra día de la empresa privada
destacando aportes del empresariado a la economía
El Conep pide implementar el pacto eléctrico
Lo que debes saber del nuevo reglamento de indotel
Inversiones en San Juan en RD$1,300 MM
Avanza la participación del país en exportaciones
Realizarán en el país encuentro regional de micro,
pequeñas y medianas empresas
Servicio de deuda del SPNF ha aumentado 15.7 % en un año
Invierten RD$29.7 millones en central hidroeléctrica en
Ocoa
Se desvía turismo de lujo de México a Dominicana por la
inseguridad
FEDA inicia trabajos de planta procesadora para ganaderos
de La Victoria
El BID propone nuevo acuerdo regional entre América Latina
y Caribe
Alza petróleo no tendrá el mismo impacto
Exembajador de EEUU expresa preocupación por relaciones
RD-China
Economista Peña valora que RD establezca relaciones con
China
El sector privado quiere sumar más a la economía; le piden
mejor paga
La industria cementera trabaja en valorización energética
Buscan impulsar nuevos proyectos de turismo de salud y
bienestar
Definen nuevo paquete de medicamentos
básicos de la SS
Grupo Universal , entre las mejores empresas para trabajar
en América Latina
Banco Activo Dominicana avanza con
buen pie en 2018
Carga en puertos crece 6.1%
EE.UU. impondrá aranceles del 25 % a productos chinos con
tecnología industrial
Cepsa estima que la demanda de petróleo crecerá en 2030
pero a menor ritmo
Christine Lagarde propone crear un
mejor sistema de comercio
Empresarios valoran crecimiento de
la economía dominicana
El sector empresarial valoró el crecimiento
alcanzado en la economía del país y destacó su compromiso de continuar
trabajando junto al sector público para impulsar el país. El presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, manifestó el
interés del empresariado de que se pueda lograr una mayor distribución de las
riquezas y de que se hagan mayores esfuerzos. Tanto Pedro Brache como el
vicepresidente del Conep, César Dargam, valoraron el crecimiento de la economía
del país que el Banco Central ubica en un 7.5% en abril y en 6.7 en el primer
cuatrimestre de este año. Dargan indicó que ha sido un extraordinario desempeño
y que el país cuenta con un gran
potencial y riquezas (Listín Diario).
CONEP celebra día de la empresa privada destacando aportes
del empresariado a la economía
El Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep), celebró el ¨Día Nacional de la Empresa Privada y el Empresariado
Nacional¨ y su 55 aniversario con la
realización de un almuerzo de gala con la participación del destacado
empresario centroamericano y presidente de Copa Holdings, el señor Stanley
Motta.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del
vicepresidente ejecutivo del Conep, el señor César Dargam, quien señaló “hoy
hacemos un alto en el camino para rendir tributo a la iniciativa privada y
reconocer a todos los que durante décadas han contribuido a mantener viva la
pujanza del empresariado dominicano. A
la fecha, el gremio cuenta con una membresía compuesta por 50 asociaciones y 55
empresas. Con representación de los principales sectores, desde la industria
nacional zonas francas, sector turístico, agropecuario, minería, banca,
seguros, logística, comercio en general, así como la participación de las
grandes, medianas y pequeñas empresas¨.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del
presidente del Conep, Pedro Brache, quien reconoció los avances logrados por el
empresariado durante más de cinco décadas, así como los aportes que viene realizando el gremio en favor del
desarrollo económico y social del país, desde su creación en el año 1963 (Roberto
Cavada).
El Conep pide implementar el pacto
eléctrico
El empresariado nacional, consciente de su aporte
al crecimiento de la economía y a la creación de empleos y riquezas está a la
espera de la implementación del Pacto Eléctrico y de la aprobación de las leyes
de partidos políticos y la electoral. El presidente del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep), Pedro Brache,
pidió al Congreso la aprobación de esas leyes y la modificación del Código de Trabajo, en
aras de incrementar los empleos y fomentar la formalidad laboral (Listín Diario).
Lo que debes saber del nuevo
reglamento de indotel
El pasado 22 de mayo entró en vigencia el
Reglamento sobre los Derechos y Obligaciones de los Usuarios y Prestadoras de
Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Esta normativa viene a reforzar el
marco regulatorio de defensa de los derechos de los usuarios de servicios
finales de telecomunicaciones en el mercado dominicano, estableciendo de manera
detallada los derechos de que son titulares los usuarios en virtud de lo
establecido en la Constitución dominicana, la Ley General de Telecomunicaciones
y demás reglamentos que componen el ordenamiento jurídico de nuestro país (Listín Diario).
Inversiones en San Juan en RD$1,300
MM
La inversión en créditos en el sector
agropecuario sólo para San Juan pasó de 216 a RD$1,300 millones durante los
gobiernos de Danilo Medina según datos ofrecidos por el ministro de
Agricultura, Osmar Benítez, durante su visita esta provincia, en donde se
reunió con varios sectores productivos de la zona. El ministro Benítez
compartió con representantes del proyecto comunitario ambiental “Semillas de
Vida” de Vallejuelo, donde afirmó que la inversión también debe focalizarse en
la capacitación de los técnicos y productores ya que es la transferencia de
conocimiento la garantía para mejorar la productividad del campo dominicano (Listín Diario).
Avanza la participación del país en
exportaciones
Del 2010 al 2017 la participación de República
Dominicana en las exportaciones mundiales
pasó de representar un 0.044% a
un 0.058%, para un avance de
31.8%, según El Monitor de Industria y Comercio publicado este mes por el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Con respecto al total del
valor exportado de América Latina y el Caribe (ALC), el avance en participación
fue de 36.2%. Esto demuestra que, aunque el avance del país en inserción
competitiva es modesto, avanza, se destaca en el documento (Listín Diario).
Realizarán en el país encuentro
regional de micro, pequeñas y medianas empresas
Con el objetivo de socializar experiencias para
fortalecer las capacidades de gestión y servicios, los Centros de Atención
Mipymes (CAM) celebran el Segundo Encuentro Regional de Mipymes que se
realizará en un hotel de Punta Cana. El encuentro lo organizan el Centro Regional
de Promoción de la Mipyme (Cenpromype), el Sistema de Integración
Centroamericano (SICA), y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM
y contará con la participación de más de 250 profesionales y expertos en
desarrollo empresarial de las micros, pequeñas y medianas de Centroamérica y
República Dominicana (Listín Diario).
Servicio de deuda del SPNF ha
aumentado 15.7 % en un año
Entre enero y abril de este año se pagó un total
de US$ 1,915.8 millones en servicio por deuda del Sector Público No Financiero
(SPNF), lo que representa un aumento de 15.7 % con respecto a los pagos
realizados en igual lapso del año pasado, cuando sumaron unos US$1,655.2
millones. Según los datos de la Dirección de Crédito Público, a la cancelación de
montos principales de deuda se ha destinado más de la mitad de los pagos —unos
US$1,111.8 millones— pero, aunque menor, el monto que más crece es el que se
paga por los intereses (Diario Libre).
Invierten RD$29.7 millones en
central hidroeléctrica en Ocoa
La Unidad de Electrificación Rural y Suburbana
(UERS), dejó inaugurada la Central Hidroeléctrica Comunitaria Mahoma Abajo, en
el municipio de Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa, con una inversión de
RD$29,786,517.00, y una potencia instalada de 30KVA, que beneficiará en lo
inmediato a 119 familias que habitan en esa apartada zona. El objetivo de esta
importante obra social es que más de 500 personas puedan mejorar sus vidas con
los beneficios que proporciona la energía limpia, a través de fuentes
alternativas, amigables con el medio ambiente y los recursos naturales (Diario Libre).
Se desvía turismo de lujo de México
a Dominicana por la inseguridad
La inseguridad en el estado de Quintana Roo poco
a poco comienza a preocupar a los hoteleros y a toda la industria turística
porque notan que el turismo intensivo, de calidad y con mayor poder
adquisitivo, como el norteamericano, prefiere pasar sus vacaciones en República
Dominicana o Jamaica, en detrimento de Cancún. Las grandes cadenas hoteleras de
resorts con presencia en distintos puntos del Caribe avalan esta tendencia de
desvío del cliente con más poder adquisitivo desde México hacia otros sitios
como Punta Cana, y entre estos nichos turísticos cabe destacar también el
empresarial y de eventos y congresos, así como el de bodas (Diario Libre).
FEDA inicia trabajos de planta
procesadora para ganaderos de La Victoria
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario
(FEDA) financia con 18 millones de pesos a la Asociación de Ganaderos de la
Victoria (AGAVI), para los cuales dejó iniciada la construcción de una planta
procesadora de alimentos lácteos para darle valor agregado a la producción. El
financiamiento fue el fruto de la visita sorpresa 173 del presidente Danilo
Medina a la zona y el director de la entidad ingeniero Casimiro Ramos afirmó
que encabezando el primer picazo estaban dando cumplimiento a la palabra
empeñada del primer mandatario (Hoy).
Diputada dominicana Adelys Olivares
denuncia le cobraron impuesto de turistas; pide al Gobierno dejar esta práctica
La diputada por el Partido Revolucionario Moderno
(PRM) Adelys Olivares pidió al Gobierno que no continúe cobrando a los
dominicanos US$10.00 por la Tarjeta de Turista, un cargo tal como indica su
nombre es para los turistas. A su arribo desde Puerto Rico, por la terminal del
Aeropuerto Internacional de Las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez,
Olivares presentó el recibo con el cobro que le hicieron de los diez dólares,
al igual que otros criollos que llegaron junto con ella (Hoy).
El BID propone nuevo acuerdo
regional entre América Latina y Caribe
Los países de América Latina y el Caribe pueden
incrementar en un 3.5 %, o en 11,300 millones de dólares, su comercio si
combinaran los 33 acuerdos comerciales independientes en un solo bloque de
libre comercio regional. Así lo sugiere el estudio del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), que propone una hoja de ruta para maximizar los beneficios
que la región recibe a través de los acuerdos comerciales preferenciales (ACP),
que tiene anclados en sus dos principales bloques: la Alianza del Pacífico y el
Mercosur (El Día).
Alza petróleo no tendrá el mismo
impacto
El ministro de Hacienda vaticinó que las alzas de
los precios del petróleo de las últimas semanas no tendrán el mismo impacto
fiscal que tuvieron alzas anteriores en la economía del país y que mientras se
mantengan por debajo de los 75 dólares el barril la situación será manejable “a
pesar de que en el presupuesto tenemos un estimado de precios debajo de ese
nivel”. Donald Guerrero Ortíz dijo que al ser la dominicana una economía
pequeña y abierta, en ocasiones anteriores el incremento de los precios del
petróleo ha tenido un impacto directo en el balance externo de la economía (El Nacional).
Exembajador de EEUU expresa
preocupación por relaciones RD-China
James Brewster, exembajador de Estados Unidos en
el país, dijo que hay que estar preocupados con los nuevos lazos diplomáticos
de República Dominicana y China, porque ese país asiático en ocasiones se
compromete a hacer cosas que luego no cumplen. “En primer lugar tengo que decir
que no hablo en nombre de la Embajada ni del Gobierno de los Estados Unidos,
pero con lo que respecta a China sí hay preocupaciones con un Gobierno que no es
un Gobierno democrático sino autocrático, un gobierno comunista que como China
es tan poderoso (La Información).
Economista Peña valora que RD
establezca relaciones con China
El doctor Víctor Manuel Peña, economista y
abogado, declaró recientemente que no es correcto decir que la República
Dominicana se ha aliado a China Popular por el hecho de que acabamos de
establecer relaciones diplomáticas con el gigante del Sudeste asiático.
Argumentó que un país pequeño como la República Dominicana no puede darse el
lujo de aliarse a ninguna potencia, porque por esa misma razón, guiada por la
lógica y la fuerza de la diplomacia, una nación así está obligada por la
historia, además, a tener relaciones diplomáticas con todas las potencias del
mundo (La Información).
El sector privado quiere sumar más
a la economía; le piden mejor paga
La construcción ha sido la actividad de mayor
incidencia en el crecimiento.
El empresariado valoró el crecimiento económico
que mantiene el país y dijo que quiere seguir aportando a ese crecimiento para
que haya más bienestar para todos. Hablaron del tema el Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores). También opinó sobre el particular el expresidente
Hipólito Mejía. “No es suficiente; tenemos que seguir haciendo más esfuerzos. Y
no solo sacar a la gente de la pobreza, sino que ganen salarios dignos, que
tengan acceso a transporte, a la salud y que puedan vivir con dignidad y
educación, que son los derechos básicos de cualquier persona en los distintos
países”, planteó Pedro Brache, respondiendo a preguntas formuladas por los
periodistas de diversos medios sobre datos ofrecidos en la víspera por el Banco
Central (El Caribe).
La industria cementera trabaja en
valorización energética
El coprocesamiento, proceso mediante el cual
ingresar al horno cementero desechos previamente acondicionados que sirven como
energía térmica o materia prima en el proceso de producción del cemento, reduce
la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI), genera empleo directo e indirecto y es una fuente alternativa de energía,
de acuerdo a la Federación Internacional del Cemento (Ficem). El gerente de
sostenibilidad de la Ficem, Camilo Sánchez, explicó que la industria cementera
ha trabajado en el coprocesamiento porque ha visto que ya no es una opción, “es
una necesidad”. Exhortó a pensar en la economía circular y en los productos de
sostenibilidad para el manejo de residuos (ElDinero.com).
Buscan impulsar nuevos proyectos de
turismo de salud y bienestar
Inversionistas locales e internacionales, junto a
desarrolladores de nuevos proyectos así como los sectores financiero, salud,
turismo, exportador y gubernamental se darán cita en el almuerzo privado de
Inversión que se efectuará el 7 de septiembre de 2018, durante el IV Congreso
Internacional de Turismo de Salud y Bienestar. El almuerzo que será patrocinado
por el Banco Popular Dominicano, y que cuenta además con los avales del Centro
de Exportación e Inversiones de la República Dominicana (CEIRD) y el Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), tiene como propósito impulsar
la innovación, las alianzas público-privadas y propiciar oportunidades de
inversión en nuevos proyectos de turismo de salud y bienestar, turismo de
retiro y zonas francas de dispositivos médicos (Listín
Diario; El
Dinero; El Día).
Definen nuevo paquete de medicamentos básicos de la SS
La
séptima edición del Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales (CBME) 2018
incluye un total de 797 fármacos, informó el Ministerio de Salud, que pretende
ampliar el acceso de la población a productos farmacéuticos con comprobada
seguridad y eficacia terapéutica a costos razonables. El titular de esta
cartera, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que la institución quiere garantizar a
la ciudadanía el acceso a medicamentos seguros, de calidad y asequibles, principalmente
a los sectores de menores recursos económicos (La Información).
Grupo Universal , entre las mejores
empresas para trabajar en América Latina
El Grupo Universal fue certificado por segunda
ocasión por el instituto Great Place To Work como una de las mejores empresas
para trabajar en América Latina, por sus prácticas en materia de recursos
humanos, clima laboral de confianza y alto compromiso de sus colaboradores.
Grupo Universal, dedicado a soluciones de seguros, financieras y servicios, ha
sido valorado en el vigésimo segundo lugar dentro del grupo de empresas de más
de 500 empleados, manteniéndose entre las organizaciones mejor situadas por
segunda ocasión, según esa entidad (Diario Libre).
Banco Activo Dominicana avanza con
buen pie en 2018
Los activos del Banco Activo Dominicana se
incrementaron en un 79.4%, desde diciembre de 2016 a igual mes de 2017, al
pasar de RD$646.42 millones a RD$1,160.23 millones, equivalente a un incremento
absoluto de RD$513.81 millones. En el segundo semestre de 2017 sus activos
habían experimentado una caída de -3.53%, al pasar de RD$727.79 millones en
marzo a RD$702.04 millones al cierre de junio.
Carga en puertos crece 6.1%
El movimiento de carga contenerizada en los
puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en alrededor de 6.1%
durante 2017, según datos difundidos por la CEPAL en su Perfil Marítimo y
Logístico. Este porcentaje promedio señala una recuperación respecto a lo
registrado en los tres últimos años, cuando se observaron tasas de crecimiento
bajas o negativas en el movimiento de contenedores a nivel regional (Listín Diario).
EE.UU. impondrá aranceles del 25 %
a productos chinos con tecnología industrial
El Gobierno estadounidense impondrá aranceles del
25 % a determinados productos chinos con “tecnología industrial significativa”
como parte de sus acciones para combatir el robo de propiedad intelectual del
que acusa a Pekín, indicó la Casa Blanca. “Para proteger nuestra seguridad
nacional, EE.UU. implementará restricciones específicas de inversión y
controles reforzados de exportaciones para personas y entidades chinas
relacionadas con la adquisición de tecnología industrial significativa”, apuntó
la Casa Blanca (Diario Libre).
Cepsa estima que la demanda de
petróleo crecerá en 2030 pero a menor ritmo
La petrolera española Cepsa estima que en 2030 la
demanda mundial de productos petrolíferos será un 10 % mayor que en la
actualidad, pero crecerá a un ritmo más lento, según se extrae del informe
Cepsa Energy Outlook 2030, presentado en Lisboa. Según las previsiones de la
compañía, la eficiencia contribuirá a reducir una demanda de petróleo que
crecerá de todos modos en los próximos años gracias al impulso de países
asiáticos, especialmente China e India (Acento.com).
Christine Lagarde propone crear un
mejor sistema de comercio
Los flujos de datos están cobrando más
importancia que el comercio físico, asegura la directora gerente del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y refiere que se ha
registrado un auge de los flujos digitales. “Según Cisco, el ancho de banda
transfronterizo utilizado se multiplicó por 90 entre 2005 y 2016, y se espera
que de aquí a 2023 la cifra vuelva a multiplicarse por 13”, sostiene la
funcionaria, en un documento colgado en la web de la institución (ElDinero.com).